robot de la enciclopedia para niños

Castrillo de la Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castrillo de la Reina
municipio de España
Bandera de Castrillo de la Reina.svg
Bandera
Escudo de Castrillo de la Reina.svg
Escudo

Castrillo de la Reina sinal CL-117.jpg
Vista de la localidad
Castrillo de la Reina ubicada en España
Castrillo de la Reina
Castrillo de la Reina
Ubicación de Castrillo de la Reina en España
Castrillo de la Reina ubicada en Provincia de Burgos
Castrillo de la Reina
Castrillo de la Reina
Ubicación de Castrillo de la Reina en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Mancomunidad Alta Sierra de Pinares
Ubicación 41°59′14″N 3°14′13″O / 41.987222222222, -3.2369444444444
• Altitud 985 m
Superficie 14,45 km²
Población 158 hab. (2024)
• Densidad 13,08 hab./km²
Gentilicio castrillense
Código postal 09691
Alcalde (2023) Galo Contreras Sanz (PP)
Sitio web Oficial

Castrillo de la Reina es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en la comarca de la Sierra de la Demanda, en el sureste de la provincia de Burgos, cerca de la provincia de Soria.

¿Cuánta gente vive en Castrillo de la Reina?

Castrillo de la Reina tiene una población de 158 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 525 habitantes, y en 1900 llegó a 967. Después de 1960, la población fue disminuyendo.

¿A qué se dedica la gente en Castrillo de la Reina?

La economía del pueblo

Antiguamente, los habitantes de Castrillo de la Reina se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Hoy en día, muchas personas ya están jubiladas. La mayoría de los que trabajan lo hacen en fábricas o empresas de los pueblos cercanos.

Tierras compartidas y colaboración entre pueblos

Castrillo de la Reina forma parte de la Hermandad de Villas Junta de Ledanías. Esto significa que comparte terrenos con otros pueblos como Salas de los Infantes y Hacinas. Estos terrenos son propiedad de todos y sus vecinos pueden usarlos para ciertas actividades.

Desde 2017, Castrillo de la Reina también es parte de la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares. Una mancomunidad es un grupo de municipios que se unen para ofrecer servicios o gestionar recursos de forma conjunta. En este caso, colabora con pueblos como Quintanar de la Sierra y Canicosa de la Sierra.

¿Cómo se llega a Castrillo de la Reina?

Carreteras y transporte

El pueblo está conectado por la carretera CL-117, que lo une directamente con Salas de los Infantes y Palacios de la Sierra (Burgos). También hay un camino, el BU-V-8222, que lleva a Moncalvillo de la Sierra.

Hace muchos años, hasta 1984, Castrillo de la Reina tenía una estación de tren. Era parte de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, que ya no funciona.

¿Quién gobierna en Castrillo de la Reina?

La administración local

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma las decisiones más importantes para el pueblo. Desde 2023, el alcalde de Castrillo de la Reina es Galo Contreras Sanz.

¿Qué se puede visitar en Castrillo de la Reina?

Lugares históricos y naturales

Archivo:Castrillo de la Reina escultura
Homenaje a la mujer castellana, obra de Alfonso Salas
Archivo:Castrillo de la Reina igrexa
Iglesia parroquial de San Esteban

En Castrillo de la Reina puedes encontrar varios lugares interesantes:

  • Una ermita muy antigua, llamada de Santiuste, que está construida en parte en la roca. Cerca de ella hay una necrópolis (un antiguo cementerio) y restos de una construcción de hace muchos siglos.
  • Otra necrópolis se encuentra en el Alto de la Muela. Es una pequeña colina con la ermita de Santa Ana en la cima. Desde allí, puedes disfrutar de una vista panorámica de los montes y sierras que rodean el pueblo.
  • La Iglesia parroquial de San Esteban es el templo principal del pueblo.
  • También hay un rollo jurisdiccional, que es una columna de piedra que en el pasado indicaba que el pueblo tenía derecho a impartir justicia. El actual fue hecho de nuevo en 1999.

Además de estos, se han encontrado más necrópolis de la Edad Media en los alrededores, como Covacha de las Monjas y El Villar.

Huellas de dinosaurios y árboles fosilizados

En la zona de Castrillo de la Reina se han descubierto fósiles muy especiales. Se han encontrado huellas de dinosaurios y árboles que se convirtieron en piedra con el paso de millones de años.

Desde 2010, un árbol fósil llamado Matalaguna está protegido y se puede visitar. Mide 16 metros de largo y se encuentra en su lugar original. Puedes seguir una ruta desde la plaza del Rollo para llegar hasta él.

¿Qué fiestas se celebran en Castrillo de la Reina?

Tradiciones y eventos anuales

  • Los 7 Infantes de Lara: Cada año, en agosto, los habitantes del pueblo representan una obra de teatro basada en la historia de "Los 7 Infantes de Lara". Es una tradición que comenzó en 1992.
  • Romería de la Muela: Se celebra 40 días después del Domingo de Resurrección. La gente se reúne en el Alto de la Muela para compartir una comida tradicional y bendecir los campos en la ermita de Santa Ana.
  • Fiestas de San Esteban: Son las fiestas patronales del pueblo y se celebran del 25 al 28 de diciembre. Incluyen una procesión en honor a San Esteban, bailes típicos y mucha alegría.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castrillo de la Reina Facts for Kids

kids search engine
Castrillo de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.