robot de la enciclopedia para niños

Señalización ferroviaria para niños

Enciclopedia para niños

La señalización ferroviaria es un sistema muy importante que ayuda a los maquinistas de los trenes a saber qué condiciones encontrarán en la vía por delante. Les da instrucciones claras sobre cómo deben conducir el tren de forma segura.

A diferencia de las señales de tráfico que vemos en las calles, las señales ferroviarias están diseñadas para trenes. Como los trenes necesitan mucho espacio para frenar, estas señales avisan con mucha antelación si el tren debe detenerse o reducir su velocidad.

Existen muchos tipos de sistemas de señalización, desde los más antiguos, donde las personas daban indicaciones, hasta los más modernos, que muestran la información directamente dentro de la cabina del tren.

Historia de la Señalización Ferroviaria

Archivo:Railway operations at Blaenau Ffestiniog - geograph.org.uk - 1473503
Señalización manual durante un acoplamiento de vagones.

Al principio, las señales en los ferrocarriles eran muy sencillas. Las personas usaban gestos con sus manos o banderines de diferentes colores para indicar si la vía estaba libre o si había que tener precaución. Esto significaba que siempre tenía que haber alguien presente para dar la señal.

Los Primeros Semáforos

El primer semáforo ferroviario apareció en Inglaterra en 1842. Fue un gran avance porque ya no era necesario que una persona estuviera justo en el lugar de la señal. El semáforo se colocaba en un punto alto para que el maquinista lo viera fácilmente.

Estos primeros semáforos tenían un brazo mecánico que se movía. Un operador podía controlar varias señales desde un solo lugar usando un sistema de cables y poleas. Por la noche, al principio, se usaban faroles de petróleo para iluminar las señales, pero pronto se colocaron luces directamente en el semáforo.

Señales Acústicas y Avances Tecnológicos

Además de las señales visuales, también existieron las señales acústicas. Eran pequeños explosivos que se colocaban en el riel. Cuando el tren pasaba y los aplastaba, hacían un ruido fuerte que alertaba al maquinista para que detuviera el tren. Sin embargo, con el tiempo, la velocidad de los trenes y las cabinas más aisladas hicieron que estas señales dejaran de usarse.

Con el paso del tiempo, los sistemas de señalización se hicieron más complejos. Los cables fueron reemplazados por sistemas hidráulicos y luego eléctricos. Esto llevó al desarrollo de los sistemas de bloqueo automático, que usan la electricidad en los rieles para saber dónde está cada tren. Si un tren entra en una sección de vía (llamada cantón), el sistema cierra las señales para que ningún otro tren pueda entrar en esa misma sección, evitando así accidentes. Este sistema también detecta si un riel se rompe, lo que es muy seguro.

Hoy en día, la mayoría de las señales son controladas por computadoras. Incluso pueden avisar si una bombilla de un semáforo se ha fundido.

¿Dónde se Colocan las Señales?

Archivo:Distant signal Hamamatsu
Señal avanzada y de entrada en Japón.

Como los trenes necesitan mucha distancia para frenar (a veces más de un kilómetro), las señales se colocan con mucha antelación. Así, el maquinista tiene tiempo suficiente para reaccionar. Esto también ocurre con las reducciones de velocidad: cuanto mayor sea la reducción, antes se avisa.

Normalmente, se usan pares de señales:

  • La primera señal avisa al maquinista que debe empezar a frenar.
  • La segunda señal indica el punto exacto donde el tren debe detenerse o haber reducido su velocidad.

En las estaciones, las señales se sitúan a la entrada y salida para controlar el tráfico:

  • La señal de entrada indica si la vía dentro de la estación está libre y si el tren puede entrar.
  • La señal de salida indica si la vía está libre hasta la siguiente estación.
  • La señal avanzada es la que avisa con tiempo sobre el estado de la señal de entrada, para que el tren pueda frenar antes de llegar a la estación si la señal de entrada está en "parada".

Para regular mejor el tráfico, se han añadido otras señales:

  • La señal de protección cuida el acceso a lugares de carga.
  • La señal de retroceso se usa en vías especiales o dentro de las estaciones.
  • La señal de paso a nivel indica si las barreras de un cruce con la carretera han bajado correctamente.

Con los sistemas de bloqueo automático, se pueden tener varios trenes entre dos estaciones. Para esto, se divide la vía en secciones llamadas cantones, y cada cantón tiene sus propias señales intermedias que lo protegen.

Señales Permisivas

Algunas señales intermedias, en vías donde los trenes solo van en una dirección, se llaman "permisivas". Esto significa que, si la señal está en rojo, el maquinista puede pasarla con mucha precaución y a muy baja velocidad. Esto se hace cuando se sabe que el peligro es solo acercarse a otro tren que va delante, y se puede evitar una colisión si se conduce despacio. Estas señales suelen tener un cartel especial que indica que son permisivas.

Señalización en Cabina

Archivo:Keio ATC no4
Indicador de velocidad con un sistema de señalización en cabina.

Con la llegada de los trenes de alta velocidad, se hizo difícil para los maquinistas ver las señales a esas velocidades. Por eso, se desarrollaron sistemas de señalización que muestran la información directamente en la cabina del tren.

Los sistemas más sencillos son las alarmas automáticas. Estas aseguran que el maquinista ha entendido las señales. Si el maquinista no pulsa un botón para confirmar que ha visto la señal, o si pasa una señal en rojo, el tren frena automáticamente.

Los sistemas más avanzados, usados en alta velocidad, tienen pantallas que muestran la situación de las señales, los límites de velocidad y otra información importante. La información llega al tren a través de balizas en la vía, cables o radio.

En algunos sistemas muy avanzados, ya no es necesario tener señales luminosas al lado de la vía. Solo se coloca un símbolo que marca el final de cada cantón, y el maquinista se guía por la información que ve en la cabina. Sin embargo, muchas líneas de alta velocidad aún mantienen las señales laterales por si el sistema de cabina falla o para permitir que circulen trenes más antiguos.

Tipos de Señales por su Forma

Archivo:Castleton East Junction signal box 35 signal
Señal mecánica.
Archivo:Chukei-signal
Señal mediante posición de luces

Las señales que indican si un tren puede circular o no, a veces llamadas semáforos, pueden tener diferentes formas, pero todas transmiten la misma información.

Señales Mecánicas

Las señales mecánicas son las más antiguas y no usan electricidad. Tienen un brazo que se mueve:

  • Vertical: Vía libre (el tren puede pasar).
  • Horizontal: Parada (el tren debe detenerse).

El color del brazo puede variar. Se mueven con cables metálicos que son controlados desde una estación cercana o con motores eléctricos. Algunas tienen luces para verse bien de noche o con mal tiempo.

Señales con Luces de Colores

Archivo:Señal - Mollet-Sta Rosa - 2014-03-14 - JTCurses
Señal de salida en la estación de Mollet-Santa Rosa (Mollet del Vallès, provincia de Barcelona).

Son parecidas a los semáforos de carretera, pero las luces y sus significados son diferentes. Necesitan electricidad constantemente. Usan lentes especiales para que la luz se vea desde muy lejos, pero solo en un ángulo específico.

Señales con Posición de Luces

Este tipo de señal tiene varias luces en un disco. La indicación depende de cómo estén alineadas las luces:

  • Vertical: Vía libre.
  • Horizontal: Parada.

A veces, las luces no solo cambian de posición, sino también de color, lo que hace la señal aún más clara y segura.

¿Quién Acciona las Señales?

Las señales pueden ser accionadas a mano por operadores de tráfico o automáticamente por sistemas informáticos. La posición de las señales la decide el sistema de bloqueo ferroviario, que es el encargado de evitar que los trenes choquen, abriendo y cerrando las señales según sea necesario. En las estaciones, las señales se controlan desde un lugar especial llamado enclavamiento.

Indicaciones Comunes de las Señales

Aunque las indicaciones pueden variar un poco entre diferentes sistemas ferroviarios, algunas son muy comunes. Por ejemplo, el verde suele significar "vía libre" y el rojo "parada", aunque en algunas líneas de alta velocidad se usan el blanco y el azul.

Semáforos
Indicación Posición de la señal Qué debe hacer el maquinista
Vía libre Semaforo b01.svgSemaforo a01.svgSemaforo 01.svg Circular normalmente si no hay nada que lo impida.
Anuncio de parada Semaforo b03.svgSemaforo a03.svgSemaforo 02.svg Prepararse para detenerse antes de la siguiente señal o al final de la vía.
Parada Semaforo m01.svgSemaforo b02.svgSemaforo a02.svgSemaforo 03.svg Detener el tren antes de la señal y no pasarla.
Anuncio de precaución Semaforo b04.svgSemaforo a04.svgSemaforo 06.svg No superar los 30 km/h (o la velocidad indicada) al pasar por los cambios de vía después de la siguiente señal.
Rebase autorizado Semaforo m00.svgSemaforo b05.svgSemaforo r05.svgSemaforo 05.svg La señal de parada puede ser pasada siguiendo reglas especiales. Se usa para entrar con permiso en vías donde ya hay otro tren o para maniobras.
Movimiento autorizado Semaforo m02.svgSemaforo b06.svgSemaforo 07.svgSemaforo 04.svg Dentro de una estación, indica al maquinista que puede seguir hasta la siguiente señal. Si es una maniobra, circulará cuando lo ordene el encargado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Railway signal Facts for Kids

  • Bloqueo ferroviario
  • Cantón ferroviario
  • Circuito de vía
  • Enclavamiento
  • Anexo:Señales de ferrocarril en España
  • Señalización Ferroviaria Argentina
  • Señalización ferroviaria en Chile
kids search engine
Señalización ferroviaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.