robot de la enciclopedia para niños

Liñola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liñola
Linyola
municipio de Cataluña
Escut de Linyola.svg
Escudo

Linyola2.jpg
Vista de Liñola
Liñola ubicada en España
Liñola
Liñola
Ubicación de Liñola en España
Liñola ubicada en Provincia de Lérida
Liñola
Liñola
Ubicación de Liñola en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Plana de Urgel
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°42′44″N 0°54′20″E / 41.712222222222, 0.90555555555556
• Altitud 248 m
Superficie 28,7 km²
Población 2749 hab. (2024)
• Densidad 91,5 hab./km²
Gentilicio liñolense
Código postal 25240
Alcalde (2023) Xavier Alís Moliné (Junts per Linyola)
Patrona Santa Quiteria
Sitio web www.ajuntamentdelinyola.cat

Liñola (oficialmente y en catalán Linyola) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida. Está situado en la comarca de Plana de Urgel, al norte de esta, cerca de las comarcas de Noguera y Urgel.

Historia de Liñola: Un Viaje en el Tiempo

Liñola se asienta sobre una pequeña elevación, lo que le da una vista privilegiada de la Plana de Urgel. Se cree que este lugar fue habitado desde hace mucho tiempo.

Orígenes Antiguos y Romanos

Es probable que los antiguos Ilergetes vivieran aquí. Más tarde, los romanos llegaron y le dieron el nombre de Liniola. Este nombre se debe al cultivo de lino, una planta que se usaba para hacer telas.

La Época Medieval y su Importancia

Liñola se volvió muy importante en el año 882. En ese momento, el gobernador de Lérida, Ismail Ibn Musa, decidió reconstruir y fortalecer varios pueblos, y Liñola fue uno de ellos. Se convirtió en la capital de una región llamada Mascansá.

Durante el siglo XI, entre los años 1076 y 1079, Liñola fue conquistada por el conde Ermengol IV de Urgel. Por unos 30 años, Liñola fue un punto clave para los cristianos en la región, hasta que Balaguer fue conquistada en 1105.

En los siglos XII y siglo XIII, el condado de Urgel tuvo algunos conflictos internos. Uno de los más conocidos fue cuando la condesa Aurembiaix quiso recuperar el condado. Con la ayuda del rey Jaime I, Liñola fue conquistada en agosto de 1228 y pasó a formar parte del condado de Barcelona.

Después de esta campaña, el 1 de noviembre de 1228, el rey Jaime I le dio a Liñola un permiso especial. Sus habitantes podían hacer un mercado todos los miércoles y no tenían que pagar impuestos en ningún pueblo de la Corona de Aragón. Este permiso fue confirmado por varios reyes, el último fue Fernando el Católico en 1506. En 1279, Pedro el Grande devolvió Liñola al condado de Urgel.

La Baronía de Liñola y su Desarrollo

En el siglo XIV, Liñola creció rápidamente. Sin embargo, el último conde de Urgel, Jaime II de Urgel, no aceptó una decisión importante sobre el futuro del condado. Esto llevó a un conflicto con Fernando I de Antequera, y el condado llegó a su fin en 1413. El rey entregó Liñola al noble Gerardo Alemán de Cervellón.

Los descendientes de este noble vendieron el pueblo a la familia Cardona de Bellpuig. Con los Cardona, se creó la Baronía de Liñola. Esto significaba que los alcaldes de Liñola tenían autoridad sobre Liñola y otros lugares cercanos como Ballestar, Almassó y la Cendrosa. Liñola estuvo bajo la autoridad de sus barones hasta mediados del siglo XIX. Hoy en día, la baronía de Liñola sigue existiendo en la familia Casanova.

La Iglesia Parroquial: Un Tesoro Arquitectónico

Se cree que la construcción de la iglesia parroquial comenzó a principios del siglo XV. Su estilo es estilo gótico, pero también tiene algunas características de la arquitectura románica. El campanario fue construido por el famoso arquitecto Bartomeu Roig a finales del siglo XVI.

Desafíos y Crecimiento en los Siglos XVII y XVIII

Desde mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII, Liñola enfrentó varios desafíos. Hubo periodos difíciles, como la guerra de los Segadores (1640-1653) y la guerra de sucesión española (1705-1714). También hubo sequías, como la de 1747 a 1754, que obligó a algunas personas a dejar la comarca. A pesar de estos problemas, el cultivo de cereales comenzó a aumentar, y la economía del pueblo empezó a mejorar.

Sin embargo, a principios del siglo XIX, nuevas guerras afectaron a Liñola. Primero fue la guerra de la Independencia Española (1808-1814) y luego la primera guerra carlista (1833-1840).

La Llegada del Canal de Urgel y la Modernización

A mediados del siglo XIX, se hizo realidad un gran proyecto: la construcción del Canal de Urgel. Este canal comenzó a llevar agua a las tierras de la región en 1862, y en 1864 ya regaba los campos de Liñola. Gracias a esto, la población de Liñola creció y se pudo cultivar toda la tierra disponible.

El pueblo ya no cabía dentro de sus antiguas murallas, así que fueron derribadas en 1883. También se quitaron los antiguos portales que daban acceso al pueblo.

A partir de ese momento, Liñola siguió creciendo y modernizándose. Se construyó una carretera que conectaba Liñola con la estación de Mollerusa, terminada en 1890. Las escuelas municipales se construyeron en 1899, y en el mismo año llegó el agua corriente. La luz eléctrica se instaló en 1900. El edificio del actual Ayuntamiento fue comprado en 1902. En 1915, se terminó la carretera que unía Liñola con Bellcaire. En 1916, se formó el Sindicato Agrícola y la Caja Rural, y la población superó los 2000 habitantes.

Este crecimiento se detuvo con la Guerra Civil Española (1936-1939) y un periodo de posguerra difícil. Sin embargo, a partir de mediados de los años 50, el pueblo comenzó a urbanizarse de nuevo. Los gobiernos locales han seguido mejorando Liñola con nuevos servicios y equipamientos, convirtiéndola en una villa moderna a finales del siglo XX.

Población de Liñola

Liñola cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Liñola a lo largo del tiempo?

La población de Liñola ha variado a lo largo de los años, mostrando periodos de crecimiento y otros de estabilidad.

Gráfica de evolución demográfica de Liñola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Liñola: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
86 85 105 164 524 980 826 1130 1439
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1760 1973 2051 1924 2099 2166 2332 2262 2422
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
2359 2379 2385 2391 2401 2438 2529 2583 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Lugares Interesantes para Visitar en Liñola

Si visitas Liñola, hay varios sitios que puedes explorar:

  • La Iglesia: Un edificio histórico con elementos góticos y románicos.
  • La Casa de la Vila: El ayuntamiento del pueblo.
  • Los Silos "Sitjes": Antiguos almacenes.
  • La Font Vella: Una fuente antigua.
  • Hotel Cal Rotés: Un edificio del siglo XVIII.
  • El Museo del Payés, de Antoni Mas Vilaplana: Un museo que muestra cómo era la vida de los agricultores.
  • El Museo del Payés de Cal Valent de Josep M. Martí Solé: Otro museo dedicado a la vida rural.
  • El taller de pintura y las exposiciones de Paco Mayoral.
  • El taller de pintura y exposiciones del retratista Robert Pérez.
  • El museo de madera tallada del escultor Pere Ramón Pedrós.
  • La colección de vinos de Josep Puigpinós Pedrós.
  • Las crónicas de la población recopiladas por Joan Civit Esmatges.

Festividades y Celebraciones en Liñola

Liñola celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta Mayor de agosto: Se celebra del 14 al 18 de agosto.
  • Fiesta Mayor de mayo: Tiene lugar los días 19, 20, 21 y 22 de mayo.
  • Fiesta de Santa Águeda: El 7 de febrero.
  • Carnaval: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
  • Mercado de San Antonio: Se realiza el 17 y 18 de enero.
  • Belén viviente: Una representación de la Navidad, del 26 de diciembre al 4 de enero.

Personas Famosas de Liñola

Liñola ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas destacadas, especialmente en el mundo del deporte:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linyola Facts for Kids

kids search engine
Liñola para Niños. Enciclopedia Kiddle.