Pico Salamanca para niños
Datos para niños Pico Salamanca |
||
---|---|---|
Vista desde la Ruta provincial 1 del Pico Salamanca con el cerro Sombrero al costado derecho
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Región | Patagonia | |
Ecorregión | Meseta Patagónica | |
Área protegida | Rocas Coloradas | |
Coordenadas | 45°34′24″S 67°20′14″O / -45.5733, -67.3372 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Chubut | |
Subdivisión | Chubut | |
Características generales | ||
Tipo | meseta | |
Altitud | 576 m s. n. m.576 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | RN 3 y RP 1 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Pico Salamanca es una elevación natural que se encuentra en la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina. Está muy cerca de la ciudad de Comodoro Rivadavia y se puede ver desde sus playas. Lo más especial de este pico es su forma cónica casi perfecta, algo único en la zona. Su punto más alto alcanza los 576 metros sobre el nivel del mar.
Estas características hacen que el Pico Salamanca sea muy especial en la geografía de la región. Forma parte de la Pampa Salamanca, una gran extensión de tierra que termina cerca del mar Argentino. Cerca del pico también hay un lugar con el mismo nombre y un área protegida llamada Parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral. Este parque fue creado para cuidar la costa y su gran variedad de vida silvestre.
El Pico Salamanca es el punto más alto cerca de la costa atlántica continental de Argentina, si no contamos la zona de Los Andes fueguinos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Pico Salamanca?
En el año 1745, durante un viaje de Joaquín Olivares con la nave San Antonio, se exploró por primera vez el golfo San Jorge. En ese entonces, a este pico se le llamó "Pico Santo Tomás".
Mucho tiempo después, el 24 de noviembre de 1895, una nueva expedición llegó al golfo San Jorge. Esta expedición, liderada por Juan Gutiérrez de la Concha y José de la Peña, tenía la misión de hacer un mapa completo de la zona. Mientras exploraban la costa patagónica, creaban mapas y ponían nombres a los lugares importantes.
Así fue como decidieron cambiar el nombre de "Pico Santo Tomás" a "Pico Salamanca". Lo hicieron para homenajear a Secundino Salamanca, quien era un oficial del barco "La Descubierta" y había colaborado en expediciones anteriores.
¿Cómo es el Pico Salamanca?
Este pico es un lugar muy visitado y admirado. Desde lejos, parece enorme e imponente. Sin embargo, cuando te acercas a su base, da la impresión de que subirlo será más fácil de lo que parece.
El paisaje alrededor del Pico Salamanca es descrito como muy hermoso. Durante el ascenso, puedes disfrutar de la vegetación local, como el molle, la malaespina, el tomillo y el botón de oro, que lucen un verde intenso desde la primavera hasta el verano. También es común ver manadas de guanacos observando a los visitantes, y a veces se pueden encontrar zorros, cuises y muchas aves.
Desde la cima, la vista es increíble. Puedes ver un panorama de 360 grados del océano y de los cerros que lo rodean.
¿Cómo llegar al Pico Salamanca?
El Pico Salamanca se encuentra a unos 36.9 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La forma más conocida de llegar es desde Caleta Córdova. Desde allí, debes tomar la Ruta Provincial 1 hacia el norte, que es un camino de ripio (grava).
Otra opción es dejar los vehículos en las playas de Rocas Coloradas y caminar unos 2 kilómetros hasta la base del pico. Una vez que llegas al inicio de la elevación, un sendero estrecho te lleva hasta la cima. Sin embargo, algunas partes del camino pueden ser un poco angostas.
También se puede llegar en vehículos todo terreno por las playas de piedras. Allí se dejan los vehículos y se comienza una caminata más larga hasta el pico.
Al llegar a la base del Pico Salamanca, los visitantes encontrarán un molinete de madera que marca la entrada para comenzar la caminata.
Senderismo al Pico Salamanca
Para llegar a la base del pico, debes seguir el camino principal por unos 22 kilómetros. Antes de que termine, verás una escalera de cemento que lleva a un lugar para hacer fogatas. El sendero que sube a la cima de la montaña comienza en dos puntos diferentes y luego se unen más adelante.
La primera senda es la más cercana y nace en el lado izquierdo del cañadón, que está a la izquierda del fogón. Es más fácil de ver y seguir que la segunda.
La segunda senda comienza a la derecha del fogón, donde hay un espacio amplio y protegido del viento para estacionar los autos. Esta senda ofrece un paisaje diferente, con lomas de arcilla y una vista impresionante del mar.
Ambas sendas de acceso están un poco alejadas del pie del cerro, lo que añade aproximadamente 30 minutos al tiempo total de ascenso.
Los visitantes pueden elegir entre dos opciones para subir:
- Ladera sur: Esta es la ruta recomendada para quienes tienen menos experiencia en senderismo, tanto para subir como para bajar. Es importante seguir el sendero marcado con postes de aproximadamente un metro de altura. Si prestas atención, podrás ver el inicio de esta senda a pocos metros del molinete, hacia la izquierda.
- Ladera norte: Esta ladera también permite subir y bajar, pero es más adecuada para escaladores con más experiencia. Tiene una inclinación un poco menor, con zonas de arcilla y poca vegetación que a veces pueden ayudar a impulsarse al subir o a frenar al bajar.
Alcanzar la cima toma entre 2 y 3 horas. Desde allí, se disfruta de una vista panorámica espectacular del océano y de los cerros cercanos. El recorrido completo, ida y vuelta, suele durar unas 5 horas. Se considera una caminata de dificultad media, principalmente por el esfuerzo de caminar varias horas bajo el sol. Para el descenso, puedes volver por el mismo camino o, si te animas, bajar por una zona llamada "los arenales". Es una senda empinada de dunas por la que puedes deslizarte como si estuvieras esquiando.
Además del senderismo, las playas cercanas al Pico Salamanca son ideales para la pesca y para nadar en sus aguas.
El 8 de marzo de 2022, la municipalidad, a través de Comodoro Turismo, inauguró un nuevo sendero que une los caminos existentes. Para esto, se quitaron más de 500 marcas antiguas y se limpió toda la basura del circuito. La posibilidad de disfrutar de este hermoso paisaje fue gracias a la colaboración de Eduardo Antonio, el dueño de las tierras cercanas al pico, quien permite el acceso a todos los visitantes. La inversión municipal incluyó la señalización del camino y nuevos carteles que muestran la distancia, la dificultad, la altura y otras referencias. También hay recomendaciones para subir a la cumbre de los cerros Sombrero y Pico Salamanca.
El nuevo recorrido se divide en 4 puntos principales, que se encuentran a medida que avanzas desde el camino de llegada:
- Cañadón de los Vientos
- Cumbre Cerro Sombrero
- Laguna Seca
- Cumbre Pico Salamanca
La zona es de gran interés para las ciencias naturales. Es común que se organicen excursiones geológicas al Pico Salamanca, abiertas a toda la comunidad, por operadores turísticos y la municipalidad.