Las aventuras de Carland Cross para niños
Datos para niños Los Misterios de Carland Cross (España)Las Aventuras de Carland Cross (Hispanoamérica) |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género |
|
|
Creado por | Michel Oleffe Olivier Grenson |
|
Dirigido por | Azucena Diaz (doblaje) Josep Pamies (traductor) |
|
Protagonistas | Michel Oleffe Emmanuel Errer Gérald Dupeyrot |
|
País de origen | ![]() ![]() ![]() |
|
Idioma(s) original(es) | Español Inglés Francés |
|
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 26 | |
Producción | ||
Productor(es) | ODEC KID Cartoons Les Armateurs Dubbing Films Barcelona |
|
Duración | 26 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | TF1 | |
Primera emisión | 1996 | |
Última emisión | 1997 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Las Aventuras de Carland Cross (también conocida como Los Misterios de Carland Cross) es una serie animada de televisión. Fue creada en colaboración por estudios de Francia, Canadá y Bélgica. La serie cuenta con 26 episodios, cada uno de 26 minutos de duración. Se basa en una tira cómica con el mismo nombre, creada por Michel Oleffe y Olivier Grenson.
La serie comenzó a transmitirse en 1996 en varios países de Europa. En junio de 1996, se pudo ver en los canales TF1 y Canal+ en Francia. A principios de 1997, llegó a otros países como Italia, Suiza y Portugal. En países de habla hispana, Carland Cross se transmitió en España y América del Sur. Canales como Locomotion, Magic Kids, Televisa y Canal+ (España) la incluyeron en su programación. En España, la serie también estuvo disponible en DVD.
Contenido
¿De qué trata Carland Cross?
La historia de Carland Cross se desarrolla en Londres durante los años 30. En esta época, la ciudad aún recordaba grandes misterios y crímenes sin resolver. Aquí aparece Carland Cross, un detective privado británico muy hábil. Él trabaja junto a los oficiales de policía, pero se especializa en casos que parecen imposibles.
Carland Cross, con la ayuda de su asistente Andy White, se dedica a resolver investigaciones complejas. Estos casos suelen ser muy extraños y a menudo desconciertan a la policía. Se enfrenta a villanos astutos, lugares con historias misteriosas y grupos secretos. Muchos de estos casos son planeados por Murdock, el gran enemigo de Carland Cross.
A Carland Cross se le conoce como el "detective de lo imposible". Él lleva sus investigaciones de una manera única, siempre buscando lo inesperado. Su trabajo se desarrolla principalmente en el Reino Unido de los años 1930.
¿Cómo se creó la serie animada?
La idea de hacer una serie animada de Carland Cross surgió en 1994. Olivier Grenson pensó en usar animación por computadora para las aventuras del detective. Junto a un amigo, seleccionó imágenes de los cómics y las editó en una pequeña secuencia. A esta secuencia le añadió efectos de sonido y un texto escrito por Michel Oleffe.
Después de crear esta muestra, se puso en contacto con el estudio de animación ODEC-Kid Cartoons. Rápidamente decidieron producir un episodio piloto. Michel Oleffe escribió la historia para el episodio, que se llamó El Misterio del Loch Ness. Olivier Grenson dibujó los personajes. El piloto se produjo y se presentó en un congreso de animación en Las Azores en 1995. Como el piloto generó mucho interés, se llegó a un acuerdo para producir la serie. ODEC KID CARTOON se unió a la producción con socios de Bélgica, Francia y Canadá.
Inspiración y estilo de Carland Cross
El cómic Carland Cross fue creado en 1991. La serie animada es conocida por su estilo único, que mezcla misterio y suspenso con elementos de fantasía. Se inspira en las novelas de famosos escritores como Agatha Christie, Arthur Conan Doyle, William Hope Hodgson y Jean Ray. Olivier Grenson y Michel Oleffe son los creadores de estas historias.
Personajes principales de la serie
- Carland Cross: Es el personaje principal. Es un detective privado muy inteligente, metódico y tranquilo. Le interesa mucho resolver los misterios más difíciles. Aunque parece serio, es muy valiente cuando sus amigos están en peligro.
- Andy White: Es el joven asistente de Carland Cross. Es atrevido y aventurero, y aprende del detective. A veces, su ausencia en la serie se explica porque está continuando sus estudios.
- Señora Stones: Es la amable ama de llaves que cuida de los dos detectives. Aunque a veces se queja, prepara comidas deliciosas que todos disfrutan.
- Medwenna Simpson: Una mujer de la alta sociedad que admira a Carland Cross. Se acerca a él con la excusa de escribir sus memorias o detalles de sus aventuras.
- Superintendente Marmaduke Wingfield: Un oficial de Scotland Yard muy respetado, amable y competente.
- Murdock: El gran enemigo de Carland Cross. Es un aristócrata con una mente criminal muy astuta.
- Bardolph Snoop: El hombre de confianza de Murdock. Es un personaje de gran tamaño y pocas palabras.
Éxito y difusión de la serie
El canal TF1 mostró mucho interés en la producción de Carland Cross. La serie se transmitió a finales de los años 90 y luego se retransmitió en la primavera de 2004. En esta retransmisión, la serie fue vista por un promedio de entre 1 y 5 millones de espectadores cada día. RTBF fue uno de los últimos canales en transmitir Carland Cross de forma regular a partir de 2009.
Lista de episodios
- Los Leones de Venecia
- La Criatura Venida del Tiempo
- El Teatro de los Condenados
- El Pozo de Luz
- El Secreto del Minotauro
- El Golem
- La Sombra del Titanic
- El Rosetón Maldito
- Los Trece Cuadros
- La Cría del Diablo
- El Tribunal de Kâli
- El Canto de la Sirena
- El Fantasma del British Museum
- La Calle Que No Existía
- La Casa de la Venganza
- El Glaciar Caníbal
- El Espejo Negro
- El Misterio del Loch Ness
- El Monstruo bajo el Mar
- El Tesoro de Marco Polo
- El Vampiro de Highgate
- Operación Medusa
- El Espectro de Lord Plumkett
- El Banquete de Cenizas
- El Diablo de Shanghái
- La Máquina de Egon Stein
Ficha técnica de la producción
- Música: Didier Ledan, Joseph Refalo.
- Dirección: Michel Pillyser.
- Guion: Michel Oleffe, Emmanuel Errer, Gérald Dupeyrot.
Véase también
En inglés: Carland Cross (TV series) Facts for Kids