Marsilio Ficino para niños
Datos para niños Marsilio Ficino |
||
---|---|---|
![]() Detalle de Marsilio Ficino en el fresco Ángel que se aparece a Zacarías pintado por Domenico Ghirlandaio, Basílica de Santa María Novella, Cappella Tornabuoni, Florencia, Italia. 1486-1490.
|
||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1473 | |
Información personal | ||
Nombre secular | Marsilio | |
Nombre religioso | Marsilio Ficino | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1433 Figline Valdarno, República de Florencia |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1499 Villa medicea de Careggi, República de Florencia |
|
Profesión | Sacerdote, filólogo, médico, filósofo y teólogo | |
Padres | Diotifece | |
Alma mater | Universidad de Pisa, Universidad de Florencia | |
Sitio web | Obras | |
Marsilio Ficino (nacido el 19 de octubre de 1433 en Figline Valdarno, Florencia, y fallecido el 1 de octubre de 1499 en Villa medicea de Careggi, Florencia) fue una figura muy importante en el Renacimiento italiano. Fue sacerdote, un gran estudioso de idiomas (filólogo), médico y filósofo.
Marsilio Ficino fue apoyado por la poderosa familia Médici, especialmente por Cosme de Médici y su nieto Lorenzo de Médici, conocido como "el Magnífico". Es famoso por revivir las ideas del neoplatonismo y por liderar la Academia platónica florentina, un centro de estudio y pensamiento.
Contenido
Biografía de Marsilio Ficino
Primeros años y estudios
Marsilio Ficino nació en 1433. Su padre, Diotifece, era un médico cirujano que trabajaba para la familia Médici. El nombre "Ficino" probablemente viene de una forma abreviada del nombre de su padre.
Entre los 15 y los 18 años, Marsilio estudió Medicina en la Universidad de Pisa-Florencia. Su padre quería que siguiera sus pasos. Aunque Marsilio escribió algunos libros sobre medicina, como De triplice vita libri tres, su verdadera pasión era la filosofía.
El nacimiento de la Academia Platónica
Marsilio se interesó por la filosofía neoplatónica gracias a la influencia de pensadores como Jorge Gemisto Pletón. En 1459, fundó la Academia platónica florentina junto a Cosme de Médici, quien era el líder de Florencia en ese momento.
En la Academia, Marsilio se dedicó con mucho esfuerzo a aprender griego. Esto era muy importante porque le permitía leer y traducir textos antiguos directamente de su idioma original.
Vida religiosa y traducciones importantes
En 1473, Marsilio Ficino fue ordenado sacerdote. Recibió el apoyo de Lorenzo de Médici, quien le dio cargos importantes en la iglesia. Más tarde, fue nombrado canónigo de la catedral de Florencia.
Una de sus mayores contribuciones fue traducir del griego al latín las obras de grandes filósofos. Tradujo los diálogos de Platón (en 1484) y los escritos de Plotino (en 1492). También tradujo el Corpus hermeticum (en 1471), una colección de textos antiguos sobre sabiduría y magia.
Sus propias obras y desafíos
Además de sus traducciones, Marsilio Ficino escribió muchas cartas y obras importantes. Entre ellas destacan su famoso Comentario al Banquete de Platón y la Teología Platónica.
Su objetivo era unir las ideas de Platón y el hermetismo (una antigua tradición de sabiduría) con el cristianismo. En su libro De Vita, tuvo algunos problemas con la Inquisición. Esto fue porque algunas de sus ideas podían malinterpretarse como un regreso a creencias antiguas o como si la vida estuviera totalmente determinada por las estrellas. Sin embargo, Marsilio siempre buscó armonizar la vida con los cielos, no predecir el futuro.
Influencia en el arte y el pensamiento
Marsilio Ficino fue mentor y amigo de Pico della Mirandola, otro gran pensador del Renacimiento. Ficino cambió la forma en que se veía la melancolía, considerándola una característica de las personas creativas y geniales. Esto tuvo una enorme influencia en su época.
Su filosofía inspiró obras de arte famosas, como La Primavera y El Nacimiento de Venus, pintadas por Botticelli. Su impacto se extendió por todo el Renacimiento, llegando a influir en artistas y pensadores como Durero y Milton.
En los momentos difíciles para la familia Médici, Marsilio Ficino se mantuvo leal a ellos. Incluso apoyó a Savonarola, aunque se mantuvo al margen de los problemas que llevaron a su muerte. Sus últimos años los dedicó a escribir un comentario sobre las Epístolas paulinas, aunque no pudo terminarlo.
Ideas principales de Marsilio Ficino
¿Qué pensaba Marsilio Ficino sobre la filosofía?
El centro del pensamiento de Ficino era la metafísica de Plotino. Él creía en la teoría de las "emanaciones divinas", que dice que todo en el universo proviene de una fuente divina.
Ficino pensaba que los seres humanos podían conocer a Dios, pero solo a través de una "purificación interior". Para él, incluso Cristo era un ejemplo de virtud y una guía para vivir bien.
También creía en una "filosofía piadosa" o "religión sabia". Esta idea decía que había una sabiduría antigua y misteriosa que se había transmitido a través de grandes pensadores como Hermes Trismegisto, Orfeo, Pitágoras y Platón.
¿Cómo influyó Marsilio Ficino en la teología?
Las ideas de Ficino tuvieron un gran impacto en la teología del siglo XV. Su pensamiento se puede ver como un signo de tolerancia religiosa. Él combinaba un fuerte misticismo con la idea humanista de que el ser humano es muy importante en el universo. También veía el arte como una forma de expresar ideas profundas y absolutas.
Quizás la idea más conocida de Ficino es la del amor platónico. Él diferenciaba el amor físico del amor espiritual. Para él, el amor espiritual, o Eros, es lo que une todo el universo y mueve a todas las criaturas hacia Dios.
Obras importantes de Marsilio Ficino
Además de sus traducciones y escritos médicos, estas son algunas de sus obras más destacadas sobre filosofía y teología:
- Institutiones ad Platonicam disciplinam (1456).
- De virtutibus moralibus (1457).
- De voluptate (1457-58).
- De Christiana religione et fidei pietate (1474).
- Theologia platonica de immortalitate animorum (1474).
- Liber de Sole (publicado en 1576).
- In Epistolas Pauli commentaria (1491).
- De Amore. Commentarium in Convivium Platonis (comentario sobre el Banquete de Platón).
- De vita libri tres (1489), que incluye: De vita sana (sobre la vida saludable), De vita longa (sobre la vida larga) y De vita coelitus comparanda (sobre cómo armonizar la vida con los cielos).
Galería de imágenes
-
Marsilio Ficino, Corpus hermeticum, primera edición de 1471. Bibliotheca Philosophica Hermetica, Ámsterdam.
Véase también
En inglés: Marsilio Ficino Facts for Kids
- Neoplatonismo
- Filosofía Natural en la Edad Moderna
- Melancolía
- Renacimiento florentino