Esquines para niños
Datos para niños Esquines |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esquines, Αἰσχίνης | |
Nombre en griego antiguo | Αἰσχίνης | |
Nacimiento | 389 a. C. Atenas |
|
Fallecimiento | 314 a. C. Samos |
|
Familia | ||
Padres | Atrometos Glaukothea |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y orador | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Obras notables | Contra Timarco | |
Esquines (en griego antiguo: Αἰσχίνης) fue un importante político y orador de la Antigua Atenas. Nació en el año 389 a. C. y falleció en la isla de Samos en el 314 a. C. Fue reconocido como uno de los diez oradores áticos, un grupo de grandes maestros de la oratoria de su tiempo.
Esquines fue un fuerte oponente de Demóstenes, otro famoso orador. Ambos se enfrentaron en debates políticos y juicios. Esquines apoyaba la idea de mantener buenas relaciones con el reino de Macedonia, mientras que Demóstenes prefería la guerra contra Filipo para proteger la independencia de Atenas.
Contenido
Biografía de Esquines: Orador y Político Ateniense

Los detalles sobre la familia y los primeros años de vida de Esquines no son del todo claros. Sin embargo, se cree que sus padres, aunque no eran ricos, eran personas respetables. Su padre, Atrometos, era maestro de escuela, y su madre, Glaucotea, ayudaba en ceremonias religiosas.
Esquines trabajó con su padre en la escuela, luego fue actor por un tiempo y sirvió en el ejército, donde demostró ser valiente. También ocupó varios cargos públicos, como asistente en los tribunales y en la Boulé (el consejo de la ciudad).
Participación en Campañas Militares y la Política
Esquines participó en varias campañas militares importantes. Estuvo en Fliunte, en el Peloponeso, en el año 368 a. C., y en la batalla de Mantinea en el 362 a. C. También formó parte de la campaña de Foción en Eubea en el 349 a. C.
Cuando la ciudad de Olinto cayó en el 348 a. C., Esquines se involucró más en la política. Fue enviado como embajador para intentar unir a las ciudades del Peloponeso contra Filipo II de Macedonia.
En la primavera del 347 a. C., Esquines habló ante la asamblea de Megalópolis, en Arcadia, animándolos a unirse para defender su libertad frente a Filipo. Sin embargo, ese mismo verano, formó parte de una embajada de paz enviada a Macedonia. Durante esta misión, parece que Filipo logró ganarse su confianza.
Enfrentamientos Políticos y Juicios
Las demoras de Esquines durante una segunda embajada en el 346 a. C., que buscaba confirmar un tratado de paz entre Atenas y Macedonia, llevaron a que Demóstenes y Timarco lo acusaran de traición.
Esquines respondió acusando a Timarco de haber perdido el derecho a hablar en público debido a ciertas acciones de su juventud. Esquines tuvo éxito en su acusación, y Timarco fue condenado a la atimia, lo que significaba que perdía sus derechos como ciudadano y su carrera política.
Este discurso de Esquines, conocido como Contra Timarco, es muy importante porque menciona muchas leyes atenienses de la época. Gracias a su defensa exitosa, Esquines fue absuelto de los cargos de traición que se le habían imputado.
En el 343 a. C., Demóstenes volvió a atacar a Esquines con un discurso llamado Sobre la Falsa Embajada. Esquines se defendió con un discurso con el mismo nombre y, una vez más, fue declarado inocente.
En el 339 a. C., Esquines, como uno de los representantes atenienses en la anfictionía (una liga de ciudades griegas), pronunció un discurso que llevó al inicio de la cuarta guerra sagrada.
El Gran Debate con Demóstenes y el Exilio
Buscando vengarse, Esquines intentó culpar a Demóstenes de los problemas que surgieron. En el 336 a. C., cuando Ctesifonte propuso que Demóstenes recibiera la Corona de Oro por sus servicios al estado, Esquines lo acusó de haber roto la ley con esa propuesta.
Este tema se debatió hasta el año 330 a. C., cuando los dos grandes rivales, Esquines y Demóstenes, pronunciaron sus famosos discursos: Contra Ctesifonte y Sobre la Corona. Al final, Demóstenes obtuvo una victoria completa en este juicio.
Después de esta derrota, Esquines decidió exiliarse voluntariamente. Se fue a vivir a Rodas, donde fundó una escuela de retórica (el arte de hablar bien en público). Más tarde, se mudó a la isla de Samos, donde falleció a los setenta y cinco años.
Los tres discursos que se conservan de Esquines son considerados de gran calidad, al mismo nivel que los de Demóstenes.
Fuentes
Fuentes Antiguas
- Demóstenes: Sobre la Corona.
- Demóstenes: Sobre la Falsa Embajada.
- Esquines: Sobre la Falsa Embajada.
- Esquines: Contra Ctesifonte.
- Plutarco: Vidas.
- Filóstrato: Vidas.
- Libanio: Vidas.
- Apolonio: Exégesis.