Salas de los Infantes para niños
Datos para niños Salas de los Infantes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa Cecilia
|
||||
Ubicación de Salas de los Infantes en España | ||||
Ubicación de Salas de los Infantes en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Demanda y Pinares | |||
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
Ubicación | 42°01′23″N 3°16′53″O / 42.023055555556, -3.2813888888889 | |||
• Altitud | 964 m | |||
Superficie | 31,319 km² | |||
Población | 1988 hab. (2024) | |||
• Densidad | 63,03 hab./km² | |||
Gentilicio | salense serranomatiego, -a |
|||
Código postal | 09600 | |||
Alcaldesa (2023) | Inmaculada Marcos Martín (Agrupación Cívica Salense) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Salas de los Infantes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocida por ser la capital de la comarca de la Sierra de la Demanda.
El municipio de Salas de los Infantes incluye otras poblaciones pequeñas como Arroyo de Salas, Castrovido, Hoyuelos de la Sierra y Terrazas.
Contenido
Geografía de Salas de los Infantes
Salas de los Infantes está en la comarca de la Sierra de la Demanda, a unos 56 kilómetros de la ciudad de Burgos.
El río Arlanza atraviesa el municipio, pasando por el centro del pueblo. También el río Pedroso marca un límite con otra localidad. La zona tiene montañas y valles. La altura del municipio varía, desde los 940 metros cerca del río Arlanza hasta los 1434 metros en el pico Humarrero. El pueblo de Salas de los Infantes se encuentra a 964 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Salas de los Infantes?
Puedes llegar a Salas de los Infantes por varias carreteras importantes. La carretera N-234 pasa por aquí, y también la CL-117 que conecta con Quintanar de la Sierra. Hay otras carreteras locales que unen el pueblo con sus pedanías y pueblos cercanos.
Historia de Salas de los Infantes
Hace mucho tiempo, la zona de Salas de los Infantes estuvo habitada por una tribu llamada los Pelendones. Ellos vivían en un castro, que era una especie de fortaleza en una colina. Después llegaron los romanos y construyeron un asentamiento cerca del río.
En el año 974, un personaje llamado García Fernández fundó la ciudad de Salas. Más tarde, se le añadió "de los Infantes" en honor a la leyenda de los Siete Infantes de Lara. Esta es una historia muy conocida en la que parte de los hechos ocurren en este pueblo y sus alrededores.
Para proteger el lugar, se construyó el castillo de Castrovido en esa misma época. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, muchas personas de España viajaron a otros continentes. Algunos habitantes de Salas también lo hicieron.
En 1813, Salas de los Infantes fue un lugar importante para el gobierno de la provincia de Burgos. Desde 1834, es la sede de un partido judicial, lo que significa que es un centro para asuntos legales y administrativos de la zona.
La localidad tuvo una estación de tren que funcionó entre 1930 y 1985.
Población de Salas de los Infantes
Salas de los Infantes tiene una población de 1988 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Salas de los Infantes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Castrovido y Hoyuelos de la Sierra. |
Administración local
El gobierno local de Salas de los Infantes se organiza desde su Ayuntamiento. La actual alcaldesa (2023) es Inmaculada Marcos Martín.
Cultura y Patrimonio
Salas de los Infantes cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico.
Lugares de interés
- Iglesia de Santa María: Un edificio religioso importante.
- Iglesia de Santa Cecilia: Otra iglesia destacada.
- Ermita de San Roque y Ermita de San Isidro: Pequeñas capillas.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, ideal para pasear.
- Fuente de la Loma: Una fuente tradicional.
- Yacimiento de icnitas de dinosaurios Costalomo: Un lugar donde se pueden ver huellas de dinosaurios.
- Eremitorio altomedieval Peña Rota: Un antiguo lugar de retiro.
- Crucero: Una cruz de piedra que quizás fue un antiguo punto de justicia.
Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes
Salas de los Infantes es famosa por su Museo de Dinosaurios, que se inauguró en 2001. Este museo está especializado en paleontología, que es la ciencia que estudia la vida antigua en la Tierra, incluyendo los dinosaurios.
El museo surgió gracias al trabajo del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), que durante 26 años recogió muchos fósiles. En 2001, donaron todos sus hallazgos al Ayuntamiento para que se expusieran en este museo.
Desde 1999, Salas de los Infantes organiza unas importantes Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios. En 2004, se creó la Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León, que ayuda a promover y gestionar el museo.
Fiestas y celebraciones
En Salas de los Infantes se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque (del 14 al 17 de agosto).
- Fiestas de Gracias (un lunes de septiembre).
- Fiesta de Santa Cecilia en el barrio de Costana (22 y 23 de noviembre).
- Fiesta de La Inmaculada en el barrio de Santa María (7 y 8 de diciembre).
- También hay fiestas locales en los barrios de Arroyo de Salas, Castrovido y Terrazas durante el verano.
- Las Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios se realizan cada dos años en septiembre.
Personas destacadas
- Jesús Puente
- Pacheta
Véase también
En inglés: Salas de los Infantes Facts for Kids