Lentegí para niños
Datos para niños Lentegí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Lentegí en España | ||||
Ubicación de Lentegí en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Granadina | |||
• Partido judicial | Almuñécar | |||
• Mancomunidad | Costa Tropical | |||
Ubicación | 36°50′04″N 3°40′28″O / 36.834444444444, -3.6744444444444 | |||
• Altitud | 636 m | |||
Superficie | 23,84 km² | |||
Población | 350 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,51 hab./km² | |||
Gentilicio | lentegireño, -ña | |||
Código postal | 18699 | |||
Alcalde (2023) | Juan Manuel Arellano Fajardo (NO ADS.) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.lentegi.es | |||
Lentegí es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la Costa Granadina. Está en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Lentegí limita con los municipios de Albuñuelas, Los Guájares, Jete y Otívar. En 2024, tenía una población de 350 habitantes. El municipio incluye el pueblo de Lentegí y otras zonas más pequeñas.
Este pueblo se dedica principalmente a la agricultura. Está en el valle del río Verde. Los cultivos más importantes son el níspero, el aguacate y el chirimoyo. También se cultivan cítricos, peras y melocotones.
En los últimos años, Lentegí se ha vuelto un lugar popular para el turismo de aventura. Aquí se pueden practicar actividades como senderismo, escalada, barranquismo, ciclismo de montaña y parapente.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lentegí?
Antiguamente, se pensaba que el nombre Lentegí venía de una palabra árabe. Sin embargo, esto no es correcto.
En realidad, el nombre viene del latín Lentiscētum. Esto significa "lugar donde hay muchos lentiscos". El lentisco es un tipo de arbusto.
A lo largo del tiempo, el nombre fue cambiando. Los romanos lo llamaron Lentiscetu. Luego, los mozárabes lo pronunciaron Lantišku. Más tarde, en castellano, se escribió Lentixí o Lentexit. Finalmente, se llegó al nombre actual de Lentegí.
A las personas de Lentegí se les llama lentegireños/as o mingos/as.
Símbolos del municipio
El municipio de Lentegí tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados por el ayuntamiento en 2006.
Aunque se usan mucho, estos símbolos no están registrados oficialmente. Esto se debe a una ley de Andalucía de 2003. Esta ley pide que todos los escudos y banderas de los pueblos se inscriban en un registro especial. Así se les da validez legal.
Como el escudo y la bandera de Lentegí no están en ese registro, no son "oficiales". Sin embargo, el ayuntamiento y las asociaciones del pueblo los siguen usando.
¿Cómo es el escudo de Lentegí?
El escudo de Lentegí es de color oro (amarillo). Tiene tres ondas de colores sinople (verde), plata (blanco) y sinople. Estas ondas cruzan el escudo en diagonal.
A un lado, hay una granada de color sinople con partes rojas. Al otro lado, hay un pino de color sinople. El escudo está coronado con una corona real cerrada.
Las ondas representan el río Verde, que pasa por el municipio. La granada simboliza que el pueblo pertenece a la provincia de Granada. El pino es el árbol más común de la zona y de la costa Mediterránea.
¿Cómo es la bandera de Lentegí?
La bandera de Lentegí es rectangular y de color amarillo. Tiene tres ondas de colores verde, blanco y verde. Estas ondas van desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
Historia de Lentegí
La historia de Lentegí es muy antigua.
Primeros habitantes
En 1933, se encontró un antiguo cementerio en la zona de Umbría Tinajas. Este cementerio es de la cultura argárica, de la Edad del Bronce. Esto demuestra que Lentegí ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Los objetos encontrados están en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.
Durante la época romana, el pueblo comenzó a crecer. Esto fue gracias a una ruta que conectaba Almuñécar con Granada. Por esta ruta se transportaba pescado.
Época musulmana y cristiana
La primera vez que se menciona Lentegí en un documento fue en el año 941. Esto ocurrió durante el reinado de Abderramán III.
Durante la época musulmana (conocida como al-Ándalus), Lentegí tenía tres barrios. Cada barrio tenía su propia mezquita y cementerio. El agua para regar los campos venía del río Wadi-i-hama. Había tres acequias (canales de agua) que llevaban el agua a cada barrio.
En el lugar donde estaba la mezquita principal, se construyó la actual Iglesia de Nuestra Señora del Rosario entre 1543 y 1547.
En 1570, durante la Guerra de los Moriscos, Lentegí fue atacado y quemado. Esto lo hicieron las tropas de Don Antonio Luna. Más tarde, los moriscos construyeron una fortaleza en el pueblo. Fue atacado de nuevo a finales de marzo por el capitán Antonio de Berrío.
Después de la expulsión de los moriscos en ese mismo año, el Rey Felipe II ordenó repoblar Lentegí. En 1572, llegaron treinta familias de otras partes de España.
La iglesia, que también fue destruida, se reconstruyó en el siglo XVII. Solo se conservó la nave central, aunque al principio tenía tres.
Cambios en el pueblo
En 1752, un documento llamado el Catastro de Ensenada menciona que Lentegí tenía 59 vecinos y 64 casas. También describe las tierras de cultivo.
A partir de los años 70, la vida en Lentegí cambió mucho. Esto fue gracias a la llegada de los cultivos subtropicales, como el níspero.
Geografía de Lentegí

¿Dónde se encuentra Lentegí?
Lentegí está en la comarca de la Costa Granadina. Se encuentra a 63 kilómetros de Granada, la capital de la provincia.
El municipio está atravesado por la carretera A-4050. Esta carretera conecta la autovía A-44 con la A-7.
Lentegí limita con los siguientes municipios:
- Al noroeste: Otívar y Albuñuelas
- Al norte: Albuñuelas
- Al noreste: Los Guájares
- Al oeste: Otívar
- Al este: Los Guájares
- Al suroeste: Otívar
- Al sur: Otívar
- Al sureste: Jete
¿Cómo es el clima en Lentegí?
El clima de Lentegí es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves. Los veranos no son demasiado calurosos, gracias a que el pueblo está cerca del mar.
Población de Lentegí
Lentegí tiene una población de 353 habitantes. La mayoría vive en el pueblo de Lentegí.
- Lentegí: 328 habitantes
- Otras zonas dispersas: 25 habitantes
- TOTAL: 353 habitantes
¿Cómo ha cambiado la población de Lentegí con el tiempo?
La población de Lentegí ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Lentegí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo llegar a Lentegí?
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por Lentegí son:
- A-4050: Conecta Villa de Otura con Almuñécar.
- GR-4301: Va desde Lentegí hasta Otívar.
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde Lentegí a otras ciudades:
Servicios para los ciudadanos
Salud
Lentegí tiene un consultorio médico para la atención primaria. Está en el paseo de Granada, número 26 Bajo. Las urgencias se atienden en el centro de salud de Almuñécar. El hospital de referencia es el Hospital Santa Ana en Motril.
Educación
En Lentegí solo hay un centro educativo:
- Colegio Público Rural Valle Verde: Es un colegio público que se encuentra en la Plaza Felipe Lucena, número 8.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas populares de Lentegí se celebran cada año del 25 al 27 de diciembre. Son en honor a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.
También hay fiestas de verano el primer fin de semana de agosto. En estas fiestas se hace una comida para todos, que suele ser paella. Hay actividades divertidas para los jóvenes y una verbena (fiesta con música y baile) por la noche.
Además, cada 1 de noviembre se celebra el Día de las Castañas. Es una tradición que los vecinos se reúnan para cenar y disfrutar de estos frutos de otoño.
Comida típica
La comida típica de Lentegí incluye platos como el choto al ajillo y las migas de sémola. También son famosas las morcillas, longanizas, chorizos y salchichas caseras.
Más información
Véase también
En inglés: Lentegí Facts for Kids