Boecio para niños
Datos para niños Boecio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anicius Manlius Severinus Boethius | |
Nombre en latín | Anicius Manlius Torquatus Severinus Boethius | |
Nombre en latín | Boetius | |
Nacimiento | c. 480 Roma (Reino de Odoacro) |
|
Fallecimiento | 524 Pavía (reino ostrogodo de Italia) |
|
Sepultura | San Pietro in Ciel d'Oro | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | Manlius Boethius | |
Cónyuge | Elpis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, musicólogo, teórico de la música, político, matemático y traductor | |
Área | Filosofía | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Canonización | Beato, por León XIII en 1883 | |
Festividad | 23 de octubre | |
Venerado en | Diócesis de Pavía, Italia | |
Obras notables |
|
|
Boecio, cuyo nombre completo era Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio, fue un importante pensador y escritor romano. Nació en Roma alrededor del año 480 y falleció en Pavía en el año 524. Además de ser filósofo y poeta, fue un destacado político, traductor de textos griegos y autor de libros sobre temas como la música, las matemáticas y la astronomía.
Contenido
¿Quién fue Boecio y cuál fue su origen?
Boecio provenía de una familia romana muy antigua e importante, llamada la gens Anicia. Esta familia tenía raíces en tiempos de la República Romana y había tenido entre sus miembros a emperadores y papas. En la época de Boecio, los Anicios eran una de las familias más influyentes de la nobleza romana.
Su familia y educación
Su padre, Flavio Manlio Boecio, ocupó cargos políticos importantes en Roma, pero falleció cuando Boecio era muy joven. Su educación quedó a cargo de Quinto Aurelio Memio Símaco, un senador y patricio romano muy culto. Símaco se aseguró de que Boecio recibiera una excelente formación.
Boecio estudió retórica y filosofía. Se cree que amplió sus conocimientos en Atenas y terminó su formación en Alejandría, ciudades conocidas por su gran cultura. Dominaba el griego antiguo y tradujo al latín obras de filósofos como Platón y Aristóteles. Se casó con Rusticiana, la hija del senador Quinto Aurelio Símaco.
Su carrera política y su final
En el año 510, Boecio fue nombrado consul ordinarius, un cargo muy importante en el gobierno romano. Más tarde, en 522 o 523, el rey ostrogodo Teodorico el Grande lo nombró magister officiorum, un puesto similar al de un primer ministro. En 522, sus dos hijos también fueron nombrados cónsules.
Tanto poder generó envidias. Boecio fue acusado de conspirar contra el rey y fue encarcelado. Falleció en Pavía, según él mismo, de forma injusta, por haber intentado proteger al senado. La ciudad de Pavía lo considera y celebra como un mártir.
¿Por qué es venerado Boecio?
Boecio es reconocido como un mártir de la fe católica. El papa León XIII aprobó su veneración en la diócesis de Pavía en 1883. Su festividad se celebra el 23 de octubre.
El papa Benedicto XVI destacó la importancia de las enseñanzas de Boecio para los cristianos de hoy, especialmente por su visión sobre la Divina Providencia (la idea de que Dios guía todo). También es venerado en la Iglesia ortodoxa.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Boecio?
Boecio es conocido como "el último romano, el primer escolástico". Esto significa que fue el último gran pensador de la cultura romana antigua y el primero de los intelectuales de la Edad Media.
Traducciones y comentarios
Boecio quería traducir al latín las obras de Aristóteles y Platón para que la cultura griega no se perdiera. Aunque no pudo completar todo su proyecto, sus traducciones y comentarios fueron muy importantes. Gracias a él, muchos textos de lógica de Aristóteles estuvieron disponibles en latín durante la Edad Media.
Consolación de la filosofía: Su obra más famosa
Su obra más conocida es Consolación de la filosofía. Es un diálogo entre Boecio y un personaje llamado Filosofía, que se le aparece para ayudarle a entender por qué a veces las personas buenas sufren y las malas parecen tener éxito. Filosofía le explica que la verdadera felicidad no está en las cosas materiales, sino en algo más duradero, relacionado con la Divina Providencia que rige el universo.
Se cree que Boecio escribió esta obra mientras estaba en prisión, antes de su fallecimiento. Aunque no menciona directamente a Jesucristo ni la Biblia, su obra fue muy influyente en el pensamiento cristiano medieval.
Otros escritos de Boecio
Boecio también escribió sobre aritmética (De arithmetica), música (De musica), geometría, astronomía y teología (Opuscula theologiae). Su objetivo era transmitir el conocimiento de la cultura griega y romana a las nuevas generaciones. Su definición de la eternidad, como "la posesión perfecta de una vida interminable, toda ella junta y de una vez", sigue siendo muy citada.
Lista de obras destacadas
Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Boecio:
- Obras sobre matemáticas
- De arithmetica (c. 500): Una adaptación de un texto de Nicomachus de Gerasa.
- De musica (c. 510): Basada en obras de Nicomachus de Gerasa y Claudio Ptolomeo.
- Posiblemente un tratado de geometría, del que solo quedan fragmentos.
- Obras sobre lógica
- Comentarios sobre el Isagoge de Porfirio.
- Comentarios sobre las Categorías y Sobre la interpretación de Aristóteles.
- Comentarios sobre los Primeros analíticos, Tópicos y Refutaciones sofísticas de Aristóteles.
- De divisione (515–520?).
- De syllogismo cathegorico (505–506).
- De hypotheticis syllogismis (516–522).
- De topicis differentiis (c. 522–23).
- Obras teológicas (Opuscula Sacra)
- De Trinitate (c. 520–21).
- De fide Catholica.
- Contra Eutychen et Nestorium (Contra Eutiquio y Nestorio).
- Obra más famosa
- De consolatione philosophiae (524–525).
¿Qué lugares llevan el nombre de Boecio?
En su honor, se han nombrado varios lugares:
- El cráter lunar Boethius.
- El cráter de Mercurio Boethius.
- El asteroide (6617) Boethius también lleva su nombre.
Galería de imágenes
-
De institución aritmética en un manuscrito escrito para el rey Carlos el Calvo.
Véase también
En inglés: Boethius Facts for Kids
- Rithmomachia