robot de la enciclopedia para niños

Doraemon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doraemon
Doraemon 1979Logo.jpg
ドラえもん
Creador Fujiko F. Fujio
Género Vida cotidiana, comedia, ciencia ficción.
Manga
Creado por Fujiko F. Fujio
Imprenta Tentōmusi Comics
Editorial Shōgakukan
Publicado en Yoiko
Yōchien
Shōgaku Ichinensei
Shōgaku Ninensei
Shōgaku San'nensei
Shōgaku Yon'nensei
Shōgaku Gonensei
Shōgaku Rokunensei
Shōgakukan BOOK
Shōgakusei Bukku
Shūkan Shōnen Sandē
Terebi-kun
Nyūgaku Junbi Shōgaku Ichinensei
Gekkan Koro Koro Komikku
Demografía Kodomo
Género Anime de dibujos animados
Primera publicación 1 de diciembre de 1969
Última publicación 26 de abril de 1996
Volúmenes 45*
Ficha en Anime News Network
Anime
Doraemon (1973)
Director Mitsuo Kaminashi
Estudio Nippon TV Dōga
Cadena televisiva Nippon TV
Primera emisión 1 de abril de 1973
Última emisión 30 de septiembre de 1973
Episodios 26*
Ficha en Anime News Network
Anime
Doraemon (1979)
Director Motohira Ryo (1981-1984)
Tsutomu Shibayama (1984-2005)
Estudio Shin-Ei Animation
Cadena televisiva TV Asahi
Licenciado por LA Rose Entertainment
Bandera de España LUK Internacional
Primera emisión 2 de abril de 1979
Última emisión 18 de marzo de 2005
Episodios 1787 y 30 especiales*
Ficha en Anime News Network
Anime
Doraemon (2005)
Director Soichiro Zen (2005-2017)
Shinnosuke Yakuwa (2017-2018)
Hirofumi Ogura (2020-presente)
Estudio Shin-Ei Animation
Cadena televisiva TV Asahi
Licenciado por LA Rose Entertainment
Bandera de España LUK Internacional
Primera emisión 15 de abril de 2005
Episodios 565 y 71 especiales*
Ficha en Anime News Network

Doraemon (ドラえもん) es un manga (cómic japonés) creado por Fujiko F. Fujio, que es el nombre artístico de Hiroshi Fujimoto. Se publicó en Japón desde diciembre de 1969 hasta abril de 1996 en varias revistas. La historia trata sobre un robot azul con forma de gato llamado Doraemon. Él viaja en el tiempo desde el siglo xxii para ayudar a un niño llamado Nobita en su vida diaria y así mejorar su futuro.

El manga original tuvo 1345 historias. De estas, 821 fueron elegidas por Fujimoto para ser publicadas en 45 libros llamados tankōbon. Tres años después de que el manga empezara, se hizo una serie de anime (dibujos animados japoneses). Esta primera serie tuvo 26 episodios y se emitió en 1973. Después, se hicieron otras dos series de anime más largas, producidas por Shin-Ei Animation.

Desde 1980, también se han hecho películas animadas de Doraemon cada año. Además, hay muchos videojuegos para diferentes consolas y otros productos relacionados.

Tanto el anime como el manga de Doraemon han sido muy populares en Japón y en todo el mundo. En 1996, el manga ya había vendido 100 millones de copias solo en Japón. Para 2015, había vendido 100 millones de copias en todo el mundo. Doraemon ha ganado varios premios importantes, como el Premio Shōgakukan en 1981 y el Grand Prize del Premio Cultural Tezuka Osamu en 1997. En 2006, una encuesta lo colocó como el quinto mejor manga de todos los tiempos. En 2008, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón nombró a Doraemon como "embajador del anime". Esto fue para ayudar a que la gente de otros países conociera mejor la cultura de Japón.

¿De qué trata la historia de Doraemon?

La historia comienza con Nobita Nobi, un estudiante de primaria. Un día, una voz misteriosa le advierte sobre dos cosas que le pasarán pronto. Nobita no cree, pero de repente, un ser azul con forma de gato aparece de su cajón. Este ser se presenta como Doraemon, un robot del futuro. Con él viene Sewashi Nobi, el tataranieto de Nobita.

Sewashi le explica a Nobita que su futuro es complicado debido a sus problemas. Doraemon le muestra fotos de un futuro difícil para Nobita. Al principio, Nobita no lo cree y se enoja.

Poco después, las predicciones de Doraemon se cumplen. Nobita se mete en problemas mientras juega con sus amigos. Al ver que las predicciones eran ciertas, Nobita se siente muy mal. Sewashi le explica que Doraemon ha venido para ayudarlo a cambiar su destino. Nobita acepta a Doraemon como su amigo y guía. Desde entonces, Doraemon ayuda a Nobita a superar sus dificultades usando sus Himitsu Dōgu (aparatos secretos). Estos aparatos futuristas están guardados en un bolsillo especial en su barriga.

¿Cómo se cuentan las historias de Doraemon?

Las historias de Doraemon no siguen un orden lineal, es decir, no tienen un principio y un final fijo. Cada aventura es una historia completa en sí misma. Esto permitió que los creadores del anime hicieran nuevas versiones de historias antiguas o crearan otras nuevas sin depender siempre del manga.

Normalmente, los problemas se resuelven en el mismo episodio o capítulo. La mayoría de las historias siguen un patrón similar: Nobita tiene un problema, le pide ayuda a Doraemon, usa un aparato del futuro, y a veces las cosas se complican antes de resolverse.

El creador, Fujimoto, intentó darle un final a la obra en tres ocasiones, pero la serie siempre continuó debido a su gran popularidad. Al final, la historia no tuvo un cierre definitivo por el fallecimiento del autor en 1996. Sin embargo, la editorial y el estudio de animación han compartido un epílogo oficial. En este, Nobita se casa con Shizuka y Doraemon regresa al futuro después de cumplir su misión.

¿Dónde vive Doraemon y sus amigos?

Archivo:任意門 (29052459944)
Réplica de la Dokodemodoa («La puerta mágica» o «La puerta a cualquier lugar» en español) en el Museo de Fujiko F. Fujio
Archivo:藤子 F 不二雄博物館 (49292298672)
Réplica de los tubos de hormigón hallados en Akichi

Doraemon se desarrolla en un barrio imaginario llamado Tsukimidai Susukigahara, en los suburbios de Tokio, Japón. Este lugar se parece a la ciudad donde el autor pasó su infancia. Aunque es parte de Tokio, el barrio tiene montañas y terrenos vacíos que los personajes usan como lugares para jugar.

El autor, Fujimoto, siempre quiso que la serie mostrara un mundo que cambia y evoluciona. Por eso, a veces modificaba los lugares y objetos para que se vieran más actuales.

Aunque la serie tiene elementos de ciencia ficción, estos ocurren en situaciones muy normales y cotidianas. A esto, Fujimoto lo llamó Sukoshi Fushigi, que significa "Un poco extraño".

¿Qué son los Himitsu Dōgu?

Los Himitsu Dōgu (herramientas secretas) son aparatos futuristas que Doraemon saca de su bolsillo. Son muy importantes en la serie y ayudan a los personajes a resolver problemas. Algunos de los más conocidos son:

  • El Take Koputā (Bambúcoptero): Una hélice de bambú que se pone en la cabeza para volar.
  • La Taimu Mashin (Máquina del tiempo): Para viajar al pasado o al futuro.
  • La Dokodemodoa (Puerta a cualquier lugar): Permite ir a cualquier parte del mundo con solo pensar en ello.

Estos aparatos son fáciles de usar y transportar. Fujimoto los creó para mostrar una visión positiva de cómo la tecnología puede ayudar a las personas. A través de ellos, el autor expresaba los deseos de la sociedad moderna. Se calcula que existen alrededor de 1963 Himitsu Dōgu diferentes en el manga.

¿Quiénes son los personajes principales de Doraemon?

Archivo:Doraemon Nobita cosplayer
Cosplayer de Nobita Nobi

Aunque muchas historias se ven desde el punto de vista de Nobita, el autor ha dicho que el personaje principal es Doraemon.

  • Doraemon: Es un robot con forma de gato del siglo xxii. Viajó al pasado para ayudar a Nobita a tener un mejor futuro. Tiene un bolsillo mágico del que saca sus aparatos. Le tiene mucho miedo a los ratones porque perdió sus orejas por culpa de uno. Nació el 3 de septiembre de 2112.
  • Nobita Nobi: Es un estudiante de primaria de 11 o 12 años. Es amable, pero también un poco ingenuo, perezoso y torpe. No le va muy bien en la escuela ni en los deportes. Siempre que tiene problemas, busca la ayuda de Doraemon, lo que a veces lo mete en más líos. Le gusta su amiga Shizuka. Su cumpleaños es el 7 de agosto.
  • Shizuka Minamoto: Es la amiga y compañera de clase de Nobita. Es cariñosa, amable y buena estudiante. Le gusta mucho bañarse. Es muy tranquila y no le gusta la violencia. Su cumpleaños es en mayo.
  • Suneo Honekawa: Viene de una familia rica y le gusta presumir de todo lo que tiene. A menudo miente. Es el más astuto del grupo. Suele seguir a Takeshi para evitar que lo moleste. Su cumpleaños es en febrero.
  • Takeshi Goda (apodado Gian o "Gigante"): Es el más alto y fuerte del grupo. A veces usa su fuerza para intimidar a los demás, especialmente a Nobita. Es impulsivo y se enoja fácilmente. Quiere mucho a su hermana menor, Jaiko. Le gusta cantar, pero su voz no es muy buena. Su cumpleaños es el 15 de junio.

¿Cómo se creó Doraemon?

La idea de Doraemon surgió de Hiroshi Fujimoto después de varios momentos de inspiración. Quería una máquina que le diera ideas, se tropezó con un juguete de su hija y escuchó a dos gatos pelear. Para crear a Doraemon, Fujimoto usó ideas de su manga anterior, Obake no Q-Tarō, que trataba sobre un fantasma que vivía con una familia.

Al principio, Doraemon no fue tan popular como otros mangas. Pero con el tiempo, y gracias al éxito del anime en televisión, la serie se hizo muy querida y pudo seguir publicándose por muchos años.

Fujimoto dibujó a los personajes con un estilo sencillo, usando formas básicas como círculos. El color azul de Doraemon fue elegido porque las revistas infantiles solían tener portadas amarillas y títulos rojos.

El autor quería que la serie mostrara la importancia de los niños. Por eso, las historias ocurren en lugares donde los niños suelen ir, no los adultos. Los personajes no cambian mucho a lo largo de la serie. Fujimoto creía que si un personaje lograba todos sus sueños, la historia dejaría de ser interesante.

Contenido de la obra

Manga de Doraemon

El manga de Doraemon fue escrito e ilustrado por Hiroshi Fujimoto. Se publicó por primera vez el 1 de diciembre de 1969 en seis revistas mensuales para niños. Como cada revista era para una edad diferente, Fujimoto creaba seis historias distintas cada mes. Esto hizo que su estilo de dibujo mejorara rápidamente.

El contenido de las historias también se adaptaba a la edad de los lectores. Para los más pequeños, los diálogos eran sencillos y los aparatos se usaban de forma divertida. Para los niños de edad intermedia, la historia y el desarrollo de Nobita eran más importantes. Para los mayores, se tocaban temas como el cuidado del medio ambiente.

La publicación del manga se detuvo en 1996 debido al fallecimiento de Fujimoto. Esto hizo que la obra no tuviera un final definitivo, lo que ha llevado a la creación de muchas historias y teorías de fans.

Series de Anime de Doraemon

Doraemon ha tenido varias adaptaciones a series de anime:

Primera serie (1973)

La primera serie de anime de Doraemon fue producida por Nippon TV Dōga. Se emitió en Japón desde abril hasta septiembre de 1973 y tuvo 26 episodios. Esta versión no se distribuyó mucho fuera de Japón.

Segunda serie (1979)

Esta es la serie de anime más conocida y duradera. Fue producida por Shin-Ei Animation y se emitió en TV Asahi desde el 2 de abril de 1979 hasta el 18 de marzo de 2005. Tuvo más de mil episodios y muchos especiales. En esta versión, la voz de Doraemon en japonés fue de Nobuyo Ōyama durante 26 años.

Esta serie se ha visto en muchos países de América Latina y España. En algunos lugares, se le conoció como Robotín o El gato Cósmico.

Tercera serie (2005)

La tercera serie de anime de Doraemon también es producida por Shin-Ei Animation y se emite en TV Asahi desde el 15 de abril de 2005 hasta la actualidad. En esta versión, la voz de Doraemon en japonés es de Wasabi Mizuta.

Esta serie también se ha transmitido en muchos países, incluyendo Estados Unidos (en Disney XD), España y América Latina.

Películas de Doraemon

Desde 1980, se han estrenado películas animadas de Doraemon casi todos los años. La mayoría de estas películas están basadas en historias más largas del manga. A diferencia de la serie de televisión, las películas suelen ser de acción y aventura. Los personajes viajan a diferentes lugares y las historias se inspiran en el folclore, la literatura, la historia o la tecnología. Hasta ahora, hay más de 40 películas animadas y 2 películas hechas con gráficos por computadora (CGI).

Música de Doraemon

La música de Doraemon incluye varias canciones de apertura (openings) y cierre (endings) para las series de anime y las películas. La banda sonora de la serie de 1973 fue compuesta por Nobuyoshi Koshibe. Para la serie de 1979, Shunsuke Kikuchi compuso la música. Desde 2005, Kan Sawada es el encargado de la banda sonora.

Se han lanzado muchos álbumes con las canciones y la música de fondo de Doraemon, tanto de las series como de las películas.

Videojuegos de Doraemon

Existen muchos videojuegos de Doraemon para diferentes consolas, la mayoría lanzados en Japón. Uno de los más famosos fue un juego para NES en 1986, que vendió más de un millón de copias. En 2019, el juego Doraemon Story of Seasons fue el primero en ser distribuido en América y Europa.

Libros adicionales de Doraemon

Además del manga principal, hay otros libros y mangas que exploran el universo de Doraemon. Por ejemplo, la Doraemon Encyclopedia explica detalles de la serie y los aparatos. También hay enciclopedias dedicadas solo a los Himitsu Dōgu. Estos libros ayudan a los fans a conocer aún más sobre el mundo de Doraemon.

Musical de Doraemon

También se ha creado un musical de Doraemon llamado Doraemon, el musical: Nobita y el planeta de los animales. Se estrenó en Tokio en 2008 y se ha vuelto a presentar en varias ocasiones en Japón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doraemon Facts for Kids

kids search engine
Doraemon para Niños. Enciclopedia Kiddle.