robot de la enciclopedia para niños

La Paz Centro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Paz Centro
Municipio
La Paz Centro sign with background.jpg
Llegando a La Paz Centro viniendo desde el kilómetro 56 de la Carretera a Managua
Escudo Municipal La Paz Centro.png
Escudo

Otros nombres: "Tierra de artesanos del barro"
"La cuna del Quesillo"
La Paz Centro ubicada en Nicaragua
La Paz Centro
La Paz Centro
Localización de La Paz Centro en Nicaragua
Coordenadas 12°20′22″N 86°40′35″O / 12.339447222222, -86.676322222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Leon, Nicaragua.svg León
Alcaldesa Isidra Isabel Donaire Vallejos
Subdivisiones 25 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de enero de 1653
Superficie Puesto 43.º de 153
 • Total 691.6 km²
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 66.º de 153
 • Total 32 614 hab.
 • Densidad 47,16 hab./km²
 • Urbana 23 691 hab.
Gentilicio Paceño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 22100

La Paz Centro es un municipio importante en el departamento de León, en Nicaragua. Fue fundado el 8 de enero de 1653 con el nombre de San Nicolás del Valle de Solís. En 1969, se convirtió en una ciudad. Es el municipio más grande de su departamento.

Se encuentra a 35 kilómetros de León, una de las ciudades más grandes de Nicaragua. También está a 57 kilómetros de Managua, la capital del país.

La Paz Centro es famosa como la "tierra de los artesanos del barro". Aquí se producen muchas tejas y ladrillos. También ha sido un lugar clave en la historia de Nicaragua por los eventos que han ocurrido en su territorio.

Esta ciudad tiene una curiosa rivalidad con Nagarote. Ambas quieren ser reconocidas como la "cuna del Quesillo", un platillo muy popular en Nicaragua.

Geografía de La Paz Centro

Archivo:Rio Tamarindo
Río Tamarindo

El municipio de La Paz Centro tiene límites con otras áreas. Al norte, está el municipio de Larreynaga. Al sur, se encuentra Nagarote. Hacia el este, limita con el Lago Xolotlán y el municipio de El Jicaral. Al oeste, está el municipio de León. La ciudad principal de La Paz Centro está a 56 kilómetros de la capital, Managua.

La Paz Centro cuenta con varios lugares naturales y paisajes hermosos, como:

  • Las Ruinas de León Viejo, que son un sitio histórico muy importante reconocido por la UNESCO.
  • El Volcán Momotombo, un volcán famoso que ha sido mencionado en obras de escritores importantes.
  • El Lago Xolotlán y la pequeña isla de Momotombito.
  • Los baños termales en la hacienda del Obraje.
  • El Río Aguas Calientes, que es visitado porque sus aguas se consideran medicinales desde hace mucho tiempo.
  • El Río Tamarindo.
  • La Laguna de Asososca o laguna del Tigre, que mide 1200 metros de largo y 800 metros de ancho.
  • La Laguneta de Monte Galán, con una superficie de 0.97 kilómetros cuadrados de agua.

Historia de La Paz Centro

Desde hace mucho tiempo, el territorio de La Paz Centro fue una ruta importante para viajeros y carruajes. La ciudad se formó por personas que llegaron de la antigua ciudad de León. Esta ciudad fue abandonada después de que el Volcán Momotombo hiciera erupción en el siglo XVII.

Al principio, el lugar donde se asentó la población se llamaba "Hato de las Palmas". Desde 1610, se conoció como "San Nicolás de los Naboríos". El fundador fue un hacendado llamado don Nicolás de la Torre.

El municipio fue fundado oficialmente en 1653 como un pueblo llamado "San Nicolás del Valle de Solís".

Más tarde, se le conoció como "Pueblo Nuevo". En 1752, un obispo visitó todos los pueblos de Nicaragua. Él describió "Pueblo Nuevo" como un lugar habitado por indígenas y mestizos, con una iglesia sencilla dedicada a San Nicolás.

A finales de 1869, el municipio cambió de nombre. El Congreso de la República decidió llamarlo "Villa de la Paz". Esto fue porque allí se firmó un acuerdo de paz para terminar un conflicto en la parte occidental del país. Después, la estación de tren del pueblo le dio el nombre de "La Paz Centro".

En 1903, se construyó una vía de tren que conectaba La Paz Centro con Puerto Momotombo y Matagalpa. Esta vía se usaba para llevar café al puerto de Corinto. Al principio, eran carros tirados por un tractor sobre un camino de tierra. Pero esto hizo de La Paz Centro un punto de conexión muy importante. Se convirtió en el cruce de las dos rutas principales de tren del país.

Finalmente, en 1969, La Paz Centro fue reconocida oficialmente como ciudad.

Población y organización de La Paz Centro

La Paz Centro tiene una población de 32,614 habitantes, según datos de 2022. De este total, el 49.4% son hombres y el 50.6% son mujeres. La mayoría de la gente, casi el 72.6%, vive en la zona urbana de la ciudad.

Barrios de la Zona Urbana

La parte urbana del municipio está dividida en los siguientes barrios:

  • Adrián Reyes
  • Agapito Osorio
  • Antonio Ulloa
  • Ausberto Narváez
  • Betania
  • Buenos Aires
  • Caserío de Nuevo Amanecer
  • Diecinueve de Julio
  • Elías Téllez
  • Enrique López
  • Enrique Martínez
  • Felipe López
  • Hermanos Reyes
  • Villa de San Nicolás
  • Manuel Velásquez
  • Marcial Muñoz
  • María Elena Narváez
  • Nelson Medrano
  • Nicolás Bolaños
  • Osman Zapata
  • Otilio García
  • Pancasán
  • Raúl Cabezas Lacayo
  • René Linarte
  • Rubén Vílchez
  • Tomás Ocampo
  • Tomás Borge
  • Valerio Linarte

Localidades de la Zona Rural

Las áreas rurales del municipio incluyen las siguientes localidades:

  • Momotombo
  • El Tamarindo
  • Amatitán
  • Rincón de los Bueyes
  • Cabo de Horno
  • La Unión
  • Las Parcelas
  • La Sabaneta
  • La Palma
  • El Guacucal
  • Flor de la Piedra
  • El Chorizo
  • Fuente de Tecuaname
  • Los Portillos
  • El Papalonal
  • Asentamiento Paz de Cristo
  • Los Limones
  • Pancorva
  • Los Arcos
  • El Socorro
  • Las Chacras
  • La Chibola
  • Cuatro Palos
  • La Concha
  • San Gabriel

Clima en La Paz Centro

El municipio de La Paz Centro tiene un clima seco y cálido. Los meses con más lluvia suelen ser de junio a octubre. Sin embargo, a veces hay sequías largas entre julio y septiembre.

La temperatura promedio anual es de 27 °C en los meses más frescos. La cantidad de lluvia que cae cada año puede variar mucho, desde 500 mm hasta 2000 mm.

Economía de La Paz Centro

La Paz Centro es una zona con mucha actividad agrícola, ganadera y comercial.

Aquí se cultivan productos como ajonjolí, plátanos y bananos, hortalizas, maíz, sorgo, soja, maní, caña de azúcar y tabaco.

También se fabrican tejas y ladrillos. Además, se vende la palma real para construir ranchos típicos.

Un producto muy especial que se elabora y vende es el Quesillo. Este es un bocadillo tradicional nicaragüense. Consiste en una trenza de queso suave envuelta en una tortilla caliente. Se le añade cebolla picada, crema fresca y un poco de sal. A menudo se acompaña con una bebida refrescante.

En 1920, el municipio tenía 2,787 habitantes. Para 1930, la población creció a 4,669 personas.

La alfarería (hacer objetos de barro) y la fabricación de tejas y ladrillos fueron muy importantes hasta la década de 1970. Estas actividades estaban relacionadas con la exportación de arcilla y leña. En 1963, había 136 talleres de alfarería y 62 fábricas de tejas activas.

Históricamente, esta zona fue de agricultura a gran escala y con poca población. Se cultivaba añil y algodón, y luego se practicó la ganadería extensiva.

Gastronomía de La Paz Centro

La Paz Centro compite con Nagarote por ser reconocida como "La cuna del Quesillo". Este es un platillo típico de Nicaragua. Se hace con queso de leche de vaca que se envuelve en una tortilla de maíz. Se le agrega cebolla encurtida picante finamente picada, crema ácida de vaca y una pizca de sal. El quesillo nicaragüense puede tener forma circular, cuadrada o de trenza.

Cultura y tradiciones en La Paz Centro

La Paz Centro cuenta con el Centro de Cultura "Juan José Toruño Maldonado" y una Biblioteca Municipal.

Las fiestas patronales se celebran cada año el 10 de septiembre en honor a San Nicolás de Tolentino. Estas fiestas incluyen una vela tradicional con serenata al santo patrono desde la madrugada. Luego se realiza una procesión hacia la "Loma de San Nicolás".

También se organizan actividades divertidas como corridas de toros, desfiles de caballos, carreras de cintas y la elección de la "Reina de las Fiestas".

La iglesia parroquial católica fue declarada "Monumento Histórico Nacional" en 1971.

Personas destacadas de La Paz Centro

  • Martha Angélica Quezada, una persona destacada que participó en eventos históricos y falleció en octubre de 1977.
  • Omar Adolfo Méndez Esquivel, un boxeador que forma parte del Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense.
  • Federico José Arbizú MSC, un sacerdote católico y misionero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Paz Centro Facts for Kids

kids search engine
La Paz Centro para Niños. Enciclopedia Kiddle.