robot de la enciclopedia para niños

Antístenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antístenes
Antisthenes pushkin.jpg
Busto de Antístenes, en el museo Pushkin de Moscú.
Información personal
Nombre nativo Ἀντισθένης
Nacimiento 445 a. C.
Atenas
Fallecimiento 365 a. C.
Atenas
Educación
Alumno de Sócrates
Información profesional
Área Filosofía, Ética, Lógica
Conocido por Posible antecesor de la escuela cínica de filosofía
Alumnos Diógenes de Sinope
Movimiento Escuela cínica

Antístenes (nacido alrededor del 444 a.C. y fallecido cerca del 365 a.C.) fue un filósofo griego muy importante. Al principio, estudió con un maestro llamado Gorgias. Después, se convirtió en un gran seguidor de Sócrates, de quien aprendió mucho sobre la ética, que es el estudio de lo que está bien y lo que está mal.

Antístenes creía en un estilo de vida sencillo y disciplinado, enfocado en desarrollar buenas cualidades. Algunos historiadores lo consideran el fundador de la escuela cínica de filosofía, aunque otros expertos no están completamente de acuerdo con esto hoy en día.

¿Quién fue Antístenes?

Sus primeros años y educación

Antístenes nació en Atenas alrededor del año 446 o 444 a.C. Su padre también se llamaba Antístenes. Su madre no era de Atenas, lo que significaba que él no era considerado un ciudadano completo en la ciudad. Esta situación lo acompañó durante toda su vida. Vivía en El Pireo, un puerto cercano a Atenas.

Cuando era joven, Antístenes participó en la batalla de Tanagra en el año 426 a.C. Estudió retórica, que es el arte de hablar y escribir bien para persuadir, con Gorgias. Incluso llegó a enseñar retórica.

Su relación con Sócrates y otros filósofos

Más tarde, Antístenes se hizo un seguidor muy entusiasta de Sócrates. Admiraba a Sócrates por su fortaleza, su forma de vivir con poco y su paciencia ante las dificultades. Antístenes era el discípulo de Sócrates de mayor edad.

No se llevaba muy bien con Platón, otro famoso discípulo de Sócrates, a quien Antístenes consideraba un poco arrogante. Platón, por su parte, tampoco parecía tenerle mucho aprecio. Aunque Antístenes siempre estaba con Sócrates, Platón casi nunca lo menciona en sus escritos. Sin embargo, otro escritor llamado Jenofonte sí nos dio información valiosa sobre Antístenes.

Antístenes estuvo presente cuando Sócrates falleció. Después de la muerte de su maestro, Antístenes ayudó a perseguir a quienes lo habían acusado. Logró que uno de ellos, Ánito, fuera desterrado y que otro, Meleto, fuera ejecutado.

La fundación de su escuela

Después de la muerte de Sócrates, Antístenes abrió su propia escuela. La estableció en un lugar llamado Cinosargo, que estaba fuera de las murallas de Atenas. En esta escuela se aceptaba a personas que no eran ciudadanos completos, incluyendo a gente de las clases populares. Ellos apreciaban la vida sencilla que Antístenes enseñaba.

El nombre Cinosargo (que podría significar "perro ágil") es uno de los posibles orígenes del apodo "cínicos" (que significa "similar al perro"). Este apodo se usó más tarde para sus seguidores, aunque en su tiempo los llamaban "antisténicos". Antístenes mismo era conocido como "perro sencillo". Él fue el primero en usar una capa doblada como única vestimenta, junto con un bastón y una bolsa. Esta forma de vestir se convirtió en un símbolo de sus seguidores.

Antístenes vivió hasta una edad avanzada, casi 80 años, y falleció alrededor del 365 a.C.

¿Qué escribió Antístenes?

De los escritos de Antístenes, solo nos han llegado algunos pequeños fragmentos. Tenemos dos discursos completos: Áyax y Odiseo. Estos discursos muestran su habilidad en la retórica, el arte de hablar bien.

Antístenes fue el primero en escribir diálogos, incluso antes que Platón. Usaba sus habilidades retóricas para criticar a personas de su tiempo, como Alcibíades o Gorgias. Su estilo era claro y elegante. Algunos decían que Platón tomó muchas ideas de él. El famoso orador Cicerón encontró sus obras agradables y lo describió como "un hombre más agudo que erudito". A Antístenes le gustaba usar la ironía y los juegos de palabras. Por ejemplo, decía que prefería estar entre cuervos que entre aduladores, porque los cuervos devoran a los muertos y los aduladores a los vivos.

¿Cuáles eran las ideas principales de Antístenes?

Archivo:Bronze Antisthène
Bronce de Antístenes, Museo arqueológico provincial Ribezzo de Brindisi.

La importancia de la virtud

Antístenes era un discípulo de Sócrates y de él aprendió una idea fundamental: la virtud (hacer lo correcto y ser una buena persona) es el objetivo más importante de la vida, no el placer.

Antístenes creía que todo lo que una persona sabia hace debe guiarse por la virtud. Para él, el placer no solo no era necesario, sino que podía ser perjudicial. Se dice que pensaba que el esfuerzo y la impopularidad podían ser buenos. Incluso llegó a decir: "Prefiero enloquecer a llevar una vida regalada". Sin embargo, no despreciaba todos los placeres, solo aquellos que venían de deseos superficiales. Valoraba los placeres que surgían "del almacén de mi alma" o de la amistad con alguien sabio.

En una de sus obras, Jenofonte cuenta que Antístenes decía que la riqueza y la pobreza no están en lo que tienes, sino en tu forma de pensar. Él creía que tenía suficientes bienes porque podía satisfacer sus necesidades básicas sin desear más. Para él, el mayor placer venía de esperar la necesidad y luego satisfacerla, en lugar de consumir cosas caras sin tener sed.

El bien más grande para Antístenes era vivir de acuerdo con la virtud. La virtud se demuestra con acciones, y una vez que la alcanzas, es como un arma que nadie te puede quitar. La virtud está muy ligada a usar la razón, y para que te haga feliz, necesitas la fortaleza que tenía Sócrates.

Ideas sobre los dioses y el conocimiento

En sus escritos sobre la naturaleza, Antístenes hablaba de los dioses. Creía que, aunque la gente creía en muchos dioses, solo había un Dios natural. También decía que Dios no se parece a nada en la Tierra y, por lo tanto, no se puede entender a través de imágenes.

Antístenes también se interesó por la lógica, que es el estudio del razonamiento. Él creía que las definiciones eran o falsas o repetitivas. Decía que solo podemos describir las cualidades de algo, no su "esencia". Por ejemplo, decía: "Puedo ver un caballo, pero no veo la 'caballeidad'". Para él, una definición como "un árbol es una planta vegetal" era lo mismo que decir "un árbol es un árbol".

También afirmó que la contradicción es imposible, porque cada cosa o nombre tiene un único significado. Aunque Antístenes se interesó por la lógica, los filósofos cínicos que vinieron después de él no siguieron este camino.

Antístenes y la escuela cínica

Más tarde, se dijo que Antístenes fue el fundador de la escuela cínica, pero no estamos seguros de que él mismo se hubiera considerado así. Aristóteles, que vivió una generación después de Antístenes, se refería a él y a sus seguidores como "los antisténicos", sin mencionar la palabra "cínico".

Existen historias sobre el famoso cínico Diógenes de Sinope siguiendo a Antístenes como si fuera su perro. Sin embargo, ni siquiera es seguro que Antístenes y Diógenes se conocieran. Algunos expertos creen que Diógenes llegó a Atenas después de la muerte de Antístenes. Se piensa que la idea de que Antístenes y Diógenes fueron maestro y alumno fue inventada más tarde por los estoicos. Querían crear una conexión directa entre Sócrates y Zenón, el fundador del estoicismo, pasando por Antístenes, Diógenes y Crates. Esta historia era importante para ellos para mostrar una "sucesión" de ideas desde Sócrates hasta el estoicismo.

Antístenes no mostraba los rasgos agresivos que se vieron en el cinismo posterior, como la falta de vergüenza de Diógenes de Sinope. Sin embargo, Antístenes sí adoptó un estilo de vida muy sencillo y sentó muchas de las bases de la filosofía cínica. Sus ideas inspiraron a Diógenes y a otros cínicos. Como dijo Diógenes Laercio, Antístenes "puso los cimientos para la ciudad que luego construirían cínicos y estoicos".

Obras de Antístenes

Archivo:British Museum - Four Greek philosophers
Cabezas de mármol de Sócrates, Antístenes, Crisipo y Epicuro, copias romanas de originales helenísticos en el Museo Británico.

Diógenes Laercio nos dejó una lista de muchos de los escritos de Antístenes, incluyendo discursos y diálogos. Aquí hay algunos ejemplos de los temas que trataba:

  • Acerca de la dicción o de los caracteres
  • Áyax o Discurso de Áyax
  • Odiseo o Sobre Odiseo
  • Sobre la naturaleza de los animales
  • Sobre el bien
  • Sobre el valor
  • Ciro
  • Heracles el mayor o Sobre la fortaleza
  • La verdad
  • Sobre la educación o Sobre los nombres
  • Sobre el morir
  • Sobre la vida y la muerte
  • Sobre Homero
  • Sobre el placer

|

¿Sabías que...?

El asteroide (6614) Antisthenes fue nombrado en honor a este filósofo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antisthenes Facts for Kids

kids search engine
Antístenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.