Magic Kids para niños
Datos para niños Magic Kids |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Algo grande para los chicos | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Infantil Juvenil |
|
Propietario | Pramer | |
Operado por | Pramer | |
País | ![]() |
|
Fundación | 1995 | |
Inicio de transmisiones | 12 de enero de 1995 | |
Cese de transmisiones | 24 de mayo de 2006 | |
Personas clave |
Ver lista
Claudio Bevilacqua
(CEO de Pramer — 2004) Bradley Johnson (CEO de Pramer — 2004-2005) Alejandro Harrison (CEO de Pramer — 2005) Jorge Contreras (Director de programación — 1995-2006) Rafael Hernández (Voz en off — 1995-2006) |
|
Formato de imagen | 4:3 480i/576i SDTV | |
Área de transmisión | ![]() América Latina (2001-2006) |
|
Ubicación | ![]() Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|
Magic Kids fue un canal de televisión por suscripción de Argentina. Se dedicaba a transmitir dibujos animados, anime, series de televisión, competencias de videojuegos y programas juveniles propios.
Al principio, sus oficinas estaban en el barrio Congreso y luego se mudaron a Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Cuando el canal era muy popular, lanzó varios productos como el yo-yo del canal, un cubo mágico, ropa y una revista mensual llamada Magic Kids.
Contenido
- Historia de Magic Kids: Un Canal para Niños y Jóvenes
- Logos de Magic Kids
- Presencia en Otros Países
- Momentos Importantes de Magic Kids
- 1995: El Comienzo
- 1996: Primeros Programas Propios
- 1997: Más Novedades
- 1998: Nuevas Series y el Club del Anime
- 1999: Más Anime
- 2000: Nuevos Shows
- 2001: Cambios por la Expansión
- 2002: Adaptación a los Cambios
- 2003: Nuevas Series y Horarios
- 2004: Más Estrenos
- 2005: Últimos Estrenos y Fin de Programas Propios
- 2006: El Fin de Magic Kids
- Programas Propios de Magic Kids
- A jugar con Hugo: Un Juego por Teléfono
- Nivel X: El Mundo de los Videojuegos
- El Club del Anime: Para Fanáticos de la Animación Japonesa
- Kito Pizzas: Repartiendo Diversión
- Zona Virtual: Conectando con la Tecnología
- Los Supercampeones: Fútbol en la Televisión
- Throut & Neck: Otro Juego Interactivo
- La Hora de la Leche: La Merienda en TV
- CineMagic: Películas Animadas
- Programación de Magic Kids
- Influencia y Homenajes a Magic Kids
- Véase también
Historia de Magic Kids: Un Canal para Niños y Jóvenes
La idea de Magic Kids surgió a finales de 1994. Horacio Levin, dueño de Promofilm, y su gerente Damián Kirzner, quisieron crear un canal para niños. Se unieron con Pramer y contrataron a Jorge Contreras para dirigir la programación. También se sumó Roxana Pulido, quien ayudó con la producción y comunicación del canal.
¿Cómo Nació Magic Kids?
En enero de 1995, después de que otro canal infantil llamado The Big Channel dejara de transmitir temporalmente, Pramer y Cablevisión decidieron crear su propio canal. Lo llamaron Magic Kids, igual que el club de socios de Cablevisión. Así, Magic Kids comenzó a transmitir el 12 de enero de 1995. Se hizo una gran fiesta en un hotel para presentar el nuevo canal en Argentina.
El Éxito Inicial y la Programación
Al principio, el equipo no tenía mucha experiencia en televisión infantil. Sin embargo, gracias a programas como Power Rangers, X-Men y Spider-Man, el canal se hizo muy popular. La idea era transmitir series compradas de otros países. Como era un canal local, podía adaptarse rápidamente a lo que les gustaba a los televidentes. Esto era una ventaja sobre otros canales que transmitían para toda la región.
Programas Propios y Expansión Regional
Magic Kids empezó a producir sus propios programas. Uno de ellos fue A jugar con Hugo, que se estrenó en 1996 y duró hasta el cierre del canal. Otro programa popular fue Nivel X, que al principio tuvo un conductor y luego fue presentado por Lionel Campoy y Natalia Dim. El tercer programa propio fue El Club del Anime, conducido por Leandro Oberto y después por Mariela Carril.
El 1 de septiembre de 2001, el canal empezó a transmitir para toda América Latina.
Desafíos Económicos y Cambios en la Programación
En diciembre de 2001, hubo una situación económica difícil en Argentina. Esto causó problemas para Magic Kids. Para seguir transmitiendo sus series en toda la región, el canal tenía que pagar mucho más por los derechos. En enero de 2002, el costo de las series compradas se triplicó. Por eso, el canal tuvo que reemplazar sus programas más exitosos por series más económicas. Esto hizo que muchos televidentes dejaran de ver el canal.
Para intentar recuperar la audiencia, en abril de 2002 se creó una señal especial para el Área metropolitana de Buenos Aires. Esta señal volvió a transmitir programas como El Chavo del 8. Más tarde, esta señal se expandió a otras partes de Argentina, Uruguay y Paraguay en 2004. A pesar de estos esfuerzos, la programación no mejoró y el canal siguió perdiendo audiencia. Por eso, algunos operadores de cable dejaron de transmitirlo o compartían su horario con otro canal.
El 31 de diciembre de 2005, los programas propios del canal se emitieron por última vez. A partir del día siguiente, solo se transmitieron series animadas.
El Cierre de Magic Kids
Finalmente, el 24 de mayo de 2006, Magic Kids dejó de transmitir. La empresa dueña de Pramer decidió cerrar el canal para enfocarse en otros canales que pudieran transmitirse en toda la región y que no dependieran tanto de comprar series de otros países.
Logos de Magic Kids
- 1995-2000: El primer logo era una estrella morada con el nombre "Magic Kids" en diferentes colores. La letra "i" parecía una varita mágica. En la pantalla, solo se veía el nombre del canal sin la estrella.
- 2000-2001: El siguiente logo era una estrella azul con una letra "M" verde en el centro. Aunque cambiaron el logo, siguieron usando animaciones con el logo anterior.
- 2001-2006: El último logo solo decía "Magic" en amarillo y negro, sin la palabra "Kids". El punto de la "i" era la estrella del canal, que era azul transparente con burbujas en movimiento. En la pantalla, la estrella se veía estática y luego en movimiento.
Presencia en Otros Países
Antes de que Magic Kids transmitiera para toda América Latina, era un canal exclusivo de Argentina. Sin embargo, en algunos países como Perú, Chile, Colombia y Ecuador, el canal se veía por satélite sin autorización. Jorge Contreras, uno de los directores del canal, explicó en una entrevista que tuvo que contactar a esos operadores para que dejaran de transmitir la señal. Esto era porque los derechos de las series compradas solo permitían su transmisión en Argentina.
Momentos Importantes de Magic Kids
1995: El Comienzo
- En enero, Pramer y Cablevisión lanzaron Magic Kids.
- En mayo, se estrenaron los primeros episodios de Dragon Ball, conocida como Zero y el Dragón Mágico.
- El 16 de junio, llegó la serie japonesa Los Caballeros del Zodíaco.
- En noviembre, se estrenó El autobús mágico.
- Durante 1995 y 1996, Magic Kids también tenía un bloque de programas en el canal América TV.
1996: Primeros Programas Propios
- Se estrenaron series como WMAC Masters, Cocomiel y Mr. Go.
- El 1 de abril, el canal empezó a transmitir Sailor Moon al mismo tiempo que The Big Channel. Magic Kids fue el único que transmitió la serie completa.
- El 4 de noviembre, se estrenó A jugar con Hugo, el primer programa propio del canal.
1997: Más Novedades
- El 13 de marzo, se estrenó Nivel X.
- En marzo, llegó La Hora de la Leche.
- En abril, se estrenó la versión de Dragon Ball doblada en México.
1998: Nuevas Series y el Club del Anime
- En mayo, se estrenó Dragon Ball Z.
- En junio, llegó Goleadores.
- En agosto, se estrenó Supercampeones J.
- En septiembre, se estrenó Las Guerreras Mágicas.
- En diciembre, se estrenó El Club del Anime.
1999: Más Anime
- En marzo, se estrenó Ranma ½.
- En abril, llegaron Zenki y Virtua Fighter.
- En mayo, se estrenó Pokémon.
- En agosto, se estrenó B't X.
- El 11 de octubre, regresó Los Caballeros del Zodiaco.
2000: Nuevos Shows
- En los primeros meses, llegó Robotech.
- El 1 de junio, se estrenó el show interactivo Throut & Neck.
- En junio, Detective Conan se estrenó dentro de El Club del Anime.
- En septiembre, se estrenó Dragon Ball GT.
- En noviembre, Candy Candy reemplazó a Hello Kitty en El Club del Anime.
2001: Cambios por la Expansión
- En febrero, se estrenó Slam Dunk.
- En abril, ¡Están Arrestados! se estrenó en El Club del Anime.
- En mayo, se estrenó La Visión de Escaflowne.
- En septiembre, debido a problemas para transmitir en toda la región, varias series tuvieron que salir del aire. Algunas de ellas fueron El Chavo, Dragon Ball Z y Ranma ½. Fueron reemplazadas por otras como Cazafantasmas Mikami y Dr. Slump.
- En septiembre, se estrenó Zona Virtual.
- En octubre, se estrenó Kito Pizzas.
2002: Adaptación a los Cambios
- En enero, la moneda de Argentina cambió de valor, lo que causó problemas financieros para Magic Kids. El costo de las series compradas se triplicó. A pesar de esto, lograron recuperar Dragon Ball y Slam Dunk para transmitirlas en toda la región.
- En marzo, se estrenó Koni-chan en toda la región.
- En abril, Magic Kids creó una señal exclusiva para Cablevisión y Multicanal en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Esto permitió que El Chavo regresara a su horario.
- En septiembre, se estrenó Bucky en Busca del Mundo Cero y en octubre Irresponsable capitán Tylor, solo para la señal exclusiva.
2003: Nuevas Series y Horarios
- El 1 de junio, se estrenó Irresponsable capitán Tylor en toda la región.
- Se estrenaron Doraemon y Cazador X en la señal exclusiva. Debido a la baja audiencia, Cablevisión solo transmitía el canal por unas horas, pero volvió a transmitir todo el día desde 2004. También regresaron series como Escaflowne y Dragon Ball GT para esa señal.
2004: Más Estrenos
- En octubre, se estrenaron los animes Supercampeones (la primera serie), Historias de Fantasmas y el regreso de Dragon Ball para la señal exclusiva.
- También se estrenaron series como Marsupilami, Grafitos, Beast Wars y el bloque CineMagic.
2005: Últimos Estrenos y Fin de Programas Propios
- En enero, llegaron los últimos estrenos del canal: Webdiver, Escuela de Detectives y Zentrix. También regresó Dog City. Esto coincidió con la expansión de la señal exclusiva a todo Argentina, Uruguay y Paraguay.
- El 31 de diciembre, se emitieron por última vez los programas propios. Al día siguiente, la programación solo incluyó series animadas.
2006: El Fin de Magic Kids
- El 1 de enero de 2006, el canal fue retirado de DirecTV. Poco a poco, otros operadores de televisión hicieron lo mismo.
- El 24 de mayo de 2006, Magic Kids dejó de transmitir. La empresa dueña de Pramer decidió cerrar el canal para enfocarse en otros que pudieran exportarse a toda la región.
Programas Propios de Magic Kids
Los programas propios del canal se producían en Argentina. A jugar con Hugo fue el primer programa interactivo de América Latina. Los niños podían usar las teclas de su teléfono para controlar a un personaje llamado Hugo en diferentes juegos. El canal hizo un programa similar en 2001, llamado Kito Pizzas, con un repartidor de pizzas llamado Kito. Otros programas propios fueron La Hora de la Leche, Nivel X, El Club del Anime, Zona Virtual y Los supercampeones. Todos estos programas duraban 30 minutos.
A jugar con Hugo: Un Juego por Teléfono
A jugar con Hugo se transmitió desde 1996 hasta 2005. Era un juego telefónico donde los participantes usaban los números de su teléfono para mover a Hugo en diferentes desafíos.
Nivel X: El Mundo de los Videojuegos
Nivel X se transmitió desde 1997 hasta 2005. Fue conducido por Lionel Campoy y Natalia Dim. En el programa, se mostraban noticias, novedades, lanzamientos y trucos sobre tecnología y videojuegos.
También tenía una sección donde los televidentes podían pedir trucos para videojuegos de cualquier consola. El programa organizaba campeonatos de videojuegos, donde los ganadores recibían consolas como premio.
El Club del Anime: Para Fanáticos de la Animación Japonesa
El Club del Anime se transmitió desde 1998 hasta 2005. Fue conducido por Leandro Oberto y luego por Mariela Carril.
Al principio, era un bloque largo de series japonesas, como Dragon Ball. Más tarde, se convirtió en un programa de media hora con información sobre anime. Los televidentes también podían enviar sus historietas para que fueran mostradas en el programa.
Kito Pizzas: Repartiendo Diversión
Kito Pizzas se transmitió desde septiembre de 2001 hasta 2005. Era un videojuego interactivo donde los participantes ayudaban a Kito, un repartidor de pizzas, a superar obstáculos para entregar los pedidos.
Zona Virtual: Conectando con la Tecnología
Zona Virtual se transmitió desde 2001 hasta 2005. Fue conducido por Chopper, Juliana Restrepo y Lionel Pecoraro, entre otros. El programa mostraba noticias, curiosidades y novedades relacionadas con la tecnología. Los conductores se conectaban a Internet y hablaban con los espectadores a través de mensajes. También recibían llamadas telefónicas para juegos y retos.
Los Supercampeones: Fútbol en la Televisión
Este programa era una competencia de fútbol 5 entre equipos de escuelas primarias. Fue conducido por Federico Halley, Diego Arvilly y Mariana Maffuchi. Un participante famoso fue Emiliano Insúa, quien luego jugó en equipos importantes de fútbol.
Throut & Neck: Otro Juego Interactivo
Throut & Neck era un programa de juegos similar a A jugar con Hugo y Kito Pizzas. Fue conducido por Mariano Peluffo y luego por Chopper.
La Hora de la Leche: La Merienda en TV
La hora de la leche era un programa que se transmitía por las tardes, acompañando a los niños durante la hora de la merienda. Fue conducido por Gustavo Monje.
CineMagic: Películas Animadas
CineMagic fue un bloque que se estrenó el 16 de octubre de 2004. Transmitía películas animadas.
Programación de Magic Kids
Series Animadas
Además de sus programas propios, Magic Kids transmitía dibujos animados y series de televisión, principalmente de Estados Unidos, y anime de Japón. Aquí hay una lista de algunos de esos programas:
- ¿Dónde está Wally?
- Back to the Future
- Barba Roja
- Beast Wars
- Beetlejuice
- Beethoven
- Bump in the Night
- Casa de mutantes
- Casper
- Charlie Brown
- Cadillacs y dinosaurios
- Calabozos y dragones
- Conan, el aventurero
- Creepy Crawlers
- Daniel el travieso
- Dino Babies
- Dinoplativolos
- Dog City
- Doug
- El ataque de los tomates asesinos
- El autobús mágico
- El increíble Hulk
- El príncipe del Atlantis
- El show de la pantera rosa
- Extremo Dinos
- Fantasma 2040
- Gadget Boy
- Garfield y sus amigos
- G.I. Joe
- Highlander: La serie animada
- Inspector Gadget
- Iron Man
- La garrapata
- La Tropa Rex
- Las aventuras de Carland Cross
- Las Tortugas Ninja
- Las aventuras de Hijitus
- Las aventuras de Sherezade
- Los cuentos de la cripta
- Los 4 Fantásticos
- Los grafitos
- Los motorratones de Marte
- Los osos Berenstain
- Maggie y la bestia feroz
- Marsupilami
- Pelswick
- ReBoot
- Ren y Stimpy
- RoboCop
- Don Gato y su pandilla
- Aventuras en Pañales
- Spider-Man
- Street Fighter
- Street Sharks
- The Charlie Brown and Snoopy Show
- Thundercats
- Visionarios
- X-Men
- Zentrix
Anime
- B't X
- Bucky: En busca del Mundo Cero
- Bumpety Boo
- Candy Candy
- Doraemon
- Dragon Ball
- Dragon Ball Z
- Dragon Ball GT
- Escuela de Detectives
- Cazafantasmas Mikami
- Cazador X
- Detective Conan
- Dr. Slump
- Emergency Departure Rescue kids
- ¡Están arrestados!
- Goleadores
- Hello Kitty
- Historias de fantasmas
- Irresponsable capitán Tylor
- Koni-chan
- La visión de Escaflowne
- Las aventuras de Orphen
- Las Guerreras Mágicas
- Los Caballeros del Zodiaco
- Mujercitas
- Pokémon
- Ranma ½
- Robotech
- Sailor Moon
- Samurai Warriors
- Slam Dunk
- Slayers
- Supercampeones
- Supercampeones J
- Virtua Fighter
- Voltron
- Webdiver
- Yamazaki
- Zenki
Series de Televisión
- Alf
- El Chavo
- El Chapulín Colorado
- El mundo de Beakman
- Los supergenios de la Mesa Cuadrada
- Masked Rider
- Power Rangers
- Topo Gigio
- VR Troopers
- ¿Le temes a la oscuridad?
Miniseries Cortas
Entre los programas o en los cortes comerciales, se transmitían miniseries de cortometrajes. Algunas de ellas eran:
- Bananas en pijamas
- Cocomiel
- Danny y Daddy
- Hoota & Snoz
- La puerta del sótano
- Los cuentos del capitán
- Mr. Go
- Mr. Hipo
- Oscar and Friends
- Soupe-Opéra
Magic Kids como Bloque en Plus Satelital
Después de que Magic Kids cerrara en 2006, algunos de sus programas se transmitieron como un bloque en el canal Plus Satelital hasta junio de 2010. Incluía series nuevas y anime, además de sus producciones propias.
Series Animadas en el Bloque
- Babar
- Rupert
- Dog City
- Grafitos
- Maggie y la bestia feroz
- Pelswick
- Pecola
- Jacobo Dos Dos
- Jane and the Dragon
- Horrid Henry
- Mowgli: The New Adventures of the Jungle Book
- Animal Crackers
- Flight Squad
- Busytown Mysteries
- El Chavo Animado
- Zentrix
Anime en el Bloque
- Cardcaptors
- Pandalian
- Doraemon
- Escuela de Detectives
- Detective Conan
- Dr. Slump (1997)
- Koni-chan
- Slayers
- Webdiver
- ¡Están arrestados!
- Orphen
- Yamazaki, el rey de la clase
- Escuela del terror
- Perros afortunados
- Idaten Jump
- Black Jack
- Kiba
- Eyeshield 21
Series de Televisión en el Bloque
- El Chavo
- El Chapulín Colorado
- ¿Le temes a la oscuridad?
- Los Misterios de Shelby Woo
- Emily de la Nueva Luna
- Mi Amigo Extraterrestre
Influencia y Homenajes a Magic Kids
Años después de su cierre, Magic Kids ha sido recordado de diferentes maneras y en especiales de televisión.
Marito Kids: Una Parodia Popular
El canal de YouTube Marito Kids hizo 30 episodios que imitaban el estilo de Nivel X. Este proyecto se hizo muy popular entre los adolescentes argentinos entre 2009 y 2014.
Tecno 23 (CN23): Recordando Nivel X
Tecno 23, un programa de tecnología en el canal Cultura y Noticias 23 (CN23), hizo un programa especial en 2012. Invitaron a los antiguos conductores de Nivel X, Natalia Dim y Lionel Campoy.
Malditos Nerds (Radio Vorterix): Un Homenaje Radial
En 2014, Malditos nerds, un programa de radio de Vorterix Rock, también dedicó un programa especial a los ex-conductores de Nivel X.
Alfombra Roja: Entrevista a Lionel Campoy
El programa de entrevistas Alfombra roja entrevistó a Lionel Campoy. Además de hablar de su carrera, dedicaron un tiempo a recordar el programa Nivel X.
Magic Kids por un Día: Un Regreso Virtual
- El 25 de mayo de 2016, un grupo de Facebook llamado "Clásicos en VHS" organizó una transmisión en línea de la programación de Magic Kids durante un día entero. Esto fue para celebrar los 10 años del cierre del canal. Los organizadores transmitieron horas de material grabado del canal.
- El 15 de agosto de 2016, el mismo grupo hizo una segunda transmisión. Se mostraron nuevas versiones de A jugar con Hugo y Nivel X. Hubo mucha gente siguiendo la transmisión en Twitter con el hashtag #QueVuelvaMagicKids.
- El 31 de octubre de 2016, emitieron el primero de dos especiales sobre programas de Magic Kids, llamado "Especiales mágicos".
- El 4 de noviembre de 2016, se emitió el segundo especial, dedicado a A jugar con Hugo. Incluyó una entrevista con la conductora y la retransmisión de programas importantes. Ambos especiales están disponibles en YouTube.
- El 17 de diciembre de 2016, se hizo una transmisión especial de 12 horas.
- El 8 de diciembre de 2017, regresaron las transmisiones del proyecto. Ahora duraban 12 horas. Un mes después, lanzaron un sitio web con juegos y una radio retro.
Véase también
En inglés: Magic Kids (TV channel) Facts for Kids