robot de la enciclopedia para niños

Cabezón de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezón de la Sierra
municipio de España
Bandera de Cabezón de la Sierra.svg
Bandera
Escudo de Cabezón de la Sierra.svg
Escudo

Cabezón de la Sierra casa consistorial.jpg
Casa consistorial
Cabezón de la Sierra ubicada en España
Cabezón de la Sierra
Cabezón de la Sierra
Ubicación de Cabezón de la Sierra en España
Cabezón de la Sierra ubicada en Provincia de Burgos
Cabezón de la Sierra
Cabezón de la Sierra
Ubicación de Cabezón de la Sierra en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
Ubicación 41°56′04″N 3°14′31″O / 41.934444444444, -3.2419444444444
• Altitud 1000 m
Superficie 19,83 km²
Población 36 hab. (2024)
• Densidad 2,98 hab./km²
Gentilicio cachucho, -a
Código postal 09612
Alcalde (2023) Julio César Santamaría Moreno (PP)
Sitio web Oficial

Cabezón de la Sierra es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Sierra de la Demanda y del partido judicial de Salas de los Infantes.

Geografía de Cabezón de la Sierra

Cabezón de la Sierra está ubicado en la comarca conocida como La Demanda y Pinares. El centro de esta comarca es la localidad de Salas de los Infantes.

El Ayuntamiento de Cabezón de la Sierra es parte de la asociación AGALSA. Esta asociación trabaja para impulsar el desarrollo de toda la Sierra de la Demanda.

Historia de Cabezón de la Sierra

Archivo:Cabezón de la Sierra estación
Estación de ferrocarril
Archivo:Cabezón de la Sierra centro cultural
Centro cultural

El Ferrocarril Santander-Mediterráneo

El 13 de agosto de 1927, se inauguró el primer tramo del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Este tramo conectaba las ciudades de Burgos y Cabezón de la Sierra. A la inauguración asistieron importantes figuras del gobierno.

El tren salía de Burgos a las 7:15 de la mañana y llegaba a Cabezón a las 9:40. El viaje de regreso comenzaba en Cabezón a las 19:50 y llegaba a Burgos a las 22:24. La distancia de este recorrido era de 72 kilómetros. El segundo tramo, que unía Cabezón con Soria, se abrió el 25 de enero de 1929.

Una parte de la película Las petroleras, filmada en 1971, se grabó en este ferrocarril, específicamente en el tramo de Cabezón. En esta película participaron actrices muy conocidas como Brigitte Bardot y Claudia Cardinale.

El ferrocarril Santander-Mediterráneo dejó de funcionar el 31 de diciembre de 1984. Nunca se llegó a completar todo su recorrido planeado.

Mejoras en el pueblo

El 16 de julio de 1926, Cabezón de la Sierra tuvo por primera vez luz eléctrica. Sin embargo, el agua corriente no llegó a las casas hasta la década de 1980.

Durante los años 80 y 90, se realizaron muchas mejoras en el pueblo. Se pavimentaron casi todas las calles y se construyeron nuevas instalaciones. Entre ellas, destacan las instalaciones deportivas de "El Arreñal" y un consultorio médico. También se restauraron la iglesia y la ermita del pueblo.

Población de Cabezón de la Sierra

Cabezón de la Sierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Cabezón de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cultura y Tradiciones

Cabezón de la Sierra celebra varias fiestas y mantiene tradiciones interesantes a lo largo del año:

Fiestas Anuales

  • Enero: El 22 de enero se celebra el día de San Vicente, el patrón del pueblo.
  • Abril: El día de Pascua de Resurrección se realiza una subasta del Manto de la Virgen.
  • Mayo: El primero de mayo, los jóvenes del pueblo cortan un pino en la montaña. Luego lo bajan al pueblo y lo "pingan" (lo levantan) de forma tradicional, como parte de la Festividad de los Mayos. Antiguamente, las mujeres cantaban canciones especiales, como el "vitor de mayo", que empezaba así:
"mes de mayo, mes de mayo/ mes de los fuertes calores
cuando los trigos se encañan/ y en el campo hay bellas flores"
  • Pentecostés: Se celebra la Romería del Santo Cristo Arrodillado.
  • Agosto: El 16 de agosto se hace una procesión a la antigua ermita. La acompaña la "vaca romera" de San Roque. Después, se comparte una comida popular llamada caldereta en el "Prado del Toro", que ahora es el campo de fútbol.

Antiguas Celebraciones

Algunas fiestas que se celebraban antes en Cabezón de la Sierra eran:

  • El reinado: Una fiesta de jóvenes que se mantuvo hasta los años 60.
  • Fiesta del Gallo: Se elegía un rey y una reina entre los niños de la escuela. Se celebró hasta los años 70.
  • Canto del "Padrenuestro": Los jóvenes lo cantaban durante la noche de los difuntos, hasta los años 60.
  • "Enramado" de las mozas: Se hacía la víspera de San Juan, el 23 de junio.

En los carnavales, era común ver a personajes especiales con disfraces y tareas propias el martes de carnaval:

  • Los garramachos.
  • El oso y su amo.
  • La tarasca.
  • Perico Pajas.

Asociaciones Locales

En el pueblo existen dos asociaciones importantes:

  • La Asociación Cultural de Cabezón de la Sierra, que tiene alrededor de 165 miembros.
  • La Asociación Juvenil Cultural "Socastillo", con unos 40 miembros.

El escritor Camilo José Cela mencionó Cabezón de la Sierra y otros pueblos de la sierra en su libro de viajes Judíos, moros y cristianos.

Patrimonio Natural y Cultural

Cabezón de la Sierra cuenta con varios lugares y elementos de interés:

  • Manantial de aguas: Hay un manantial con aguas mineromedicinales. Se dice que son buenas para la salud.
  • Necrópolis altomedieval: En un lugar llamado Peña Los Sepulcros, se han encontrado tumbas antiguas con forma humana.
  • Ermita del Santo Cristo Arrodillado: Es una pequeña iglesia que se encuentra antes de llegar al pueblo.
  • Monolito a los mayores: Un monumento dedicado a las personas de edad avanzada.
  • Restos de árboles fosilizados: Cerca del monolito, se pueden ver restos de árboles que se convirtieron en piedra hace mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabezón de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Cabezón de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.