robot de la enciclopedia para niños

Magnoliáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Magnoliáceas
Rango temporal: 80 Ma - 0 Ma
Cretácico - Reciente
Magnolia wieseneri.jpg
Magnolia × wieseneri (híbrido de M. obovata y M. sieboldii)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Magnoliales
Familia: Magnoliaceae
Juss., 1789
Géneros

Las magnoliáceas, también conocidas como magnolias, son una familia de plantas con flor (llamadas angiospermas). Pertenecen al orden Magnoliales. Aunque el número exacto de géneros se discute, se suelen aceptar dos principales: Magnolia y Liriodendron.

Esta familia incluye unas 225 especies. Se encuentran en zonas tropicales y templadas de Asia, así como en América del Norte y del Sur.

¿Dónde viven las magnolias?

Las magnoliáceas son árboles y arbustos que crecen en muchas partes del mundo. Se encuentran en el sureste de Asia y en las regiones templadas de ese continente. También viven en América Central y América del Sur tropical, y en América del Norte.

Magnolias en América

En el Neotrópico (que incluye Centro y Sudamérica), hay cerca de 45 especies de magnolias. Estas se distribuyen por América Central, las Antillas, el Chocó Biogeográfico (una región de selva), las Guayanas, los Andes y el sureste de Brasil.

Colombia es el país con mayor variedad de magnolias en el Neotrópico. Tiene 33 especies, todas del género Magnolia. De estas, 29 son únicas de Colombia. Crecen en bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Características de las magnolias

Las magnoliáceas son árboles fáciles de reconocer. Tienen un tronco principal que crece hacia arriba y un follaje muy denso. En el suelo, es común encontrar sus hojas secas. Estas hojas son duras y brillantes. También se pueden ver restos de sus flores y frutos.

¿Cómo crecen las magnolias?

En lugares donde no han sido muy afectadas, las magnolias crecen juntas. A veces forman grupos muy densos con árboles grandes y muchas plantas jóvenes. Sin embargo, en zonas donde su hábitat está dividido, solo se encuentran algunos árboles adultos. Estos suelen estar en los bordes de los fragmentos de bosque y tienen pocas plantas jóvenes.

Polinización y dispersión

La polinización de estas plantas la hacen generalmente los escarabajos. La dispersión de sus semillas la realizan a menudo las aves o los mamíferos. Cuando las poblaciones están separadas, es más difícil que estos procesos ocurran. Esto puede llevar a que las magnolias desaparezcan de esas zonas.

Archivo:171 Magnolien
Cultivar ornamental de magnolio en flor.
  • Son árboles o arbustos. Pueden ser lisos o tener pelos simples.
  • Sus hojas son simples, de tamaño mediano a grande. Pueden ser enteras o tener de 2 a 10 lóbulos. Crecen en espiral y tienen nervios como plumas. Algunas hojas se caen y otras no.
  • Los tallos tienen nudos con varias aberturas.
  • Las flores suelen ser grandes y vistosas. Pueden crecer al final de una rama o cerca de una hoja. Tienen muchas partes que parecen pétalos, llamadas tépalos.
  • Tienen muchos estambres (partes masculinas de la flor) y carpelos (partes femeninas).
  • El fruto puede abrirse para liberar las semillas o no. A menudo son duros y leñosos.
  • Las semillas son grandes. Cuando el fruto se abre, suelen colgar de un hilo.
  • El polen tiene una forma particular.
  • El número de cromosomas es x = 19. Es común que tengan muchos juegos de cromosomas (poliploidía).

Ecología de las magnolias

Las flores de magnolia son protóginas, lo que significa que las partes femeninas maduran antes que las masculinas. Son polinizadas por escarabajos. Estos insectos se alimentan de los estigmas, el polen, el néctar y las secreciones de los pétalos.

En las especies con frutos que se abren, las semillas cuelgan un tiempo antes de caer. En las que no se abren, el fruto completo cae. Las semillas de Liriodendron son dispersadas por el viento.

Estas plantas viven en bosques templados y selvas tropicales, a altitudes medias y altas (hasta 3500 metros). Su distribución actual se debe a cambios climáticos importantes en el Pleistoceno.

Sustancias químicas en las magnolias

Las magnoliáceas contienen sustancias con propiedades beneficiosas. Por ejemplo, el magnodiol y el honokiol son antioxidantes. Se investigan para usos farmacéuticos y alimenticios. También se han encontrado sustancias con actividades contra la malaria, antiinflamatorias y otras.

Además, tienen aceites esenciales y otros compuestos químicos.

Usos de las magnolias

La madera de las magnolias se ha usado mucho para construir casas, muebles y pisos. Se conoce con nombres como "almanegra" u "hojarasco".

La especie Magnolia hernandezii se usa para fabricar "molinillos", que son utensilios de cocina. Otras especies, como Magnolia officinalis y M. champaca, se usan en la medicina tradicional y moderna.

Muchas especies de magnolias se cultivan en jardinería por su belleza. Se han creado muchos tipos híbridos (mezclas de especies) para fines ornamentales.

Clasificación de las magnolias

Desde que se describieron, las magnoliáceas se han considerado un grupo muy antiguo de plantas con flor. Los científicos las agrupan en el orden Magnoliales.

Géneros principales

Archivo:Talauma hodgsonii
Magnolia hodgsonii

La forma de clasificar los géneros dentro de la familia es un tema de debate. Algunos científicos distinguen hasta 12 géneros, mientras que otros solo aceptan 2. Los estudios genéticos recientes muestran que Liriodendron es un género distinto. Sin embargo, muchos otros géneros como Manglietia, Pachylarnax, Kmeria, Elmerrillia y Michelia se consideran ahora parte del gran género Magnolia.

Los dos géneros principales que se reconocen son:

Archivo:Liriodendron tulipifera2
Flor y hojas de Liriodendron tulipifera
  • Liriodendron L., 1753: Sus hojas tienen de 2 a 10 lóbulos y la punta es plana. Las anteras (parte de la flor) se abren hacia afuera. Los frutos se dispersan con el viento. Se encuentra en el este de América del Norte, el sur de China y el norte de Vietnam.
  • Magnolia L., 1753: Sus hojas son enteras, rara vez con 2 lóbulos. Las anteras se abren hacia adentro o a los lados. Los frutos no se dispersan con el viento, sino que forman una unidad. Se encuentra en el este y sur de Asia, Indonesia, Nueva Guinea, América del Norte y América del Sur.

Origen del nombre

El nombre del género Magnolia viene de Pierre Magnol. Él fue un botánico de Montpellier, Francia. La primera especie de este género que se identificó fue Magnolia virginiana. Fue encontrada por misioneros en América del Norte en la década de 1680. Más tarde, en el siglo XVIII, se encontró allí también la Magnolia grandiflora.

Historia evolutiva de las magnolias

Las magnoliáceas son una familia muy antigua de plantas. Evolucionaron antes de que aparecieran las abejas. Por eso, sus flores se desarrollaron para ser polinizadas por escarabajos. Sus carpelos (partes de la flor) son duros para protegerse.

Se han encontrado fósiles de Magnolia acuminata de hace 20 millones de años. También se han identificado plantas de la familia Magnoliaceae que tienen 95 millones de años.

Una característica especial de las magnolias es que no tienen sépalos ni pétalos separados. En su lugar, tienen tépalos, que son como una mezcla de ambos.

Fósiles de magnolias

Se han encontrado restos de esta familia desde el Cretácico superior. Hay fósiles en todo el hemisferio norte. Por ejemplo, Archaeanthus de hace 98 millones de años. Las semillas de Magnolia son comunes en los yacimientos del Terciario europeo. Se cree que las especies de América del Norte sobrevivieron a la Edad de Hielo (Pleistoceno), mientras que las europeas se extinguieron.

Galería de imágenes

kids search engine
Magnoliáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.