Viandar de la Vera para niños
Datos para niños Viandar de la Vera |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Viandar de la Vera en España | ||
Ubicación de Viandar de la Vera en la provincia de Cáceres | ||
Viandar de la Vera es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar está en la comarca de La Vera y, según los datos más recientes, tiene una población de 218 habitantes en 2024.
Contenido
Geografía de Viandar de la Vera
Viandar de la Vera está situado en una zona montañosa. Se encuentra en la parte sur del Sistema Central, una importante cadena de montañas en la península ibérica. Por esta razón, el terreno es bastante empinado y con muchas pendientes.
Para llegar a Viandar de la Vera, se utiliza la carretera EX-203.
Historia de Viandar de la Vera
¿Cómo se formó el municipio?
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, Viandar de la Vera se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en el siglo XIX. En aquel tiempo, el pueblo era conocido simplemente como "Viandar".
Desde 1834, Viandar formó parte del partido judicial de Jarandilla. Un partido judicial es una división territorial para la administración de justicia. En el año 1842, un censo (un conteo de la población) mostró que Viandar tenía 100 hogares y 548 habitantes.
¿Cómo era Viandar de la Vera en el pasado?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Viandar de la Vera en un libro muy importante. Contó que el pueblo tenía unas 100 casas y estaba ubicado en la falda sur de las sierras de Cuartos y Tormantos.
El clima era templado y los vientos principales venían del este y el oeste. Había una escuela a la que asistían unos 30 niños y niñas. El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol y un cementerio cercano.
Para obtener agua potable, los habitantes usaban dos fuentes: una junto a la ermita de los Mártires y otra llamada "el Venero", en la parte alta del pueblo. Ambas fuentes eran abundantes.
El terreno alrededor del pueblo era montañoso y rocoso, con muchos robles. Las laderas que se cultivaban tenían paredes para evitar que la tierra se cayera. Dos gargantas (pequeños ríos) que nacían en la sierra rodeaban el pueblo y se unían más abajo, formando el "Río-moros".
¿Qué se producía en Viandar de la Vera?
En el pasado, los habitantes de Viandar de la Vera cultivaban muchos productos. Entre ellos estaban las patatas, judías, garbanzos, higos, castañas, olivos (para aceite), uvas (para vino), seda, lino y diversas frutas. También se cultivaba algo de trigo y centeno.
Se criaba ganado, especialmente cabras y vacas. La caza también era común en la zona.
En cuanto a la industria y el comercio, había tres telares para hacer lino, un molino de aceite y dos molinos para moler harina. Los productos locales se vendían fuera del pueblo y se importaba trigo.
Patrimonio cultural
En Viandar de la Vera se encuentra la Iglesia de San Andrés Apóstol. Esta iglesia es un lugar importante para la comunidad católica local y pertenece a la Diócesis de Plasencia.
Gobierno local
El Ayuntamiento de Viandar de la Vera es el encargado de gobernar el municipio. Está formado por concejales que son elegidos por los habitantes. La alcaldesa actual es Anabela Díaz Torés, del Partido Socialista Obrero Español.
A continuación, puedes ver cómo se distribuyen los concejales en el ayuntamiento después de las elecciones de 2023:
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Viandar de la Vera (2023) |
||||
Partido político | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 4 | |||
Partido Popular (PP) | 1 |
Población de Viandar de la Vera
La población de Viandar de la Vera ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 218 habitantes.
Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Viandar de la Vera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Viandar: 1842 y 1857. |
Véase también
En inglés: Viandar de la Vera Facts for Kids