Juegos Olímpicos de Atenas 1896 para niños
Datos para niños Atenas 1896 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
I Juegos Olímpicos de Verano | |||||
![]() |
|||||
Localización | Atenas![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
14 países 241 atletas |
||||
Eventos | 43 de 9 deportes | ||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 6 de abril de 1896 | ||||
Clausura | 15 de abril de 1896 | ||||
Inaugurado por | Rey Jorge I de Grecia | ||||
Estadio olímpico | Estadio Panathinaikó | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, también conocidos como los Juegos de la I Olimpiada, fueron un evento deportivo muy importante. Se llevaron a cabo en Atenas, Grecia, del 6 al 15 de abril de 1896. En ellos participaron 241 atletas, todos hombres, de 14 países diferentes. Compitieron en 43 pruebas de 9 deportes. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.
A pesar de algunos desafíos, los Juegos de 1896 fueron un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta ese momento. El Estadio Panathinaikó, el primer gran estadio moderno, se llenó de una multitud enorme. Un momento muy especial para los griegos fue la victoria de Spiridon Louis en la maratón. El atleta más destacado fue el alemán Carl Schuhmann, quien ganó cuatro medallas de oro en lucha y gimnasia.
Desde entonces, cada cuatro años, atletas de todo el mundo se reúnen para competir. Solo las grandes guerras del siglo XX han impedido que se celebren los Juegos. Atenas volvió a ser sede de los Juegos Olímpicos en 2004.
Contenido
- ¿Cómo nacieron los Juegos Olímpicos modernos?
- ¿Cómo se organizaron los Juegos de Atenas 1896?
- ¿Cómo se desarrollaron los Juegos Olímpicos de Atenas 1896?
- ¿Qué países participaron en los Juegos de Atenas 1896?
- ¿Cómo fue el medallero de los Juegos de Atenas 1896?
- Véase también
¿Cómo nacieron los Juegos Olímpicos modernos?
Durante el siglo XVIII, ya existían pequeños festivales deportivos en Europa llamados "Juegos Olímpicos". La idea de revivir los antiguos Juegos Olímpicos, pero de forma internacional y con muchos deportes, la tuvo el barón Pierre de Coubertin. Se inspiró en unos juegos organizados en Grecia por el empresario Evangelos Zappas.
El 18 de junio de 1894, Coubertin organizó una reunión en París. Allí presentó sus planes a representantes de sociedades deportivas de once países. La idea fue aprobada, y se decidió que los primeros Juegos modernos serían en 1896. Se eligió Atenas como sede porque Grecia es el lugar de origen de los Juegos Olímpicos. Demetrius Vikelas propuso oficialmente Atenas y fue elegido el primer presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
¿Cómo se organizaron los Juegos de Atenas 1896?
La noticia de que los Juegos Olímpicos regresarían a Grecia fue muy bien recibida por la gente, los medios y la familia real. Al principio, hubo dudas sobre si Grecia podría pagar el evento debido a problemas económicos. El costo estimado era muy alto.
Para solucionar esto, el príncipe heredero Constantino se hizo cargo del Comité Organizador. Él pidió ayuda al pueblo griego, confiando en su patriotismo. La gente hizo muchas donaciones. También se vendieron sellos postales especiales y entradas para los Juegos, lo que ayudó a recaudar fondos. Además, el empresario griego George Averoff donó una gran suma para restaurar el Estadio Panathinaikó. En su honor, se construyó una estatua de Averoff fuera del estadio.
En estos primeros Juegos, no existía una Villa Olímpica para los atletas. Ellos debían pagar sus propios gastos de alojamiento.
Los Juegos fueron un éxito. Participaron catorce países y 241 atletas. Al finalizar, el barón de Coubertin propuso que los Juegos se celebraran en diferentes ciudades del mundo. Aunque los organizadores griegos querían que siempre fueran en Atenas, la idea de rotar las sedes permitió que la tradición olímpica continuara hasta hoy.
Una regla importante del COI en 1894 fue que solo los atletas aficionados (amateurs) podían participar. Las reglas de los deportes no eran iguales en todos los países, así que el Comité Organizador tuvo que elegir las mejores. El rey Jorge I de Grecia fue el árbitro final, dando mucha importancia a las decisiones.
¿Cómo se desarrollaron los Juegos Olímpicos de Atenas 1896?
La Ceremonia de Apertura
Los Juegos de la I Olimpiada comenzaron el 6 de abril de 1896. Ese día era Lunes de Pascua y también el aniversario de la guerra de independencia de Grecia. Unas 80.000 personas asistieron al Estadio Panathinaikó, incluyendo al rey Jorge I y su familia. Los atletas se alinearon en el césped, agrupados por sus países.
Después de un discurso del príncipe Constantino, el rey Jorge abrió oficialmente los Juegos diciendo: "Proclamo la apertura de los primeros Juegos Olímpicos internacionales en Atenas. Larga vida a la Nación. Larga vida al pueblo griego."
Luego, nueve bandas y 150 cantantes interpretaron el Himno Olímpico, con música de Spyridon Samaras y letra del poeta Kostis Palamas. Este himno se convirtió en el oficial de los Juegos Olímpicos en 1958. Otros elementos de las ceremonias actuales, como la llama Olímpica o el juramento Olímpico, se añadieron en Juegos posteriores.
Deportes y competiciones
En el primer congreso del COI en 1894, se propusieron muchos deportes. Al final, se incluyeron once deportes en el programa, con 43 pruebas. Sin embargo, el remo y la vela tuvieron que ser cancelados por los fuertes vientos.
Atletismo: Carreras y Saltos
Las pruebas de atletismo fueron las más internacionales. James B. Connolly de Estados Unidos ganó el triple salto el 6 de abril de 1896. Así se convirtió en el primer Campeón Olímpico en 1503 años. También fue segundo en salto de altura y tercero en salto de longitud.
Lo más emocionante fue la maratón, que se corrió por primera vez en una competencia internacional. Spiridon Louis, un humilde acarreador de agua, ganó la carrera. Se convirtió en el único campeón de atletismo de Grecia y en un héroe nacional.
No se establecieron muchos récords mundiales porque pocos atletas internacionales participaron. Además, las curvas de la pista eran muy cerradas, lo que dificultaba correr rápido. A pesar de esto, Thomas Burke de Estados Unidos ganó los 100 metros en 12,0 segundos y los 400 metros en 58,4 segundos. Burke fue el único en usar la salida agachada, lo que sorprendió a los jueces.
El chileno Luis Subercaseaux compitió en los 100 metros planos. Fue el único participante de Iberoamérica. El australiano Teddy Flack ganó los 800 y 1500 metros. Ellery Clark de Estados Unidos ganó el salto de altura y el salto de longitud.
Ciclismo: Velocidad y Resistencia
Las reglas de ciclismo fueron las de la Asociación Internacional de Ciclismo. Las pruebas de ciclismo en pista se hicieron en el nuevo Velódromo Neo Phaliron. Solo hubo una carrera de carretera, desde Atenas hasta Maratón y de vuelta, unos 87 kilómetros.
El francés Paul Masson fue el mejor ciclista en pista, ganando las pruebas de velocidad y los 10.000 metros. En la carrera de 100 kilómetros, Masson ayudó a su compatriota Léon Flameng. Flameng ganó la carrera, incluso después de caerse y esperar a que su oponente griego arreglara un problema. El austriaco Adolf Schmal ganó la carrera de 12 horas, y Aristidis Konstantinidis ganó la carrera de carretera.
Esgrima: Duelos de Habilidad
Los eventos de esgrima se realizaron en el Zappeion. A diferencia de otros deportes, en esgrima se permitió la participación de deportistas profesionales, pero en una prueba separada.
El francés Eugène-Henri Gravelotte ganó en florete. Dos atletas griegos ganaron los otros dos eventos: sable y florete profesional. Leonidas Pyrgos, quien ganó en florete profesional, fue el primer campeón olímpico griego de la era moderna.
Gimnasia Artística: Fuerza y Equilibrio
Las competencias de gimnasia se celebraron en el Estadio Panathinaikó. Alemania, con un equipo de once hombres, ganó cinco de los ocho eventos, incluyendo las dos pruebas por equipos. Tres alemanes también ganaron títulos individuales: Hermann Weingärtner en barra fija, Alfred Flatow en barras paralelas y Carl Schuhmann en salto de potro. El suizo Louis Zutter ganó el potro con anillas, y los griegos Ioannis Mitropoulos y Nikolaos Andriakopoulos ganaron en anillas y escalada de cuerda, respectivamente.
Halterofilia: Levantamiento de Pesas
La halterofilia era un deporte nuevo en 1896, y las reglas eran diferentes a las de hoy. Las competencias se hicieron al aire libre. El primer evento fue el "de dos tiempos". El escocés Launceston Elliot y Viggo Jensen de Dinamarca levantaron el mismo peso. El jurado, con el rey Jorge, decidió que Jensen lo hizo con mejor estilo y fue declarado campeón.
Elliot tuvo otra oportunidad en el levantamiento con una mano. Jensen estaba un poco lesionado, así que Elliot ganó. Durante el evento, un sirviente tuvo problemas para mover una pesa. El rey Jorge lo ayudó, levantó la pesa con facilidad y la lanzó lejos, lo que emocionó a la multitud.
Lucha Grecorromana: Combate Cuerpo a Cuerpo
Las competencias de lucha se llevaron a cabo en el Panathinaikó. No había categorías por peso, así que solo hubo un ganador. Las reglas eran parecidas a la lucha grecorromana moderna, pero sin límite de tiempo y se permitía sujetar las piernas del oponente.
La mayoría de los luchadores ya habían competido en otros deportes. El campeón de halterofilia Launceston Elliot se enfrentó al campeón de gimnasia Carl Schuhmann. Schuhmann ganó y avanzó a la final contra Georgios Tsitas. La final se suspendió por la oscuridad después de 40 minutos y se reanudó al día siguiente. Schuhmann ganó en solo 15 minutos.
Natación: Carreras en el Mar
Las competencias de natación se hicieron en mar abierto, en la Bahía de Zea, cerca de El Pireo. Los organizadores no quisieron construir una piscina por los costos. Unas 20.000 personas vieron los eventos desde la costa. El agua estaba fría, lo que dificultó las carreras para los atletas. Hubo tres pruebas abiertas y una solo para marineros griegos. Todas se hicieron el mismo día, 11 de abril.
Alfréd Hajós de Hungría ganó dos eventos: los 100 y 1200 metros estilo libre. Para la carrera de 1200 metros, los nadadores fueron llevados en barco y tuvieron que nadar de vuelta a la orilla. Hajós dijo que su deseo de sobrevivir fue más fuerte que el de ganar. El austriaco Paul Neumann ganó los 500 metros estilo libre con mucha ventaja.
Tenis: Raquetas y Pelotas
Aunque el tenis era popular, ninguno de los grandes jugadores de la época participó. Las competencias se hicieron en las canchas del Club de Tenis de Atenas y en el velódromo. John Pius Boland ganó el evento individual. Él y Friedrich Traun formaron equipo para el evento de dobles y ganaron la final.
Tiro: Precisión con Armas
Las competencias de tiro se realizaron en Kallithea y tuvieron cinco eventos: dos con rifle y tres con pistola. El primer evento, rifle militar 200 metros, lo ganó Pantelis Karasevdas, el único que acertó todos los disparos. El segundo, pistola militar 25 metros, fue dominado por los hermanos estadounidenses John y Sumner Paine, quienes fueron los primeros hermanos en ganar el primer y segundo lugar en el mismo evento.
Para no avergonzar a sus anfitriones, los hermanos decidieron que solo uno de ellos competiría en el siguiente evento, pistola militar 50 metros. Sumner Paine ganó ese evento. Los hermanos Paine no compitieron en pistola rápida 25 metros porque sus armas no eran del calibre correcto. En su ausencia, ganó Ioannis Phrangoudis. El último evento, rifle militar 300 metros, se terminó al día siguiente, y Georgios Orphanidis fue el campeón.
La Ceremonia de Clausura
El 12 de abril, el rey Jorge ofreció un banquete para los oficiales y atletas. En su discurso, expresó su deseo de que los Juegos siempre se celebraran en Atenas. La ceremonia de clausura oficial fue el miércoles siguiente, 15 de abril, después de ser pospuesta por la lluvia.
La familia real presidió la clausura. La ceremonia comenzó con el himno nacional de Grecia y una composición de George S. Robertson. Luego, el rey entregó los premios: medalla de plata, rama de olivo y diploma para los primeros lugares; medalla de cobre, rama de laurel y diploma para los segundos. Los terceros lugares no recibieron medallas. Spiridon Louis guio a los medallistas en una vuelta de honor por el estadio mientras se cantaba el Himno Olímpico. Finalmente, el rey anunció el fin de la primera Olimpiada y abandonó el estadio.
Calendario de Eventos
● | Ceremonia de apertura | ● | Clasificatorias | ● | Eventos finales | ● | Ceremonia de clausura |
abril | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceremonias | ● | ● | ||||||||
![]() |
● ● ● ● ● | ● ● ● ● ● | ● | ● ● ● ● ● | ||||||
![]() |
● | ● ● ● | ● | |||||||
![]() |
● | |||||||||
![]() |
● ● | ● | ||||||||
![]() |
● ● ● ● ● ● | ● ● | ||||||||
![]() |
● ● | |||||||||
![]() |
● | ● | ||||||||
![]() |
● ● ● ● | |||||||||
![]() |
● | ● | ● ● | |||||||
![]() |
● | ● | ● | ● ● ● | ● | |||||
abril | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
¿Qué países participaron en los Juegos de Atenas 1896?
En estos Juegos, la idea de "equipos nacionales" no era tan fuerte como hoy. Sin embargo, muchas fuentes registran la nacionalidad de los atletas. El Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de catorce países.
Los catorce países reconocidos por el COI son:
Alemania (GER)
Australia (AUS) (parte del Reino Unido en ese momento)
Austria (AUT) (parte de Austria-Hungría, pero sus atletas compitieron por separado)
Bulgaria (BUL)
Chile (CHI)
Dinamarca (DEN)
Estados Unidos (EUA)
Francia (FRA)
Grecia (GRE) (incluyendo representantes de Chipre y Esmirna)
Hungría (HUN) (parte de Austria-Hungría, pero sus atletas compitieron por separado, incluyendo de Croacia, Eslovaquia, Transilvania y Voivodina)
Italia (ITA)
Reino Unido (GBR)
Suecia (SWE)
Suiza (SUI)
¿Cómo fue el medallero de los Juegos de Atenas 1896?
País organizador (Grecia)
Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896
- Para ver el medallero completo, visita Medallero de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896
En los primeros Juegos Olímpicos, los ganadores del primer lugar recibían una medalla de plata, una rama de olivo y un diploma. Los del segundo lugar recibían una medalla de cobre, una rama de laurel y un diploma. Los que quedaban en tercer lugar no recibían medallas.
En la medalla se puede ver la cara del dios Zeus sosteniendo un globo con la figura de la victoria alada. Abajo, en griego, dice "Olympia". En el otro lado, se muestra la acrópolis y el texto en griego: Juegos Olímpicos Internacionales en Atenas 1896.
Véase también
En inglés: 1896 Summer Olympics Facts for Kids