Liborina para niños
Datos para niños Liborina |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Casa esquinera en Liborina
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Liborina en Colombia
|
||
Localización de Liborina en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="6.6781" longitude="-75.8118" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 6°40′41″N 75°48′44″O / 6.6780555555556, -75.812222222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Subregión | Occidente | |
Alcaldesa | Nancy Amparo Avendaño Moreno (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de marzo de 1832 | |
• Erección | 11 de febrero de 1833 | |
Superficie | ||
• Total | 217 km² | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 10 709 hab. | |
• Urbana | 3040 hab. | |
Gentilicio | Liborino, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Liborina es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región occidental del departamento de Antioquia. Limita al norte con Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia y San José de la Montaña. Al este, limita con San José de la Montaña y Belmira. Al sur, con Santa Fe de Antioquia y Olaya. Y al oeste, con Buriticá.
La cabecera municipal de Liborina está a unos 80 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 217 kilómetros cuadrados. Se conecta por carretera con varios municipios cercanos como Sabanalarga y Olaya.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Liborina?
- Geografía y Naturaleza de Liborina
- Datos Importantes de Liborina
- Breve Historia de Liborina
- Población de Liborina
- ¿A qué se dedica la gente en Liborina?
- Proyectos de Energía en Liborina
- Fiestas y Celebraciones
- Lugares Interesantes para Visitar
- Personas Famosas de Liborina
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Liborina?
El nombre de Liborina se puso en honor a Liborio Mejía. Él fue un expresidente de Colombia y un héroe importante en la independencia de estas tierras.
Geografía y Naturaleza de Liborina
La quebrada Juan García es la fuente de agua más importante del municipio. Recorre Liborina de noreste a suroeste. Antiguamente, esta quebrada se llamaba Nutabe o Tajami.
Hay dos ideas sobre cómo obtuvo su nombre actual. Una es que se nombró por un capitán español. La otra es que se debe a un hombre llamado Juan García.
Entre las quebradas que forman parte de la cuenca de Juan García están La Pava, El Volador y La Peñola.
Liborina es conocida como la tierra del fríjol liborino. Este fríjol especial le ha dado fama al municipio. Incluso se celebran fiestas en su honor cada noviembre. Es un lugar de clima cálido, con quebradas frescas y muchos árboles.
Datos Importantes de Liborina
- Fundación: 7 de marzo de 1832
- Creación como municipio: 1833
- Fundadores: Vicente Londoño, Jorge Martínez y Rafael Pajón
- Apodo: "Pueblo de Plazas"
¿Cómo se organiza Liborina?
Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Liborina tiene varios corregimientos. Los corregimientos son como pequeños pueblos o zonas rurales que pertenecen al municipio.
Algunos de estos corregimientos son:
- El Carmen de la Venta
- La Honda
- La Merced del Playón
- San Diego
Breve Historia de Liborina
Cuando los españoles llegaron, las tierras de Liborina estaban habitadas por comunidades Nutabes y Tahamíes. Estos grupos indígenas defendieron su territorio con valentía.
En 1541, el conquistador Jorge Robledo pasó por la zona. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo.
Las tierras de Liborina fueron entregadas a don Francisco López de Rue en 1582. Luego, estas tierras pasaron por varios dueños. Finalmente, un capitán español llamado Juan García de Ordaz y Mancilla las adquirió.
Liborina fue fundada el 7 de marzo de 1832. Poco después, en 1833, se convirtió oficialmente en municipio. Esto ocurrió por orden del gobernador de Antioquia, Juan de Dios Aranzazu.
Don Vicente Londoño, uno de los fundadores, fue el primer alcalde. Él ayudó a construir casas y a organizar el mercado con su propio dinero.
Población de Liborina
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 5653 | — |
1938 | 8780 | +55.3% |
1951 | 10 073 | +14.7% |
1964 | 11 729 | +16.4% |
1973 | 11 494 | −2.0% |
1985 | 11 031 | −4.0% |
1993 | 10 972 | −0.5% |
2005 | 9475 | −13.6% |
2018 | 10 028 | +5.8% |
Según datos de 2018, la población total de Liborina es de 10 028 habitantes.
- Población Urbana: 2 296 personas viven en la zona principal.
- Población Rural: 7 732 personas viven en el campo.
En 2005, el 85,6% de la población sabía leer y escribir.
- En la zona urbana, el 90,6% sabía leer y escribir.
- En la zona rural, el 84,4% sabía leer y escribir.
¿Quiénes viven en Liborina?
Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Liborina son:
- Mestizos y Blancos (92,8%)
- Afrocolombianos (7,1%)
- Indígenas (0,1%)
¿A qué se dedica la gente en Liborina?
La economía de Liborina se basa en varias actividades:
- Agricultura: Cultivan café, fríjol, caña de azúcar, panela, maíz, banano, hortalizas y frutales. El Fríjol Liborino es muy famoso.
- Ganadería: Crían ganado para carne y para producir leche.
- Minería: También hay actividades mineras.
- Artesanías: Producen zapatos y zurriagos (látigos).
- Turismo: El municipio atrae visitantes por sus paisajes y cultura.
Proyectos de Energía en Liborina
Liborina es uno de los municipios donde se desarrolla el proyecto hidroeléctrico Hidroituango. Este proyecto, que se esperaba para 2018, inundará parte de las tierras de Liborina cerca del Río Cauca.
Además, se planea construir pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH). Una de ellas es la PCH Liborina 1. Esta central generará energía eléctrica usando el agua de la quebrada Juan García. Las obras estarán en el corregimiento de San Diego.
Fiestas y Celebraciones
- Fiesta de San Lorenzo: Se celebra el 10 de agosto.
- Fiesta del Fríjol: Se realiza en noviembre.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o abril.
Lugares Interesantes para Visitar
- San Diego: Un corregimiento con su propio encanto.
Patrimonio natural:
- La Merced del Playón: Un pueblo con calles antiguas y un paisaje muy bonito.
- Rio Cauca: Un río muy importante en la región de Antioquia.
Personas Famosas de Liborina
- Víctor Gaviria (Director de cine y guionista)
Véase también
En inglés: Liborina Facts for Kids