Luigi Dallapiccola para niños
Datos para niños Luigi Dallapiccola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1975![]() |
|
Causa de muerte | Edema | |
Sepultura | Cementerio de Trespiano | |
Residencia | Florencia y Florencia | |
Nacionalidad | italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Dallapiccola | |
Hijos | Anna Dallapiccola | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Luigi Cherubini | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor, pianista | |
Géneros | Ópera, música clásica y dodecafonismo | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Luigi Dallapiccola (nacido en Pisino d'Istria, el 3 de febrero de 1904, y fallecido en Florencia, el 19 de febrero de 1975) fue un destacado compositor y pianista italiano. Fue uno de los primeros compositores en Italia en usar la dodecafonía a finales de los años 1930. La dodecafonía es un sistema de composición musical que usa las doce notas de la escala cromática en un orden específico.
Contenido
La vida de Luigi Dallapiccola
Luigi Dallapiccola nació en Pisino, un pueblo pequeño en el centro de Istria. En ese tiempo, la región era parte del Imperio austrohúngaro. Sus padres eran Pio Dallapiccola, profesor y director de una escuela, y Domitilla Alberti. Su padre era conocido por apoyar la independencia de Italia.
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Luigi pasó su niñez en Pisino. En 1914, entró al instituto que dirigía su padre. También continuó sus estudios de piano que había empezado años antes. En 1915, cuando Italia entró en la guerra, el gobierno austriaco cerró la escuela de su padre.
En 1917, su padre fue detenido por oponerse al gobierno. Toda la familia Dallapiccola fue enviada a Graz, donde vivieron durante la Primera Guerra Mundial. A pesar de las dificultades, Luigi pudo ir a muchas óperas en el teatro de la ciudad. Las obras de Mozart, Weber y Wagner lo impresionaron mucho. Estas experiencias lo convencieron de que quería ser compositor.
Sus estudios musicales y primeros pasos
En 1918, al terminar la guerra, la familia Dallapiccola regresó a Pisino. Luigi, con catorce años, empezó a estudiar música en la cercana Trieste. Allí tuvo como maestros a Alice Andrich Florio y Antonio Illersberg. Gracias a Illersberg, Luigi descubrió en 1921 un importante libro de teoría musical de Arnold Schoenberg. Este encuentro fue muy importante para su vida y su música. También vio la ópera Pelléas et Mélisande (ópera) de Debussy, lo que amplió sus gustos musicales.
Dallapiccola se inscribió en el conservatorio de Florencia (Italia). En 1924, se graduó en piano. Una presentación de Pierrot Lunaire de Arnold Schönberg en Florencia ese mismo año lo impulsó a dedicarse a la composición. Completó sus estudios de piano con Ernesto Consolo y luego estudió armonía y contrapunto.
Durante sus años de estudio, Luigi escribió sus primeras obras. Entre ellas están Canti (1924-26) y cuatro canti Della mia Terra (1928). También compuso Canzone del Quarnero (1930), basada en un poema.
Su carrera como profesor y concertista
En 1930, Luigi Dallapiccola empezó a dar conciertos en varios países de Europa. Tocaba el piano junto al violinista Sandro Materassi. Juntos, ayudaron a dar a conocer la música nueva de compositores como Debussy, Ravel, Bártok, Stravinsky y Jánaček.
En 1931, obtuvo su diploma en composición. Ese mismo año, se convirtió en profesor en el Conservatorio de Música Luigi Cherubini de Florencia. Allí enseñó durante 36 años, hasta su jubilación en 1967. Entre sus alumnos hubo muchos músicos importantes.
Su postura frente a los desafíos políticos
Las primeras experiencias de Dallapiccola bajo el gobierno de Benito Mussolini en Italia influyeron mucho en su vida y en su música. Al principio, él creyó en lo que el gobierno decía. Sin embargo, en la década de 1930, empezó a oponerse a algunas acciones del gobierno. No estaba de acuerdo con la campaña militar en Abisinia ni con la participación de Italia en la guerra civil española.
La situación se volvió más difícil cuando el gobierno adoptó leyes que afectaban a personas de ciertas etnias. La esposa de Dallapiccola, Laura Luzzatto, era de origen judío, y estas leyes la ponían en peligro. Esto hizo que Dallapiccola se opusiera aún más firmemente al gobierno. Sus obras Canti di prigionia (Cantos de prisión) e Il prigioniero (El prisionero) reflejan esta preocupación. Canti di prigionia fue su primera obra de protesta.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Dallapiccola se opuso a las ideas del gobierno. Aunque intentó seguir con su carrera, tuvo que esconderse dos veces por varios meses. Continuó dando recitales, pero solo en países que no estaban bajo el control de ese gobierno.
Fama internacional y últimos años
Después de la guerra, sus composiciones se hicieron más conocidas. Su ópera Il prigioniero le dio mucha fama. Su vida se volvió más tranquila. Viajó a Estados Unidos varias veces, dando clases y conciertos. También fue un conferencista muy solicitado en Europa y América.
La ópera Ulisse (1968) fue un gran logro en su carrera. Después de esta obra, compuso menos. Sus últimos años los dedicó más a escribir ensayos que a crear música.
A partir de 1972, su salud empeoró. Falleció en Florencia en 1975 debido a un problema pulmonar. Incluso pocas horas antes de su muerte, estaba trabajando en una nueva obra vocal que quedó sin terminar.
Obras destacadas de Luigi Dallapiccola
Luigi Dallapiccola compuso una gran variedad de obras, incluyendo óperas, música coral, piezas para piano y orquesta.
- Óperas:
- Volo di notte (Vuelo de noche, 1940): Basada en una novela de Antoine de Saint-Exupéry.
- Il prigioniero (El prisionero, 1944-48): Una de sus obras más importantes, que refleja sus preocupaciones sobre la libertad.
- Ulisse (Ulises, 1968): Considerada por él mismo como el resultado de toda su vida.
- Música coral:
- Canti di prigionia (Cantos de prisión, 1938-41): Una obra de protesta.
- Canti di liberazione (Cantos de liberación, 1951-55): Dedicada a Thomas Mann.
- Música para piano:
- Quaderno musicale di Annalibera (Cuaderno musical de Annalibera, 1952): Dedicada a su hija.
Premios y reconocimientos
Luigi Dallapiccola recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante contribución a la música. Algunos de ellos son:
- 1953: Miembro de la Academia de Bellas Artes de Baviera.
- 1958: Miembro de la Academia de las Artes de Berlín.
- 1964: Premio Ludwig Spohr, de la ciudad de Braunschweig.
- 1969: Miembro de la «Royal Academy of Music» de Londres.
- 1972: Premio Arthur Honegger (París).
- 1973: Doctor honorario en música de la Universidad Durham y de la Universidad de Edimburgo.
- 1973: Premio Feltrinelli por la música.
- 1973: Cavaliere di Gran Croce dell'Ordine al Merito della Repubblica Italiana, una de las más altas distinciones de Italia.
- 1975: Premio Internacional de Arte Albert Schweitzer.
Catálogo de obras
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
---|---|---|---|
1925 | Fiuri de tapo (texto de Biagio Marin), para voz y piano. | Música vocal (piano) | |
1926 | Caligo (texto de Biagio Marín), para voz y piano. | Música vocal (piano) | - |
1928 | Dalla mia terra, para mezzosoprano, coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | - |
1930 | Due liriche del Kalevala, para tenor, barítono, coro de cámara y cuatro percusionistas. | Música coral | |
1930 | La canzone del Quarnaro, para tenor y coro masculino. | Música coral | |
1930-32 | Partita, para soprano, coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | |
1931-36 | Sei cori di Michelángelo Buonarroti il giovane. | Música coral | |
1932 | Tre studi, para soprano y orquesta de cámara. | Música vocal (orquesta) | |
1932 | Estate, para coro masculino a cappella. | Música coral (a cappella) | |
1932-33 | Rapsodia, para voces y orquesta de cámara. | Música vocal (orquesta) | |
1934 | Divertimento in quattro esercizi, para soprano y cinco instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 12:40 |
1935 | Musica, per tre pianoforti (Inni), para tres pianos. | Música solista (piano) | 11:00 |
1936-37 | Tre laudi, para soprano o tenor y 13 instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | |
1938-41 | Canti di prigionia, para coro de voces mixtas e instrumentos. | Música coral | 23:20 |
1939-41 | Piccolo concerto per Muriel Couvreux, para piano y orquesta. | Música orquestal | 20:00 |
1940 | Volo di notte, ópera en un acto según texto del compositor (sobre Vol de nuit de Antoine de Saint-Exupéry). | Ópera | |
1942-43 | Sonatina canónica, para piano (sobre los Capricci de Paganini | Música solista (piano) | 08:00 |
1942-43 | Tre episodi dal balletto “Marsia”, para piano | Música solista (piano) | |
1942 | Cinque frammenti di Saffo, para soprano y orquesta de cámara (traducción de Salvatore Quasimodo). | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1943 | Sex carmina Alcaei, para soprano y 11 instrumentos (traducción de Salvatore Quasimodo). | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1943 | Marsia, ballet dramático en un acto. | Ballet | |
1944-48 | Il prigioniero, ópera en un acto, libreto del compositor (tomado de La torture par l’esperance de Villiers de l’Isle-Adam) | Ópera | 50:00 |
1945 | Ciaccona, intermezzo e adagio, para violonchelo solo. | Música solista (violín) | 17:50 |
1945 | Due líriche di Anacreonte, para soprano e instrumentos (traducción de Salvatore Quasimodo). | Música vocal (instrumentos) | 06:00 |
1946 | Rencesvals, para voz y piano (sobre la «Chanson de Roland») | Música vocal (piano) | 08:00 |
1946-47 | Due pezzi, para orquesta. | Música orquestal | 11:00 |
1947 | Due studi, para violín y piano | Música de cámara | 11:00 |
1948 | Quattro liriche di Antonio Machado, para voce y piano | Música vocal (piano) | 07:00 |
1950 | Job, sacra rappresentazione, para solistas, recitante, coro y orquesta, texto del compositor (del Libro de Job de la Biblia) | Ópera | |
1951 | Tartiniana, para violín y orquesta, sobre temas de Tartini | Música orquestal | 12:00 |
1951-55 | Canti di liberazione (textos de Castellio dall'Esodo y de San Agustín), para coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | 30:00 |
1952 | Quaderno musicale di Annalibera, para piano | Música solista (piano) | 14:00 |
1953 | Goethe lieder, para voz femenina y tres clarinetes. | Música vocal (instrumentos) | 09:00 |
1954 | Píccola música notturna, para orquesta (también en versión para grupo de cámara) | Música orquestal | 09:00 |
1954 | Variazioni, para orquesta. | Música orquestal | 14:00 |
1955 | An Mathilde (texto de Heinrich Heine), para voz femenina y orquesta. | Música vocal (orquesta) | 15:00 |
1956 | Tartiniana seconda, para violín y orquesta (también en versión para violín y piano) (sobre temas de Tartini) | Música orquestal | 12:00 |
1956-57 | Concerto per la notte di Natale dell’anno 1956(texto de Jacopone da Todi), para orquesta de cámara y soprano. | Música vocal (orquesta) | 15:00 |
1956 | Cinque canti(poemas griegos en traducción de Salvatore Quasimodo), para barítono e instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 10:00 |
1957-58 | Requiescant (textos de Oscar Wilde y James Joyce), para coro mixto, coro infantil y orquesta. | Música coral | |
1959-60 | Dialoghi, para violonchelo y orquesta. | Música orquestal | 16:00 |
1961 | Píccola música notturna, para grupo de cámara (flauta, oboe, clarinete, celesta, arpa, violín, viola y violonchelo) (también en versión para orquesta) | Música de cámara | |
1962 | Three questions with two answers, para orquesta. | Música orquestal | 21:00 |
1962 | Preghiere, para barítono y grupo de cámara (texto de Murilo Mendes) | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1964 | Parole di San Paolo, para mezzosoprano y 11 instrumentos dalla Lettera prima ai Corinzi | Música vocal (instrumentos) | 08:00 |
1968 | Ulisse, ópera en un prólogo y dos actos (libreto del compositor según Homero) | Ópera | 120:00 |
1970 | Sicut Umbra (texto de Juan Ramón Jiménez), para mezzosoprano y 15 instrumentos. | Música vocal (instrumentos) | 10:00 |
1970-71 | Tempus destruendi: Tempus aedificandi, para coro mixto a cappella | Música coral (a cappella) | 11:00 |
1972 | Commiato (texto atribuido a Brunetto Latini), para soprano y 15 ejecutantes. | Música vocal (instrumentos) | 12:00 |
Escritos de Dallapiccola
- Dallapiccola on Opera, Selected writings of Luigi Dallapiccola, Vol 1, Toccata Press (1987)
- Dallapiccola on Music and Musicians, Selected writings of Luigi Dallapiccola, Vol. 2, Toccata Press.
- Parole e musica. Hrsg. v. F. Nicolodi, Mailand 1980, il Saggiatore.
Véase también
En inglés: Luigi Dallapiccola Facts for Kids