Juan de Orduña para niños
Datos para niños Juan de Orduña |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1927
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan de Orduña y Fernández-Shaw | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1900 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1974 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y actor | |
Años activo | 1924-1973 | |
Juan de Orduña y Fernández-Shaw (nacido en Madrid, el 27 de diciembre de 1900, y fallecido en la misma ciudad el 3 de febrero de 1974) fue un importante director de cine y actor español. Su carrera en el mundo del cine y el teatro duró casi 50 años.
Contenido
La vida de Juan de Orduña: Actor y Director
Juan de Orduña nació en una familia destacada y estudió Derecho. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte.
Inicios en el teatro y el cine mudo
Su carrera como actor comenzó en la década de 1920. Se unió a la compañía de teatro de Emilio Thuiller, donde aprendió mucho sobre la actuación.
Participó en muchas películas mudas, que eran las que no tenían sonido. Fue uno de los actores principales en El misterio de la Puerta del Sol (1930), que fue la segunda película sonora hecha en España.
Cuando el cine con sonido se hizo popular, Juan de Orduña apareció menos como actor. Aun así, participó en películas conocidas como Nobleza baturra (1935), dirigida por Florián Rey.
Éxito como director de cine
La carrera de Juan de Orduña como director de cine fue muy exitosa, especialmente después de un periodo difícil en España. Se convirtió en uno de los directores más activos y queridos por el público de su tiempo.
En la primera mitad de los años cuarenta, se destacó dirigiendo comedias que gustaban mucho. Algunas de ellas fueron Rosas de otoño (1943), Tuvo la culpa Adán (1944), Ella, él y sus millones (1944) y La vida empieza a medianoche (1944).
Películas históricas y dramas
Más tarde, Juan de Orduña se especializó en dramas históricos. Estas películas mostraban la grandeza de la historia de España y eran muy populares.
Entre sus obras más conocidas de esta época están Locura de amor (1948), Vendaval (1949), Agustina de Aragón (1950) y La leona de Castilla (1951). En varias de ellas trabajó con la famosa actriz Aurora Bautista. También dirigió Alba de América (1951).
Con el tiempo, los gustos del público cambiaron. En la década de 1950, Juan de Orduña dirigió El último cuplé (1957), una película muy exitosa que hizo brillar a la actriz y cantante Sara Montiel.
En sus últimos años, se dedicó a dirigir zarzuelas, que son obras de teatro musical españolas. Este género tuvo un resurgimiento en los años sesenta.
Reconocimientos y premios
Juan de Orduña recibió varios premios por su trabajo.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Mejor dirección | Un drama nuevo | Ganador |
Películas dirigidas por Juan de Orduña
Aquí tienes una lista de algunas de las películas que dirigió:
- Me has hecho perder el juicio (1973)
- Eusebio, la Pantera Negra (1973)
- El caserío (1972)
- El huésped del sevillano (1970)
- La tonta del bote (1970)
- Bohemios (1969)
- La canción del olvido (1969)
- La Revoltosa (1969)
- Despedida de casada (1968)
- Maruxa (1968)
- Anónima de asesinos (1967)
- Abajo espera la muerte (1966)
- Nobleza baturra (1965)
- Bochorno (1963)
- El amor de los amores (1962)
- Teresa de Jesús (1961)
- La Tirana (1958)
- Música de ayer (1958)
- El último cuplé (1957)
- El Padre Pitillo (1955)
- Zalacaín el aventurero (1955)
- Cañas y barro (1954)
- Alba de América (1951)
- La leona de Castilla (1951)
- Agustina de Aragón (1950)
- Pequeñeces... (1950)
- Tempestad en el alma (1949)
- Vendaval (1949)
- Mi enemigo el doctor (1948)
- Locura de amor (1948)
- La Lola se va a los puertos (1947)
- Serenata española (1947)
- Un drama nuevo (1946)
- Leyenda de feria (1946)
- Misión blanca (1946)
- Ella, él y sus millones (1944)
- La vida empieza a medianoche (1944)
- Yo no me caso (1944)
- Tuvo la culpa Adán (1944)
- Deliciosamente tontos (1943)
- Rosas de otoño (1943)
- Nostalgia (1942)
- El frente de los suspiros (1942)
- ¡A mí la Legión! (1942)
- Porque te vi llorar (1941)
- Suite granadina (1940)
- Feria en Sevilla (1940)
- Una aventura de cine (1928)
Películas donde Juan de Orduña actuó
Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que participó como actor:
- Al diablo, con amor (1973)
- Zalacaín el aventurero (1955)
- Marruecos (1943)
- Flora y Mariana (1940)
- La gitanilla (1940)
- Leyenda rota (1939)
- El cura de aldea (1936)
- Nobleza baturra (1935)
- El misterio de la Puerta del Sol (1930)
- El rey que rabió (1929)
- Una aventura de cine (1928)
- Estudiantes y modistillas (1927)
- Las estrellas (1927)
- Los vencedores de la muerte (1927)
- Rocío del Albaicín (1927)
- Boy (1926)
- Pilar Guerra (1926)
- La casa de la Troya (1925)
- La chavala (1924)
- La revoltosa (1924)
Véase también
En inglés: Juan de Orduña Facts for Kids