robot de la enciclopedia para niños

Agustín Ibarrola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Ibarrola
Agustín Ibarrola, "Los creadores nos vemos muy amenazados en la libertad de expresión" 07.png
Agustín Ibarrola en Segovia en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Agustíno Ibarrola Goikoetxea
Nacimiento 18 de agosto de 1930
Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España
Fallecimiento 17 de noviembre de 2023
Galdácano (España)
Nacionalidad Español
Educación
Educación Autodidacta, taller de Daniel Vázquez Díaz
Información profesional
Área Pintura, escultura
Movimientos Cubismo, constructivismo, pintura social, expresionismo, Land Art, Equipo 57
Género Arte abstracto
Obras notables Bosque de Oma, Cubos de la Memoria, El bosque de los tótems (1996), Ola a ritmo de txalaparta (1986/1987), Viaje al infinito
Sitio web
www.agustinibarrola.com

Agustín Ibarrola Goikoetxea (nacido en Bilbao, Vizcaya, el 18 de agosto de 1930 y fallecido en Usánsolo, Vizcaya, el 17 de noviembre de 2023) fue un importante artista español. Se destacó como pintor, escultor y grabador. Es conocido por su arte moderno, sus obras en la naturaleza (conocido como Land Art) y por expresar sus ideas a través de su arte en la segunda mitad del siglo XX.

Agustín Ibarrola: Un Artista Único

Sus Primeros Pasos en el Arte

Agustín Ibarrola empezó a pintar por su cuenta, sin ir a una escuela de arte. A los 16 años, ya había hecho su primera exposición. En 1948, recibió una beca de la Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao. Gracias a esto, pudo ir a Madrid para estudiar en el taller del famoso pintor Daniel Vázquez Díaz. Allí estuvo hasta 1955 y aprendió sobre el cubismo, un estilo de arte donde las figuras se representan con formas geométricas.

En 1950, conoció a otro artista muy importante para él, el escultor vasco Jorge Oteiza. Con Oteiza, Ibarrola exploró el constructivismo. Este estilo se enfoca en cómo se dividen y analizan los espacios en una obra. También aprendió de Oteiza la idea de que muchos artistas podían trabajar juntos en una misma obra.

En 1956, después de varias exposiciones en España, se mudó a París. Allí conoció a otros artistas españoles. En 1957, formaron un grupo llamado Equipo 57. Algunos de sus miembros fueron José Duarte, Ángel Duarte y Juan Serrano. En esta época, Agustín también aprendió la técnica del grabado y se unió a un movimiento artístico llamado "Estampa Popular" en el País Vasco.

Arte y Compromiso Social

Durante los años 60, Agustín Ibarrola comenzó a participar activamente en temas sociales. Fue detenido en junio de 1962 en Bilbao y pasó por momentos difíciles. Fue encarcelado en la prisión de Burgos entre 1962 y 1965. Después, participó en protestas de trabajadores, lo que lo llevó a ser encarcelado de nuevo desde 1967 hasta 1973. A pesar de estar en prisión, siguió pintando. En 1975, un grupo violento quemó la casa que tenía alquilada en Ibarranguelua.

En 1963, se hizo una exposición de sus obras en Londres. Los críticos de arte compararon su trabajo con la obra Los desastres de la guerra de Goya.

Su pintura mostraba sus ideas sobre la sociedad. Denunciaba las dificultades de los trabajadores y la gente del campo. Su arte combinaba el espíritu vasco con su preocupación por las personas más humildes. Un ejemplo de esto es su gran obra Guernica de 1977. Esta obra fue un homenaje al famoso Guernica de Picasso. En 2021, el Museo de Bellas Artes de Bilbao compró esta importante obra de Ibarrola, que mide 2 por 10 metros y está hecha en diez lienzos.

Su Arte en la Naturaleza

Agustín Ibarrola fue uno de los fundadores del Equipo 57. Con este grupo, estudió las formas curvas y las relaciones entre el espacio positivo y negativo en el arte. Estas ideas influyeron mucho en su estilo. En los años 80, empezó a hacer esculturas y a crear obras de arte en la naturaleza, conocidas como Land Art.

Archivo:Bosque oma
Bosque de Oma

Se fue a vivir a su caserío (una casa de campo) y allí creó pinturas y esculturas muy grandes. También trabajó en sus famosos "Bosques", que son árboles pintados. Su obra más conocida de este tipo es el Bosque de Oma, cerca de Guernica. En este bosque, pintó los árboles de forma que, al mirarlos desde diferentes puntos, se forman figuras y dibujos.

Siguiendo la idea del Bosque de Oma, Ibarrola creó el "Bosque Encantado" en Salamanca. Allí, pintó olmos secos con colores vivos. Sin embargo, esta obra fue desmantelada en 2012 debido al deterioro por el clima.

En 1993, algunas de sus obras, y también las de Jorge Oteiza y Jon Iturrarte, sufrieron ataques por motivos políticos en el País Vasco. En el año 2000, la corteza de unos cien árboles del Bosque de Oma fue dañada, y dos árboles fueron talados. Otras obras del artista también sufrieron agresiones.

Obras Públicas Destacadas

Otras de sus obras más famosas son:

  • El bosque de los tótems (1996) en la Estación de Príncipe Pío de Madrid.
  • Ola a ritmo de txalaparta (1986/1987) en la estación de Chamartín de Madrid.
  • Viaje al infinito (1985) en la estación de Abando de Bilbao.
  • Los Cubos de la Memoria en el puerto de Llanes. Son enormes cubos de hormigón pintados con colores brillantes en la escollera del puerto.

Garoza es una obra que hizo en la naturaleza de Muñogalindo, en Ávila. Es un diálogo entre Ibarrola y las grandes piedras de granito, las encinas y la historia del lugar. Intervino en 115 piedras, pintándolas y jugando con sus formas.

Ibarrola explicaba que las piedras tienen formas que sugieren un tratamiento geométrico. Decía que las líneas rectas que se ven de frente se convierten en curvas al moverse un poco. También consideraba la textura natural de la roca como un color más en su obra.

Algunas de sus obras en la naturaleza han generado debate por el uso de pinturas en entornos naturales.

Su Lucha por la Paz

Agustín Ibarrola también fue parte de movimientos sociales que buscaban la paz y se oponían a la violencia de ciertos grupos en el País Vasco. Fue uno de los fundadores de plataformas como ¡Basta Ya! y el Foro de Ermua (cuyo logo él mismo diseñó en 1998).

En 2006, el Ayuntamiento de Logroño le encargó un Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, que fue inaugurado en 2008.

Reconocimientos

En 1993, Agustín Ibarrola recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes junto con los demás miembros del Equipo 57. También recibió la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional por su trabajo en favor de los valores de la Constitución y por ser fundador del Foro de Ermua. Además, se le otorgó la Medalla al Mérito en el Trabajo.

Filmografía

  • Agustín Ibarrola. Entre el arte y la libertad (Iñaki Arteta, 2004).
  • Ibarrola, artista indomable (Iñaki Arteta, 2018).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín Ibarrola Facts for Kids

kids search engine
Agustín Ibarrola para Niños. Enciclopedia Kiddle.