robot de la enciclopedia para niños

Anarquía inglesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Anarquía
BattleOf Lincoln.jpg
Ilustración casi contemporánea de la batalla de Lincoln: Esteban (cuarto desde la derecha) escucha a Balduino de Clare entonando un discurso de batalla (a la izquierda).
Fecha 1 o 22 de diciembre de 1135-6 de noviembre de 1153
Lugar Inglaterra y Normandía
Coordenadas 49°N 0°E / 49, 0
Casus belli
Resultado Tratado de Wallingford: Esteban permanece en el trono, pero reconoce a Enrique, hijo de Matilde, como heredero de la Corona de Inglaterra
Cambios territoriales
  • El ducado de Normandía vuelve a ser posesión del rey de Inglaterra
  • El ducado de Aquitania devino en señorío inglés por matrimonio de Enrique II con Leonor de Aquitania
Beligerantes
Old Arms of Blois.svg Casa de Blois Arms of William the Conqueror (1066-1087).svg Casa de Normandía
Arms of Geoffrey of Anjou.svg Casa de Plantagenet
Con el apoyo del
Royal Arms of the Kingdom of Scotland.svg Reino de Escocia
Comandantes
Esteban de Inglaterra
Matilde de Boulogne
Eustaquio IV de Boulogne
Guillermo de Ypres
Guillermo de Aumale
Alan de Bretaña
Ranulfo de Chester (1145-1146)
Matilde de Inglaterra
Godofredo V de Anjou
Enrique FitzEmpress
David I de Escocia
Roberto de Gloucester
Reginaldo de Cornualles
Ranulfo de Chester (1141, 1149-1153)

La Anarquía inglesa, también conocida como la Anarquía, fue un conflicto en Inglaterra y Normandía entre 1135 y 1153. Durante este tiempo, hubo un gran desorden y problemas con las leyes. La crisis comenzó por la muerte inesperada de Guillermo Adelin, el único hijo legítimo del rey Enrique I, en un naufragio en 1120.

El rey Enrique I intentó que su hija Matilde fuera su sucesora. Sin embargo, cuando él murió el 1 de diciembre de 1135, su sobrino Esteban de Blois tomó el trono inglés. Lo hizo con la ayuda de su hermano Enrique de Blois, quien era obispo. Los primeros años del reinado de Esteban estuvieron llenos de batallas contra nobles ingleses, líderes galeses rebeldes e invasores escoceses. En 1139, Matilde invadió Inglaterra con la ayuda de su medio hermano Roberto de Gloucester, después de una gran rebelión en el suroeste.

Ninguno de los bandos logró una ventaja clara al principio. Matilde controlaba el suroeste de Inglaterra y parte del valle del Támesis. Esteban, por su parte, mantenía el control del sureste. Los castillos de esa época eran difíciles de conquistar. Gran parte de la lucha fue de desgaste, con asedios, ataques y pequeñas batallas. Muchos de los soldados eran mercenarios, es decir, pagados para luchar. En 1141, Esteban fue capturado en la batalla de Lincoln. Esto hizo que perdiera su autoridad en gran parte del país. Matilde estuvo a punto de ser coronada reina, pero tuvo que huir de Londres por la gente que no la quería. Poco después, Roberto de Gloucester fue capturado. Ambos bandos acordaron intercambiar a sus prisioneros. Esteban casi capturó a Matilde en 1142 durante el asedio de Oxford, pero ella escapó del castillo de Oxford cruzando el Támesis congelado.

La guerra continuó por varios años. El esposo de Matilde, Godofredo V de Anjou, conquistó Normandía. Pero en Inglaterra, ninguno de los dos bandos lograba la victoria final. Los nobles rebeldes ganaban cada vez más poder en el norte y este de Inglaterra. Las zonas donde hubo combates importantes sufrieron mucha destrucción. En 1148, Matilde regresó a Normandía. Dejó la campaña en Inglaterra en manos de su hijo Enrique FitzEmpress. Esteban intentó sin éxito que su propio hijo, Eustaquio, fuera reconocido como el próximo rey. A principios de los años 1150, la mayoría de los nobles y la Iglesia querían la paz.

Cuando Enrique FitzEmpress invadió Inglaterra de nuevo en 1153, los ejércitos de ambos lados no querían luchar. Después de algunas batallas y el asedio de Wallingford, Esteban y Enrique acordaron la paz. Firmaron el Tratado de Wallingford, donde se reconoció a Enrique como el heredero. Esteban murió al año siguiente. Enrique FitzEmpress (ahora Enrique II) subió al trono. Fue el primer rey de la familia angevina en Inglaterra. Él comenzó un largo período de reconstrucción. Los escritores de la época describieron este tiempo como uno en el que "Cristo y sus santos estaban dormidos". Los historiadores de la época victoriana llamaron al conflicto "la Anarquía" por el caos. Sin embargo, los expertos de hoy en día discuten si ese término es del todo preciso.

¿Cómo comenzó la Anarquía?

El trágico accidente del Barco Blanco

Archivo:BL Royal 20 A. ii, f. 6v. Henry I & White Ship
Enrique I llora la muerte de su hijo Guillermo Adelin en el Barco Blanco. Ilustración de principios del s. XIV.

El origen de "la Anarquía" fue un problema para decidir quién sería el siguiente rey. Esto afectó a Inglaterra y Normandía. En los siglos XI y XII, el noroeste de Francia estaba controlado por duques y condes. Ellos a menudo luchaban entre sí por tierras. En 1066, uno de ellos, el duque Guillermo II de Normandía (conocido en Inglaterra como Guillermo I "el Conquistador"), conquistó el rico reino anglosajón de Inglaterra.

Después de la muerte de Guillermo I, la división de sus tierras fue un problema. Sus hijos lucharon en varias guerras. Su hijo Enrique I tomó el poder después de la muerte de su hermano mayor Guillermo Rufo. Luego, Enrique I invadió y conquistó Normandía, que estaba controlada por su hermano mayor Roberto Curthose. Enrique I quería que su único hijo legítimo, Guillermo Adelin, de diecisiete años, heredara sus tierras.

En 1120, todo cambió. El Barco Blanco se hundió mientras navegaba de Barfleur a Inglaterra. Murieron unas trescientas personas, incluyendo a Guillermo Adelin. Con el príncipe heredero muerto, la sucesión al trono inglés se volvió incierta. Las reglas de herencia en Europa Occidental en ese momento no eran claras. En algunas partes de Francia, el hijo mayor heredaba todo. En otras, como Normandía e Inglaterra, se acostumbraba a dividir las tierras. El hijo mayor recibía las tierras más valiosas, y los menores, propiedades más pequeñas. El problema se hizo más grande porque las sucesiones en Inglaterra y Normandía habían sido inestables por sesenta años.

Enrique I solo tenía una hija legítima, Matilde. Pero los derechos de las mujeres a heredar no estaban claros en ese período. Aunque Enrique I se casó por segunda vez, era poco probable que tuviera otro hijo varón. Así que, pensó en su hija como su heredera. Matilde se había casado con el emperador Enrique V y obtuvo el título de emperatriz. Pero su esposo murió en 1125. Ella se volvió a casar en 1128 con Godofredo V, conde de Anjou. Godofredo V no era popular entre la nobleza anglonormanda. Él era un enemigo tradicional de los normandos. Al mismo tiempo, las tensiones aumentaron por los altos impuestos que Enrique I cobraba para sus guerras. Sin embargo, la fuerte personalidad del rey mantuvo la paz.

Enrique I intentó conseguir apoyo político para su hija en Inglaterra y Normandía. Hizo que su corte jurara varias veces (en 1127, 1128 y 1131) reconocerla a ella y a sus hijos como legítimos sucesores. Sin embargo, la relación entre Enrique I y Matilde se volvió tensa al final de la vida del rey. Matilde y Godofredo V sospechaban que no tenían apoyo real en Inglaterra. En 1135, le propusieron al rey que les entregara los castillos reales en Normandía mientras él viviera. También insistieron en que la nobleza normanda le jurara lealtad a Matilde. Esto les habría dado una posición más fuerte después de la muerte de Enrique I. Pero el rey se enojó y rechazó la idea. Probablemente le preocupaba que Godofredo V intentara tomar el poder en Normandía antes de tiempo. Una nueva rebelión estalló en el sur de Normandía. Matilde y Godofredo intervinieron militarmente a favor de los rebeldes. En medio de esta situación, Enrique I enfermó de repente y murió cerca de Lyons-la-Forêt.

¿Quién tomó el trono después de Enrique I?

Archivo:StepanAngl
Coronación de Esteban. Miniatura de Historia Anglorum por Mateo de París (c. s. XIII).

Después de la muerte de Enrique I, el trono inglés no fue para su hija Matilde. En cambio, lo tomó Esteban de Blois, lo que llevó a la guerra civil. Esteban era hijo de Esteban II Enrique de Blois y Adela de Normandía, hija de Guillermo II de Normandía. Esteban y Matilde eran primos. Los padres de Esteban se aliaron con Enrique I. Esteban, al ser un hijo menor sin tierras, fue parte de la corte del rey inglés. Viajó con él y sirvió en sus campañas. A cambio, recibió tierras. En 1125, se casó con Matilde de Boulogne, heredera de un conde. Ella poseía el importante puerto de Boulogne y grandes propiedades en Inglaterra. Para 1135, Esteban ya era una figura importante. Su hermano menor Enrique de Blois también había ascendido en la Iglesia. Era obispo de Winchester y el segundo hombre más rico de Inglaterra.

Cuando se supo la noticia de la muerte de Enrique I, muchos de los posibles herederos no estaban en posición de actuar. Godofredo V y Matilde estaban en Anjou, luchando contra el ejército real. Muchos nobles habían jurado quedarse en Normandía hasta que el rey fuera enterrado, lo que les impedía volver a Inglaterra. Sin embargo, Matilde y Godofredo aprovecharon para tomar varios castillos clave en el sur de Normandía. El hermano mayor de Esteban, Teobaldo, estaba más al sur, en Blois. Pero Esteban estaba convenientemente en Boulogne. Cuando se enteró de la muerte del rey, fue a Inglaterra con sus soldados. Aunque algunos puertos estaban custodiados, Esteban probablemente desembarcó cerca de Londres el 8 de diciembre. Durante la semana siguiente, comenzó a tomar el poder en Inglaterra.

La gente de Londres reclamó su derecho tradicional a elegir al rey. Proclamaron a Esteban como rey, esperando que les diera nuevos derechos. Enrique de Blois apoyó a Esteban en nombre de la Iglesia. Esteban pudo ir a Winchester, donde el obispo Roger le entregó el tesoro real. El 15 de diciembre, Enrique presentó un acuerdo. Esteban daría grandes libertades a la Iglesia a cambio de que el arzobispo y el legado papal apoyaran su reclamo al trono. Había un problema: Esteban había jurado apoyar a Matilde. Pero Enrique argumentó que el rey Enrique I se había equivocado al pedir ese juramento. También dijo que Esteban estaba justificado en ignorarlo para proteger la estabilidad del reino. Enrique también convenció a un mayordomo real de que jurara que Enrique I había cambiado de opinión en su lecho de muerte y había elegido a Esteban. La coronación se celebró una semana después, el 22 de diciembre, en la abadía de Westminster.

Mientras tanto, la nobleza normanda se reunió para discutir si declarar rey a Teobaldo. Argumentaron que Teobaldo, como nieto mayor de Guillermo I, tenía más derecho que Matilde. Teobaldo se reunió con los nobles normandos y Roberto de Gloucester el 21 de diciembre. Pero sus conversaciones se interrumpieron con la noticia de que Esteban sería coronado al día siguiente. El apoyo a Teobaldo se desvaneció. Los nobles no querían dividir Inglaterra y Normandía oponerse a Esteban. Esteban compensó a Teobaldo con dinero, y este se quedó en Blois, apoyando a su hermano.

El camino hacia la guerra civil

El nuevo gobierno de Esteban

Esteban actuó rápidamente en el norte de Inglaterra después de su coronación. David I de Escocia —tío de Matilde— invadió el norte al enterarse de la muerte de su cuñado. Ocupó Carlisle, Newcastle y otras fortalezas. El norte de Inglaterra era un territorio en disputa. Los reyes escoceses reclamaban Cumberland y David I también quería Northumbria. Esteban marchó rápidamente al norte con un ejército y se encontró con David I en Durham. Acordaron que el rey escocés devolvería la mayor parte del territorio, excepto Carlisle. A cambio, Esteban confirmó las posesiones inglesas del hijo de David I, el príncipe Enrique.

Al regresar al sur, Esteban celebró su primera corte real en la Pascua de 1136. Muchos nobles y altos funcionarios de la Iglesia se reunieron en Westminster. Esteban emitió una nueva carta real. En ella, confirmaba sus promesas a la Iglesia. También dijo que cambiaría las políticas de su antecesor sobre los bosques reales y reformaría los abusos legales. Se presentó como el sucesor natural de Enrique I y reconfirmó los condados existentes. La corte fue muy lujosa. Esteban dio tierras y favores a los presentes. También dio tierras y privilegios a muchas instituciones de la Iglesia. Su derecho al trono aún debía ser aprobado por el papa. Enrique de Blois se encargó de enviar testimonios de apoyo de Teobaldo y del rey francés Luis VI. El papa Inocencio II lo confirmó como rey más tarde ese año. Los consejeros de Esteban difundieron la carta por el reino para mostrar su legitimidad.

Archivo:Stephen bird
Esteban con un ave de caza. Miniatura del s. XIV.

Los problemas continuaron en el reino. Después de victorias galesas en enero y abril de 1136, el sur de Gales se rebeló. Owain Gwynedd y Gruffydd ap Rhys tomaron territorios importantes, como el castillo de Carmarthen. Esteban envió a Gales a Baldwin y a Robert FitzHarold para pacificar la región. Ninguna de las misiones tuvo mucho éxito. A finales de 1137, el rey parecía haber dejado de intentar sofocar la rebelión. El historiador David Crouch sugirió que Esteban "se retiró de Gales" para concentrarse en otros problemas. Mientras tanto, el rey había sofocado dos revueltas en el suroeste.

Godofredo V de Anjou invadió Normandía a principios de 1136. Después de una tregua temporal, continuó la ocupación ese mismo año. Atacó y quemó propiedades. Los eventos en Inglaterra impidieron que Esteban viajara a Normandía. Así que Galerano de Beaumont, teniente de Normandía, y Teobaldo lideraron los esfuerzos contra Godofredo V. Esteban regresó a Normandía en 1137. Allí se reunió con su hermano y Luis VI para acordar una alianza. Esta alianza buscaba contrarrestar el creciente poder de Anjou en la región. Como parte del acuerdo, Luis VI reconoció al hijo de Esteban, Eustaquio, como duque de Normandía. Sin embargo, Esteban no tuvo mucho éxito en recuperar la provincia de Argentan. Esteban formó un ejército para recuperarla, pero hubo problemas entre sus mercenarios flamencos y los nobles normandos. Las fuerzas normandas abandonaron al rey, obligándolo a renunciar a su campaña. Acordó otra tregua con Godofredo V y prometió pagarle dos mil marcos anuales por la paz en las fronteras normandas.

Los primeros años de Esteban como rey pueden verse de varias maneras. Desde un punto de vista positivo, estabilizó la frontera con Escocia. Contuvo los ataques de Godofredo V en Normandía. Estaba en paz con Luis VI y tenía buenas relaciones con la Iglesia. Contaba con el apoyo de muchos nobles. Sin embargo, había problemas importantes sin resolver. El norte de Inglaterra estaba controlado por David I y el príncipe Enrique. Gales había sido abandonado. Los combates en Normandía habían desestabilizado el ducado. Un número creciente de nobles sentía que Esteban no les había dado las tierras o títulos que merecían. También se quedó sin dinero rápidamente. El gran tesoro de Enrique I se había agotado en 1138. Esto se debió a los costos de su lujosa corte y la necesidad de mantener sus ejércitos mercenarios.

Primeras batallas y conflictos

En 1138, estallaron luchas en varios lugares. Primero, Roberto de Gloucester se rebeló contra el rey inglés. Esto llevó a una guerra civil en Inglaterra. Roberto era hijo ilegítimo de Enrique I y medio hermano de Matilde. Era uno de los nobles anglonormandos más poderosos. Controlaba propiedades en Normandía y el condado de Gloucester. En 1138, dejó de ser leal a Esteban y declaró su apoyo a Matilde. Esto provocó una rebelión en Kent y el suroeste de Inglaterra. Matilde no había sido muy activa en reclamar el trono desde 1135. En muchos sentidos, Roberto fue quien inició la guerra en 1138. En Francia, Godofredo V de Anjou aprovechó la situación para invadir Normandía de nuevo. David I de Escocia también ocupó el norte de Inglaterra otra vez. Anunció que apoyaba el reclamo de su sobrina Matilde al trono inglés.

En respuesta a las revueltas e invasiones, Esteban lanzó varias campañas militares. Se centró en Inglaterra en lugar de Normandía. Su esposa Matilde fue enviada a Kent con barcos y recursos. Su tarea era retomar el puerto clave de Dover, controlado por Roberto. Un pequeño grupo de caballeros de Esteban fue enviado al norte para ayudar contra los escoceses. Las fuerzas de David I fueron derrotadas en agosto en la batalla del Estandarte. Sin embargo, a pesar de la victoria inglesa, David I todavía ocupaba la mayor parte del norte. Esteban fue personalmente al oeste para recuperar el control de Gloucestershire. Primero avanzó hacia el norte en las Marcas Galesas. Tomó Hereford y Shrewsbury antes de ir al sur hacia Bath. La ciudad de Brístol era demasiado fuerte para él. Se conformó con atacar y saquear la zona. Aparentemente, los rebeldes esperaban que Roberto interviniera con refuerzos. Pero Roberto se quedó en Normandía todo el año, intentando convencer a Matilde de invadir Inglaterra. Dover finalmente se rindió a las fuerzas de la reina consorte ese mismo año.

La campaña militar de Esteban en Inglaterra había ido bien. El rey inglés aprovechó su ventaja militar para hacer un acuerdo de paz con Escocia. Su esposa Matilde fue enviada a negociar otro acuerdo, el Tratado de Durham. Northumbria y Cumbria serían entregadas a David I y su hijo Enrique. A cambio, ellos jurarían lealtad y habría paz en la frontera. Sin embargo, el poderoso Ranulfo, conde de Chester, se consideraba el dueño de los derechos tradicionales de Carlisle y Cumberland. Estaba muy disgustado de verlos en manos escocesas. Este problema tendría grandes consecuencias en la guerra.

Preparativos para la invasión

Archivo:Castle, the keep, Goodrich, England-LCCN2002696769
Torre del homenaje del castillo de Goodrich, ejemplo del estilo de la fortificación que poco a poco comenzó a reemplazar el diseño del castillo de mota castral de madera a fines de los años 1130. Fotografía de finales del s. XIX.

En 1139, parecía que Roberto y Matilde invadirían Inglaterra. Godofredo V y su esposa habían asegurado gran parte de Normandía. Junto con Roberto, movilizaron fuerzas para una expedición por el canal de la Mancha. Matilde también apeló al papa a principios de año. Presentó su demanda contra el trono inglés. Como era de esperar, el papa no cambió su apoyo a Esteban. Pero, para Matilde, el caso sirvió para demostrar que las reclamaciones de su rival estaban en disputa.

Mientras tanto, Esteban se preparó para la invasión. Creó varios condados adicionales. Antes, había pocos condados y eran más bien simbólicos. Esteban creó muchos más y los puso a cargo de hombres leales y capaces. Los ubicó en las zonas más vulnerables del país. Les dio nuevas tierras y más poderes. Tenía varios objetivos. Quería asegurar la lealtad de sus partidarios clave. También quería mejorar sus defensas en puntos cruciales del reino. Fue muy influenciado por su consejero principal, Galerano de Beaumont. Los hermanos Beaumont y sus primos recibieron la mayoría de estos nuevos condados. Desde 1138, Esteban les dio títulos de conde en varias ciudades. Esto creó un gran bloque de territorio para proteger el suroeste y Chester del resto del reino.

Además, tomó medidas para eliminar a un grupo de obispos que consideraba una amenaza. La administración real bajo Enrique I había sido dirigida por Roger, obispo de Salisbury. Contaba con el apoyo de sus sobrinos, los obispos de Lincoln y Ely, y su hijo. Estos obispos eran poderosos terratenientes y líderes de la Iglesia. Habían comenzado a construir nuevos castillos y a aumentar sus fuerzas militares. Esto hizo que Esteban sospechara que estaban a punto de pasarse al lado de Matilde. Roger y su familia también eran enemigos de Galerano. En junio de 1139, Esteban celebró su corte en Oxford. Allí hubo una pelea entre Alan de Bretaña y los hombres de Roger. Probablemente, el rey provocó este incidente. Exigió que Roger y los otros obispos entregaran sus castillos en Inglaterra. Después, arrestó a los obispos, excepto a Nigel, quien se refugió en un castillo. El obispo se rindió después de que Esteban sitiara el castillo y amenazara con ejecutar al hijo de Roger. Pronto, los castillos restantes fueron entregados al rey. El incidente eliminó la amenaza militar de los obispos. Pero también pudo haber dañado la relación de Esteban con el clero principal y, en particular, con su hermano Enrique.

¿Cómo se luchó la guerra?

Tecnología y tácticas militares

Archivo:Tapisserie cavaliers
Los caballeros en los años 1140 aún se parecían a los del siglo anterior. Detalle del tapiz de Bayeux (c. 1070).

La guerra civil anglonormanda se caracterizó por campañas militares de desgaste. Los comandantes intentaban tomar los castillos enemigos para controlar el territorio y lograr una victoria lenta. A veces había grandes batallas entre ejércitos, pero se consideraban muy arriesgadas. Los comandantes prudentes solían evitarlas. Aunque se usaban levas feudales (soldados obligados a servir), la guerra normanda dependía de que los gobernantes recaudaran y gastaran mucho dinero. El costo de la guerra había aumentado mucho en el siglo XII. Tener suficiente dinero era cada vez más importante para el éxito de las campañas.

Los grupos de Esteban y Matilde tenían pequeños grupos de caballeros llamados familia regis. Este círculo interno era la base de cualquier campaña militar. Los ejércitos de la época eran muy parecidos a los del siglo anterior. Estaban formados por caballeros montados y armados, apoyados por infantería. Muchos de estos hombres usaban largas túnicas de cota de malla, yelmos, grebas y protección para los brazos. Las espadas eran comunes, junto con lanzas para la caballería. Los ballesteros eran más numerosos. Los arcos largos se usaban a veces, junto con el arco corto. Estas fuerzas se formaban con soldados locales que servían por un tiempo limitado. También se usaban mercenarios, que eran más caros pero más flexibles y hábiles.

Los normandos habían desarrollado la construcción de castillos en los siglos X y XI. Los usaron para ocupar Inglaterra desde 1066. La mayoría de los castillos eran de tierra y madera, como las motas castrales o construcciones en anillo. Eran fáciles de construir con mano de obra local y materiales. Eran resistentes y fáciles de defender. La élite anglonormanda se volvió experta en construir castillos estratégicamente. Los ubicaban a lo largo de ríos y valles para controlar poblaciones, el comercio y las regiones. En las décadas previas a la guerra civil, comenzaron a aparecer nuevas torreones de piedra. A diferencia de los diseños más antiguos, estos requerían trabajadores calificados y eran caros. Se construían lentamente durante varias temporadas. Aunque estas torres cuadradas tendrían vulnerabilidades más tarde, las balistas y manganas de los años 1140 eran menos poderosas que las máquinas de asedio posteriores. Esto daba a los defensores una gran ventaja sobre los atacantes. Por eso, los comandantes preferían asedios largos para rendir a los defensores por hambre, o túneles para debilitar los muros.

Archivo:Pickering Counter castle
El castillo de Pickering (a la derecha) y los restos del «contracastillo» de los años de la guerra civil (arriba, a la izquierda).

Ambos bandos construyeron nuevos castillos. A veces, con nuevos sistemas de fortificaciones estratégicas. En el suroeste, los partidarios de Matilde construyeron castillos para proteger su territorio. Eran diseños de mota castral, como los de Winchcombe o Bampton. De manera similar, Esteban construyó una nueva cadena de castillos protegidos por pantanos cerca de Cambridge. Cada uno estaba a unos 10 a 15 kilómetros de distancia. Muchos de estos fuertes eran "adulterinos" o no autorizados. Esto significa que no se había dado permiso real para su construcción debido al caos de la guerra. Los escritores de la época lo veían como un problema. Un cronista registró que se construyeron hasta 1115 castillos de ese tipo, aunque esto probablemente fue una exageración.

Otra característica de la guerra fue la creación de muchas "fortalezas de asedio" o "castillos de asedio". Se han identificado al menos 17 de estos sitios. Se usaban en conflictos ingleses antes de la guerra civil. Implicaban construir un castillo básico durante un asedio, cerca del objetivo principal. Generalmente, se diseñaban con forma circular o de mota castral. Estaban a unos 180-270 metros del objetivo, fuera del alcance de un arco. Los contracastillos se usaban como plataformas para máquinas de asedio o como bases para controlar la región. La mayoría de los contracastillos eran temporales y casi siempre se destruían al final del asedio. Aunque algunos sobreviven en mal estado, las obras de tierra de The Rings, cerca de Corfe, son un ejemplo bien conservado.

¿Quiénes fueron los líderes principales?

Esteban era muy rico, bien educado y querido por sus compañeros. También se le consideraba capaz de actuar con firmeza. Sus cualidades como líder militar incluían su habilidad en combate personal, su capacidad en la guerra de asedio y un talento notable para movilizar rápidamente fuerzas militares a largas distancias. Sin embargo, los rumores sobre la cobardía de su padre durante la primera cruzada seguían circulando. El deseo de evitar la misma reputación pudo haber influido en algunas de sus acciones militares. Dependió mucho de su esposa Matilde durante el conflicto. Ella lideró negociaciones y mantuvo viva su causa y su ejército mientras él estuvo prisionero en 1141. Su esposa dirigió la casa real en asociación con el líder mercenario Guillermo de Ypres.

La facción de Matilde no tenía un líder de guerra tan fuerte como Esteban. Ella tenía una base sólida en el gobierno por su tiempo como emperatriz. Había presidido casos judiciales y actuado como regente en Italia con el ejército imperial. Sin embargo, por ser mujer, no podía dirigir personalmente las tropas en la batalla. También era menos popular entre los escritores de la época que Esteban. En muchos sentidos, heredó de su padre su forma de hablar. Exigía cosas a los miembros de su corte en voz alta. También amenazaba cuando era necesario y tenía un temperamento que parecía arrogante. Esto se consideraba particularmente inapropiado en una mujer para los estándares de la época. Su esposo, Godofredo V de Anjou, fue importante al tomar Normandía durante la guerra, pero no cruzó a Inglaterra.

Por lo tanto, durante la mayor parte de la guerra, los ejércitos de Matilde fueron guiados en la batalla por un grupo de nobles de alto rango. El más importante fue Roberto de Gloucester, medio hermano de Matilde. Era conocido por sus habilidades como político, su experiencia militar y su liderazgo. Roberto había intentado convencer a Teobaldo de tomar el trono en 1135. No asistió a la primera corte de Esteban en 1136. Tuvieron que llamarlo varias veces para convencerlo de asistir en Oxford más tarde ese año. Miles de Gloucester fue otro líder militar talentoso hasta su muerte en 1143. Hubo algunas tensiones políticas entre él y Roberto, pero pudieron luchar juntos. Uno de los seguidores más leales de Matilde fue Brian Fitz Count. Él, como Miles, era un señor de la frontera de Gales. Brian parecía motivado por un deber moral de cumplir su juramento a la hija del rey fallecido. Fue crucial en la defensa del valle del Támesis.

El desarrollo de la guerra civil

La primera etapa del conflicto

Archivo:Political map of England 1140
Mapa político de Gales y el sur de Inglaterra en 1140; las zonas bajo el control de Matilde en azul, de Esteban en rojo y galeses indígenas en gris.

La invasión de Matilde finalmente llegó en 1139. Balduino de Redvers cruzó de Normandía a Wareham en agosto. Intentó capturar un puerto para recibir al ejército invasor de Matilde. Pero las fuerzas de Esteban lo obligaron a retirarse. Sin embargo, al mes siguiente, la reina madre Adela invitó a Matilde a desembarcar en Arundel. El 30 de septiembre, Roberto de Gloucester y Matilde llegaron a Inglaterra con ciento cuarenta caballeros. Matilde se quedó en el castillo. Roberto marchó hacia el noroeste, hacia Wallingford y Brístol. Esperaba conseguir apoyo para la rebelión y unirse a Miles de Gloucester, quien aprovechó para dejar de ser leal al rey.

El rey Esteban se movió rápidamente hacia el sur. Sitió Arundel y atrapó a Matilde dentro del castillo. Luego, acordó una tregua propuesta por su hermano Enrique de Blois. No se conocen los detalles del acuerdo. Pero, como resultado, Matilde y sus caballeros fueron liberados del asedio. Fueron escoltados al suroeste de Inglaterra, donde se reunieron con Roberto de Gloucester. Las razones de la liberación no están claras. Esteban pudo haber pensado que era mejor liberar a Matilde y concentrarse en atacar a Roberto. También se enfrentó a un dilema militar en Arundel. El castillo era casi imposible de tomar. Pudo haberle preocupado arriesgarse demasiado manteniendo a sus hombres ocupados en el sur mientras Roberto se movía libremente por el oeste. Otra teoría es que Esteban liberó a Matilde como un gesto de caballería. Él tenía una personalidad generosa y cortés. No se esperaba que las mujeres fueran blanco de la guerra anglonormanda.

Aunque hubo pocas nuevas deserciones al bando de Matilde, ella ahora controlaba un territorio sólido. Se extendía desde Gloucester y Brístol hacia el sur en Wiltshire. También hacia el oeste en las Marcas Galesas y al este a través del valle del Támesis hasta Oxford y Wallingford. Esto amenazaba Londres. Matilde estableció su corte en Gloucester, cerca de la fortaleza de Roberto en Brístol. Pero lo suficientemente lejos para que ella se mantuviera independiente de su medio hermano. Esteban comenzó a recuperar la región. Atacó el castillo de Wallingford, defendido por el amigo de Matilde, Brian FitzCount. El castillo estaba muy bien defendido. El rey dejó algunas tropas para bloquear el castillo. Continuó hacia el oeste en Wiltshire para atacar Trowbridge. Tomó los castillos de South Cerney y Malmesbury en el camino. Mientras tanto, Miles de Gloucester marchó hacia el este. Atacó las fuerzas de Esteban en Wallingford y amenazó con avanzar hacia Londres. El rey se vio obligado a abandonar su campaña en el oeste. Regresó al este para estabilizar la situación y proteger su capital.

Archivo:Prince Henry of Scotland 1139 692124
Penique de plata del príncipe Enrique de Escocia, acuñado a su nombre en Corbridge (Northumberland) después de su acuerdo de paz con Esteban.

A principios de 1140, Nigel, obispo de Ely, se rebeló contra el rey. Esteban le había quitado sus castillos el año anterior. Con la esperanza de tomar Anglia Oriental, Nigel se estableció en la isla de Ely. Esta isla estaba rodeada de tierras pantanosas que la protegían. Esteban respondió rápidamente. Llevó un ejército a los pantanos. Usó botes atados para formar una calzada. Esto le permitió hacer un ataque sorpresa en la isla. Nigel escapó a Gloucester, pero sus hombres y su castillo fueron capturados. Esto restauró temporalmente el orden en el este. Los soldados de Roberto de Gloucester retomaron parte del territorio que Esteban había tomado en su campaña de 1139. Para negociar una tregua, Enrique de Blois organizó una conferencia de paz en Bath. Matilde fue representada por Roberto y Esteban por su esposa. Las negociaciones fracasaron. Enrique y el clero insistieron en establecer ellos mismos los términos de paz. Los representantes de Esteban lo consideraron inaceptable.

Ranulfo de Chester estaba molesto porque Esteban había dado el norte de Inglaterra a Enrique de Escocia. Ideó un plan para resolver el problema. Emboscaría al rey inglés mientras el príncipe escocés regresaba de la corte de Esteban. Esteban fue advertido. Escoltó personalmente a Enrique en su regreso al norte. Pero este gesto molestó aún más al conde de Chester. Ranulfo había dicho antes que tenía derechos sobre el castillo de Lincoln. Este castillo era propiedad del rey. Con la excusa de una visita social, Ranulfo tomó la fortificación en un ataque sorpresa. Esteban marchó al norte a Lincoln y acordó una tregua con Ranulfo. Probablemente para evitar que se uniera a Matilde. Esteban regresó a Londres. Pero recibió noticias de que Ranulfo, su hermano y su familia se quedaron en el castillo con una pequeña guardia. Era un objetivo perfecto para un ataque sorpresa. Esteban rompió el trato que acababa de hacer. Reunió a sus hombres y fue al norte. Pero no llegó a tiempo. Ranulfo escapó de Lincoln y declaró su apoyo a Matilde. Esteban se vio obligado a sitiar el castillo.

La segunda etapa: Batallas clave

La Batalla de Lincoln

Archivo:Battle of Lincoln 1141
Esquema de la batalla de Lincoln: las tropas de Roberto de Gloucester en azul, las de Esteban en rojo.

Mientras Esteban y su ejército sitiaban el castillo de Lincoln a principios de 1141, Roberto de Gloucester y Ranulfo de Chester avanzaron con una fuerza más grande. Al ser informado, el rey Esteban decidió luchar. Esto llevó a la batalla de Lincoln el 2 de febrero de 1141. El rey comandaba el centro de su ejército. Las fuerzas de Roberto y Ranulfo tenían más caballería. Esteban hizo que muchos de sus caballeros desmontaran para formar un bloque sólido de infantería. Se unió a ellos y luchó a pie. Esteban no era bueno para hablar en público. Delegó el discurso antes de la batalla a Balduino de Clare, quien dio palabras de ánimo. Después de un éxito inicial para las fuerzas del rey, la batalla se volvió desfavorable. La caballería de Roberto y Ranulfo rodeó el centro de Esteban. Él fue rápidamente identificado. Muchos de los partidarios del rey huyeron del campo de batalla. Pero Esteban siguió luchando, primero con su espada y luego con un hacha de guerra prestada. Finalmente, fue vencido por los soldados de Roberto y lo sacaron del campo de batalla.

Roberto llevó a Esteban de regreso a Gloucester, donde el rey se reunió con Matilde. Luego, Esteban fue trasladado al castillo de Brístol, usado para prisioneros importantes. Al principio, estuvo en buenas condiciones, pero luego se reforzó la seguridad y lo mantuvieron encadenado. Matilde comenzó a tomar medidas para el trono. Necesitaba un acuerdo con la Iglesia y su coronación en Westminster. Enrique de Blois convocó un concilio en Winchester antes de Pascua. Él era el legado papal. Había hecho un trato privado con Matilde. Él le daría el apoyo de la Iglesia a cambio de que ella le concediera el control de los asuntos eclesiásticos en Inglaterra. Enrique le entregó el tesoro real, que estaba casi vacío, excepto por la corona de Esteban. Excomulgó a muchos de los enemigos de Esteban que se negaron a cambiar de bando. Sin embargo, el arzobispo Teobaldo de Canterbury no quería proclamar reina a Matilde tan rápido. Una delegación de clérigos y nobles fue a Brístol para ver a Esteban. Le preguntaron si debían romper sus juramentos de lealtad al rey. Él les dijo que, dada la situación, estaba dispuesto a liberar a sus súbditos de su juramento.

El clero se reunió de nuevo en Winchester después de Pascua. Declararon a Matilde "señora de Inglaterra y Normandía". Este era un paso previo a su coronación. Aunque sus seguidores asistieron, pocos nobles importantes participaron. La delegación de Londres pospuso su asistencia. La esposa de Esteban envió cartas a las nuevas autoridades para quejarse y pedir su liberación. Sin embargo, Matilde había avanzado a Londres para organizar su coronación en junio. Allí, su situación se volvió inestable. A pesar de tener el apoyo de Geoffrey de Mandeville, que controlaba la Torre de Londres, las fuerzas leales a Esteban permanecieron cerca de la ciudad. Los ciudadanos tenían miedo de recibir a Matilde. El 24 de junio, poco antes de la coronación, la ciudad se rebeló contra ella. Matilde y sus seguidores huyeron justo a tiempo y se retiraron caóticamente hacia Oxford.

Mientras tanto, Godofredo V de Anjou invadió Normandía otra vez. En ausencia de Galerano de Beaumont, ocupó todo el ducado al sur del Sena y al este del Risle. Esta vez no recibió ayuda del hermano de Esteban, Teobaldo de Champaña. Teobaldo parecía preocupado por sus propios problemas con Francia. El nuevo rey, Luis VII, había rechazado la alianza de su padre. Mejoró las relaciones con Anjou y fue más agresivo contra Teobaldo. Esto llevaría a una guerra al año siguiente. El éxito de Godofredo V en Normandía y la debilidad de Esteban en Inglaterra comenzaron a influir en la lealtad de muchos nobles anglonormandos. Temían perder sus tierras en Inglaterra ante Roberto y Matilde, y sus posesiones en Normandía ante Godofredo V. Muchos comenzaron a dejar el bando de Esteban. Su amigo y consejero Galerano decidió desertar a mediados de 1141. Navegó a Normandía para asegurar sus posesiones ancestrales aliándose con Matilde. Esto permitió que el campamento de Matilde se estableciera en Worcestershire. El hermano gemelo de Galerano, Roberto de Leicester, también se retiró de la contienda. Otros partidarios de Matilde recuperaron sus antiguos castillos. Se interrumpió el control centralizado de la acuñación de monedas. Esto hizo que los nobles y obispos locales produjeran sus propias monedas en todo el país.

El Tumulto de Winchester y el asedio de Oxford

La esposa de Esteban fue fundamental para mantener viva su causa mientras él estaba prisionero. Reunió a los lugartenientes restantes y a la familia real en el sureste. Avanzaron hacia Londres cuando la población rechazó a Matilde. El antiguo comandante de Esteban, Guillermo de Ypres, se quedó con la reina en Londres. Guillermo Martel, mayordomo real, dirigía operaciones desde Sherborne. La reina Matilde aparentemente generó mucha simpatía y apoyo de los seguidores más leales de Esteban. La alianza de Enrique con Matilde duró poco. Pronto discutieron por el apoyo político y la política de la Iglesia. El obispo se reunió con la esposa de Esteban en Guildford y le dio su apoyo.

La situación de Matilde empeoró con su derrota en el tumulto de Winchester. Después de su retirada de Londres, Roberto de Gloucester y Matilde rodearon a Enrique de Blois en la ciudad de Winchester en julio. El castillo de Winchester estaba en el suroeste de la ciudad. El palacio episcopal estaba en el sureste. Cuando se enteró de los ataques del obispo, Matilde decidió sitiar su castillo. Pero Enrique huyó de la ciudad mientras sus soldados se retiraban al castillo de Wolvesey, que pertenecía a la Iglesia. Matilde y Roberto usaron la fortaleza de la ciudad como base. El 2 de agosto, los seguidores del obispo incendiaron casas en Winchester. Esto destruyó gran parte de la ciudad, aunque el fuego no llegó al castillo. La esposa de Esteban reunió rápidamente un ejército de liberación. Incluía mercenarios contratados por Enrique, nobles de Boulogne, la milicia de Londres de casi mil hombres, caballería mercenaria flamenca y otros partidarios de Esteban. Establecieron un campamento al este de Winchester. Bloquearon el suministro de las tropas de Matilde. Ella decidió escapar de la ciudad con Brian FitzCount y Reginaldo de Cornualles. El resto de su ejército, liderado por Roberto de Gloucester, retrasó a las fuerzas del rey. En la batalla posterior, las fuerzas de Matilde fueron derrotadas. Roberto fue hecho prisionero durante la retirada. Matilde, agotada, cruzó el río Test y fue a su fortaleza en Devizes.

Con Esteban y Roberto detenidos, se negoció una paz general. Pero la esposa de Esteban no quería ofrecer ningún compromiso a Matilde. Mientras tanto, Roberto rechazó cualquier oferta para cambiarse al bando del rey. En noviembre, las dos partes simplemente intercambiaron a los dos líderes. Esteban regresó con su esposa y Roberto con Matilde en Oxford. Enrique organizó otro concilio de la Iglesia. Reafirmó la legitimidad de su hermano para reinar. En la Navidad de 1141, Esteban y su esposa fueron coronados de nuevo. A principios de 1142, el rey enfermó. En Semana Santa, circularon rumores de que había muerto. Posiblemente esta enfermedad fue por el encarcelamiento. Pero finalmente se recuperó. Viajó al norte para reclutar nuevas tropas. Convenció a Ranulfo de Chester de cambiar de bando una vez más. Esteban pasó el verano luchando contra algunos de los nuevos castillos de Matilde, como los de Cirencester, Bampton y Wareham.

Durante el verano de 1142, Roberto regresó a Normandía. Ayudó a Godofredo V en operaciones contra algunos de los seguidores de Esteban que quedaban allí. Luego regresó en otoño. Matilde fue el objetivo de las fuerzas de Esteban. Fue rodeada en Oxford, una ciudad segura protegida por muros y el río Isis. El rey lideró un ataque repentino a través del río. Él mismo nadó parte del trayecto. Una vez al otro lado, Esteban y sus hombres irrumpieron en la ciudad. Atraparon a Matilde en el castillo. El castillo de Oxford era una fortaleza bien defendida. En lugar de asaltarla, Esteban decidió establecer un largo asedio. Estaba seguro de que su rival estaba rodeada. Justo antes de Navidad, Matilde salió sigilosamente del castillo con unos pocos caballeros. Cruzó el río helado a pie y escapó del ejército real. Se refugió en Wallingford. Dejó a la guarnición del castillo con la opción de rendirse al día siguiente. Matilde estuvo un tiempo con FitzCount antes de restablecer su corte en Devizes.

El estancamiento de la guerra

Archivo:Invasion of Normandy 1142-3-es
Mapa de la invasión de Normandía (1142-1143) por Godofredo V de Anjou.

La guerra entre los dos bandos en Inglaterra llegó a un punto muerto a mediados de los años 1140. Mientras tanto, Godofredo V de Anjou consolidaba su control sobre Normandía. Fue reconocido duque en 1144 después de tomar Ruan. El año 1143 comenzó de forma peligrosa para Esteban. Fue asediado por Roberto de Gloucester en el castillo de Wilton. Este era un punto de reunión para las fuerzas del rey en Herefordshire. El rey intentó romper el asedio y escapar. Esto resultó en la batalla de Wilton. Una vez más, la caballería de Matilde fue demasiado fuerte. Por un momento, pareció que Esteban sería capturado por segunda vez. Sin embargo, en esta ocasión, Guillermo Martel, su mayordomo, defendió la retaguardia con ferocidad. Esto permitió al rey escapar del campo de batalla. Esteban valoró tanto la lealtad de Guillermo que intercambió el castillo de Sherborne por su liberación segura. Este fue uno de los pocos casos en que estuvo dispuesto a ceder una fortaleza para rescatar a uno de sus hombres.

A finales de 1143, Esteban se enfrentó a una nueva amenaza en el este. Godofredo de Mandeville, conde de Essex, se rebeló contra él en Anglia Oriental. A Esteban no le gustaba este noble desde hacía años. Provocó el conflicto cuando lo llamó a la corte y lo arrestó. Esteban amenazó con ejecutarlo a menos que entregara sus castillos. Estos incluían la Torre de Londres, Saffron Walden y Pleshey. Eran fortificaciones importantes en o cerca de Londres. Godofredo se rindió, pero una vez liberado, se dirigió a los pantanos del noreste, hacia la isla de Ely. Allí comenzó una campaña militar contra Cambridge. Su intención era avanzar hacia el sur, hacia Londres. Con esto, y otros problemas, y con Hugo Bigod rebelado en Norfolk, Esteban no tenía recursos para perseguir a Godofredo en los pantanos. Logró construir una serie de fortificaciones entre Ely y Londres, como el castillo de Burwell.

Por un momento, la situación empeoró. Ranulfo de Chester se rebeló una vez más en el verano de 1144. Repartió el señorío de Lancaster de Esteban entre él y el príncipe Enrique de Escocia. En el oeste, Roberto de Gloucester y sus seguidores atacaban los territorios que apoyaban al rey. El castillo de Wallingford siguió siendo un bastión seguro para Matilde, demasiado cerca de Londres para la comodidad de Esteban. Mientras tanto, Godofredo V de Anjou terminó de consolidar su control en el sur de Normandía. En enero de 1144, avanzó a Ruan, la capital del ducado, para terminar su campaña. Luis VII lo reconoció como duque de Normandía poco después. En este punto de la guerra, Esteban dependía cada vez más de su círculo cercano. Le faltaba el apoyo de los nobles importantes que le habrían dado más fuerzas. Después de los eventos de 1141, usó poco su red de condados.

Después de 1143, los combates en el campo se estancaron. Pero la guerra progresó favorablemente para Esteban. Miles de Gloucester, uno de los comandantes más talentosos de Matilde, murió mientras cazaba en la Navidad anterior. Esto alivió parte de la presión militar en el oeste. La rebelión de Godofredo de Mandeville contra Esteban en el este terminó con su asesinato en septiembre de 1144. Esto ocurrió durante un ataque al castillo de Burwell. La guerra en el oeste continuó en 1145. El rey recapturó el castillo de Faringdon en Oxfordshire. En el norte, Esteban llegó a un nuevo acuerdo con Ranulfo de Chester. Pero en 1146, repitió la táctica que había usado con Godofredo de Mandeville en 1143. Lo invitó a la corte y luego lo arrestó. Lo amenazó con ejecutarlo si no entregaba varios castillos, como los de Lincoln y Coventry. Al igual que Godofredo, Ranulfo se rebeló cuando fue liberado. Pero la situación llegó a un punto muerto. Esteban tenía pocas tropas en el norte para una nueva campaña. Ranulfo no tenía castillos para apoyar un ataque contra el rey. Sin embargo, la práctica de Esteban de llamar a los nobles a la corte y detenerlos le había desprestigiado. Había perdido la confianza de los nobles.

Las etapas finales de la guerra

Archivo:Jindra Eleonora
Enrique FitzEmpress y Leonor de Aquitania. Miniatura del s. XIV.

Las condiciones del conflicto en Inglaterra comenzaron a cambiar poco a poco. Como sugirió Frank Barlow, a finales de los años 1140 "la guerra civil había terminado", salvo algunos brotes de conflictos armados. En 1147, Roberto de Gloucester murió en paz. Al año siguiente, Matilde se fue del suroeste de Inglaterra a Normandía. Esto ayudó a calmar los ánimos de guerra. Se anunció la segunda cruzada. Muchos partidarios de Matilde, como Galerano de Beaumont, se unieron y dejaron la región por varios años. Algunos de los nobles anglonormandos hicieron acuerdos de paz individuales para asegurar sus tierras y ganancias de guerra. El hijo de Godofredo V y Matilde, Enrique FitzEmpress, intervino en Inglaterra con un pequeño ejército de mercenarios en 1147. Pero la expedición fracasó, sobre todo porque le faltaba dinero para pagar a sus hombres. Sorprendentemente, Esteban terminó pagando a esos mercenarios. Enrique pudo regresar a Normandía a salvo. Las razones de esto no están claras. Una posible explicación es la cortesía del rey hacia un miembro de su familia. Otra es que Esteban había empezado a pensar en cómo terminar la guerra en paz. Vio esto como una forma de construir una relación amistosa con Enrique.

Muchos de los nobles más poderosos comenzaron a hacer sus propias treguas y acuerdos de desarme. Firmaron tratados entre ellos, que eran promesas de poner fin a las hostilidades. Limitaban la construcción de nuevos castillos o acordaban límites al tamaño de los ejércitos. Generalmente, estos acuerdos incluían cláusulas que reconocían que los nobles podrían verse obligados a luchar por orden de sus gobernantes. La red de tratados que surgió en los años 1150 redujo, pero no eliminó, los enfrentamientos locales en Inglaterra.

Matilde permaneció en Normandía durante el resto de la guerra. Se ocupó de estabilizar el ducado y promover los derechos de su hijo al trono inglés. El joven Enrique FitzEmpress regresó a Inglaterra de nuevo en 1149. Esta vez, para formar una alianza en el norte con Ranulfo de Chester. El plan de Matilde requería que el conde renunciara a su reclamo de Carlisle (en manos de los escoceses). A cambio, obtendría derechos sobre el señorío de Lancaster. Ranulfo debía rendir homenaje a David I y a Enrique FitzEmpress, quien sería superior en jerarquía. Después de este acuerdo de paz, Enrique y Ranulfo decidieron atacar York. Probablemente con la ayuda de los escoceses. Esteban marchó rápidamente al norte, a York. El ataque planeado fracasó. Esto obligó a Enrique a regresar a Normandía, donde fue proclamado duque por su padre Godofredo V. Aunque era muy joven, Enrique ganaba la reputación de líder enérgico y capaz. Su prestigio y poder aumentaron aún más cuando se casó repentinamente en 1152 con Leonor. Ella era la atractiva duquesa de Aquitania y se había divorciado recientemente de Luis VII de Francia. El matrimonio convirtió a Enrique en el futuro gobernante de un extenso grupo de territorios en Francia.

En los últimos años de la guerra, Esteban comenzó a centrarse en asuntos familiares y la sucesión. Dio a su hijo Eustaquio el condado de Boulogne en 1147. Pero no estaba claro si heredaría Inglaterra. La opción preferida de Esteban era coronar a su hijo en vida, como era costumbre en Francia. Pero esta no era la práctica habitual en Inglaterra. Además, el papa Celestino II había prohibido cambiar esta tradición. La única persona que podía coronar a Eustaquio era el arzobispo Teobaldo. Él pudo haber visto tal intención como la garantía de una guerra civil más terrible a la muerte de Esteban. Por eso, se negó a hacerlo sin acordarlo con el papa Eugenio III. Finalmente, el asunto llegó a un punto muerto. La posición del rey se vio afectada por varios problemas con miembros de la Iglesia sobre sus derechos. Hizo un nuevo intento de coronar a su hijo en la Pascua de 1152. Reunió a sus nobles para que juraran lealtad a Eustaquio. Insistió en que Teobaldo y sus obispos lo ungieran como rey. Cuando Teobaldo se negó otra vez, Esteban y Eustaquio lo apresaron con los obispos. Se negaron a liberarlos hasta que accedieran a la coronación del príncipe. Teobaldo escapó de nuevo al exilio temporal en Flandes. Fue perseguido hasta la costa por los caballeros del rey. Esto marcó un punto bajo en la relación de Esteban con la Iglesia.

El fin de la guerra

Negociaciones de paz

Archivo:Political map of England 1153
Mapa político de Inglaterra en 1153; el rojo indica esas áreas esteban bajo el control de Esteban, el azul los angevinos, el gris los galeses indígenas, el crema Ranulfo de Chester y Roberto de Leicester, el verde David I de Escocia.

Enrique FitzEmpress regresó a Inglaterra de nuevo a principios de 1153 con un pequeño ejército. Fue apoyado en el norte y este de Inglaterra por Ranulfo de Chester y Hugo Bigod. El castillo de Malmesbury fue asediado por fuerzas de Enrique. El rey Esteban marchó al oeste con un ejército para liberarlo. Intentó sin éxito obligar al grupo más pequeño de Enrique a luchar en una batalla decisiva cerca del Avon. Ante el clima cada vez más invernal, Esteban acordó una tregua temporal y regresó a Londres. Esto permitió a su pariente viajar al norte a través de las Tierras Medias. Allí, el poderoso Roberto de Beaumont, conde de Leicester, anunció su apoyo a la causa de Matilde. A pesar de los modestos éxitos militares, Enrique y sus aliados ya controlaban el suroeste, las Tierras Medias y gran parte del norte de Inglaterra. Una delegación de clérigos ingleses se reunió con él y sus asesores en Stockbridge poco antes de Pascua. No están claros muchos de los detalles de las discusiones. Pero parece que los clérigos dieron a entender que, aunque apoyaban al rey, buscaban una paz negociada. Enrique reafirmó que respetaría las catedrales inglesas y no esperaría que los obispos asistieran a su corte.

Durante el verano, Esteban intensificó el largo asedio del castillo de Wallingford. Era un intento final de tomar este importante bastión de Matilde. La caída de Wallingford parecía inminente. Enrique marchó hacia el sur para liberar la fortaleza con un pequeño ejército. Así, rodeó a los sitiadores. Ante la noticia, Esteban reunió más tropas y partió desde Oxford. En julio, los dos bandos se enfrentaron cerca del Támesis en Wallingford. En este punto de la guerra, los nobles de ambos bandos parecían ansiosos por evitar una batalla abierta. Como resultado, en lugar de una batalla, los miembros de la Iglesia negociaron una tregua. Esto fue para disgusto de Esteban y Enrique.

Después de Wallingford, ambos hablaron en privado sobre el posible final de la guerra. Sin embargo, el hijo de Esteban, Eustaquio, estaba furioso por el resultado pacífico en Wallingford. Abandonó a su padre y regresó a su residencia en Cambridge para reunir más fondos para una nueva campaña. Pero enfermó y murió al mes siguiente. La muerte de Eustaquio eliminó a un claro pretendiente al trono. Fue políticamente conveniente para quienes buscaban una paz permanente en Inglaterra. Sin embargo, es posible que Esteban ya hubiera comenzado a considerar pasar por alto el reclamo de su hijo.

Los combates continuaron después de Wallingford, pero de una manera más bien desganada. Esteban perdió las ciudades de Oxford y Stamford, que cayeron en manos de Enrique. El rey luchaba contra Hugo Bigod en el este de Inglaterra. El castillo de Nottingham sobrevivió a un intento de captura por parte de Matilde. Mientras tanto, Enrique de Blois y el arzobispo Teobaldo de Canterbury se reunieron. Intentaron negociar una paz permanente entre los dos bandos. Presionaron a Esteban para que aceptara un acuerdo. Los ejércitos de ambos bandos se encontraron de nuevo en Winchester. Allí, los dos líderes ratificaron los términos de una paz permanente en noviembre. Esteban anunció el Tratado de Wallingford en la catedral de Winchester. Enrique FitzEmpress fue reconocido como hijo adoptivo y sucesor del rey. A cambio, le rindió homenaje. Esteban prometió escuchar el consejo de su heredero, pero sin entregarle poderes reales. Su segundo hijo varón, Guillermo, debía rendir homenaje al nuevo heredero y renunciar a sus derechos sucesorios. Pero sería compensado con seguridad en sus tierras. Los castillos reales clave se mantendrían en nombre de Enrique, pero Esteban tendría acceso a las fortalezas de su heredero. Los mercenarios extranjeros serían desmovilizados y enviados a sus hogares. Esteban y Enrique sellaron el tratado con un beso de paz en la catedral.

Transición y reconstrucción

Archivo:Henry2 paris
Coronación de Enrique II. Miniatura de Historia Anglorum por Mateo de París (c. s. XIII).

La decisión del rey de reconocer al hijo de su rival como su heredero no era necesariamente la solución definitiva a la guerra civil en ese momento. A pesar de las nuevas reformas monetarias y administrativas, Esteban podría haber vivido muchos años más. La posición de Enrique en el continente estaba lejos de ser segura. Aunque su hijo Guillermo era joven y no estaba preparado para desafiar a Enrique por el trono en 1153, la situación podría haber cambiado en años posteriores. En 1154, circularon rumores de que el príncipe, por ejemplo, planeaba asesinarlo. Graham White describió el Tratado de Wallingford como una "paz precaria". La mayoría de los historiadores modernos coinciden en que la situación a finales de 1153 aún era incierta e impredecible. Sin embargo, Esteban se mantuvo activo a principios de 1154. Viajó mucho por el reino. Volvió a emitir órdenes reales para el suroeste de Inglaterra. Llegó a York, donde presidió una importante corte. Intentó convencer a los nobles del norte de que la autoridad real se estaba reafirmando. Sin embargo, después de un verano ajetreado ese año, viajó a Dover para encontrarse con Teodorico de Alsacia. Algunos historiadores creen que el rey ya estaba enfermo y se preparaba para resolver asuntos familiares. Esteban enfermó de un problema estomacal y murió el 25 de octubre.

El heredero no sintió la necesidad de apresurarse a regresar a Inglaterra de inmediato. Sin embargo, al llegar finalmente el 8 de diciembre de 1154, inmediatamente tomó juramentos de lealtad de algunos de los nobles. Luego fue coronado como Enrique II junto con su esposa Leonor en Westminster. La corte real se reunió en abril de 1155. Allí, los nobles juraron fidelidad al nuevo rey y a sus hijos. Enrique II se presentó como el heredero legítimo de su abuelo. Comenzó a reconstruir el reino a su manera. Aunque Esteban había intentado continuar el método de gobierno de Enrique I durante la guerra, su reinado de 19 años fue caótico y problemático. Varios problemas surgieron de la toma del trono en 1135. Enrique II también tuvo la precaución de demostrar que, a diferencia de su madre, escucharía los consejos de los demás. Se implementaron varias medidas de inmediato. Sin embargo, como pasó seis años y medio de los primeros ocho años de su reinado en Francia, se hizo mucho trabajo a distancia.

La gente de Inglaterra había sufrido a causa de la guerra. La Crónica anglosajona de la época registró que "no había nada más que disturbios, maldad y robo". Es cierto que en muchas partes del país, como Wiltshire, Berkshire, el valle del Támesis y Anglia Oriental, los combates y los ataques habían causado mucha devastación. El sistema de acuñación real, antes centralizado, estaba fragmentado. Esteban, Matilde y los señores locales acuñaban sus propias monedas. La ley de bosques reales se había derrumbado en gran parte del país. Sin embargo, algunas partes del país apenas se vieron afectadas por el conflicto. Por ejemplo, las tierras de Esteban en el sureste y el centro de Matilde alrededor de Gloucester y Brístol no tuvieron grandes pérdidas. Mientras tanto, David I gobernaba los territorios en el norte de Inglaterra. Sin embargo, los ingresos generales del rey de sus propiedades disminuyeron mucho durante el conflicto, especialmente desde 1141. El control de la monarquía sobre la acuñación de monedas nuevas era limitado fuera del sureste y Anglia Oriental. Debido a que Esteban se quedaba con frecuencia en el sureste, Westminster se usaba mucho como sede del gobierno real, en lugar del antiguo sitio de Winchester.

Entre las primeras medidas de Enrique II estuvo expulsar a los mercenarios extranjeros restantes. También continuó el proceso de demolición de los castillos no autorizados. Un cronista registró que 375 fueron destruidos, aunque estudios recientes sugieren que probablemente se destruyeron menos castillos de lo que se creía. Muchos simplemente se abandonaron al final del conflicto. El rey también dio prioridad a restablecer las finanzas reales. Reactivó procesos financieros e intentó mejorar los patrones de las cuentas. En los años 1160, este proceso de recuperación financiera estaba prácticamente completo.

El período de posguerra también vio mucha actividad en las fronteras inglesas. El rey de Escocia y los gobernantes galeses locales habían aprovechado la larga guerra civil en su vecino para tomar tierras en disputa. Enrique II comenzó a revertir esta tendencia. En 1157, la presión del rey inglés obligó al joven Malcolm IV de Escocia a devolver los territorios que había ocupado durante la guerra. Enrique II rápidamente comenzó a refortificar la frontera norte. Restaurar el dominio anglonormando en Gales fue más difícil. El rey tuvo que lanzar dos campañas en el norte y el sur de Gales en 1157 y 1158. Finalmente, los príncipes galeses Owain Gwynedd y Rhys ap Gruffydd se sometieron a su autoridad. Se revirtió la división territorial previa a la guerra civil.

El legado de la Anarquía

¿Cómo se ha interpretado la Anarquía a lo largo del tiempo?

Archivo:Peterborough.Chronicle.firstpagetrimmed
Primera página del elemento de Peterborough de la Crónica anglosajona, escrita alrededor de 1150, uno de los manuscritos que detalla los eventos de la guerra civil.

Gran parte de la historia moderna de esta guerra civil se basa en relatos de cronistas que vivieron a mediados del siglo XII. Hay muchos testimonios de ese período. Los relatos de los cronistas tienen diferentes puntos de vista, dependiendo de la región. Varias de las crónicas principales provienen del suroeste de Inglaterra. En Normandía, Orderico Vital escribió su Historia eclesiástica (hasta 1141). Roberto de Torigni escribió un relato posterior del resto del período. Enrique de Huntingdon, que vivía en el este de Inglaterra, escribió Historia Anglorum (Historia de Inglaterra). Esta obra ofrece una narración regional del conflicto. La Crónica anglosajona alcanzó su punto máximo durante la guerra. Es recordada por sus comentarios sobre las condiciones durante "la Anarquía". En particular, su descripción de que "los hombres dijeron públicamente que Cristo y sus santos estaban dormidos". La mayoría de las crónicas tienen algún prejuicio a favor o en contra de las figuras políticas clave en el conflicto.

El uso del término "la Anarquía" para referirse a esta guerra civil ha sido muy discutido. El término en sí se originó a finales del período victoriano. Muchos historiadores de esa época veían un progreso constante en el desarrollo político y económico de Inglaterra durante la Edad Media. Siguiendo esta tradición, William Stubbs analizó los aspectos políticos del período en La historia constitucional de Inglaterra (1874). Esta obra destacó una aparente ruptura en el desarrollo del constitucionalismo inglés en los años 1140. Esto influyó en su alumno John Horace Round para crear el término "la Anarquía" para nombrar dicho período. Sin embargo, historiadores posteriores han criticado esta expresión. Después de analizar registros financieros y otros documentos del período, sugieren que la ruptura de la ley y el orden durante el conflicto fue más sutil y localizada. Esto contrasta con lo que indican los informes de los cronistas. Estudios en los años 1990 reinterpretaron los esfuerzos de Enrique II en el período de reconstrucción de posguerra. Propusieron un mayor nivel de continuidad en comparación con la administración de Esteban durante la guerra. La etiqueta de "la Anarquía" sigue en uso por historiadores modernos, pero rara vez sin reservas.

¿Cómo se ha representado la Anarquía en la cultura popular?

Los años de guerra de la Anarquía han servido de inspiración ocasional en la ficción histórica. Esteban, Matilde y sus seguidores aparecen en la serie de detectives históricos de la novelista inglesa Ellis Peters. Sus historias se centran en el personaje Hermano Cadfael y están ambientadas entre 1137 y 1145. La descripción de Peters de la guerra civil es una narración local. Se centra en la ciudad de Shrewsbury y sus alrededores. Peters describió a Matilde como "orgullosa" y "huraña". En contraste, Esteban era un "hombre tolerante" y un "gobernante razonable". Esto a pesar de la ejecución de los defensores de Shrewsbury después de la toma de la ciudad en 1138. En contraste, la novela histórica Los pilares de la Tierra de Ken Follett y la adaptación televisiva homónima representan a Esteban como un villano. Aunque el libro comienza con el relato del hundimiento del Barco Blanco para establecer la escena histórica, Follett usó la guerra como un escenario para una historia sobre personalidades y temas modernos. Esta característica se reprodujo en la adaptación televisiva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Anarchy Facts for Kids

kids search engine
Anarquía inglesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.