Apeles para niños
Apeles fue uno de los pintores más famosos y admirados de la Edad Antigua. Nació en Colofón, en el año 352 a. C., y falleció en Cos en el 308 a. C.
Datos para niños Apeles |
||
---|---|---|
Pintura mural de Pompeya donde se cree que se representa la Venus Anadiomena del pintor Apeles.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 352 a. C. Colofón |
|
Fallecimiento | 308 a. C. Cos |
|
Nacionalidad | Grecia antigua | |
Familia | ||
Padre | Pytheas | |
Pareja | Campaspe, según Plinio el Viejo | |
Educación | ||
Alumno de | Pánfilo de Anfípolis | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Contenido
¿Quién fue Apeles y dónde nació?
Apeles fue un pintor muy importante de la Grecia antigua. Aunque hay diferentes ideas sobre su lugar de nacimiento, se cree que nació en Colofón. Fue alumno de un artista llamado Pánfilo de Anfípolis en Sición, donde aprendió a pintar.
Apeles y Alejandro Magno: Una Amistad Especial
Apeles fue el pintor favorito de Alejandro Magno, uno de los líderes más poderosos de la historia. Alejandro entendía que el arte podía ayudar a difundir su imagen y su mensaje. Por eso, solo permitía que tres artistas lo retrataran: un escultor, un orfebre y Apeles, el pintor.

Los historiadores cuentan que Alejandro valoraba mucho a Apeles. A menudo visitaba su taller y seguía sus consejos. Se dice que una vez, al ver un retrato de Campaspe, una de las modelos de Alejandro, el rey notó algo especial en la pintura. En lugar de molestarse, Alejandro mostró su gran aprecio por el arte de Apeles.
Incluso se cuenta que Apeles, con su gran confianza, le hizo ver a Alejandro que a veces hablaba de pintura sin saber mucho. Le dijo que sus comentarios hacían reír a los ayudantes que preparaban los colores. Esto muestra el gran respeto que Alejandro sentía por el talento de Apeles.
¿Qué obras importantes creó Apeles?
Aunque ninguna de las pinturas originales de Apeles ha llegado hasta nuestros días, sabemos mucho sobre ellas. Esto es gracias a las descripciones detalladas que dejaron escritores antiguos. Estas descripciones fueron muy importantes para artistas posteriores, como los del Renacimiento, que se inspiraron en ellas.

Entre sus obras más conocidas, aunque perdidas, se encuentran:
- Retratos: Pintó a Filipo II de Macedonia (el padre de Alejandro), al propio Alejandro Magno y a sus generales.
- Temas mitológicos: Creó obras sobre dioses y héroes, como una famosa pintura de Afrodita llamada Venus Anadiomena.
- Alegorías: También hizo pinturas que representaban ideas abstractas, como la ignorancia o la envidia.
La Calumnia: Una Obra Famosa por su Descripción
Una de sus obras más famosas es La calumnia. No la conocemos por la pintura en sí, sino por la descripción que hizo el escritor Luciano de Samósata. Esta descripción fue tan detallada que inspiró a otros artistas siglos después, como Botticelli y Alberto Durero, a intentar recrearla.
Se cuenta una historia, que no es verdadera, sobre cómo Apeles pintó La calumnia. Decían que se basó en una experiencia personal, donde un pintor rival lo acusó falsamente de un problema en la ciudad de Tiro. Sin embargo, esta historia no puede ser cierta, ya que Apeles había fallecido mucho antes de que ocurriera ese evento.
¿Cuál era el estilo único de Apeles?
Se decía que Apeles tenía un don especial para la "gracia" en sus pinturas. Esto significa que sus obras tenían una belleza y un encanto particulares. Sus cuadros también tenían un brillo especial. Lo lograba aplicando una capa de barniz negro llamada atramentum sobre ellos.
La famosa frase: "Zapatero, a tus zapatos"
Apeles era conocido por aceptar las críticas constructivas. Se cuenta que un zapatero, al ver una de sus pinturas, señaló un error en los zapatos de una figura. Apeles corrigió el error de inmediato.
Pero el zapatero, sintiéndose muy importante, quiso opinar también sobre las piernas de la figura. Entonces, Apeles le respondió con una frase que se hizo muy famosa: "Ne supra crepidam sutor iudicaret", que significa "El zapatero no debe juzgar más allá de las sandalias". De ahí viene el dicho popular: "Zapatero, a tus zapatos", que nos enseña a opinar solo sobre lo que realmente conocemos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Apelles Facts for Kids