robot de la enciclopedia para niños

Guijo de Santa Bárbara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guijo de Santa Bárbara
municipio de España y villa
Flag of Guijo de Santa Barbara Spain.svg
Bandera
Escudo de Guijo de Santa Bárbara.svg
Escudo

J28 858 Guijo de Santa Bárbara.jpg
Guijo de Santa Bárbara ubicada en España
Guijo de Santa Bárbara
Guijo de Santa Bárbara
Ubicación de Guijo de Santa Bárbara en España
Guijo de Santa Bárbara ubicada en Provincia de Cáceres
Guijo de Santa Bárbara
Guijo de Santa Bárbara
Ubicación de Guijo de Santa Bárbara en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad La Vera
Ubicación 40°09′14″N 5°39′19″O / 40.1537555, -5.6553746
• Altitud 876 m
Superficie 35,1 km²
Población 363 hab. (2024)
• Densidad 11,6 hab./km²
Gentilicio guijeño, -a
Código postal 10459
Alcalde (2023) Clara Jiménez Santos

Guijo de Santa Bárbara es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Forma parte de la comarca de La Vera y tiene una población de 363 habitantes (2024).

Guijo de Santa Bárbara: Un Pueblo en la Sierra

Guijo de Santa Bárbara es un lugar especial ubicado en las faldas de la sierra de Gredos. Está al norte de la provincia de Cáceres, en la región de La Vera. Su altitud es de unos 878 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra Guijo de Santa Bárbara?

Este municipio se asienta en la parte sur del Sistema Central, una importante cadena montañosa. Por su territorio pasa la garganta de Jaranda, un arroyo cuyas aguas bajan directamente de la sierra de Gredos.

Guijo de Santa Bárbara limita con otros pueblos. Al norte está Tornavacas, al sur Jarandilla, al este Losar y al oeste Aldeanueva.

Montañas y Naturaleza

Guijo tiene una conexión muy cercana con la montaña. El punto más alto de la zona es El Estecillo, que alcanza los 2250 metros de altura. Otras cumbres importantes son La Portilla Jaranda (2021 m) y Las Solanillas (2240 m).

En esta zona montañosa, el paisaje es muy empinado. Destaca el refugio de Nuestra Señora de las Nieves, situado a casi 1500 metros. Desde allí, se pueden ver hermosas vistas de toda la sierra. El clima en estas alturas es de alta montaña, con más lluvias y temperaturas más frescas.

La vegetación principal es el roble, aunque también hay encina. El agua es abundante, con muchas fuentes y pequeñas gargantas, como la del Campanario.

¿Cómo es el clima en Guijo de Santa Bárbara?

El clima en Guijo de Santa Bárbara es templado. La temperatura media anual está entre 12 y 13,5 °C. Los inviernos suelen ser suaves, aunque a veces la temperatura puede bajar hasta -5,3 °C. Los veranos son agradables, con temperaturas que rara vez superan los 35 °C. Las noches de verano son frescas gracias a la cercanía de la sierra.

Las lluvias son abundantes, con una media anual de entre 1150 y 1500 mm. La época más lluviosa es el otoño y el invierno, siendo noviembre el mes con más precipitaciones. El verano es la estación más seca. Esta cantidad de lluvia se debe a que las montañas detienen las nubes que vienen del suroeste, haciendo que descarguen su agua en la zona.

En los últimos años, se ha notado un aumento gradual de la temperatura. Esto ha hecho que la nieve sea menos frecuente en el pueblo, aunque sigue siendo común ver el paisaje cubierto de blanco al menos un par de veces cada invierno.

La Historia de Guijo de Santa Bárbara

La historia de Guijo de Santa Bárbara tiene raíces antiguas. Una leyenda local cuenta que Viriato, un famoso líder que luchó contra los romanos, era de estas tierras.

Orígenes del Pueblo

Los primeros registros escritos sugieren que el pueblo fue fundado alrededor del año 1400. Guijo de Santa Bárbara formó parte de Jarandilla hasta que consiguió su independencia en 1816.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Guijo se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, tenía 85 hogares y 466 habitantes.

El escritor Gabriel Azedo de la Berrueza, en su libro de 1667, describió Guijo como un lugar "muy recreable, ameno y regalado". Mencionó que sus aguas eran frías y buenas, y que se hacían excelentes mantequillas y quesos frescos.

El clima de la zona es muy favorable, lo que la convierte en un verdadero "vergel" (un lugar muy verde y fértil). Está protegido por el Sistema Central de los vientos fríos y recibe la humedad del Atlántico, lo que le da un clima suave y mucha lluvia.

¿Cuántas personas viven en Guijo de Santa Bárbara?

Guijo de Santa Bárbara tiene una población de 363 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Guijo de Santa Bárbara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la gente en Guijo de Santa Bárbara?

Las principales actividades económicas en Guijo de Santa Bárbara son la construcción, la agricultura, la ganadería y el turismo.

Lugares Interesantes y Patrimonio

Guijo de Santa Bárbara cuenta con varios lugares de interés y elementos de su patrimonio:

  • La Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora del Socorro, construida entre 1776 y 1778, con una hermosa bóveda.
  • La Ermita de las Nieves, que es la más alta de Extremadura, a unos 1500 metros de altitud.
  • Una plaza de toros tradicional.
  • La Era, un lugar donde antiguamente se trillaba el grano.
  • Un busto de Viriato, inaugurado en 2014.
  • Sus calles típicas, con casas que conservan la arquitectura tradicional de la zona, ofrecen vistas a la sierra.
  • El pueblo es conocido por sus productos locales como el pan, el queso, el licor de gloria y sus mermeladas, especialmente la de frambuesa.
  • El Charco El Trabuquete, un bonito lugar en la garganta de Jaranda.
  • El Refugio de Nuestra Señora de las Nieves, al que se llega por una ruta de senderismo con vistas espectaculares.

Tradiciones y Cultura Local

Guijo de Santa Bárbara tiene una rica cultura, especialmente en música y costumbres.

Música y Folclore

Es un municipio con una gran tradición musical. En 2009, contaba con dos grupos de rondas, "Ronda de los Vettones" y "Ronda de las Nieves". Estos grupos interpretan jotas, rondeñas y otras canciones tradicionales. También cantan la Misa Extremeña, adaptada al ritmo de la comarca.

El grupo "Ronda de los Vettones" estrenó en 2009 una jota dedicada al pueblo, llamada "La jota de Pimensaillo". Por su parte, "Ronda de las Nieves" lanzó su primer disco, "De Rondeo", donde recuperan canciones antiguas como el romance de "La Mora Cautiva".

Costumbres y Fiestas

Entre las costumbres y fiestas de Guijo de Santa Bárbara se encuentran:

  • Correr las vaquillas en agosto, en la plaza tradicional.
  • Las Matanzas Tradicionales.
  • La fiesta de Viriato, que se celebra el último fin de semana de mayo.
  • El Día de la Boya en Pascua.
  • Los Calvotes en el Día de Todos los Santos.
  • Los Danzantes en Santa Bárbara.
  • La Subida al refugio.
Archivo:J28 851 Garganta de Jaranda
Paisaje en el municipio
Archivo:Calle El Guijo
Calle de la localidad

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guijo de Santa Bárbara Facts for Kids

kids search engine
Guijo de Santa Bárbara para Niños. Enciclopedia Kiddle.