robot de la enciclopedia para niños

El Losar del Barco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Losar del Barco
municipio de España
Tormes09.jpg
El Losar del Barco ubicada en España
El Losar del Barco
El Losar del Barco
Ubicación de El Losar del Barco en España
El Losar del Barco ubicada en Provincia de Ávila
El Losar del Barco
El Losar del Barco
Ubicación de El Losar del Barco en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta-Alto Tormes
• Partido judicial Partido de Piedrahíta
Ubicación 40°23′33″N 5°32′22″O / 40.3925, -5.5394444444444
• Altitud 1009 m
Superficie 19,54 km²
Núcleos de
población
El Losar, Navamorisca, El Barquillo y Casas
Población 103 hab. (2024)
• Densidad 5,53 hab./km²
Gentilicio losareño, -a
Código postal 05692
Alcalde (2019-2023) José Luis Cruz Hernández (PP)
Sitio web www.ellosardelbarco.es
El Losar del Barco.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

El Losar del Barco es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de una zona llamada partido judicial de Piedrahíta. En 2024, su población era de 103 habitantes. El municipio está formado por cuatro pueblos principales: El Losar, El Barquillo, Navamorisca y Casas de la Vega.

Geografía de El Losar del Barco

El Losar del Barco está ubicado en la parte suroeste de la provincia de Ávila. Se encuentra a unos 86 kilómetros de la capital de la provincia. Al norte, limita con la provincia de Salamanca. El pueblo principal, El Losar, está a una altura de 1009 metros sobre el nivel del mar.

El terreno del municipio es variado. Algunas zonas son bastante llanas, mientras que otras tienen montañas. Aquí se encuentra parte del monte de La Alberca, que es una extensión de la Sierra de Gredos y alcanza casi los 1500 metros de altura. También atraviesa el municipio el río Tormes, donde se encuentra un lugar conocido como "El Charcazo" en El Barquillo.

El nombre del pueblo, "Losar", viene de las muchas "losas" o grandes piedras planas que hay en la zona. La más famosa es la Losa Parda, que mide más de 20 metros desde su base hasta su punto más alto.

¿Qué pueblos rodean El Losar del Barco?

El Losar del Barco limita con varios municipios:

Naturaleza: Flora y Fauna

En El Losar del Barco puedes encontrar bosques de encinas y robles. Cerca de las orillas del río Tormes, hay bosques de ribera, que son especiales por la humedad. Un árbol notable es un álamo negro llamado "La Chopa", que está junto a la iglesia. Se calcula que tiene más de 115 años.

La fauna del municipio incluye animales como jabalíes, corzos, zorros, tejones y liebres. También se pueden observar diversas aves rapaces.

¿Cómo es el clima en El Losar del Barco?

El Losar del Barco tiene un clima templado con veranos secos y suaves. Es un clima que se considera típicamente castellano, con inviernos fríos y veranos cálidos. Las temperaturas mínimas pueden bajar hasta los -15 grados Celsius, y las máximas pueden llegar a los 35 grados Celsius. No es una zona especialmente lluviosa.

Población de El Losar del Barco

La población de El Losar del Barco ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 103 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Losar del Barco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Losar: 1842 y 1857.
En estos censos se denominaba El Losar: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Economía local

La economía de El Losar del Barco se basa en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como judías, calabacines, pimientos y tomates. También se crían vacas, chotos (cabritos) y gallinas. La caza, tanto mayor como menor, también es una actividad importante.

La zona es conocida por dos productos con protección especial: la Carne de Ávila, que proviene de una raza de vaca local llamada Avileña-Negra ibérica, y las Judías del Barco de Ávila, que son muy apreciadas.

Además, el municipio cuenta con varias casas rurales, lo que indica que el turismo rural también es parte de su economía.

Cultura y Tradiciones

Arquitectura histórica

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del XVI. Es interesante porque la torre del campanario está separada del edificio principal de la iglesia. En su interior, se pueden admirar retablos e imágenes antiguas.

Fiestas populares

En El Losar del Barco se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Marcos: Se celebra el 25 de abril.
  • Natividad de la Virgen: Se festeja el 8 de septiembre.
  • Fiestas de agosto: Son muy populares y se realizan el tercer fin de semana de agosto.

Gastronomía típica

La cocina de El Losar del Barco ofrece platos tradicionales y deliciosos. Algunos de los más conocidos son:

  • Judías de El Barco: Un plato hecho con las famosas judías de la zona.
  • Patatas revueltas: Un plato sencillo y sabroso.
  • Sopa castellana: Una sopa tradicional de la región.
  • Cocido: Un guiso completo con legumbres, verduras y carne.

En cuanto a los dulces, destacan las perrunillas y los mantecados, que se preparan especialmente para San Marcos. Durante el carnaval, es costumbre comer huesillos.

Administración y Gobierno

El gobierno de El Losar del Barco se organiza a través de un ayuntamiento. El alcalde actual (periodo 2019-2023) es José Luis Cruz Hernández, del PP.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Losar del Barco Facts for Kids

kids search engine
El Losar del Barco para Niños. Enciclopedia Kiddle.