Losar de la Vera para niños
Datos para niños Losar de la Vera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() Imagen panorámica de la localidad
|
||||
Ubicación de Losar de la Vera en España | ||||
Ubicación de Losar de la Vera en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | La Vera | |||
Ubicación | 40°07′19″N 5°36′00″O / 40.121944444444, -5.6 | |||
• Altitud | 545 m | |||
Superficie | 82 km² | |||
Población | 2805 hab. (2024) | |||
• Densidad | 34,05 hab./km² | |||
Gentilicio | losareño, -a | |||
Código postal | 10460 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Sánchez Díaz (PP) | |||
Sitio web | www.losardelavera.es | |||
Losar de la Vera es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Es una villa con una población de 2805 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Losar de la Vera?
- Símbolos de Losar de la Vera
- Geografía de Losar de la Vera
- Historia de Losar de la Vera
- Población de Losar de la Vera
- Gobierno y administración
- Economía de Losar de la Vera
- Educación en Losar de la Vera
- Cultura y tradiciones
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Losar de la Vera?
El origen exacto del nombre de Losar de la Vera no se conoce con certeza, pero hay varias ideas interesantes.
Posibles orígenes del nombre "Losar"
Una idea es que la palabra "Losar" viene de las grandes losas de piedra. Estas losas pudieron ser la base sobre la que se construyó el pueblo original. De hecho, la palabra "losar" también significa "cubrir el suelo con losas de piedra".
Otra idea es que el nombre antiguo del pueblo era "El Osar". Con el tiempo, la letra "L" se añadió por la forma de hablar de la gente. Un sacerdote del siglo XIX sugirió que el nombre original era "Rosal", por las muchas rosas silvestres que crecían en la zona. Este nombre habría cambiado luego a "El Osar". El mismo sacerdote no sabía si "osar" se refería a los osos que vivían en la región o a los osarios (lugares donde se guardan huesos) que formaron los soldados que murieron en guerras con Portugal.
En España, solo hay otro lugar llamado Losar, que es El Losar del Barco en la provincia de Ávila. Cuando se crearon los municipios en 1834, ambos pueblos se llamaban solo "Losar". El Losar de Cáceres pasó a llamarse "Losar de la Vera" a mediados del siglo XIX. A los habitantes de Losar de la Vera se les llama "losareños".
Símbolos de Losar de la Vera
Losar de la Vera tiene su propio escudo y bandera, que son símbolos importantes para el municipio.
El Escudo y la Bandera
El escudo y la bandera de Losar de la Vera fueron aprobados oficialmente el 22 de abril de 2003. El escudo muestra un puente de piedra sobre ondas de agua, que representan los ríos y gargantas de la zona. Alrededor, tiene un borde verde con ocho rosas doradas. La bandera es rectangular, dividida en dos partes: una verde cerca del mástil y otra blanca. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Losar de la Vera
Losar de la Vera se encuentra en un lugar muy bonito, en la región de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres. Está en la parte baja de la Sierra de Gredos, una cadena montañosa.
Ubicación y alrededores
El pueblo está a unos 33 kilómetros de Navalmoral de la Mata y a 132 kilómetros de la capital de la provincia, Cáceres. Losar de la Vera limita con varios municipios. Al norte, tiene pueblos de la provincia de Ávila como Navalonguilla. Al oeste, limita con Guijo de Santa Bárbara y Jarandilla de la Vera. Al este, con Viandar de la Vera. Y al sur, con Talayuela y Valverde de la Vera.
Ríos y arroyos
La zona de Losar de la Vera tiene muchos ríos pequeños y arroyos, llamados "gargantas". Estas gargantas nacen en la Sierra de Gredos y fluyen hacia el Río Tiétar, que luego se une al Río Tajo. La garganta más importante es la de Cuartos, que atraviesa el municipio de norte a sur. También hay otras gargantas como Hortigal, Hoz, Largarejo y Meñas, y el río Moros.
El clima de la región
El clima en Losar de la Vera es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son cálidos y secos. La lluvia cae principalmente en otoño, invierno y parte de la primavera. Hay diferencias de clima dentro del municipio debido a la altitud. En la sierra, al norte, hace más frío y nieva mucho, lo que ayuda a llenar las gargantas de agua. En la parte sur, cerca del río Tiétar, hace más calor y llueve menos, aunque puede haber heladas en invierno.
Historia de Losar de la Vera
La zona donde se encuentra Losar de la Vera ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Se han encontrado restos de los vetones, un pueblo antiguo, en varios lugares de la región.
Los inicios del pueblo
El pueblo de Losar de la Vera se fundó probablemente después de la Reconquista, cuando los cristianos recuperaron tierras en España. No se sabe la fecha exacta, pero se sabe que Losar formaba parte de la comunidad de Plasencia. Esta comunidad se creó cuando el rey Alfonso VIII de Castilla fundó Plasencia a finales del siglo XII.
A finales del siglo XIII, se crearon "señoríos", que eran territorios gobernados por nobles. Losar y Robledillo siguieron siendo aldeas de Plasencia, pero quedaron entre dos señoríos vecinos. A finales del siglo XIV, Losar y Robledillo tenían unas 140 familias.
Losar se convierte en villa
Entre 1442 y 1488, Plasencia pasó a ser un condado. Durante este tiempo, se construyó la Iglesia de Santiago Apóstol. En 1522, se aprobaron las primeras normas del pueblo, llamadas ordenanzas municipales.
En 1662, Losar, que hasta entonces era una aldea de Plasencia, se convirtió en una "villa". Esto significaba que tenía más autonomía y su propio gobierno local. El documento que le dio el título de villa a Losar se firmó el 22 de marzo de 1662.
Con el fin del Antiguo Régimen (el antiguo sistema de gobierno), Losar se convirtió en un municipio moderno en la región de Extremadura. En 1842, el pueblo tenía 380 hogares y 2082 habitantes.
Población de Losar de la Vera
Losar de la Vera tiene una población de 2805 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Losar de la Vera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Losar: 1842. |
Gobierno y administración
Losar de la Vera, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El Ayuntamiento está formado por el Alcalde y los concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Alcaldes de Losar de la Vera
A lo largo de los años, Losar de la Vera ha tenido diferentes alcaldes. Aquí puedes ver algunos de ellos y los partidos a los que pertenecían:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Antón | ![]() |
1983-1987 | Manuel Antón | ![]() |
1987-1991 | Juan Antonio Martín | ![]() |
1991-1995 | Juan Antonio Martín | ![]() |
1995-1999 | Juan Ramón Paniagua | ![]() |
1999-2003 | Juan Antonio Martín | ![]() |
2003-2007 | Eugenio Díaz | ![]() |
2007-2011 | Juan Antonio Martín | ![]() |
2011-2015 | Juan Antonio Martín (hasta 2013) Germán Domínguez Martín (desde 2013) |
![]() |
2015-2019 | Germán Domínguez Martín | ![]() |
2019- | Germán Domínguez Martín | ![]() |
Economía de Losar de la Vera
La economía de Losar de la Vera se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades económicas principales
El sector primario (agricultura y ganadería) es muy importante, ya que la mayoría de las personas que trabajan en Losar lo hacen en este sector. Aunque solo el 15% del terreno se cultiva, es tierra de regadío, lo que significa que se usa agua para los cultivos. Como la zona es montañosa, se aprovecha para criar ganado como cabras, ovejas y vacas.
El sector secundario (industria y construcción) también tiene su lugar. La mitad de las personas que trabajan en este sector se dedican a la construcción. La industria local se centra en la elaboración de alimentos. Hay un polígono industrial llamado Las Tres Barras, donde se encuentran muchas de las empresas del municipio.
Losar de la Vera es conocido por producir alimentos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. Esto significa que son productos de alta calidad y con características especiales de la zona, como el Pimentón de la Vera, el Cordero de Extremadura y la Ternera de Extremadura.
Comercio y turismo
En cuanto al comercio, Losar de la Vera tiene varias tiendas, restaurantes y bares. También cuenta con oficinas bancarias.
El turismo es una parte importante de la economía local. El municipio tiene varios campings, alojamientos rurales y hoteles, lo que atrae a muchos visitantes que quieren disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona.
Educación en Losar de la Vera
El pueblo cuenta con su propio instituto de educación secundaria, el IESO Arturo Plaza, donde los jóvenes pueden estudiar.
Cultura y tradiciones
Losar de la Vera tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias festividades a lo largo del año.
Lugares de interés
- Iglesia parroquial Santiago Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a Santiago Apóstol.
- Ermita San Roque: En su interior hay esculturas antiguas del siglo XVIII.
- Ermita San Isidro: Se encuentra cerca del río Tiétar y está dedicada a San Isidro, el patrón de los agricultores.
- Puente Cuartos: Es un puente sobre la garganta de Cuartos, una zona muy popular para bañarse, con campings y restaurantes cerca.
- Ermita San Cristóbal: Está a 2 kilómetros del pueblo, rodeada de un bonito jardín.
- Jardines: Los jardines a lo largo de la carretera principal son un gran atractivo turístico. Fueron creados a partir de 1975 y son cuidados por jardineros locales.
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Losar de la Vera es la del Santísimo Cristo de la Misericordia, también conocido como «Cristo de las Enagüillas». Los festejos religiosos comienzan con la salida del Cristo de su ermita y continúan con procesiones y misas.
Después de los actos religiosos, hay cuatro días de fiesta popular. Se celebra el Día del Inmigrante, donde se invita a una comida a todas las personas que tuvieron que irse del pueblo y regresan en verano. También hay conciertos y festejos taurinos al estilo tradicional de La Vera, con las "Vaquillas del Aguardiente" por la madrugada y toros por la tarde. Las peñas del pueblo animan las fiestas con sus cánticos y charangas, creando un ambiente muy especial.
Medios de comunicación y deporte
El municipio recibe la señal de televisión digital terrestre (TDT) y forma parte de la zona de televisión local de Jaraíz de la Vera.
En cuanto al deporte, Losar de la Vera tiene un equipo de fútbol llamado C.P. Losareño, que compite en la primera regional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Losar de la Vera Facts for Kids