Ruiseñor común para niños
Datos para niños
Luscinia megarhynchos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Muscicapidae | |
Género: | Luscinia | |
Especie: | L. megarhynchos (Brehm, 1831) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Luscinia megarhynchos Área de cría. Área de invernada.
|
||
El ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que pertenece a un grupo de aves con patas adaptadas para posarse en ramas. Antes se pensaba que era parte de la familia Turdidae, pero ahora se considera que forma parte de la familia Muscicapidae.
Contenido
¿Cómo es el ruiseñor común?
El ruiseñor común es un ave migratoria, lo que significa que viaja largas distancias entre sus zonas de cría y sus zonas de invierno. Se alimenta de insectos y vive en los bosques de Europa y Asia. Prefiere las zonas más cálidas que su pariente, el ruiseñor ruso.
Tamaño y apariencia del ruiseñor
Este pájaro es un poco más grande que un petirrojo, midiendo entre 15 y 16,5 cm de largo. Su espalda, alas y cola son de color castaño, mientras que su vientre es de un tono pardo claro. Los machos y las hembras se parecen mucho en su aspecto.
El canto especial del ruiseñor
El ruiseñor común macho es muy famoso por su canto fuerte y melodioso. Su canto incluye silbidos, sonidos que parecen burbujas y otros ruidos variados. Aunque canta durante el día, es conocido por cantar hasta bien entrada la noche. Su canto se destaca en la oscuridad porque pocos pájaros cantan a esas horas. Por eso, en muchos idiomas, su nombre incluye la palabra "noche".
Investigaciones recientes han mostrado que los ruiseñores cantan con más fuerza en las ciudades y zonas cercanas para que su voz se escuche por encima del ruido del ambiente. Una parte muy característica de su canto es un silbido que se hace cada vez más fuerte. Cuando el ruiseñor emite una señal de alarma, su sonido se parece al de una rana.
Las poblaciones de ruiseñores que viven en el este tienen la parte superior del cuerpo más clara y algunas marcas más notables en la cara, como unas "cejas" blancas.
¿Dónde vive el ruiseñor común?
El ruiseñor común cría en los bosques de Europa y Asia. Cuando llega el invierno en el norte, viaja hacia el sur de África para pasar la estación fría. Regresa a Europa en primavera para reproducirse. Anida cerca del suelo, escondido en arbustos densos.
Tipos de ruiseñor común: Subespecies
Existen diferentes tipos o subespecies de ruiseñor común, que son variaciones de la misma especie. Las más conocidas son:
- Luscinia megarhynchos africana (descrita por Fischer & Reichenow en 1884)
- Luscinia megarhynchos hafizi (descrita por Severtzov en 1873)
- Luscinia megarhynchos megarhynchos (descrita por C. L. Brehm en 1831)
El ruiseñor en la cultura y el arte
El canto del ruiseñor ha sido admirado por su belleza desde hace mucho tiempo. Tanto es así que a algunos cantantes humanos se les llama "ruiseñores" para mostrar lo bien que cantan. El primer diccionario de la lengua castellana, publicado en 1611, describía al ruiseñor por su valor positivo:
RUISEÑOR: Avecita que con su canto nos alegra y regocija en la Primavera, dicha en latín Luscinia porque canta al alborada...
Como el ruiseñor común es un ave migratoria, en las tradiciones populares de Europa se dice que su canto anuncia la llegada de la primavera, ya que aparece en el mes de mayo. Por esta razón, el ruiseñor se asocia con la belleza, el renacimiento, la juventud y el amor en la imaginación de las personas. Un poema antiguo llamado "Romance del Prisionero" muestra estos significados:
ROMANCE DEL PRISIONERO
- Que por mayo era, por mayo,
- cuando hace la calor,
- cuando los trigos encañan
- y están los campos en flor,
- cuando canta la calandria
- y responde el ruiseñor,
- cuando los enamorados
- van a servir al amor;
- (...)
Anónimo
El condado de Niza (Francia) tiene una canción tradicional llamada "Ruiseñor que vuela" que se canta en las fiestas de mayo. Esta canción inspiró al compositor Chaikovski para su obra Humoresque opus 10-2. También son muy conocidas la "Oda a un Ruiseñor" del escritor John Keats y el cuento infantil "El ruiseñor y la rosa" de Oscar Wilde.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nightingale Facts for Kids