robot de la enciclopedia para niños

Carpelo para niños

Enciclopedia para niños

En botánica, los carpelos son como hojas especiales que forman la parte femenina de la flor en las plantas con flor, llamadas angiospermas. Son esenciales para que la planta pueda producir semillas y frutos.

¿Qué son los Carpelos en las Flores?

Los carpelos son hojas modificadas que llevan las megasporas, que son como las "semillas" femeninas de la planta. Estas megasporas se desarrollan para formar el gametófito femenino, también conocido como saco embrionario.

Los carpelos pueden presentarse de dos maneras principales:

  • Unidos: Forman una sola estructura llamada pistilo.
  • Separados: Cada carpelo forma un pistilo independiente en la base de la flor.

Cuando una flor tiene un solo pistilo formado por carpelos unidos, se le llama gamocarpelar. Si cada carpelo forma un pistilo separado, la flor es dialicarpelar.

Cada carpelo tiene tres "nervios" principales, como las venas de una hoja. Dos de ellos, los nervios placentarios, están en los bordes y es donde nacen los óvulos. El tercer nervio, el nervio carpelar, está en el centro, como la vena principal de una hoja normal.

El Gineceo: El Corazón Femenino de la Flor

Archivo:Glosario del APWeb - gineceo y pistilo
Ubicación del gineceo en la flor.

El gineceo es el conjunto de todos los carpelos de una flor. Los carpelos se unen por sus bordes, creando una cavidad que protege los óvulos. Dentro de esta cavidad, los óvulos contienen las células reproductoras femeninas.

La cavidad del gineceo puede tener uno o más compartimentos, llamados lóculos, donde se encuentran los óvulos esperando ser fertilizados. Después de la fertilización, los óvulos se convierten en semillas, y el ovario (la parte que contiene los óvulos) se transforma en el fruto. La zona dentro del ovario donde se unen los óvulos se llama placenta.

El gineceo es la última parte de una flor completa y puede estar formado por:

  • Pistilos libres: Cuando los carpelos están separados entre sí, formando varios pistilos. Esto se llama gineceo dialicarpelar o apocárpico.
  • Carpelos unidos: Cuando los carpelos están fusionados, formando un solo pistilo. Esta es la forma más común y se llama gineceo gamocarpelar o sincárpico.

El Pistilo: Partes Clave de la Reproducción Floral

El pistilo es la unidad principal del gineceo y está compuesto por tres partes importantes: el ovario, el estilo y el estigma.

Un pistilodio es un pistilo que no funciona, a menudo presente en flores masculinas o en flores que no producen semillas.

¿Cuáles son las Partes del Pistilo?

Cada pistilo tiene las siguientes partes:

Parte Descripción
Estigma Es la parte superior del pistilo, a menudo pegajosa o con una superficie especial para recibir los granos de polen. Después de que el polen llega al estigma, se prepara para crecer y fertilizar los óvulos.
Estilo Es el "cuello" que conecta el estigma con el ovario. Es una parte que no produce semillas, pero sirve como un camino para que los tubos polínicos (que crecen del polen) lleguen al ovario. Si no hay estilo, el estigma se asienta directamente sobre el ovario y se llama estigma sésil.
Ovario Es la parte inferior y más ancha del pistilo. Contiene los óvulos, que están unidos a una protuberancia llamada placenta. El ovario es la parte que se convertirá en el fruto después de la fertilización.

En una flor donde varios carpelos se unen para formar un solo pistilo (flor sincárpica), cada carpelo contribuye a la formación de estas tres partes.

Los carpelos se doblan o se unen para crear una o más cavidades cerradas (los ovarios) que guardan los óvulos. Por esta razón, las plantas con flor se llaman angiospermas, que significa "semillas encerradas".

El Ovario y su Posición en la Flor

La posición del ovario en la flor es muy importante para cómo se desarrollará el fruto:

Archivo:Ovary position
Posiciones del ovario: I ovario súpero, II ovario semiínfero, III ovario ínfero. (a: androceo, g: gineceo, p: pétalos, s: sépalos, r: receptáculo).
  • Ovario súpero: Se encuentra por encima de las otras partes de la flor (sépalos, pétalos y estambres). El ovario está en la parte más alta de la flor. Las flores con ovario súpero se llaman hipoginas. Los frutos que vienen de ovarios súperos pueden ser, por ejemplo, las cerezas o los duraznos.
  • Ovario ínfero: Se encuentra por debajo de las otras partes de la flor. Los sépalos, pétalos y estambres se unen por encima del ovario. Las flores con ovario ínfero se llaman epiginas. Los frutos de ovarios ínferos a menudo incluyen otras partes de la flor en su formación, como las manzanas o las peras.
  • Ovario semiínfero o medio: Está en una posición intermedia, parcialmente rodeado por la base de la flor.

Por encima del ovario se encuentran el estilo y el estigma.

Los Óvulos: Futuras Semillas

Los óvulos, también llamados primordios seminales, son las estructuras que se convertirán en las semillas. Se forman como pequeñas protuberancias en los bordes de los carpelos.

Dentro de cada óvulo se desarrolla una megaspora, que luego se divide para formar el gametófito femenino (el saco embrionario).

El Estilo: Conectando el Estigma con el Ovario

El estilo es una extensión de uno o varios carpelos que une el ovario con el estigma. Su función principal es colocar el estigma en una buena posición para recibir el polen.

En algunas plantas, como las de la familia Asteraceae (como los girasoles), el estilo puede tener una estructura especial que ayuda a recoger el polen y favorece la auto-fertilización dentro de la misma flor.

El estilo en las angiospermas puede ser de dos tipos:

  • Estilo hueco: Tiene un canal central por donde crecen los tubos polínicos para llegar al ovario. Estos tubos se deslizan a lo largo de la superficie del canal, que a menudo está cubierta por una sustancia pegajosa.
  • Estilo sólido: Las células del estilo están muy unidas y no dejan espacios. Los tubos polínicos crecen entre estas células o a través de sus paredes. Este tipo de estilo es común en muchas plantas con dos hojas embrionarias (eudicotiledóneas).

En algunas plantas, como las zanahorias y el perejil (familia Apiaceae), la base del estilo se engrosa y forma una estructura que produce néctar, llamada estilopodio.

El Estigma: La Puerta de Entrada del Polén

El estigma es la parte del carpelo donde el polen se adhiere y comienza a crecer. Generalmente, tiene una superficie rugosa o pegajosa y húmeda, lo que ayuda a que el polen se quede pegado. Una vez que el polen está en el estigma, germina (se abre) y forma un tubo polínico. Este tubo crece a través del estilo hasta el ovario, llevando las células reproductoras masculinas para fertilizar las células femeninas en los óvulos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gynoecium Facts for Kids

kids search engine
Carpelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.