robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Suecia para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Suecia (en sueco: Svenska kyrkan) es una iglesia cristiana que sigue las ideas de la Reforma Protestante, especialmente las enseñanzas de Martín Lutero. Se caracteriza por tener un "episcopado histórico", lo que significa que sus líderes, los obispos, tienen una conexión directa con los primeros obispos de la Iglesia.

Esta iglesia dejó de seguir las órdenes del Papa en Roma después de que Suecia decidiera adoptar las ideas de la Reforma Protestante. Esto ocurrió en una reunión importante en Västerås en el año 1527.

Hasta el siglo XIX, en Suecia estaba prohibido que una persona dejara de ser miembro de la Iglesia de Suecia. En el año 2000, la Iglesia de Suecia se separó oficialmente del Estado sueco, pero sigue siendo considerada la iglesia nacional por su larga historia y tradición. La mayoría de los suecos aún son miembros de esta iglesia. El líder principal de la Iglesia de Suecia, el arzobispo, vive en Uppsala desde el año 1164. La Catedral de Uppsala es el lugar más importante de la Iglesia de Suecia.

Datos para niños
Iglesia de Suecia
Svenska kyrkan vapen.svg
Emblema de la Iglesia de Suecia
Fundador(es) Gustavo I
Fundación 1527
Primado actual Martin Modéus
Sede Bandera de Suecia Uppsala, Suecia
Territorio principal Bandera de Suecia Suecia
Lengua litúrgica Sueco

¿Qué cree la Iglesia de Suecia?

Orígenes de su teología

Archivo:Archbishop's palace in Uppsala
El palacio arzobispal de Suecia, en Uppsala.

El rey Gustavo I de Suecia, también conocido como Gustavo Vasa, estableció la Iglesia de Suecia en 1536 durante su reinado. Con esta acción, Suecia se separó de la Iglesia católica y de sus leyes. En 1571, la "Ordenanza de la Iglesia Sueca" se convirtió en el conjunto de creencias principales de la iglesia en Suecia, después de la Reforma protestante. Esta ordenanza incluía las ideas fundamentales del luteranismo.

La Iglesia de Suecia se hizo oficialmente luterana en el Sínodo de Uppsala en 1593. En ese momento, adoptó la Confesión de Augsburgo, que es un documento importante para la mayoría de los luteranos. En este sínodo, también se decidió que la Iglesia mantendría tres credos cristianos muy antiguos: el Credo de los Apóstoles, el Credo de San Atanasio y el Credo Niceno.

En 1686, el parlamento sueco adoptó el Libro de la Concordia. Solo algunas partes de este libro, llamadas Confessio fidei, se consideraron obligatorias. Estas partes incluían los tres credos mencionados, la Confesión de Augsburgo y dos decisiones de los Sínodos de Uppsala de 1572 y 1593.

Evolución de sus enseñanzas

Durante los siglos XIX y XX, la Iglesia de Suecia aprobó oficialmente varias enseñanzas nuevas. La mayoría de estas enseñanzas buscaban la unidad entre diferentes iglesias cristianas, un movimiento conocido como ecumenismo.

Algunos ejemplos de estas enseñanzas son:

  • En 1878, se desarrolló un nuevo Catecismo (un libro de preguntas y respuestas sobre la fe).
  • El Credo de Uppsala de 1909, que ayudó a la Iglesia a prepararse para compartir la comunión con la Iglesia de Inglaterra.
  • Las reglas del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
  • Las reglas de la Federación Luterana Mundial (FLM).
  • La respuesta oficial de la Iglesia de Suecia a un documento llamado "Documento de Lima".
  • Un documento importante del Consejo de Obispos sobre temas de teología.
  • Un acuerdo de comunión en 1995 con la Iglesia filipina independiente.
Archivo:Uppsala domkyrka i oktober 2011
Catedral de Uppsala, sede del arzobispo de Uppsala y Santuario Nacional de la Iglesia de Suecia.

En la práctica, aunque los textos luteranos son importantes, las parroquias (las comunidades locales de la iglesia) también se basan en la tradición luterana y reciben influencias de otras ramas cristianas. También hay movimientos dentro de la iglesia, como la Iglesia baja, la Iglesia alta, el Pietismo y el Laestadianismo, que pueden ser muy fuertes en algunas zonas, pero tienen menos influencia en todo el país.

Durante el siglo XX, la Iglesia de Suecia se enfocó mucho en un tipo de cristianismo más abierto y en la defensa de los derechos humanos. En 1957, la asamblea de la Iglesia no aceptó una propuesta para que las mujeres pudieran ser pastoras. Sin embargo, el parlamento sueco cambió la ley ese mismo año, y la asamblea de la Iglesia tuvo que aceptar la nueva ley en 1958. Desde 1960, las mujeres han sido ordenadas pastoras. Desde 1994, los hombres que se oponen a trabajar con mujeres pastoras no pueden ser ordenados.

Un vistazo a la historia de la Iglesia de Suecia

Los inicios del cristianismo en Suecia (830-1448)

Suecia conoció el cristianismo a través de la Iglesia católica. Antes, los suecos adoraban a dioses nórdicos como Thor y Odín. El cristianismo llegó a Suecia con el misionero San Óscar, quien fundó una misión en Birka en el año 829. En 1008, el rey Olaf III Skötkonung fue bautizado por un obispo inglés. Fue el primer rey sueco en ser cristiano hasta su muerte en 1022, aunque la mayoría de su pueblo seguía adorando a los dioses antiguos.

El catolicismo medieval en Suecia tuvo santos importantes, como Santa Brígida de Suecia. Ella fue una religiosa que fundó una orden y es considerada una de las Santas Patronas de Europa.

Al principio, la iglesia cristiana en Escandinavia era dirigida desde la archidiócesis de Bremen en Alemania. En 1104, se nombró un arzobispo para toda Escandinavia, con sede en Lund, al sur de Suecia. La ciudad de Uppsala, que ya era un lugar sagrado importante para los antiguos dioses nórdicos, se convirtió en la sede del arzobispado de Suecia en 1164, y lo sigue siendo hoy.

La Reforma Protestante (1520-1611)

Archivo:Storkyrkan Olaus Petri
Estatua de bronce de Olaus Petri en el exterior de la Catedral de Estocolmo. Petri es considerado el reformador de Suecia.

Olaus Petri, nacido en 1493, es considerado el reformador de Suecia. Estudió en Wittenberg con Martín Lutero. Petri se convirtió en diácono en la catedral de Strengnas en 1520.

Olaus Petri convenció a Lorenz Andreä, un importante líder religioso que apoyaba la reforma sueca. Andreä presentó las nuevas ideas al rey Gustavo Vasa y fue nombrado su secretario y consejero. En 1520, Suecia estaba en una situación difícil. Los campesinos de Dalecarlia se levantaron bajo el liderazgo de Gustavo Vasa para luchar por la libertad del país. El rey danés había ejecutado a muchos líderes, incluyendo obispos. En 1522, solo quedaban dos obispados con líderes. El levantamiento popular llevó al establecimiento de un gobierno nacional en 1523 en Strengnas, y el pueblo eligió a Gustavo Vasa como rey.

En ese momento, la Iglesia católica era muy poderosa y tenía muchas riquezas, lo que era un obstáculo para el país, que estaba empobrecido después de la guerra. El rey se dio cuenta de que las nuevas enseñanzas podían ayudar a unir al país y a conseguir los recursos necesarios para defenderlo. Por eso, el rey decidió liderar la Reforma, siempre pensando en los intereses del Estado.

Archivo:Gustav Vasa
Rey Gustavo Vasa de Suecia, quien estableció la Iglesia de Suecia y la separación de Suecia de la obediencia católica.

Fue Gustavo Vasa quien decidió cómo introducir la Reforma. En una reunión importante en Västerås en 1527, el rey, con el apoyo de la nobleza y el ejército, impuso su decisión. Con esta decisión, la Iglesia de Suecia se separó de Roma y de las leyes católicas. Las propiedades de la iglesia pasaron a manos del rey (excepto las casas parroquiales), y los nobles se unieron al rey al adquirir propiedades de la iglesia. Se decretó que "la palabra de Dios sería predicada pura y claramente". Formalmente, solo se permitió la libertad religiosa para el protestantismo. No hubo grandes exigencias de cambios religiosos. De hecho, el protestantismo continuaría como sucesor de la Iglesia de Roma. Todos los grupos importantes del país aceptaron estas decisiones, y así el gobierno, a través del rey, obtuvo el derecho de supervisar el desarrollo de la Iglesia.

La Iglesia de Suecia en la actualidad

En 1617, en una reunión en Örebro, el Parlamento sueco prohibió a todos los suecos practicar cualquier religión que no fuera la luterana oficial del Estado. Se prohibió la entrada de sacerdotes católicos. Los suecos que seguían siendo católicos podían perder sus bienes y ser expulsados del país. Convertirse al catolicismo podía ser considerado traición al rey y llevar a la ejecución.

Hasta 1860, todos los ciudadanos luteranos suecos debían pertenecer a la Iglesia de Suecia, ya que cambiar de religión era ilegal. En el siglo XIX, llegaron a Suecia varias Iglesias evangélicas, y hacia finales de siglo, el secularismo (la idea de que la religión no debe influir en la vida pública) llevó a muchas personas a dejar la religión. Dejar la Iglesia de Suecia se hizo legal con la "Ley de Deserción de 1860", pero solo si la persona se unía a otra religión. El derecho a no pertenecer a ninguna congregación religiosa se estableció en la Ley de Libertad de culto de 1951.

Archivo:Antje Jackelén 2011
Mons. Antje Jackelén, Arzobispa de Uppsala.

Hoy en día, la Iglesia de Suecia es una iglesia evangélica y luterana. Es evangélica porque su base es el evangelio de la Biblia, que cuenta la vida, muerte y resurrección de Jesús. Es luterana porque surgió de la Reforma protestante iniciada por el religioso alemán Martín Lutero en 1517.

La Iglesia de Suecia es la iglesia luterana más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. También es la tercera iglesia protestante más grande de Europa. Actualmente, 5.6 millones de personas son miembros de la Iglesia de Suecia.

A diferencia de otras iglesias protestantes, la Iglesia de Suecia y la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia mantienen el episcopado histórico. Esto significa que han conservado el ministerio de los sacerdotes, las vestimentas especiales para las ceremonias y la celebración de la misa, incluso después de la Reforma Sueca.

La Iglesia de Suecia es conocida por su postura abierta en temas de teología. En 1957, la asamblea de la Iglesia rechazó una propuesta para la ordenación de mujeres, pero luego el parlamento cambió la ley y obligó a la asamblea a aceptarla. Desde 1960, las mujeres han sido ordenadas pastoras. Desde 1994, los hombres que se oponen a trabajar con mujeres pastoras no pueden ser ordenados.

A pesar de que cada año pierde miembros (más del 1% anual), su número de miembros es de 5,563,351 personas, lo que representa el 52.8% de la población sueca. Hasta el año 2000, era la iglesia oficial del Estado. El alto número de miembros se debe a que hasta 1996, todos los niños nacidos se convertían automáticamente en miembros si alguno de sus padres lo era. Aproximadamente el 2% de los miembros de la Iglesia asisten regularmente a los servicios dominicales. Según una encuesta de 2009, el 17% de la población sueca considera la religión una parte importante de su vida diaria.

Sin embargo, los datos muestran que cada año más miembros abandonan la Iglesia de Suecia. En 2013, por primera vez desde la Reforma, el número de bebés bautizados en esta Iglesia fue menos de la mitad del total de nacimientos, y hay más fallecimientos que nuevas incorporaciones.

Diócesis y líderes de la Iglesia de Suecia

Los miembros de las asambleas de todas las estructuras de la Iglesia, desde las más altas hasta las parroquias, son elegidos en votaciones directas. Esto es similar a cómo se eligen los miembros del parlamento del Estado. Este sistema ha existido desde que la Iglesia se separó de Roma y se estableció como iglesia estatal. También se presentan partidos políticos en estas elecciones, aunque desde la separación del Estado, hay una tendencia a que haya más partidos independientes o exclusivos para personas de la iglesia.

Diócesis Sede episcopal Catedral Obispos Obispo actual
Arquidiócesis de Uppsala Uppsala Catedral de Uppsala Arzobispos de Uppsala,
Obispos de Uppsala
Antje Jackelén (Arzobispa de Uppsala),
Ragnar Persenius (Obispo de Uppsala)
Diócesis Sueca de Estocolmo Estocolmo Catedral de San Nicolás de Estocolmo Obispos de Estocolmo Eva Brunne
Diócesis sueca de Gotemburgo Gotemburgo Catedral de Gotemburgo Obispos de Gotemburgo Carl Axel Aurelius
Diócesis sueca de Härnösand Härnösand Catedral de Härnösand Obispos de Härnösand Tony Guldbrandzén
Diócesis sueca de Kalmar Kalmar Catedral de Kalmar Obispos de Kalmar Este obispado existió de 1678 a 1915; forma parte actualmente del Obispado de Växjö
Diócesis sueca de Karlstad Karlstad Catedral de Karlstad Obispos de Karlstad Esbjörn Hagberg
Diócesis sueca de Linköping Linköping Catedral de Linköping Obispos de Linköping Martin Lind
Diócesis de Luleå Luleå Catedral de Luleå Obispos de Luleå Hans Stiglund
Diócesis de Lund Lund Catedral de Lund Obispos de Lund Christina Odenberg
Diócesis de Mariestad Mariestad Catedral de Mariestad Superintendentes de Mariestad Este obispado o superintendencia existió de 1580 a 1646 donde Mariestad fue remplazada por Karlstad
Diócesis de Skara Skara Catedral de Skara Obispos de Skara Erik Aurelius
Diócesis de Strängnäs Strängnäs Catedral de Strängnäs Obispos de Strängnäs Jonas Jonson
Diócesis de Visby Visby Catedral de Visby Obispos de Visby Lennart Koskinen
Diócesis de Västerås Västerås Catedral de Västerås Obispos de Västerås Claes-Bertil Ytterberg
Diócesis de Växjö Växjö Catedral de Växjö Obispos de Växjö Anders Wejryd

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Sweden Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Suecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.