robot de la enciclopedia para niños

Valverde de la Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valverde de la Vera
municipio de España y villa
Escudo de Valverde de la Vera (Cáceres).svg
Escudo

Valverde de la Vera.jpg
Picota de Valverde de la Vera.
Valverde de la Vera ubicada en España
Valverde de la Vera
Valverde de la Vera
Ubicación de Valverde de la Vera en España
Valverde de la Vera ubicada en Provincia de Cáceres
Valverde de la Vera
Valverde de la Vera
Ubicación de Valverde de la Vera en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad La Vera
Ubicación 40°07′21″N 5°29′40″O / 40.1225, -5.4944444444444
• Altitud 509 m
Superficie 47 km²
Población 590 hab. (2024)
• Densidad 10,32 hab./km²
Gentilicio valverdano, -a
Código postal 10490
Alcaldesa (2019) María Esperanza Mayero (Cs)
Sitio web valverdedelavera.es

Valverde de la Vera es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte de la mancomunidad de La Vera y tiene una población de 590 habitantes (2024).

¿Dónde se encuentra Valverde de la Vera?

El municipio de Valverde de la Vera está rodeado por otros pueblos y zonas:

Un viaje por la historia de Valverde de la Vera

La historia de Valverde de la Vera es muy interesante. Se cree que el pueblo comenzó a formarse después de la Reconquista, cuando se necesitaba poblar más el territorio. Esto ocurrió especialmente tras la fundación de Plasencia por el rey Alfonso VIII de Castilla a finales del siglo XII.

Los primeros años del pueblo

En el año 1254, Valverde aún no tenía su propia iglesia. Se piensa que a finales del siglo XIII, el pueblo ya tenía suficientes habitantes. Fue entonces, entre 1284 y 1295, cuando el rey Sancho IV de Castilla entregó el pueblo a Nuño Pérez de Monroy. Este personaje era muy importante en la Corona de Castilla. Su hijo, Fernando IV de Castilla, confirmó esta donación el 21 de abril de 1309, dándole a Valverde el título de villa.

Cambios de dueños y conflictos

Cuando Nuño Pérez de Monroy falleció en 1326, su hermano Fernán Pérez de Monroy "el Viejo" heredó el señorío. Él fue quien construyó el famoso castillo de Monroy. Más tarde, el señorío pasó a su hijo, también llamado Fernán Pérez de Monroy.

La historia del señorío de Valverde estuvo llena de cambios. Después, llegó a manos de Fernando o Fernán de Monroy y Rodríguez de las Varillas, quien fue el quinto señor de Valverde. Su abuelo, Fernán Pérez de Monroy, tuvo muchos conflictos con la familia Almaraz. Incluso, Juan Gómez de Almaraz intentó conquistar el castillo de Valverde a finales del siglo XIV, pero no lo logró.

La familia Zúñiga y el fin de una era

Más adelante, el señorío de Valverde pasó a otras manos, como las de Garci González de Herrera. Como él no tuvo hijos, el rey Enrique III entregó Valverde al infante Fernando de Castilla, quien a su vez se lo dio a Beatriz de Portugal. Ella fue la séptima señora de Valverde. Su hija, Leonor Niño de Portugal, se casó con Diego López de Zúñiga.

Gracias a esta unión, el señorío de Valverde pasó a ser parte de la poderosa familia de los Zúñiga. Ellos mantuvieron el control del lugar hasta el siglo XIX. En ese siglo, Valverde de la Vera se convirtió en un municipio tal como lo conocemos hoy. En 1842, el pueblo tenía unas 300 casas y 1315 habitantes.

En 2021, Valverde de la Vera se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, ¡lo que demuestra su encanto!

¿Cuántas personas viven en Valverde de la Vera?

Valverde de la Vera tiene una población de 590 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Valverde de la Vera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valverde de Vera: 1842.

Lugares históricos y culturales

Valverde de la Vera tiene varios edificios y lugares importantes que muestran su historia y cultura.

  • Archivo:Valverde de la Vera-Castillo-(DavidDaguerro)
    Castillo de los condes de Nieva.
  • Archivo:Valverde-vera-012-3
    Iglesia de Santa María de Fuentes Claras.
  • Archivo:Valverde-vera-007-3 2v
    Casa consistorial del municipio.

El Castillo de los Condes de Nieva

Este castillo fue construido entre los siglos XIII y XIV. Es una fortaleza antigua que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de la historia.

La Iglesia de Santa María de Fuentes Claras

La iglesia parroquial de Santa María de Fuentes Claras es un edificio religioso muy antiguo, construido entre los siglos XV y XVI. Pertenece a la diócesis de Plasencia.

El Museo del Empalao

Archivo:Museo empalao Valverde00001 03
Museo empalao. Vestimenta del empalao

El Museo del Empalao se encuentra en una casa tradicional de Valverde. Este museo te permite conocer una tradición muy especial del pueblo: "El Empalao". Aquí se explica cómo es esta tradición y su significado. El museo forma parte de la red de Museos de Identidad de Extremadura, que muestran la cultura local de los pueblos de Extremadura.

Fiestas y celebraciones

En Valverde de la Vera se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes: Se hace un Portal de Belén viviente por todo el pueblo. Luego, los Reyes Magos entregan regalos a los niños.
  • San Blas: Se celebra cada 3 de febrero con una misa y una procesión en honor a San Blas.
  • Carnavales: Se celebran el Miércoles de Ceniza con una comida especial en la plaza y un desfile por la tarde.
  • Los Empalaos: Esta es una tradición única que se celebra cada Jueves Santo y Viernes Santo a medianoche. Hombres vestidos de una forma particular, con un armazón de madera en la espalda y una corona en la cabeza, caminan descalzos por el pueblo. Recorren 14 cruces y se arrodillan al encontrarse con otro "empalao". Mujeres vestidas de nazarenas, con una cruz de madera, los acompañan descalzas en el mismo recorrido.
  • Día de las Cruces: El 3 de mayo se celebra con una misa y se decoran las catorce cruces del pueblo.
  • Los Quintos: Se celebra la noche de San Juan.
  • Romería de la Virgen del Río: El primer domingo de agosto se celebra esta romería.
  • Virgen de Fuentes Claras: El 15 de agosto se realiza una procesión seguida de una ofrenda.
  • San Roque: El 16 de agosto hay una procesión.
  • Cristo del Humilladero: El 14 de septiembre se celebra una misa, una procesión y una ofrenda.
  • Los Calbotes: Se celebran el 1 de noviembre.

Deportes y actividades

Valverde de la Vera cuenta con varias instalaciones deportivas para que los jóvenes y adultos puedan practicar ejercicio:

  • Campo de fútbol 7.
  • Gimnasio.
  • Pistas de pádel.
  • Pista de baloncesto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valverde de la Vera Facts for Kids

kids search engine
Valverde de la Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.