robot de la enciclopedia para niños

Julio Saraceni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Saraceni
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1912
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 12 de octubre de 1998
Buenos Aires Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Argentina Mori
Información profesional
Ocupación guionista
director de cine

Julio Saraceni (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 10 de octubre de 1912 y fallecido el 12 de octubre de 1998) fue un importante guionista y director de cine argentino. Fue uno de los fundadores de la organización Directores Argentinos Cinematográficos en 1958.

La carrera de Julio Saraceni en el cine

Julio Saraceni comenzó su trabajo en el cine en 1937. Primero, se encargó de la escenografía para la película La virgencita de madera. Ese mismo año, dirigió un cortometraje llamado Fórmula secreta.

Primeros pasos como director

Su debut como director de largometrajes fue en 1938 con la película Noches de Carnaval. Esta película buscaba hacer más conocido al actor Florencio Parravicini. Después, dirigió Intrusa, que contó con la participación de Olga Casares Pearson y Ángel Walk, quienes eran muy famosos en la radio de esa época.

En 1947, dirigió El misterio del cuarto amarillo. Esta película se basó en una famosa novela de misterio del escritor francés Gastón Leroux. Contó con actores destacados como Santiago Gómez Cou, Herminia Franco, Tito Alonso, Florén Delbene, Adolfo Stray y Nathán Pinzón.

Trabajos con grandes estrellas

Julio Saraceni dirigió a muchas figuras populares del cine argentino. Trabajó con Mirtha Legrand en María Celeste (1945) y con Fidel Pintos en El hermoso Brummel (1951).

También dirigió a grupos de comediantes como Los Cinco Grandes del Buen Humor en películas como Veraneo en Mar del Plata (1954), Los peores del barrio (1955) y El satélite chiflado (1956).

Otras estrellas que dirigió fueron Niní Marshall en Catita es una dama (1956) y Cleopatra era Cándida (1964). También trabajó con José Marrone en Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (1962) y Alias Flequillo (1963).

Dirigió a Carlos Balá en Canuto Cañete, conscripto del Siete (1963), a Pepe Biondi en Patapúfete (1967) y al famoso cantante Sandro en El deseo de vivir (1971).

Saraceni también logró éxitos con cantantes que actuaban en cine. Un ejemplo es Alberto Castillo en su gran éxito La barra de la esquina (1950). También dirigió a Lolita Torres en La mejor del colegio (1953) y Un novio para Laura (1955). En esta última, él mismo aparece brevemente interpretando a un director de cine.

Su última película fue Los superagentes contra los fantasmas en 1982. Después de eso, se dedicó a producir programas para televisión y a filmar documentales.

¿Cómo era Julio Saraceni?

El crítico de cine Alfredo Julio Grassi describió a Julio Saraceni como una persona que representaba al argentino promedio. Demostró ser capaz de dirigir películas de diferentes tipos sin preocuparse por los recursos o las opiniones de los críticos. Su objetivo era expresarse a través de un cine nacional que buscaba conectar con el público.

Grassi lo recordaba como una persona muy amable, que siempre hablaba con calma. Era considerado, sonriente y de buen humor. Tenía una sonrisa espontánea y manejaba todos los géneros de cine con gran habilidad profesional. Grassi resumió que Saraceni "no era un genio, pero supo hacer bien las cosas".

El diario La Nación publicó una nota sobre su fallecimiento. En ella, se decía que Saraceni era un "hombre de industria". Era muy hábil para trabajar con los actores y sabía cómo conectar con el público. Trabajó con grandes estrellas y también ayudó a que otros actores menos conocidos alcanzaran la popularidad. Era muy bueno en la taquilla, lo que lo hacía de confianza para los productores. Su trabajo era cuidadoso y sutil, y siempre ponía al actor en el mejor lugar de la escena.

El final de su vida

Julio Saraceni falleció en Buenos Aires el 12 de octubre de 1998. En sus últimos años, recibió ayuda económica de un subsidio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. También le afectó mucho la muerte de su esposa, Argentina Mori, quien había sido su asistente de dirección en muchas de sus películas y había fallecido dos años antes que él.

Filmografía destacada

Director

  • Los superagentes contra los fantasmas (1986)
  • Buenos Aires tango (1982)
  • Contacto en Argentina o Alejandra, mon amour (1980)
  • Patolandia nuclear (1978)
  • La obertura (1977)
  • Te necesito tanto, amor (1976)
  • Carmiña: Su historia de amor (1975)
  • Rolando Rivas, taxista (1974)
  • Allá en el Norte (1973)
  • El deseo de vivir (1973)
  • Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar (1971)
  • Joven, viuda y estanciera (1970)
  • El novicio rebelde (1968)
  • Villa Cariño (1967)
  • El glotón (1967)
  • Patapúfete! (1967)
  • Muchachos impacientes (1966)
  • Disloque en el presidio (1965)
  • Esta noche mejor no (1965)
  • Cuidado con las colas (1964)
  • El gordo Villanueva (1964)
  • Cleopatra era Cándida (1964)
  • Alias Flequillo (1963)
  • Cuando calienta el sol (1963)
  • El mago de las finanzas (1962)
  • Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (1962)
  • La maestra enamorada (1961)
  • La hermosa mentira (1958)
  • Del cuplé al tango (1958)
  • Marta Ferrari (1956)
  • El satélite chiflado (1956)
  • Catita es una dama (1956)
  • Un novio para Laura (1955)
  • Más pobre que una laucha (1955)
  • Los peores del barrio (1955)
  • Veraneo en Mar del Plata (1954)
  • La edad del amor (1954)
  • Por cuatro días locos (1953)
  • La mejor del colegio (1953)
  • Bárbara atómica (1952)
  • La última escuadrilla (1951)
  • El hermoso Brummel (1951)
  • Buenos Aires, mi tierra querida (1951)
  • La barra de la esquina (1950)
  • Alma de bohemio (1949)
  • Nace la libertad (1949)
  • El misterio del cuarto amarillo (1947)
  • Cumbres de hidalguía (1947)
  • La caraba (1947)
  • María Celeste (1945)
  • Los tres mosqueteros (1946)
  • Nuestra Natacha (1944)
  • La importancia de ser ladrón (1944)
  • La intrusa (1939)
  • Noches de Carnaval (1938)
  • Fórmula secreta (1937) (mediometraje)

Guionista

  • La obertura (1977)
  • Peluquería de señoras (1941)
  • El susto que Pérez se llevó (1940)

Autor de la idea

  • Destino de un capricho (1972)

Ayudante de dirección

  • Mamá Gloria (1941)

Diseñador de Producción

  • La virgencita de madera (1937) dir. Sebastián M. Naón.
kids search engine
Julio Saraceni para Niños. Enciclopedia Kiddle.