robot de la enciclopedia para niños

La Merced del Playón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Merced del Playón
Centro poblado
La Merced del Playón.jpg
Panorámica del centro poblado La Merced del Playón.
La Merced del Playón ubicada en Antioquia
La Merced del Playón
La Merced del Playón
Localización de La Merced del Playón en Antioquia
Coordenadas 6°46′22″N 75°44′54″O / 6.77277778, -75.74833333
Entidad Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Municipio Liborina
Superficie  
 • Total 52 km²
Altitud  
 • Media 2100 m s. n. m.
Población (2008)  
 • Total 844 hab.
Huso horario UTC -5

La Merced del Playón es un centro poblado que forma parte del municipio de Liborina, en el departamento de Antioquia, Colombia.

Este lugar se encuentra a unos 17 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de Liborina. Tiene un clima frío, con una altitud de 2100 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 18 °C. La Merced del Playón está rodeada de hermosos paisajes naturales. Aquí, la quebrada Juan García inicia su recorrido, alimentada por arroyos que nacen cerca del Páramo de Belmira y Santa Inés.

Es un pueblo con calles de piedra y casas que tienen balcones de estilo colonial. Parece que el tiempo no ha pasado por este lugar. Se conecta por una carretera con el municipio de San José de la Montaña. Hace muchos años, en las décadas de 1940 y 1950, había mucho comercio en el centro del pueblo, pero con el tiempo ha disminuido.

La Merced del Playón cuenta con una estación de policía, un puesto de salud, un asilo para personas mayores y cinco escuelas.

Descubre La Merced del Playón

¿Dónde se encuentra La Merced del Playón?

La Merced del Playón limita al norte con el municipio de San José de la Montaña. Al sur, se encuentra el centro poblado San Diego. Hacia el este, limita con el municipio de Belmira. Finalmente, al oeste, está el centro poblado La Honda y el municipio de Sabanalarga.

Un lugar con paisajes increíbles

Este centro poblado es un sitio donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Puedes ver muchos tonos de verde en sus paisajes. Además, hay fuentes de agua muy limpias y cristalinas. La quebrada Juan García es un río pequeño que nace de la unión de varios arroyos. Estos arroyos vienen de lugares como la Ñoma de la Silleta y el Alto de la Cruz.

¿A qué se dedica la gente de La Merced del Playón?

Ganadería y productos lácteos

La actividad económica más importante en La Merced del Playón es la ganadería. Se dedican a criar ganado para producir leche y queso. Cada día, se producen alrededor de 3000 litros de leche. Esta leche se vende a las principales empresas lácteas de Colombia.

Cultivos y frutos de la tierra

Después de la ganadería, la agricultura es otra actividad clave. Aquí se cultivan productos como fríjol, maíz, cebolla de rama, papa y café. También se cosechan frutas como el aguacate, durazno, níspero, tomate de árbol, chirimoya, brevas y guayaba, entre otras. En menor medida, también se crían cerdos y vacas.

En estas tierras crece de forma natural el Chachafruto. Esta es una fruta que tiene muchas proteínas y carbohidratos, lo que la hace muy nutritiva.

La historia de La Merced del Playón

Los primeros habitantes y el origen del nombre

Las tierras donde hoy se asienta La Merced del Playón fueron habitadas por los indígenas Nutabes. Ellos vivían a orillas de la quebrada Juan García. Más tarde, llegaron personas del norte de Antioquia. Se sintieron atraídos por las minas de oro y los tesoros indígenas que se encontraban cerca del páramo de Santa Inés.

El pueblo fue fundado en 1861 con el nombre de "Villapol". En el año 1897, su nombre cambió a "El Playón". Esto se debió a que la quebrada Juan García dejaba una "playa" o zona de arena después de sus crecidas. Finalmente, el 15 de octubre de 1912, fue reconocido oficialmente como centro poblado. Recibió el nombre de "La Merced del Playón", en honor a la Virgen de las Mercedes.

En la parte principal de la iglesia del pueblo, debajo del reloj, se puede ver la letra "M". Esta letra representa a la Virgen de las Mercedes, que es la patrona del pueblo.

¿Cómo llegar y qué visitar en La Merced del Playón?

Rutas y medios de transporte

La Merced del Playón se conecta con los municipios de Liborina y San José de la Montaña por una carretera sin pavimentar que está en buen estado. Los sábados y domingos, salen unos autobuses tradicionales llamados "chivas" desde Liborina hacia el centro poblado.

Lugares especiales para explorar

Si visitas La Merced del Playón, puedes disfrutar de varios lugares interesantes:

  • Los charcos en la Quebrada Juan García, perfectos para refrescarse.
  • El Alto el Volador, un punto con vistas panorámicas.
  • La Loma del Sinaí, ideal para caminatas.
  • La Finca El Pleito, un lugar para conocer la vida rural.
  • Los antiguos vallados de piedra en las veredas Los Encenillos y Machado.
  • Los saltos de agua natural en la quebrada Hoyoredondo.
  • Puedes hacer caminatas por los hermosos bosques naturales de la zona.
  • La Iglesia de las Mercedes, un edificio histórico y religioso.

Las veredas de La Merced del Playón

Algunas de las veredas (zonas rurales) que forman parte de La Merced del Playón son: Las Abejas, Granadillos, La Abisinia, La Aldea, Encenillos, Machado, El Cardal, El Pleito, Hoyo Redondo, El Guamo, Volador y Los Asientos. <mapframe latitude="6.7657" longitude="-75.7486" zoom="16" width="400" height="300" align="left" />

kids search engine
La Merced del Playón para Niños. Enciclopedia Kiddle.