robot de la enciclopedia para niños

Caleta Córdova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caleta Córdova
Localidad-barrio
Otros nombres: "Caleta" o "el puerto"
Caleta Córdova ubicada en Provincia del Chubut
Caleta Córdova
Caleta Córdova
Localización de Caleta Córdova en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°44′00″S 67°04′00″O / -45.733333333333, -67.066666666667
Entidad Localidad-barrio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Municipio Comodoro Rivadavia
Eventos históricos  
 • Fundación 1920
Población (2010)  
 • Total 852 hab.
Gentilicio Comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297 459-XXXX
Aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
Caleta cordova.JPG
Archivo:Dani y franc monumento al derrame
Monumento al derrame de petróleo de fines de 2007
Archivo:Con mi dani en el puerto
Vista de la localidad desde el puerto

Caleta Córdova, también conocida como «Caleta» o «el puerto», es un barrio de Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en el extremo norte de la ciudad y forma parte del municipio de Comodoro Rivadavia.

Aunque nació como un pueblo pesquero independiente, el crecimiento de Comodoro Rivadavia lo convirtió en un barrio más de la ciudad. Sin embargo, está a unos 18 km al noreste del centro de la ciudad, lo que le da un ambiente de pueblo costero. Es el barrio más al norte de la costa en el área urbana.

Caleta Córdova: Un Barrio con Historia y Encanto

¿Cuántos habitantes tiene Caleta Córdova?

Según el censo de 2010, Caleta Córdova tenía 852 habitantes. Forma parte del área urbana de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. Su población se encuentra en una zona con pocos edificios alrededor, lo que refuerza su aspecto de pueblo pesquero.

Gráfica de evolución demográfica de Caleta Córdova entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre Caleta Córdova?

El nombre de este lugar, "el Puerto", se debe a la gran cantidad de formaciones costeras cercanas, especialmente a una llamada Caleta Córdova.

¿Cómo nació Caleta Córdova?

Archivo:Caleta cord
Vista del naciente pueblo de Caleta Córdova.
Archivo:Puerto caleta cor
Desde el nuevo paseo gastronómico, el muelle turístico junto al muelle de ultramar.
Archivo:Panp ultra mar cord
Vista detallada del puerto de ultramar desde el final del muelle turístico

Caleta Córdova fue fundada en 1920. Al principio, sus actividades portuarias se centraron en el desembarco de materiales para la Empresa Petrolera Astra. La zona se volvió muy importante entre 1928 y 1936, cuando se encontraron grandes yacimientos de petróleo en lugares cercanos como Cañadón Perdido y Manantiales Behr.

En 1933, Caleta Córdova se consolidó gracias a sus instalaciones portuarias. Estas instalaciones eran usadas por la empresa ASTRA para almacenar el petróleo de los yacimientos cercanos.

En 1936, comenzó la actividad pesquera. Hoy en día, barcos de pesca operan en el muelle. Caleta Córdova está cerca del faro San Jorge y es la entrada a Rocas Coloradas, una zona que ahora es parte de un parque costero. Por eso, la localidad busca desarrollar el turismo, además de la pesca y el petróleo.

El 10 de abril de 1937, la historia del pueblo cambió. La empresa Astra decidió vender sus instalaciones portuarias y el buque tanque "Astra III" a YPF. Esta compra fue importante porque el petróleo de algunos yacimientos cercanos era diferente y necesitaba un sistema de carga especial. Además, Caleta Córdova ofrecía mejor protección contra las tormentas que otros muelles.

El pueblo se mantuvo estable bajo la dirección de YPF hasta la década de 1990. En ese momento, la empresa estatal pasó a manos privadas y muchos de sus bienes fueron transferidos al municipio.

El turismo volvió a crecer cuando se propuso crear un nuevo museo ferroviario en 2006. La idea era fortalecer la identidad ferroviaria de la zona y crear un tren turístico que pasaría por Caleta Córdova, permitiendo ver el faro San Jorge y el hermoso paisaje patagónico.

Desde mediados del siglo XX, Caleta Córdova empezó a ser un lugar turístico con muchos restaurantes. La economía del pueblo también mejoró con la pesca artesanal, que provee mariscos a los restaurantes locales. Gracias a esto, Caleta Córdova se hizo popular entre los habitantes de Comodoro Rivadavia y fue visitada por personas famosas como Juan Manuel Fangio.

El 8 de agosto de 2007, se firmó un acuerdo para crear el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Este parque, el primero de su tipo en Argentina, protege la costa y fue aprobado en 2008.

La alegría por el parque se vio afectada por un derrame de petróleo crudo en sus costas el 26 de diciembre de 2007. Una gran mancha de petróleo de unos 4 kilómetros llegó a la costa, causando un impacto ambiental. Cien personas trabajaron para limpiar el petróleo. Se afectaron 810 metros de costa y se recogieron 120 metros cúbicos de petróleo. Más de 150 pingüinos se vieron afectados, pero muchos fueron rescatados. Se determinó que el derrame fue causado por un error humano en un buque de carga. Varias personas fueron acusadas por el incidente.

En 2010, se amplió y reparó el muelle, que había estado sin terminar desde los años 80.

Otro derrame ocurrió en septiembre de 2011, esta vez de 453 kg de petróleo, causado por una válvula dañada en una zona privada. Los vecinos realizaron protestas y se propuso crear un protocolo para actuar en caso de derrames.

Después de casi 100 años de actividad petrolera, quedaron muchos pozos de petróleo en los alrededores del barrio. Algunos de estos pozos ya no se usan y representan un impacto ambiental que necesita ser limpiado.

¿Cómo es la vida en Caleta Córdova?

Urbanismo y Ambiente

Actualmente, el barrio tiene un aspecto portuario, famoso por la pesca y la presencia de lobos marinos. Las casas suelen ser de chapa y se pueden ver barcos varados en la playa. Hay una pequeña feria donde se pueden probar los mejores mariscos de la zona. El barrio está un poco aislado de otros, lo que le da un ambiente especial.

Economía Local

Archivo:Pesca en caleta cordoba
El puerto de baja mar de Caleta Córdova en plena pesca semiartesanal. Nótese de fondo la otra estructura pesquera de muy superior tamaño.

Puerto de Caleta Córdova

El puerto tiene dos estructuras. Una es un muelle pesquero que fue terminado en 2010, usado para descargar pescado y amarrar barcos pequeños. También hay otro muelle que solo se puede usar cuando la marea está baja, ideal para la pesca artesanal y el turismo.

Petróleo

Caleta Córdova es un punto importante para cargar producción petrolera de la región. Aquí, los barcos cargan petróleo desde grandes tanques cercanos a una boya en el mar. La empresa Termap es la encargada de esta operación.

Turismo y Actividades

Archivo:Paseo de caleta cordova
El bello y nuevo paseo del barrio portuario en dirección al muelle pesquero. Observen la iluminación. Obra única en Comodoro.

Este barrio, que comenzó como un pueblo pesquero, ahora ofrece muchas atracciones turísticas. Es el punto de partida para visitar playas de arena blanca, hacer caminatas y explorar el pico Salamanca. También se puede pescar en su muelle, especialmente pejerreyes. En el muelle y las playas, es común ver lobos marinos y elefantes marinos, dependiendo de la época del año.

Caleta Córdova es uno de los barrios más turísticos de Comodoro. Los fines de semana y feriados, se pueden disfrutar de eventos artísticos, ferias y restaurantes. Entre 2009 y 2010, se construyó un hermoso paseo costero, único en la ciudad.

¿Cómo llegar a Caleta Córdova?

Para llegar, primero se toma la Ruta Nacional 3. Después de pasar el barrio de General Mosconi, se debe tomar la ruta provincial 1, pasando por los barrios 25 de Mayo, Presidente Ortiz y Don Bosco. Luego de pasar el faro San Jorge, se continúa unos kilómetros más y se llega. Todas las rutas están asfaltadas.

Miradores Naturales

Caleta Córdova tiene dos miradores desde donde se pueden apreciar las hermosas vistas del lugar.

Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral

Ubicado al norte del Golfo San Jorge, cerca de Comodoro Rivadavia, este parque es el primero de su tipo en Argentina. Fue creado en 2008 y protege más de 100 kilómetros de costa y 42 islas, incluyendo el fondo marino, que es muy rico en vida silvestre. Alberga 40 especies diferentes de aves y es único porque para visitarlo, a veces hay que adentrarse en el mar Argentino. La zona de Rocas Coloradas, dentro de este parque, es famosa por su belleza y por estar al pie del pico Salamanca, un símbolo de Comodoro. Se puede recorrer en vehículos 4x4, cuatriciclos o autos, y también hay recorridos a pie guiados.

Faro San Jorge

(ver Faro San Jorge) Este faro, puesto en servicio en 1925, tiene una torre de hormigón de 27 metros de altura. Es una construcción impresionante rodeada de un paisaje natural, con playas hermosas y el farallón del faro cerca de la costa. Las cercanas Caleta Olivares y Caleta Córdova completan el recorrido. El faro permite a los visitantes subir a su mirador para disfrutar de las vistas al mar, al farallón y a la ciudad.

El Farallón y sus Cerros
Archivo:El farallon de comodoro
El farallón de Comodoro, en la costa cercana al faro San Jorge, una formación costera única en la zona. Nótese de fondo el pico Salamanca junto con un conjunto menor de mesetas y la pesca artesanal en el acantilado.

Cerca del barrio se encuentra El Farallón, una formación rocosa tan importante que el municipio la declaró patrimonio natural de Comodoro. Es un resto de un acantilado formado hace 40 millones de años por la erosión del mar.

Hoy en día, El Farallón es el hogar natural de tres especies de cormoranes, que se pueden observar fácilmente desde la orilla.

Deportes y Recreación

Pesca Deportiva

La pesca es una actividad muy importante en Caleta Córdova, tanto como forma de vida como deporte en sus hermosas playas.

Fútbol Local

El puerto tiene su propio equipo de fútbol, el Club Atlético Caleta Córdova. Compite en la liga de Comodoro junto a otros equipos de la región.

Servicios Comunitarios

Salud

  • Centro de Atención Primaria Barrio Caleta Córdova, Punta Novales 520.

Organización Vecinal

  • Unión Vecinal Barrio Caleta Córdova, Punta Novales 528.

Educación

  • Escuela N.º 104 "Francisco José Seguí", Punta Novales 450.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caleta Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Caleta Córdova para Niños. Enciclopedia Kiddle.