robot de la enciclopedia para niños

Jete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jete
municipio de España
Bandera de Jete (Granada).svg
Bandera
Escudo de Jete (Granada).svg
Escudo

Jete, en Granada (España).jpg
Vista de Jete
Jete ubicada en España
Jete
Jete
Ubicación de Jete en España
Jete ubicada en Provincia de Granada
Jete
Jete
Ubicación de Jete en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Almuñécar
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°47′50″N 3°40′05″O / 36.797222222222, -3.6680555555556
• Altitud 120 m
Superficie 13,91 km²
Población 995 hab. (2024)
• Densidad 63,98 hab./km²
Gentilicio jeteño, -ña
Código postal 18699
Alcalde (2019) Plácido Jerónimo Fernández
Patrón San Antonio
Patrona Virgen de Bodíjar
Sitio web Sitio web oficial

Jete es un pueblo y municipio en la provincia de Granada, en la región de Andalucía, España. Se encuentra en la parte oeste de la Costa Granadina. Limita con otros pueblos como Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y Lentegí.

Jete está a unos nueve kilómetros de la provincia de Málaga. Otros pueblos cercanos son Molvízar y Velilla-Taramay. El centro del pueblo se ubica al sur de la sierra de Almijara, junto al río Verde.

Jete: Un Viaje por su Historia

¿Cuándo se fundó Jete?

Aunque se han encontrado restos de asentamientos humanos desde el Neolítico (hace miles de años), el origen del pueblo actual de Jete se remonta a la época de al-Ándalus. Los geógrafos de los siglos XI y XII ya mencionaban este lugar con nombres como "Set" o "Xet", que significan "orilla" o "ribera", refiriéndose a su ubicación junto al río.

Momentos Clave en la Historia de Jete

Jete tuvo contacto con las primeras civilizaciones que llegaron por mar a la península ibérica, como los fenicios. Después de la llegada de los musulmanes, el pueblo creció mucho porque estaba en un lugar seguro y tenía tierras muy fértiles.

El pueblo pasó por momentos difíciles hasta que los cristianos lo recuperaron. Luego, sufrió las consecuencias de la Rebelión de las Alpujarras y la expulsión de los moriscos. También tuvo que defenderse de los ataques de piratas berberiscos, por lo que se construyeron fortalezas para protegerse. A partir de 1573, Jete fue repoblado con personas que llegaron del norte de España.

Para evitar las inundaciones del río Verde, el pueblo fue creciendo por las laderas de la montaña. Un muro se construyó para encauzar el barranco de la Torrontera, que dividía el pueblo en dos. Este muro todavía se puede ver hoy.

¿Cómo ha cambiado la economía de Jete?

La economía de Jete siempre ha dependido de la agricultura. En la época árabe, sus uvas, pasas e higos eran muy famosos. Después de la repoblación cristiana, la agricultura se recuperó y se empezó a cultivar mucha caña de azúcar a partir del siglo XVIII. En 1736, se construyó la Fábrica Trapiche, la primera fábrica importante de Jete.

A finales del siglo XIX, el cultivo de la caña de azúcar aumentó porque las viñas se arruinaron por una enfermedad. Esto llevó a la construcción de más fábricas y a que muchos habitantes de Jete se fueran a vivir a Sudamérica.

En el último tercio del siglo XX, Jete volvió a prosperar gracias al desarrollo de la agricultura subtropical y al turismo, que atrae a muchos visitantes.

Geografía de Jete

Jete se encuentra en una zona con paisajes muy bonitos. Limita con varios municipios, formando un entorno natural diverso.

Noroeste: Lentegí Norte: Los Guájares Noreste: Los Guájares e Ítrabo
Oeste: Otívar y Almuñécar Puntos cardinales Este: Ítrabo
Suroeste: Almuñécar Sur: Almuñécar Sureste: Almuñécar e Ítrabo

Población de Jete

Jete tiene una población de 995 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha variado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Jete entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 2022, la mayoría de los habitantes de Jete eran de nacionalidad española, pero también había una parte importante de personas de otras nacionalidades.

Nacionalidad en Jete (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 349 332 681 67.5 %
Extranjera 184 143 327 32.4 %

Lugares de Interés en Jete

Jete cuenta con algunos lugares históricos y culturales que vale la pena visitar:

  • Ermita de Bodíjar: Un lugar de culto con historia.
  • Molino de Panseca: Un antiguo molino que nos recuerda la importancia de la agricultura en la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jete, Granada Facts for Kids

kids search engine
Jete para Niños. Enciclopedia Kiddle.