robot de la enciclopedia para niños

Santa Margarita de Montbuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Margarita de Montbuy
Santa Margarida de Montbui
municipio de Cataluña
Flag of Santa Margarida de Montbui.svg
Bandera
Escut de Santa Margarida de Montbui.svg
Escudo

Església de Santa Margarida de Montbui 2.jpg
Iglesia de Santa Margarita de Montbui
Santa Margarita de Montbuy ubicada en España
Santa Margarita de Montbuy
Santa Margarita de Montbuy
Ubicación de Santa Margarita de Montbuy en España
Santa Margarita de Montbuy ubicada en Provincia de Barcelona
Santa Margarita de Montbuy
Santa Margarita de Montbuy
Ubicación de Santa Margarita de Montbuy en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Noya
• Partido judicial Igualada
Ubicación 41°34′32″N 1°36′33″E / 41.575555555556, 1.6091666666667
• Altitud 316 m
Superficie 27,82 km²
Núcleos de
población
6
Población 10 549 hab. (2024)
• Densidad 350,4 hab./km²
Gentilicio margaritense
margaridano, -a
montbovense
Código postal 08710
Alcalde (2023) Jesús Miguel Juárez Tamayo (Ara Montbui)
Sitio web www.montbui.net

Santa Margarita de Montbuy (o Santa Margarida de Montbui en catalán, que es su nombre oficial) es un municipio que se encuentra en la comarca de Noya, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.

Archivo:La-tossa-de-montbui
Ermita de Santa María de la Tossa

Geografía de Santa Margarita de Montbuy

Archivo:Localització de Santa Margarida de Montbui
Localización de Santa Margarita de Montbuy en la comarca de Noya

Este municipio está ubicado en el centro de la cuenca de Ódena. Se encuentra en la orilla derecha del río Noya.

El terreno de Santa Margarita de Montbuy es en su mayoría suave. Sin embargo, tiene zonas más elevadas en la parte suroeste. Su montaña más alta se llama La Tossa.

El municipio tiene una fuerte conexión con Igualada, la capital de la comarca, con la que limita al norte. También comparte límites con otros municipios como Jorba, Vilanova del Camí, Carme, Orpí, San Martín de Tous y Santa María de Miralles.

Historia de Montbuy: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo era Montbuy en la Prehistoria?

Se han encontrado restos de sílex y otros materiales en lugares como Ca' l Elvira y Ca' l Jepet. Esto nos muestra que ya había personas viviendo aquí en el mesolítico y el neolítico.

La Edad Antigua: Íberos y Romanos

Los Íberos y sus Leyendas

En la Edad Antigua, se sabe que vivían aquí los lacetanos. Ellos comerciaban con otros grupos ibéricos, así como con griegos y púnicos. Esto se sabe por objetos encontrados del siglo III a. C., como monedas, ánforas púnicas y cerámicas. De esta época viene una de las leyendas sobre el origen del nombre Montbui.

La Llegada de los Romanos

Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, construyeron una villa en el Pla de la Torre de Montbui. Era una villa rural que incluso tenía un sistema de calefacción llamado hipocausto en su parte más antigua.

La Edad Media: Castillos y Cambios

Después de la caída del Imperio romano, las tierras de Montbuy pasaron a los visigodos. Luego, en el año 711, los musulmanes llegaron a la Península.

Tras la reconquista por parte de los francos, esta zona se convirtió en parte de la frontera, conocida como la marca Hispánica.

El nombre de Montbuy aparece por primera vez en un documento de venta el 27 de noviembre de 936. Esto fue mucho antes que la versión en catalán (Montbui), lo que indica que Montbuy es el nombre original.

Para repoblar la zona, el conde Borrell II entregó estas tierras al obispo de Vich Ató en el año 960. Sin embargo, una incursión musulmana liderada por Almanzor en 985 detuvo la repoblación. Además, una fuerte sequía en 990 hizo que la población disminuyera.

En el año 1023, se consagraron los territorios de Montbuy y el Saió. Esto ocurrió después de que el obispo Oliba cediera las tierras a Guillermo de Mediona. Poco antes, se había comenzado a construir el castillo de La Tossa y la iglesia de Santa María. En el núcleo de El Saió, llamado Ocelló, había otro castillo de estilo románico y la iglesia de Santa Ana.

En el siglo XII, específicamente en 1166, un documento menciona el nombre de Santa Coloma de Montbuy. Este era el nombre del actual núcleo antiguo.

En 1187, la familia Cardona era la dueña feudal de Montbuy y Ocelló (El Saió). Más tarde, la familia Montbuy asumió la representación del señor feudal. Las disputas por el uso del agua causaron conflictos. En 1378, Montbuy tenía 160 habitantes.

La Edad Moderna: Crecimiento y Desafíos

En el siglo XV, Santa Coloma de Montbuy fue un centro importante. En 1462, durante la Guerra civil catalana, Joan de Montbui apoyó al rey, mientras que la gente del pueblo se puso del lado de la Generalidad. Cuando Juan II de Aragón ganó en 1472, el poder de Joan de Montbui se fortaleció. Él tomó medidas contra la población, que bajó a menos de 100 habitantes.

En el siglo XVI, la población creció mucho, aunque hubo brotes de peste que la redujeron. Para protegerse de las enfermedades, Montbui se puso bajo la protección de San Mauro en 1596. El municipio siguió creciendo, llegando a 252 habitantes en 1626. Las familias Montbui y Lanuza obtuvieron el título de Condes de Plasencia en 1611. A principios del siglo XVIII, estalló la Guerra de Sucesión Española. Joan de Lanuza apoyó a los Austrias y participó en la defensa de Barcelona.

Durante el siglo XVIII, se construyó el campanario octogonal de la iglesia. Se siguió cultivando cereales y se impulsó el cultivo de la viña. En 1718, Montbui tenía 230 habitantes.

La Edad Contemporánea: Industrialización y Progreso

En el siglo XIX, a pesar de la Guerra de independencia española y las guerras carlistas, la población aumentó. En 1830, Montbui llegó a 522 habitantes. A mediados de siglo, llegó la industria a Montbuy. La fábrica de «Cal Truco» dio trabajo a muchas personas. La dependencia de Igualada, la capital de la comarca, creció con la construcción de la carretera de Valls en 1895 y la llegada del tren en 1893. La población bajó de 702 a 531 habitantes por una epidemia en 1845 y una plaga en 1887. Montbui entró en el siglo XX con proyectos de modernización.

En 1922, la electricidad llegó a las calles y casas. En 1923, se construyeron las escuelas y el edificio del Ayuntamiento. En 1930, se creó el Club Fútbol Montbuy. Con el inicio de la Guerra Civil en 1936, se cambió el nombre del pueblo a Aigües Bones de Montbui.

El final de la guerra trajo la reapertura de algunos lugares. En la década de 1950, mucha gente de otras partes de España llegó a vivir aquí. Se instalaron en barrios nuevos que al principio no tenían servicios básicos como luz y agua. En 1958, el centro urbano tuvo electricidad. En 1960, Montbui alcanzó los 2012 habitantes. En la década de 1970, hubo muchas peticiones para mejorar los servicios en el centro urbano. En 1975, con más de 6500 habitantes, se hicieron mejoras como asfaltar calles y poner alumbrado en la carretera. En 1981, el Ayuntamiento se mudó del núcleo antiguo al núcleo urbano. La década de 1980 trajo la inauguración de nuevos servicios, como colegios y otras infraestructuras.

¿De Dónde Viene el Nombre de Montbuy?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre de este municipio.

Una leyenda del siglo III a. C. dice que el nombre podría venir de un buey de oro. Se cree que este buey está enterrado en la cima de La Tossa y que era un ídolo para los íberos de la zona.

Otra leyenda cuenta que, durante la ocupación musulmana, los cristianos de Montbui querían conquistar el Castillo de La Tossa. Como eran pocos, usaron una estrategia ingeniosa: ataron antorchas a los cuernos de sus bueyes (bous en catalán) y los empujaron montaña arriba por la noche. Esto asustó a los defensores, que huyeron pensando que un gran ejército los atacaba.

El Escudo de Santa Margarita de Montbuy

El escudo de Santa Margarita de Montbuy es de color azur (azul). Muestra un monte de oro con un buey de argén (plata) caminando. El escudo tiene una corona mural de barón en la parte superior. Fue aprobado oficialmente el 7 de abril de 1989.

El monte y el buey son elementos que "hablan" del nombre del lugar (Montbui, que suena a "monte de buey"). También son los símbolos de la familia Montbui, que fueron los señores de la baronía.

La Bandera de Santa Margarita de Montbuy

La bandera de Santa Margarita de Montbuy es rectangular, con una proporción de dos de alto por tres de largo. Está dividida en tres franjas horizontales iguales: la superior y la inferior son azules, y la del medio es blanca. En el lado del mástil, hay un triángulo amarillo que mide un tercio del ancho de la bandera.

Entidades y Núcleos de Población

Santa Margarita de Montbuy se compone de seis entidades de población.

Lista de población por entidades (datos de 2016):

Entidad de población Habitantes (2016)
Censada, La
0
Coll del Guix
24
Mallola, La
71
Saió, El
23
Santa Margarita de Montbuy
9493
Tossa, La
0

La entidad de Santa Margarita de Montbuy se divide en dos núcleos de población:

Núcleos de población Habitantes (2016)
Santa Margarita de Montbuy Urbano
8757
Santa Margarita de Montbuy Antiguo
642

Población de Santa Margarita de Montbuy

¿Cuánta gente vive en Montbuy?

Actualmente, Santa Margarita de Montbuy tiene una población de 10.549 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santa Margarida de Montbui entre 1842 y 2021

En estos censos se denominaba Santa Margarita de Mombuy: 1842, 1857, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950
En estos censos se denominaba Santa Margarita de Montbuy: 1860, 1960, 1970 y 1981     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración Local

La administración del municipio está a cargo de su Alcalde y el equipo de gobierno.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Gómez Pérez PSUC - Independientes
1983-1987 Ramón Gómez Pérez Unidad Popular de Izquierdas
1987-1991 Florentino Pérez Gil PSC
1991-1995 Florentino Pérez Gil PSC
1995-1999 Teodoro Romero Hernández PSC
1999-2003 Teodoro Romero Hernández PSC
2003-2007 Teodoro Romero Hernández PSC
2007-2011 Teodoro Romero Hernández PSC
2011-2015 Teodoro Romero Hernández PSC
2015-2019 Teodoro Romero Hernández PSC
2019- Jesús Miguel Juárez Tamayo Ara Montbui

Fiestas y Celebraciones

  • Fiesta Mayor de invierno: Se celebra el 15 de enero. Fue recuperada en 1996 y siempre se ha celebrado en el barrio de San Mauro.
  • Carnaval: Hay dos carnavales, uno para niños y otro para adultos. Incluyen comparsas y un desfile por el centro urbano. Se celebra 40 días antes de Pascua.
  • Fiesta del Roser a La Tossa: Es la fiesta mayor más importante del municipio. Se celebra el tercer domingo de mayo.
  • Fiesta Mayor de Vista Alegre: Se celebra el tercer fin de semana de junio.
  • Fiesta Mayor de Sant Joan del Pi: Se celebra el 24 de junio.
  • Semana de la juventud: Un conjunto de actividades pensadas para los jóvenes. Se celebra el primer fin de semana de julio.
  • Fiesta Mayor de Santa Margarita de Montbuy: Es la celebración más grande del municipio. Se celebra el 20 de julio.
  • Fiesta Mayor de La Mallola: Se celebra el primer fin de semana de septiembre.
  • Fiesta del deporte: Se rinde homenaje a los deportistas del municipio. Se celebra el último sábado de septiembre.
  • Semana del abuelo: Una semana dedicada especialmente a las personas mayores. Se celebra la primera semana de octubre.

Ciudades Hermanadas

Santa Margarita de Montbuy tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Margarida de Montbui Facts for Kids

kids search engine
Santa Margarita de Montbuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.