Mensaje de Navidad de Su Majestad (Reino Unido) para niños
El Mensaje de Navidad del Rey es un discurso especial que el monarca del Reino Unido y de los países de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) da cada año en Navidad. Esta tradición empezó en 1932 con una transmisión de radio del rey Jorge V a través del servicio de la BBC. Hoy en día, el mensaje se puede ver y escuchar por televisión, radio e Internet. Normalmente se transmite a las 3:00 p.m. hora de Londres el día de Navidad.
Contenido

La idea de que el monarca diera un mensaje de Navidad a todo el Imperio Británico fue propuesta por primera vez en 1922 por John Reith, el director de la BBC. Él le pidió al rey Jorge V que hiciera una pequeña transmisión para el nuevo servicio de radio. Sin embargo, el rey no quiso, porque pensaba que la radio era solo para entretenimiento.
Diez años después, en 1932, Reith volvió a pedirle al rey que diera el mensaje. Esta vez, era para inaugurar el Servicio del Imperio (que ahora es el Servicio Mundial de la BBC). El rey finalmente aceptó, animado por la Reina María y el Primer Ministro Ramsay MacDonald. Ese año, el rey Jorge V leyó el primer mensaje real de Navidad, que fue escrito por el famoso autor Rudyard Kipling. Al principio, el rey dudaba sobre usar la radio, que era algo nuevo, pero se sintió más seguro después de visitar la BBC. Leyó el discurso desde un estudio temporal en Sandringham House.
El mensaje de Navidad de 1934 fue presentado desde un lugar llamado Ilmington Manor por un pastor local. Incluyó villancicos de un coro y el sonido de las campanas de la iglesia. Llegó a unos 20 millones de personas en países como Australia, Canadá, India, Kenia, Sudáfrica y el Reino Unido.
Continuidad de la Tradición Real
Después de que su hijo, el rey Eduardo, dejó el trono antes de su primera Navidad como rey, el rey Jorge continuó con la tradición de su padre. En su mensaje de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, dijo unas palabras muy conocidas: "Le dije al hombre que estaba en la Puerta del Año: 'Dame una luz para que pueda pisar con seguridad en lo desconocido.' Y él respondió: 'Ve a la oscuridad, y pon tu mano en la mano de Dios. Eso será para ti mejor que la luz, y más seguro que un camino conocido'".
Durante muchos años, el discurso del Rey era la parte final de una transmisión de una hora que incluía saludos de diferentes partes del Imperio Británico y la Mancomunidad. A menudo había entrevistas con personas comunes, como un posadero en Inglaterra o un minero en Sudáfrica. El discurso del Rey servía para unir a toda la Mancomunidad.
La hija y sucesora de Jorge VI, la reina Isabel II, dio su primer mensaje de Navidad a la Mancomunidad de Naciones desde su estudio en Sandringham House el 25 de diciembre de 1952, unos 10 meses después de la muerte de su padre. Cinco años después, el mensaje se transmitió por televisión por primera vez. Desde entonces, ha sido una transmisión televisiva anual, excepto en 1969. Ese año, no hubo mensaje porque se había hecho un documental especial sobre la Familia Real. En su lugar, la Reina publicó un mensaje escrito.
Hasta 1996, la BBC siempre producía el mensaje de Navidad. Después de ese año, se decidió que la BBC y su principal competidor, Independent Television News (ITN), se turnarían para producirlo cada dos años. A partir de 2011, Sky News también se unió a esta rotación.
En 2012, Sky News grabó el mensaje de Navidad de la Reina. Ese año fue el Jubileo de Diamante de la Reina, y por primera vez, el mensaje se grabó en 3D. El Palacio de Buckingham explicó que querían hacer algo diferente y especial para el Jubileo, y grabar en 3D parecía una buena idea desde el punto de vista tecnológico.
Durante el reinado de la reina Isabel II, ella misma decidía los temas y la dirección del discurso, y escribía gran parte del texto, a veces con ayuda del príncipe Felipe y su equipo. En los últimos años de su reinado, el discurso se volvió más personal y con un toque más espiritual.
Tradicionalmente, el mensaje comienza con el himno nacional británico, God Save The King.
Cómo se Prepara el Mensaje
El mensaje suele combinar un resumen de los eventos importantes del año, con un enfoque especial en la Mancomunidad de Naciones, y los sentimientos personales del monarca sobre la Navidad. Es una de las pocas ocasiones en que el monarca habla públicamente sin el consejo de sus ministros. La planificación del discurso de cada año comienza meses antes, cuando el monarca elige un tema y se recopilan imágenes adecuadas. El discurso se graba unos días antes de Navidad.
Horarios de Transmisión en el Mundo

- En Internet y en el Reino Unido, el mensaje de Navidad del Rey se transmite a las 3:00 p.m. GMT del 25 de diciembre.
- Nueva Zelanda es el primer país de la Mancomunidad en transmitir el mensaje por radio, a las 6:06 p.m. hora local.
- En Australia, la Australian Broadcasting Corporation lo transmite a las 3:20 p.m. hora local.
- En Canadá, la Canadian Broadcasting Corporation lo transmite generalmente al mediodía hora local en televisión y a las 11:50 a.m. hora local en radio.
- Fuera de la Mancomunidad, C-SPAN en los Estados Unidos transmite el Mensaje del Rey en diferentes horarios.
Mensajes Notables a lo Largo de los Años
Aquí te presentamos algunos de los mensajes más destacados de los monarcas:
Mensajes del Rey Jorge V
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1932 | Fue el primer discurso de este tipo. El Rey habló sobre cómo la tecnología permitía que su mensaje llegara a todo el mundo y mencionó la importancia de trabajar por la paz. | BBC |
1933 | El Rey Jorge V agradeció los saludos de Navidad y expresó su esperanza de que el mundo se recuperara de la Gran Depresión. | |
1934 | El Rey describió el Imperio Británico como una "gran familia" unida y habló de cómo este espíritu debía fortalecerse en un mundo con problemas. | |
1935 | El discurso mencionó el 25 aniversario del Rey en el trono y su papel como unificador de sus pueblos. También habló de su deseo de paz entre todas las naciones. |
Mensajes del Rey Jorge VI
1936 a 1939
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1936 | No hubo mensaje debido a un cambio en la monarquía. | Ninguno |
1937 | En su primera transmisión como rey, Jorge VI agradeció el apoyo y la lealtad de la Mancomunidad. Habló de las "sombras de enemistad" en el mundo, pero deseó que prevaleciera la paz. | BBC |
1938 | No se realizó el mensaje. | Ninguno |
1939 | En la primera Navidad de la Segunda Guerra Mundial, el Rey ofreció un mensaje de tranquilidad. Lamentó que algunos países basaran sus acciones en la agresión y expresó orgullo por el coraje de las fuerzas armadas. | BBC |
Década de 1940
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1940 | El Rey Jorge habló de la separación que trajo la guerra y la unidad lograda al enfrentar peligros y sufrimientos juntos. | BBC |
1941 | El Rey se centró en la "gran familia" de la Mancomunidad, destacando el servicio y el sacrificio de hombres y mujeres durante la guerra. | |
1942 | El Rey expresó confianza por las victorias militares y agradeció las contribuciones de los Estados Unidos y la Unión Soviética en la guerra. | |
1943 | El Rey Jorge envió saludos a todos, especialmente a los que servían en el ejército. Agradeció las victorias del año y la unidad de las "Naciones Unidas" (los Aliados). | |
1944 | El Rey habló de esperanza, diciendo que las "lámparas que los alemanes habían apagado en toda Europa se estaban reavivando". | |
1945 | El Rey dijo que, aunque se había sacrificado mucho, lo que se había salvado no tenía precio, y que la visión de la paz mundial se había hecho realidad. | |
1946 | El Rey repasó las dificultades de la posguerra y aconsejó paciencia, diciendo que "se avecinan días mejores". | |
1947 | El Rey afirmó que la unidad de la Mancomunidad había "salvado las libertades del mundo" y animó a no dudar de su "poder y voluntad de ganar". | |
1948 | El Rey Jorge VI dio su mensaje desde el Palacio de Buckingham por primera vez debido a problemas de salud. Mencionó el nacimiento de su nieto, el príncipe Carlos. | |
1949 | El Rey tranquilizó a la gente sobre su recuperación y agradeció a los Estados Unidos por su ayuda a Gran Bretaña. |
Década de 1950
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1950 | Con la Guerra Fría y otros conflictos, el Rey habló de la "sombría sombra de la guerra" y la necesidad de que el mundo aprenda a amar y crear, no a odiar y destruir. | BBC |
1951 | El último mensaje de Navidad de Jorge VI fue grabado previamente debido a una cirugía de pulmón. Agradeció los mensajes de buena voluntad que había recibido. |
Mensajes de la Reina Isabel II
Década de 1950
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1952 | En su primer mensaje, la Reina habló de continuar la tradición de su padre y abuelo para unir a los pueblos de la Mancomunidad. | BBC |
1953 | Este mensaje se transmitió desde Auckland, Nueva Zelanda, durante una gira real. La Reina habló de la Corona como un "vínculo personal y amoroso". | |
1954 | La Reina transmitió este mensaje desde Sandringham House al final de un año en el que ella y el Duque de Edimburgo habían viajado por todo el mundo. | |
1955 | El tema de la Reina fue las oportunidades de ser miembro de la Mancomunidad de Naciones. La transmisión de televisión se emitió por primera vez en ITV y la BBC. | |
1956 | El Duque de Edimburgo habló desde el yate real Britannia. La Reina expresó sus condolencias a quienes no podían estar con sus familias en Navidad. | |
1957 | Este fue el primer mensaje televisado y el 25 aniversario de la primera transmisión de Navidad por radio. La Reina destacó el avance de la tecnología. | |
1958 | El mensaje se centró en la importancia de los valores espirituales y familiares. La Reina explicó por qué sus hijos no aparecían en la transmisión. | |
1959 | La Reina grabó su mensaje de Navidad por primera vez. Esto permitió que se enviara al extranjero con anticipación y se transmitiera en Australia y Nueva Zelanda el día de Navidad. |
Década de 1960
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1960 | La Reina habló desde el Palacio de Buckingham sobre un año con muchos eventos, como el nacimiento del Príncipe Andrés y la independencia de Nigeria. | BBC |
1961 | La Reina reflexionó sobre su gira por India, Pakistán, Nepal e Irán, y su visita al papa Juan XXIII en el Vaticano. | |
1962 | El discurso se refirió a los éxitos recientes en el espacio, como el lanzamiento de Telstar, que permitió transmitir televisión y noticias al instante. | |
1963 | La Reina volvió a un mensaje de radio porque estaba embarazada. Habló de la importancia de la campaña para acabar con el hambre en el mundo. | |
1964 | Isabel II abordó el importante papel de la Mancomunidad en un año en que Nelson Mandela fue encarcelado en Sudáfrica. | |
1965 | El discurso del Palacio de Buckingham tuvo como tema la familia, desde la unidad individual hasta la familia de la humanidad. | |
1966 | La Reina habló sobre el papel cada vez más importante de la mujer en la sociedad. | |
1967 | Isabel II habló del centenario de la confederación de Canadá y su gira por el país. Fue el primer mensaje en color. | |
1968 | El mensaje de Navidad, con el tema de la hermandad, incluyó una mención al líder de los derechos civiles Martin Luther King, quien fue asesinado ese año. | |
1969 | La Reina no dio un discurso de Navidad televisado. En su lugar, emitió una declaración escrita, explicando que ya había tenido suficiente cobertura televisiva ese año. |
Década de 1970
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1970 | De nuevo televisado, el discurso relató algunos de los viajes de la Reina durante el año, incluyendo películas de Australia, Nueva Zelanda y Canadá. | BBC |
1971 | Centrándose en el tema de las familias, la versión televisiva mostró al príncipe Andrés y al príncipe Eduardo mirando un álbum de fotos familiares. | |
1972 | La producción incluyó escenas de la celebración de los 25 años de matrimonio de la Reina. Isabel mencionó la situación en Irlanda del Norte. | |
1973 | Se filmó una película durante la boda de la hija de la Reina, intercalada con imágenes de la Reina dando su oración. | |
1974 | En un tono más serio, el mensaje de Navidad aludió a problemas como la violencia en Irlanda del Norte y la hambruna de Bangladés. | |
1975 | Transmitido desde los jardines del Palacio de Buckingham, fue la primera vez que el mensaje se grabó al aire libre. Reconoció un año de alta inflación y desempleo. | |
1976 | Para conmemorar el Bicentenario de los Estados Unidos, la Reina y el Duque de Edimburgo visitaron los Estados Unidos. Esa visita fue el centro del mensaje. | |
1977 | La Reina recordó las celebraciones de su Jubileo de Plata de Isabel II y expresó su esperanza de reconciliación en Irlanda del Norte. | |
1978 | El futuro fue el tema. La transmisión incluyó imágenes de la Reina con su nuevo nieto, Peter Phillips, y grabaciones de mensajes anteriores. | |
1979 | 1979 fue el Año del Niño, y el mensaje de Navidad trató sobre los niños y jóvenes. Por primera vez, se usaron subtítulos para personas con problemas de audición. |
Década de 1980
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1980 | El mensaje, visto por 28 millones de personas en el Reino Unido, reflexionó sobre el 80 cumpleaños de la Reina Madre y el tema del servicio. | BBC |
1981 | El discurso se transmitió desde la terraza del Palacio de Buckingham y marcó el Año Internacional de las Personas con Discapacidad. | |
1982 | Marcando el 50 aniversario del primer mensaje de Navidad, la Reina lo dio desde la biblioteca del Castillo de Windsor por primera vez. El tema fue "el mar", en un año de conflicto en el Océano Atlántico. | |
1983 | El mensaje de Navidad habló de las nuevas posibilidades de cooperación en la Mancomunidad gracias a la tecnología moderna. | |
1984 | El mensaje trató sobre las lecciones que los adultos pueden aprender de los niños, con una película que mostraba el bautizo del Príncipe Harry. | |
1985 | La Reina habló de desastres naturales y accidentes, pero se centró en las buenas noticias del año y elogió los logros públicos. | |
1986 | David Attenborough produjo la transmisión, que se filmó en las Caballerizas Reales del Palacio de Buckingham y destacó la responsabilidad de la sociedad hacia los niños. | |
1987 | La Reina mencionó un trágico evento en Irlanda del Norte y enfatizó la importancia de la tolerancia y el perdón. | |
1988 | La Reina reflexionó sobre aniversarios importantes, como el 400 aniversario de la Armada Invencible y el 200 de la fundación de Australia. | |
1989 | La Reina leyó su discurso desde el Royal Albert Hall, grabado en una gala de caridad. Habló de la importancia de los "pequeños pasos" para un cambio duradero. |
Década de 1990
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
1990 | Isabel rindió homenaje al papel de las fuerzas armadas ante un conflicto inminente en el Golfo Pérsico. | BBC |
1991 | El mensaje reflexionó sobre los grandes cambios en Europa del Este y Rusia, incluyendo la disolución de la Unión Soviética, y la importancia de la democracia. | |
1992 | El discurso se produjo después de un incendio en el Castillo de Windsor. La Reina habló de la fortaleza personal y el trabajo de mantenimiento de la paz. | |
1993 | La Reina elogió los logros de los voluntarios que trabajan por la paz y ayudan a los demás. | |
1994 | Reflexionando sobre los esfuerzos de paz, Isabel comentó su asistencia a las ceremonias del 50 aniversario del Dia D y su visita a Rusia. | |
1995 | La Reina habló del 50 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y rindió homenaje a quienes sirvieron. También mencionó conflictos actuales y el trabajo de voluntarios. | |
1996 | La Reina habló de sus viajes a Polonia, la República Checa y Tailandia, y la visita del presidente sudafricano Nelson Mandela, con un tema de esperanza para el futuro. | |
1997 | El primer mensaje producido por ITN y el primero en Internet. La Reina habló del funeral de Diana y la celebración de sus bodas de oro. | ITN |
1998 | El mensaje se centró en las lecciones que las diferentes generaciones pueden aprender unas de otras. | |
1999 | La Reina expresó su deseo por el comienzo de un nuevo siglo y milenio, y las lecciones de la historia. | BBC |
Década de 2000
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
2000 | La Reina reflexionó sobre el verdadero comienzo del nuevo milenio y el papel de la fe en las comunidades. | BBC |
2001 | Isabel se refirió a los desafíos y desastres de ese año, como los Atentados del 11 de septiembre de 2001. Habló de la importancia de la fe en tiempos difíciles. | ITN |
2002 | En su mensaje número 50, la Reina habló de alegría y tristeza, reflexionando sobre la pérdida de su hermana y su madre ese año. | |
2003 | La Reina animó a pensar en los miembros de las fuerzas armadas que estaban lejos de sus familias en Navidad y elogió su trabajo por la paz. | BBC |
2004 | El tema del mensaje fue la diversidad cultural y religiosa y los beneficios de la tolerancia. | |
2005 | La Reina reflexionó sobre tragedias como el tsunami del Océano Índico y los atentados en Londres. Elogió las respuestas humanitarias. | ITN |
2006 | El discurso, disponible por primera vez como podcast, trató sobre la relación entre generaciones y cómo jóvenes y mayores pueden fortalecer sus comunidades. | |
2007 | El tema se centró en la familia y el deber de cuidar a los más vulnerables. Se mostraron imágenes de las fuerzas armadas en Afganistán. | BBC |
2008 | La Reina reconoció que las preocupaciones económicas y la violencia hacían la Navidad "más sombría para muchos" y pidió coraje para luchar por un futuro mejor. | |
2009 | La Reina reflexionó sobre el papel de las fuerzas armadas de la Mancomunidad en Afganistán. | ITN |
Década de 2010
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
2010 | La Reina se centró en la importancia de la Biblia King James y del deporte para construir comunidades. El mensaje se filmó en el Palacio de Hampton Court. | ITN |
2011 | La unidad y la esperanza ante la adversidad, y la importancia de la familia, fueron los temas. Se abordaron las giras reales y las bodas de los príncipes. | Sky |
2012 | El mensaje se realizó en 3D. Fue el 60º mensaje de la Reina y conmemoró su jubileo de diamante. | |
2013 | El tema fue la importancia de la reflexión, el 60 aniversario de la Coronación de la Reina y el papel de la Mancomunidad. | BBC |
2014 | La Reina habló del centenario de la Primera Guerra Mundial y de la reconciliación y el perdón. | |
2015 | La Reina animó a encontrar esperanza en los "momentos de oscuridad" y citó el Evangelio de Juan. Agradeció a quienes sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. | ITN |
2016 | El tema del discurso fue la inspiración. La Reina elogió los logros de los atletas olímpicos y paralímpicos británicos. | |
2017 | El tema fue el hogar. La Reina rindió homenaje a los sobrevivientes de ataques y a las víctimas de un incendio. Reflexionó sobre su 70 aniversario de bodas. | Sky |
2018 | La Reina destacó el centenario de la Royal Air Force y el Armisticio. Habló de la fe, la familia y la amistad. | |
2019 | La Reina dijo que los "pasos pequeños, no los saltos gigantes" traen un cambio duradero. Hizo referencia al 50 aniversario de la misión Apolo 11. | BBC |
Década de 2020
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
2020 | Al final de un año marcado por la Pandemia de COVID-19, la Reina expresó orgullo por el espíritu "indomable" de quienes superaron los desafíos. | BBC |
2021 | En su último Mensaje de Navidad, la Reina habló de la muerte de su esposo, el Duque de Edimburgo, y agradeció el apoyo recibido. | ITN |
Mensajes del Rey Carlos III
Año | Notas | Productora |
---|---|---|
2022 | En su primer mensaje de Navidad, el Rey rindió homenaje a su difunta madre, la Reina Isabel. Agradeció el apoyo y habló de la fe y el trabajo comunitario. | BBC |
2023 | En su segundo mensaje, el Rey elogió a los voluntarios como la "columna vertebral esencial de nuestra sociedad". Habló de proteger el planeta y la importancia de los valores compartidos. | ITN |
2024 | El Rey grabó su mensaje en un lugar diferente a las residencias reales. Reflexionó sobre los desafíos personales y comunitarios, elogiando a las comunidades que se unen para reparar relaciones. | Sky |
Discursos Similares en Otros Países
La tradición de un mensaje navideño o de Año Nuevo del jefe de Estado no es exclusiva del Reino Unido.
- En 1931, la reina Guillermina de los Países Bajos dio su primer mensaje de Navidad por radio. Su hija, la reina Juliana, continuó esta tradición anual.
- El Papa también da un mensaje de Navidad al mundo.
- Otros jefes de Estado que han adoptado la tradición de un mensaje en Navidad incluyen al Rey de Suecia, el Rey de los Belgas, el Presidente de Alemania y el Rey de España (desde 1975).
- Algunos líderes prefieren dar una declaración para el Año Nuevo, como los Gobernadores Generales de Canadá y Nueva Zelanda, el Rey de Dinamarca, el Rey de Noruega, el Rey de Tailandia, y los Presidentes de China, Francia, Italia, entre otros.
- El Primer Ministro de Canadá graba un breve saludo navideño.
- En Malasia, el Yang di-Pertuan Agong y el Primer Ministro también dan discursos en fechas importantes.
- El presidente de los Estados Unidos también da mensajes de Navidad, a veces dirigidos a los soldados. En el pasado, los presidentes de Estados Unidos y los líderes de la Unión Soviética incluso intercambiaban discursos televisados en Año Nuevo.