Mapa de Vinlandia para niños
El mapa de Vinlandia es un antiguo mapa que ha causado mucho debate entre los expertos. Se cree que podría ser una copia de un mapa más antiguo, quizás del siglo XIII, y que fue dibujado en el siglo XV. Lo más interesante de este mapa es que, además de mostrar los continentes de África, Asia y Europa, también representa una tierra en el Océano Atlántico llamada Vinlandia. El mapa sugiere que Vinlandia fue visitada en el siglo XI.
La autenticidad de este mapa ha sido muy discutida, especialmente por la tinta que se usó para dibujarlo.
Contenido
¿Cómo se descubrió el mapa de Vinlandia?
El mapa de Vinlandia fue encontrado en 1957. Estaba junto a un libro llamado Historya Tartarorum (Historia de los Tártaros). Este libro es un manuscrito auténtico que cuenta la historia y las costumbres de los mongoles. Parece ser una versión temprana de las memorias de Giovanni da Pian del Carpine, un fraile que viajó a Karakórum en 1245. En algún momento, el mapa de Vinlandia fue unido a este libro.
En 1965, Paul Mellon, un empresario de Estados Unidos, donó el mapa a la Universidad de Yale, que es su actual propietaria. El periódico New York Times informó que el mapa estaba valorado en 25 millones de dólares. El mapa se publicó por primera vez en un libro llamado "The Vinland Map and Tartar Relation" (El mapa de Vinlandia y la relación tártara) en 1965.
¿Por qué se duda de su autenticidad?
La tinta y el mineral anatasa
Entre 1972 y 1974, el mapa fue analizado cuidadosamente. Los investigadores encontraron una sustancia amarillenta llamada anatasa en la tinta. La anatasa es un mineral de dióxido de titanio que es muy difícil de encontrar en la naturaleza. Lo importante es que este material comenzó a fabricarse de forma artificial en 1923. Esto hizo que muchos dudaran de la autenticidad del mapa, ya que si la tinta contenía anatasa artificial, no podría ser tan antiguo como se decía.
La investigadora alemana Kirstein Seaver fue una de las personas que más se opuso a la idea de que el mapa fuera antiguo. Ella incluso sugirió que fue creado en la década de 1930 y que su autor podría haber sido Joseph Fischer, un profesor de historia.
Nuevos estudios y diferentes resultados
Unos veinte años después, en 1995, investigadores de la Universidad de Yale propusieron una nueva idea. Dijeron que la anatasa podría haberse formado de manera natural en las "tintas férricas" que se usaban en la Edad Media. Por eso, se realizaron nuevos estudios.
El Instituto Smithsoniano pidió a Douglas McNaughton, un experto en mapas antiguos, que analizara la tinta usando un método llamado datación por radiocarbono. Los resultados de McNaughton indicaron que el pergamino del mapa tenía una antigüedad aproximada del año 1434. Sin embargo, Robin Clark, un profesor de química, realizó estudios de la tinta usando otra técnica llamada espectroscopia Raman y concluyó que la tinta databa de alrededor de 1923.
Es importante saber que el debate sobre la antigüedad se centra solo en la parte del mapa que muestra "Vinlandia". Nadie duda de que el resto del documento, el libro al que estaba unido, sea antiguo.
En julio de 2009, el profesor Rene Larsen, de la Academia Real Danesa de Bellas Artes, afirmó que, después de un estudio de más de cinco años, él y su equipo habían determinado que el mapa era auténtico. Sin embargo, sus análisis aún no se han publicado en ninguna revista científica.
¿Qué misterio esconde la representación de Groenlandia?
El mayor problema y la razón principal de las dudas sobre la autenticidad del mapa es cómo está dibujada Groenlandia. En el mapa, Groenlandia aparece con una forma muy precisa.
Sabemos que Erik el Rojo descubrió Groenlandia en el año 982, y los vikingos establecieron colonias en la costa sudoeste que duraron hasta cerca del año 1400. Después de eso, esos territorios fueron olvidados por mucho tiempo. El explorador inglés Martin Frobisher llegó en 1578, pero solo conoció la parte más al sur. Las costas del norte de Groenlandia no se exploraron hasta finales del siglo XIX. En 1892, el explorador estadounidense Robert Peary exploró las costas más al norte y confirmó que Groenlandia era una isla. Todo esto lo logró con muchísimas dificultades.
Y, sin embargo, en el mapa de Vinlandia, que supuestamente fue dibujado al menos cinco siglos antes de Peary, Groenlandia aparece como una isla y, además, con una forma bastante correcta. Explicar cómo los creadores del mapa pudieron haber tenido un conocimiento tan preciso de Groenlandia en una época tan temprana es más complicado que simplemente determinar la fecha del mapa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vinland Map Facts for Kids
- Leif Eriksson
- Mapa Skálholt
- Asentamientos vikingos en América
- Contactos transoceánicos precolombinos