robot de la enciclopedia para niños

Cerro Chenque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Chenque
Plaza Soberanía.jpg
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 45°51′22″S 67°28′49″O / -45.8561, -67.4803
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Características generales
Tipo meseta
Altitud 214 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Ruta Nacional N°3
Mapa de localización
Cerro Chenque ubicada en Argentina
Cerro Chenque
Cerro Chenque
Ubicación en Argentina.
Archivo:El chenque y comodoro
El mítico cerro Chenque, meseta de la zona que bordea a la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.
Archivo:Dese elchenque la inmensidad
Vista nocturna de la ciudad desde el cerro.
Archivo:Cerro Chenque OpenStreetMap
Mapa topográfico del Cerro y sus alrededores. (Fuente: OpenStreetMap)

El Cerro Chenque es un accidente geográfico de tipo meseta, ubicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Patagonia Argentina. Es posible divisarlo desde la playa de Rada Tilly y el límite con la Provincia de Santa Cruz. Juntos con otras formaciones mesetarias, como el Cerro Hermitte y el Viteau, dividen y atraviesan la ciudad formando distintas zonas y barrios.

Toponimia

Archivo:Puerto desde el chenque
Vista del Puerto Antonio Morán desde el cerro.

La palabra chenque es frecuentemente utilizada en la Patagonia argentina, y en menor medida en la región pampeana, para hacer referencias a las tumbas indígenas precolombinas. Una de las primeras referencias al término está en la obra "La edad de la piedra en Patagonia" de 1905 del investigador francés Henri de La Vaulx, quien emplea el término tchenque para referirse a estructuras de entierro humano. Los chenques se caracterizan por colocar el cadáver o los cadáveres sobre el suelo, y luego amontonar grandes cantidades de piedras, con mayor o menor simetría. Asimismo, pocas veces se procedía a excavación de una fosa. Generalmente se situaba el chenque en lo alto de los cerros, mirando hacia el Este. Algunos de estos correspondían a entierros múltiples, así como a entierros secundarios.

En Comodoro Rivadavia se denominó Chenque al cerro debido a que antiguamente los pobladores originarios lo utilizaron como cementerio. Casualmente los primeros pobladores que llegaron a principios del siglo XX tuvieron su primer cementerio al pie del Chenque desde 1904, cerca de donde actualmente tiene paso a la ruta nacional número 3. Posteriormente, con el crecimiento de la ciudad el cementerio se vio desboradado ya para los años 1940. Ante la necesidad de más espacio el gobierno de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia terminó abriendo los cementerios Oeste en zona sur y en zona norte otro más. En los años siguientes comenzó el traslado de los cadáveres desde el antiguo cementerio, tarea que se dejó en manos de los familiares. Finalmente, la erradicación definitiva se realizó en los década del 1980. La mudanza tuvo muchas dificultades e irregularidades, principalmente por el estado en que se encontraban los ataúdes de madera o la rotura de los mismos mientras se intentaban llevar desde ese camposanto al otro. De este modo, aun hoy se pueden ver restos de tumbas y esqueletos que descansan al borde del mar, por el traslado incompleto.Años más tarde, ante el deslizamiento del cerro en los años 1990 las autoridades decidieron construir una ruta provisoria al costado de la anterior, encima donde estuviera el viejo cementerios. Luego, al ser reconstruida la traza original de la Ruta Nacional N° 3, la ruta provisoria quedó en desuso, y el cementerio prácticamente en el olvido. Sin embargo, desde 2015 la municipaldiad levantó en este msimo sitio un cenotafio para recordar a los primeros pobladores. Asimismo, el municipio al ver el gran uso recreativo-aerobico creó un circuito que dispone de juegos, máquinas para hacer ejercicio y sillas para disfrutar la tarde; todo frente al mar, en un lugar que alguna vez albergó al primer cementerio comodorense.

Leyendas

El cerro está atravesado por dos leyendas. La primera es amigable para quienes recorren el accidente geográfico. Asegura que quien visita el Chenque y frota sus manos en el suelo arenoso regresará a la región, por el llamado de los espíritus de los ancestros que allí descansan. Se trata de una creencia popular que invita a volver al pago, algo similar a la leyenda del calafate, que asegura que quien prueba este fruto nunca se va de la Patagonia, y quien se va siempre vuelve.

Otro de los relatos, afirma que quien cava y saca esqueletos u otros elementos del cerro tendrá un castigo de cien años para sí mismo y sus familiares. Según cuentan, quienes se han quedado con puntas de flechas o cacharros del Chenque han quedado malditos o han tenido una repentina muerte.

Datos

Archivo:El chenque y el viteau desde el3
Vista panorámica desde la zona norte, del Chenque y el cerro Viteau, ambos cortando al aglomerado.

Es una importante y pintoresca elevación. Divide en zona norte y sur a una de las más pujantes ciudades del sur argentino, la cual se eleva a 61 metros de altura sobre el nivel del mar. Su cumbre alcanza una altura de 212 metros sobre el nivel del mar, posición intermedia en el trío hermano del que participan el Cerro Viteau y Cerro Hermitte, con quienes comparte una forma similar y mucha proximidad. Todos estos accidentes pertenecen a la formación geológica conocida como Meseta patagónica, las últimas manifestaciones visibles antes de perderse en el mar.

Riesgo geológico

Archivo:Centro de comodorense
Centro de Comodoro, con el cerro detrás.

El conocido Cerro Chenque es motivo de preocupación a lo largo de la historia comodorense por sus deslizamientos. Si bien la problemática afecta a gran parte del centro de la ciudad, la especial atención se centra sobre todo en la zona denominada "Infiernillo" que viene afectando a la ruta 3 y al camino alternativo del Centenario. La prensa a lo largo de la historia documenta los movimientos intesos del Chenque. Una prueba de ello sucedió en 1935, cuando los vecinos se opusieron a la pavimentación de unas 60 cuadras que incluía zonas circundantes al cerro, justamente por no haberse previsto los movimientos en esa zona. Los debates en torno al desmonte del cerro iniciaron desde que la ex Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia desmontara el pequeño cerro Chenque Chico que interrumpía el tránsito por el centro de la ciudad. Para 1943 el Ingeniero Carlos Crespi, de YPF, en una nota que le envió al Comisionado Municipal de la ciudad, proponía el proyecto “Lavado del Chenque”. El lavado sería la solución para la tierra proveniente del cerro, que en días de deshielo o lluevía, es arrastrada en forma de limo al ejido de la ciudad dificultando el tránsito de la población se dificulta. El trabajo constaba de dos partes: Efectuar un desmonte del Cerro Chenque de 100 m de espesor y transportar la tierra a través del pueblo para depositarla al mar. El plan fue acompañado de un minucioso detalle de costos. La obra no prosperó.

En el año 1962 una empresa japonesa se habría ofrecido a desmontar el Cerro Chenque a cambio de la explotación del puerto de Comodoro Rivadavia. El método para arrasar el cerro habría sido por presión hidráulica, a través de mangueras de alta presión con un chorro tan potente que puede ablandar y arrastrar la roca. EL barro -agua de mar- sería conducido por canaletas hacia el mar. El material sería depositado en la playa costanera para rellenarla y construir ahí un puerto. El resultado de la mega obra serían dos ganancias: desmontar o bajar el nivel del Chenque y ganar tierras al mar. Sin embargo, permanecieron detalles inconclusos y poco a poco al no haber veracidad se fue perdiendo en el tiempo y quedó el proyecto como un rumor entre la población. En 1963 un documento de la Asociación Geológica Subpatagonica señalaba que la ciudad está emplazada en un lugar inapropiado y sugiere que crezca hacia otra dirección, no hacia el Cerro Chenque. Otro informe de Obras Públicas advertía que era una “zona de emergencia” con posibilidades de convertirse en una “zona de desastre”. Lamentablemente, el augurio no tardó en suceder. El 11 de junio de 1969, luego de una intensa lluvia, el cerro produjo uno de los más grandes deslizamientos registrados. El resultado fue que una ciudad partida en dos, clases suspendidas, familias aisladas e incomunicadas y el triste saldo de una persona muerta que regresaba caminando a su casa por el “infiernillo”.

El Chenque parte en dos a Comodoro

El 12 de febrero de 1995 se produjo un desplazamiento en el Cerro Chenque sobre 200 metros de la ruta nacional 3. El acontecimiento dejó a Comodoro incomunicada entre su casco céntrico y los barrios del sector norte. Al desaparecer ese tramo de la ruta nacional 3, quedó incomunicada por la vía terrestre todo el centro-sur de la Patagonia con el resto del país. De inmediato también la provincia declaró el «Estado de emergencia» y las autoridades municipales, encabezadas por el intendente José Raúl Pierángeli, iniciaron un plan estratégico para normalizar la situación. Entre los principales males que se vivieron estuvieron los cortes de las líneas telefónicas que pasaban por el sector, 3.278 casas se habían quedado sin el servicio y el colapso vehicular que sobrevino. La zona de la ruta lindera al Chenque es considerada, desde entonces, de alto riesgo.

Ante el riesgo que significaba circular por la Ruta 3 Vialidad Nacional ideo dos planes. El primero era desviar todo el tráfico por la costa por la avenida que conduce al Hospital Alvear. Sin embargo, esa opción era inviable porque se debía que atravesar un gasoducto y pasar junto a la planta de almacenaje de combustibles. El segundo plan fue ejecutado como solución provisoria. Para ello Vialidad Nacional, junto a la provincia, construyó un camino nuevo, arriba del primer cementerio de Comodoro Rivadavia donde hoy funciona un paseo costero. Fue financiado por el organismo nacional y se realizó con equipamiento de la provincia. Su construcción en su momento también generó cuestionamientos, pero la consecuencia principal fueron dos juicios por parte de los dueños de dos terrenos que se ubican frente a la estación de servicio de la zona y que fueron usados para la traza. Esto ocasionó una causa penal que prescribió en la Justicia Federal. Mientras que la carpeta civil tuvo fallo favorable para los propietarios, quienes tardaron años en cobrar el juicio a Nación. Años después, finalmente se reconstruyó la traza original, decisión que fue cuestionada ante el peligro que significaba un nuevo desplazamiento y el costo de la obra que no brindaría una solución final.

En el año 2000 se presentó un proyecto para abandonar la traza de la ruta 3 que atraviesa el cerro. El mismo consistía en un viaducto de 850 metros de largo. El mismo iniciaba cerca del Chalet Huergo y continuaría hasta el puerto, apoyado sobre pilotes. El Viaducto alcanzó a ser presentado al presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, en su visita a los actos por el centenario de la ciudad. Sin embargo, no tenía completa aceptación de toda la comunidad. Los principales planteos en contra de la iniciativa fueron impulsados por las autoridades del Puerto Antonio Morán, cuyas opiniones veían con preocupación la cantidad de terrenos que iban a tener que ceder para realizar la obra. Además, una estación de servicio apostada sobre la zona afectada se manifestaba en contra de obra, como así también los vecinos de Kilómetro 3, quienes apoyaban el proyecto pero pedían cambios en la iniciativa dado que entendían que la obra partía al barrio en dos y no tenía en cuenta cuestiones urbanas, paisajísticas y comerciales. Finalmente, El Patagónico el 20 de febrero de 2001, aseguró que una fuente reservada de Vialidad Nacional adujo que el reclamo del puerto y los vecinos del barrio General Mosconi fueron definitorios para rechazar el proyecto, principalmente por dos cuestionamientos que hacían: las dos rotondas de acceso y la imposibilidad de llevar a cabo esas obras en otros sectores de la misma zona.

Ladera sur

El Otro problema que ocurre es en la ladera sur que mira al centro de la ciudad. Los deslizamientos leves rompen los suelos y el peligro de desmoronamiento se incrementó en los últimos años, agrietamientos viene aflorando en distintas secciones de esta ladera, debido al intenso tránsito y al cambio climático que viene azotando a esta zona con temporales de lluvias desde 2010. La urbanización sobre la parte naciente de la calle Sarmiento tuvo que ser trasplantada por reiterados desmoronamientos la ladera que da al barrio centro sufre desprendimientos de rocas por temporales y los movimientos sísmicos en el sector conocido como "Rincón del Diablo". Varios factores contribuyeron a que sea inestable el terreno. Las inundaciones que sufrió la ciudad en 2010, 2011 y 2013 afectaron en gran medida a la ladera produciendo deslizamientos de rocas por calles céntricas como Francia.

En los últimos años extranjeros empezaron a usurpar este sector; no obstante las tierras no son aptas para urbanizar. El 15 de mayo de 2013 la municipalidad de la ciudad levantó gran cantidad de estas viviendas. Para el 13 de junio los trabajos de aterrazamiento provocaron por accidente la caída de grandes rocas sobre este sector del centro. Los daños solo fueron materiales sin personas heridas.

Ubicación y actualidad

Archivo:Aterrazamiento chenque
Los trabajos que van aterrazando las laderas del Chenque en 2013
Archivo:Limite con zona norte
El talud de este cerro y del Viteau atravesado por la Ruta 3, en este sector, el Chenque divide la zona norte y la zona sur del aglomerado Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. También aquí se producen la mayoría de los derrumbes.

El cerro se encuentra al norte de la zona sur de Comodoro Rivadavia, al sur del Barrio Saavedra, y al este del Parque eólico Antonio Morán. En la década de 1980 se lo sometió a un intenso desmonte para la construcción del camino alternativo del Centenario destinado a agilizar el tránsito entre zona sur y norte. Dicho trabajo fue por demás dificultoso y que sería nuevamente memorado en 2011 en el desmonte de parte del sector alto de Punta Peligro.

En su superficie se asientan alrededor de 2000 casas y viviendas, quedando atrapado el cerro dentro del ejido municipal de Comodoro. El cerro afecta especialmente al centro de la ciudad, dado que lo encierra contra el mar impidiendo su expansión, excepto en altura.

La ladera que da al centro de ciudad, paralela a calle Sarmiento, fue eje de movimientos del suelo y aterrazamientos del Chenque con las medidas de seguridad necesarias para no afectar a la comunidad lindante. Esta obra que implicó movimiento de aproximadamente 1.350 mil metros cúbicos de suelo, aterrazamiento, mantas, canales de guarda, taludes, hormigonado tendrá como tiempo de ejecución entre los 12 y 18 meses y resulta uno de los trabajos de infraestructura más importantes para la ciudad, con una inversión oficial de $ 150.231.531,51. El objetivo fue liberar de peso en sectores críticos mediante extracción de terreno en forma de escalones. Estos trabajos crearon una pendiente más estable 28º o 29º. Los sectores donde existe riesgos potenciales de deslizamiento son los tramos de faldeo sobre la calle Sarmiento y Huergo en su intersección con las calles Mitre, Francia, Belgrano, Chacabuco y en los sectores del escalonamiento y deslizamiento, próximos a la ruta 3. La tarea además comprendió la protección de los escalones con un manto de gravas y un sistema de zanjas de drenaje evita erosión al encausar corrientes de aguas de lluvias. Al finalizarse se podrá conseguir que el cerro no tenga movimientos sísmicos por casi 50 años y en deslizamientos de macizos rocosos superior a los 100 años. La obra cumplió su función y en las grandes inundaciones de 2017 y 2022 el centro no sufrió deslizamientos y anegamientos en sus calles. Por su eficacia la obra fue distinguida por la Asociación Argentina de Carreteras.

En marzo de 2013 se conoció el plan para montar sobre parte de su cima a 180 msn la instalación de un observatorio con vista sobre zona sur, pero vedada hacia zona norte de la ciudad y de un Museo de los Pueblos Originarios. También se conoció que 17 terrazas decorarán el cerro tras los trabajos a fin de año o primeros días del 2014 y en una segunda etapa será el aterrazamiento de la parte lateral de la zona norte.

Archivo:Ferrocarril Km 3
El ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Sarmiento tuvo sus vías sobre el talud del cerro. En la imagne se ve la parada Muelle YPF.

En septiembre de 2022, tras un intenso temporal de lluvias, se produjo un nuevo deslizamiento sobre ruta 3. Las grandes rocas se precipitaron al asfalto, no ocasionando accidentes de forma fortuita. Este incidente motivo el corte de la ruta y el desvío del tránsito por el camino alternativo. De inmediato se cito a especialistas del Departamento de Geología de la UNPSJB para efectuar un relevamiento en la zona, junto a funcionarios municipales, vialidad y del ejército.

Archivo:Puerto A. Morán y Ferrocarril
Grúa descargando vagones del ferrocarril en el puerto. Detrás, el cerro.

Los especialistas llegaron a la conclusión de que el cerro Chenque es una masa de rocas blandas que tiene un nivel muy duro en el medio. Desde su cima posee marcas en la superficie, que son fracturas naturales. Particularmente en la zona de la ruta, tiene esas fracturas de larga data. Las mismas quedaron expuestas cuando fue el desplazamiento de 1995. Las fracturas se meten hacia adentro del terreno, que se va infiltrando de agua con cada lluvia se socaba más. Después de un periodo prolongado de tiempo las fisuras se hacen lo suficientemente profunda como para hacer que el peso de la roca haga que se deslice. Si bien ya cayó una parte y aun existen marcas y fisuras grandes. Siendo muy difícil predecir cuándo o en qué momento se puede dar un deslizamiento.

Archivo:Mirarador del Chenque Mapa de la zona
Desde lo alto del mirador se deslumbra la cima del localmente famoso Chenque. La imagen también muestra la ladera más conflictiva que da hacia la ruta.

Otras de las causas de los derrumbes es por un lado, la cantidad de tráfico que hace de Comodoro cuarto lugar en el interior del país con mayor cantidad de tránsito en un acceso. Además, el gran flujo vehicular liviano produce parte de los derrumbes que son causados por la vibración por el tránsito liviano, que es más constante que el tránsito pesado.

Por otro lado, el continuo socavamiento por parte del mar en su talud crea gran inestabilidad. Se sigue recomendando atenuar la erosión del mar sobre la base, a través de la colocación de rocas o acrópodos. El sector más compormetido sería que da al nuevo paseo costero, debajo de la zona del Chalet Huergo, contra el mar. La longitud sería de alrededor de 280 metros, y el objetivo es disipar la energía del mar, evitando que se produzcan desmoronamentos que sigan comiendo el pie del cerro. Desde el Gobierno provincial, indicaron que la obra se encuentra en proceso de armado de licitación y tendrá un plazo de ejecución de aproximadamente 250 días.

Otra solución sería continuar el aterrazamiento de las otras laderas como la que da al mar, tal como se hizo con la ladera que da a la calle Sarmiento. La obra encarada sobre la ladera que da al centro permitió que los eventos de la gran inundación de marzo-abril de 2017 no afectaran a los edificios sobre la calle Sarmiento por anegamiento y acumulación de fango. La ladera oriental, que da al cerro Viteau, permite ver el impacto al quedar fuertemente afectada por erosión hídrica.

Para octubre de 2022 Vialidad Nacional declaró la emergencia vial por 180 días sobre el tramo atravesado por el cerro. La resolución del organismo indicó:

“Apreciación de una serie de grietas, que denotan fracturas de bloques y el consecuente desprendimiento de los mismos, ha generado una situación de alerta máxima sobre el sector de Ruta Nacional N° 3 que limita con dicha ladera”. En este sentido, “se deberán realizar distintas intervenciones para garantizar la seguridad en este sector de la Ruta Nacional N° 3”.
Vialidad Nacional

El plan abarcaría permite la implementación de medidas complementarias de seguridad vial y la ejecución de demoliciones controladas en el Cerro Chenque; apoyo logístico para traslado de materiales, enseres y equipos para demoliciones y estudios; auscultación y monitoreo de la superficie del Cerro Chenque para la detección de nuevas fallas y/o bloques inestables.

También establece la instalación de sistemas de defensas activos y/o pasivos, para minimizar la caída de materiales sobre la calzada; y la ejecución de estudios básicos para la formulación de modelos conceptuales y análisis de estabilidad del faldeo este del Cerro Chenque.

El informe del monitoreo aéreo fotogeológico de la zona crítica del sector noreste del Cerro Chenque fue terminante. Se evaluó al movimiento como milimétrico alarmante, ya que documenta la inestabilidad del sistema de bloques en la zona crítica. El documento fue elaborado por el geólogo José Allard, responsable del monitoreo. La municipalidad ante los hechos inició en octubre la obra de un muro de contención en la zona.

Finalmente, Vialidad Nacional, ante el gran riesgo de derrumbe de material hacia la ruta nacional, realizará microexplosiones con gases. Además mediante el uso máquinas viales, traídas desde Buenos Aires, se retirará de 4 mil a 7 mil toneladas de roca para brindar seguridad a los automovilistas. La obra se haría con desprendimientos programados donde se tiene que volar la ladera, con fragmentos de bajas dimensiones.

Para noviembre de 2022 el geólogo Néstor Hirts “padre” del proyecto de aterrazamiento del Cerro Chenque que se realizó en el faldero que da hacia el centro; y que fue efectivo durante el temporal de 2017 y 2022. Aseguró que la inestabilidad viene generada en los primeros 30 metros en sentido horizontal. Con lo cual se puede efectuar un perfil inclinado de 29 grados haciendo la obra análoga que se ejecutó con la calle Sarmiento. Esto, según el especialista, podría ser una solución a la larga problemática. La propeusta implicaría obras adicionales, ya que se debe recompactar todo el material que fue desplazado y hoy se encuentra todavía debilitado en la zona del deslizamiento.

Para diciembre no se realizó ningún trabajo; por lo que se aseguró que en enero de 2023 iniciarían las obras. Serían removidos 4.000 metros cúbicos (11.000 toneladas) a cargo de Vialidad Nacional, pero pidió colaboración al municipio para el retiro y la disposición final del material extraído. El material se aprovecharía en un sector de la playa costanera, contiguo a la zona del desprendimiento y que se ve erosionando por marejadas. En tanto, el equipo de geólogos de la municipaliadad que viene monitoreando la situación; advirtió que no hubo movimientos significativos en ningún sector.

Finalmente, el 9 de febrero comenzó el desmoronamiento controlado en la ladera noroeste del Chenque. El objetivo fue el desprendimiento de 4.000 metros cúbicos, que se encontraban en forma inestable. El operativo produjo un corte de la ruta nacional con el desvío del tránsito por los caminos alternativos el Roque González (de sur a norte) y el Centenario (de norte a sur); mientras que el tránsito pesado fue desviado por la Ruta Provincial 37.Las explosiones tuvieron el beneficio de que las rocas grandes se volvieron pequeñas y no sobrepasaron la barrera de protección. Mientras que por otro lado la mañana ventosa benefició, poruqe todo el polvo fue a parar a la cercana playa costanera.

Acceso al lugar

El Cerro Chenque ofrece la posibilidad de acceder a este impresionante paisaje en automóvil, sin embargo no hay nada mejor que ascender con arrojo y ansiedad, y una vez alcanzada la meta, disfrutar de la multitud de sensaciones que allí esperan para tornar más que válido el esfuerzo previo.

Mirador del Cerro Chenque

Con sus 214 m s. n. m. de altura flanquea la entrada al casco céntrico de la ciudad por el sector norte de esta. Ofrece una vista panorámica de la zona céntrica, toda la zona sur y las mesetas, hacia el norte, el Pico Salamanca, parte de la zona norte, el Puerto de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, punta del Marqués, pampa del Castillo, y la parte Norte de Santa Cruz que incluye Caleta Olivia de noche y todo el mar en su esplendor.

El Cerro Chenque está compuesto por materiales sedimentarios intercalados con bancos de ostreras milenarias. Es un recurso natural y simbólico de Comodoro Rivadavia. El cerro se eleva dominando la zona central de la ciudad y se constituye junto al petróleo, en uno de los rasgos distintivos de la ciudad.

El cerro desde el Puerto Antonio Morán


Energía eólica

El Chenque posee 2 molinos pertenecientes al parque eólico Antonio Morán, dichos molinos son visibles desde el centro, la ruta y varios barrios de zona sur.

El parque eólico Antonio Morán en lo alto de los cerros Viteau y Chenque desde la Ruta 3.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chenque Hill Facts for Kids

kids search engine
Cerro Chenque para Niños. Enciclopedia Kiddle.