Monoplacophora para niños
Datos para niños Monoplacóforos |
||
---|---|---|
![]() Tryblidium reticulatum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Monoplacophora Odhner, 1940 |
|
Órdenes | ||
Los monoplacóforos (Monoplacophora) son una clase de moluscos muy antiguos. Durante mucho tiempo, se pensó que estaban extintos, ya que solo se conocían por fósiles de hace millones de años. Sin embargo, en 1952, ¡se descubrieron ejemplares vivos! Esto ocurrió en una fosa submarina profunda cerca de las costas de Costa Rica.
Desde ese primer hallazgo, se han encontrado más especies de monoplacóforos. Siempre viven en aguas muy profundas, entre 2.000 y 7.000 metros bajo la superficie. Se han hallado en el Océano Pacífico Oriental, el Océano Atlántico Meridional y el Golfo de Adén. Se cree que los monoplacóforos son un grupo muy importante. Son como los "parientes" más antiguos de otros moluscos conocidos, como los caracoles, las almejas y los pulpos.
Contenido
¿Cómo son los Monoplacóforos?
Los monoplacóforos tienen una forma muy particular. Son moluscos con simetría bilateral, lo que significa que si los cortaras por la mitad, ambas partes serían casi idénticas. Tienen una concha simple, parecida a un sombrero o una patella, que cubre su cuerpo. Esta concha se extiende por toda la parte superior del animal.
Características físicas de los Monoplacóforos
Aunque se parecen a otros moluscos con concha, los monoplacóforos tienen algunas diferencias clave. Poseen varios pares de órganos que se repiten, como los nefridios, que les ayudan a eliminar los desechos. También tienen branquias para respirar bajo el agua. Estas branquias se alternan con músculos fuertes que les permiten moverse y adherirse a su concha.
Su sistema de circulación de la sangre es sencillo, con estructuras que bombean la sangre por su cuerpo. Su sistema digestivo es similar al de otros moluscos, lo que les permite procesar los alimentos que encuentran en el fondo marino.
¿Cuántas especies de Monoplacóforos existen?
Los monoplacóforos son un grupo pequeño y muy especial. Cada vez que se descubre una nueva especie, es un hallazgo importante para la ciencia. Actualmente, se conocen unas 20 especies vivas, que se agrupan en 7 géneros diferentes.
Clasificación de los Monoplacóforos
Los científicos organizan a los monoplacóforos en diferentes grupos para estudiarlos mejor:
- Clase Monoplacophora (Odhner, 1940)
- Orden Monoplacophorida (Wenz & Knight, 1952) o Tryblidiida (Lemche, 1957)
- Superfamilia Tryblidioidea (Pilsbry, 1899)
- Familia Neopilinidae (Knight & Yochelson, 1958)
- Superfamilia Tryblidioidea (Pilsbry, 1899)
- Orden Monoplacophorida (Wenz & Knight, 1952) o Tryblidiida (Lemche, 1957)
* Género Neopilina (Lemche, 1957) ** Especies como Neopilina galathaea y Neopilina adenensis. * Género Micropilina ** Por ejemplo, Micropilina arntzi. * Género Rokopella * Género Veleropilina ** Como Veleropilina veleronis.
-
-
-
- Familia Vemidae (Moskalev et all, 1983)
-
-
* Género Vema (Clark & Menzies, 1959) ** Incluye especies como Vema bacescui.
-
-
-
- Familia Monoplacophoridae (Moskalev et all, 1983)
-
-
* Género Monoplacophorus (Moskalev et all, 1983) ** Por ejemplo, Monoplacophorus zenkevitchi.
-
-
-
- Familia Laevipilinidae (Moskalev et all, 1983)
-
-
* Género Laevipilina (McLean, 1979) ** Con especies como Laevipilina cachuchensis y Laevipilina hyaline.
-
-
-
- Familia Trybliidae (†) - Esta familia está extinta.
-
-
Véase también
En inglés: Monoplacophora Facts for Kids