José Luis López Vázquez para niños
José Luis López Vázquez de la Torre (nacido en Madrid, España, el 11 de marzo de 1922, y fallecido en la misma ciudad el 2 de noviembre de 2009) fue un actor español muy reconocido. Su carrera fue muy extensa, participando en más de 200 películas y series de televisión. Trabajó con directores importantes tanto de España como de otros países, como Luis García Berlanga, Carlos Saura y George Cukor.
Fue muy querido por el público español, especialmente por sus comedias junto a la actriz Gracita Morales. Sin embargo, también demostró su talento en papeles más serios y dramáticos.
Datos para niños José Luis López Vázquez |
||
---|---|---|
![]() José Luis López Vázquez en 2004
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1922 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2009 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana María Ventura (1951-1960) Flor Aguilar (1985-1992) |
|
Pareja | Catherine Magerus (1960-1978) Caridad Antón (1988-1999) Carmen de la Maza (2004-2009) |
|
Hijos | José Luis Virginia Cayetana Camino |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Área | Actuación | |
Años activo | desde 1939 | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | 2004 - Goya de honor | |
Contenido
La vida de José Luis López Vázquez
José Luis López Vázquez nació en Madrid. Su madre era modista y su padre, funcionario público. Desde joven, se interesó por el teatro. Se formó como actor en grupos de teatro juvenil.
Además de actuar, también era diseñador de vestuario y escenógrafo. Esto significa que creaba la ropa y los decorados para las obras de teatro. En los años 50 y 60, destacó mucho en esta faceta.
Sus primeros pasos en la actuación
En 1946, José Luis López Vázquez debutó como actor en el Teatro María Guerrero con la obra El anticuario. Su carrera en el cine comenzó en 1951. Formó parte de importantes compañías de teatro.
En el teatro, participó en muchas obras. Algunas de las más recordadas son La dama boba, Crimen y castigo y La muerte de un viajante.
Su gran carrera en el cine
Al principio, José Luis López Vázquez se hizo famoso por sus papeles cómicos. A menudo, formaba una pareja muy divertida con la actriz Gracita Morales. Juntos, protagonizaron muchas películas que hicieron reír a la gente.
A partir de los años sesenta, empezó a interpretar también papeles dramáticos. Fue un actor muy prolífico, lo que significa que hizo muchísimas películas. Llegó a aparecer en 230 largometrajes. A veces, rodaba más de diez películas en un solo año.
Trabajó con directores muy importantes del cine español. Algunos de ellos fueron Carlos Saura, Luis García Berlanga y Mario Camus.

Entre sus películas más destacadas se encuentran El pisito, El cochecito, Plácido y El verdugo. También es muy conocida su actuación en Mi querida señorita, donde interpretó a un personaje que se vestía de mujer.
Otro de sus trabajos más famosos fue La cabina, un mediometraje (una película de duración media) dirigido por Antonio Mercero. Esta película ganó un premio Emmy en 1973 y se ha convertido en un clásico.
José Luis López Vázquez también trabajó en películas internacionales. Por ejemplo, actuó con el director estadounidense George Cukor en Viajes con mi tía (1972). Cukor quiso llevarlo a Hollywood, pero López Vázquez prefirió quedarse en España. En 1971, participó en Las petroleras junto a actrices muy famosas como Brigitte Bardot y Claudia Cardinale.
Su trabajo en televisión
En televisión, protagonizó varias series populares. Entre ellas, Este señor de negro (1975-1976) y Los ladrones van a la oficina (1993-1996). También tuvo apariciones en series más recientes como Cuéntame cómo pasó.
Su vida personal
José Luis López Vázquez tuvo varios hijos: José Luis, Virginia, Cayetana y Camino. Su hija Virginia falleció en 1994.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, José Luis López Vázquez recibió numerosos premios por su talento. Algunos de los más importantes son:
- La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1985 y 2001).
- El Premio Nacional de Teatro (2002).
- El Goya de Honor en 2004, un premio muy especial que reconoce toda la trayectoria de un actor.
- La Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1997).
- El Premio Unión de Actores a Toda una vida (2000).
El actor falleció el 2 de noviembre de 2009, a los 87 años, después de una larga enfermedad. Su velatorio se realizó en el Teatro María Guerrero de Madrid, el mismo lugar donde había empezado su carrera como actor. Sus cenizas descansan en el Cementerio de la Almudena en Madrid.
Filmografía destacada
Películas
- Esa pareja feliz (1951)
- Novio a la vista (1953)
- El inquilino (1957)
- Los jueves, milagro (1957)
- El pisito (1959)
- El cochecito (1960)
- Plácido (1961)
- Atraco a las tres (1962)
- La gran familia (1962)
- El verdugo (1963)
- Vacaciones para Ivette (1964)
- Historias de la televisión (1965)
- Sor Citroën (1967)
- Peppermint frappé (1967)
- El jardín de las delicias (1970)
- El bosque del lobo (1971)
- Mi querida señorita (1971)
- La cabina (1972)
- Viajes con mi tía (1972)
- La prima Angélica (1972)
- Habla, mudita (1973)
- La escopeta nacional (1977)
- La familia, bien, gracias (1979)
- Mamá cumple cien años (1979)
- Patrimonio nacional (1980)
- La colmena (1982)
- Nacional III (1982)
- Akelarre (1984)
- La corte de Faraón (1985)
- Hay que deshacer la casa (1986)
- Mi general (1987)
- Moros y cristianos (1987)
- Esquilache (1988)
- El maestro de esgrima (1992)
- Todos a la cárcel (1993)
- La gran familia... 30 años después (1999)
- Torrente 2, misión en Marbella (2001)
- El Oro de Moscú (2003)
- Luna de Avellaneda (2004)
- ¿Y tú quién eres? (2007)
Teatro
- La dama boba (1951)
- Equus (1976)
- La muerte de un viajante (1985)
- César y Cleopatra (2001)
Televisión
- La cabina (1972)
- Este señor de negro (1975-1976)
- Los ladrones van a la oficina (1993-1996)
- Cuéntame cómo pasó (2001)