Spyridon Samaras para niños
Datos para niños Spyridon Samaras |
||
---|---|---|
![]() Spyridon Samaras (c. 1877)
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Σπυρίδων Σαμάρας | |
Nacimiento | 29 de noviembre de 1861 Corfú ![]() Corfú (Estados Unidos de las Islas Jónicas) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1917 Atenas ![]() Atenas (Reino de Grecia) |
|
Nacionalidad | Griega | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Géneros | Música clásica, ópera | |
Instrumento | Voz | |
Obras notables | Himno Olímpico | |
Spyridon-Filiskos Samaras (también conocido como Spyros o Spiro Samara) fue un importante compositor griego. Nació en Corfú el 29 de noviembre de 1861 y falleció en Atenas el 7 de abril de 1917. Es muy famoso por haber creado la música del Himno Olímpico. También es reconocido por sus óperas, que son obras de teatro cantadas con música.
Samaras fue uno de los compositores más importantes de Grecia antes de Dimitri Mitropoulos. Su trabajo influyó en la música de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Spyridon Samaras?
Spyridon Samaras fue un talentoso músico que dedicó su vida a la composición. Su música ha llegado a millones de personas en todo el mundo.
Sus primeros años y estudios
Spyridon nació en la hermosa isla de Corfú, en Grecia. Allí comenzó sus estudios de música con el compositor Spyridon Xyndas. Más tarde, de 1875 a 1882, estudió en el Conservatorio de Atenas. Sus maestros fueron Federico Bolognini, Angelo Mascheroni y Enrico Stancampiano.
Su primera ópera, llamada Torpillae, se presentó en Atenas en 1879. Lamentablemente, esta obra se ha perdido con el tiempo. En 1882, Spyridon se mudó a París para seguir estudiando en el Conservatorio de París. Allí se convirtió en un alumno muy querido de Jules Massenet. También recibió clases de otros grandes maestros como Léo Delibes, Théodore Dubois y Charles Gounod.
Durante tres años, Samaras trabajó con éxito en París como compositor. En 1885, decidió mudarse a Italia para continuar su carrera.
Su carrera en la ópera
En Italia, Spyridon Samaras se hizo muy conocido en el mundo de la ópera.
Éxito en Italia
Su ópera Flora mirabilis se estrenó en Milán en 1886. En 1888, su ópera Medgé tuvo mucho éxito en el Teatro Constanzi de Roma. La famosa cantante francesa Emma Calvé fue la protagonista.
Un importante editor de Milán, Edoardo Sonzogno, se interesó en el trabajo de Samaras. Eligió su ópera La martire para inaugurar un nuevo teatro en Milán en 1894. Esta ópera ya se había presentado en Nápoles ese mismo año.
Obras destacadas
Las obras de Samaras se hicieron muy populares. Sus óperas se presentaron en muchas ciudades importantes. Algunas de ellas fueron París, Montecarlo, Berlín, Viena y Estambul. También se vieron en varias ciudades de Italia y Grecia.
En total, Spyridon Samaras escribió quince óperas. Las últimas tres se basaron en textos de Paul Milliet. Estas fueron Storia d'amore o La biondinetta (1903), Mademoiselle de Belle-Isle (1905) y Rhea (1908).
El Himno Olímpico
La obra más famosa de Spyridon Samaras es el Himno Olímpico. La letra de este himno fue escrita por el poeta griego Kostís Palamás.
El himno se tocó por primera vez en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos modernos. En 1958, el Comité Olímpico Internacional lo declaró el himno oficial del movimiento Olímpico. Desde los Juegos Olímpicos de Squaw Valley 1960, se ha usado en cada ceremonia de apertura.
Regreso a Grecia y últimos años
En 1911, Samaras regresó a Grecia. Esperaba ser nombrado director del Conservatorio de Atenas. Sin embargo, debido a algunas diferencias, esto no sucedió.
Entonces, Spyridon decidió componer operetas. Las operetas son obras musicales más ligeras y divertidas. Quería que su música llegara a un público más amplio. Su última ópera, Tigra, quedó sin terminar. Aunque la empezó en esa época, solo se conserva el primer acto.
Spyridon Samaras falleció en Atenas a los 55 años.
Obras importantes
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Spyridon Samaras:
- Torpillae, música para una obra de teatro, Atenas, 1879.
- Olas, ópera en 4 actos, 1882 (se perdió).
- Flora mirabilis, ópera en 3 actos, Milán, 1886.
- Medge, ópera en 4 actos, Roma, 1888.
- Messidor, ópera basada en una novela de Alexandre Dumas, escrita antes de 1891 (se perdió).
- Lionella, ópera en 3 actos, Milán, 1891 (se perdió, excepto una parte).
- La martire, ópera en 3 actos, Milán, 1894.
- La furia domata, ópera en 3 actos, basada en una obra de Shakespeare, Milán, 1895.
- Storia d’amore o La biondinetta, ópera en 3 actos, Milán, 1903.
- Mademoiselle de Belle-Isle, ópera en 4 actos, Génova, 1905.
- Rhea, ópera en 3 actos, Florencia, 1908.
- Tigra, ópera en 3 actos, inconclusa, 1911 (solo se conserva el primer acto).
- Pólemos en polémo, opereta en 3 actos, Atenas, 1914.
- I pringípissa tis Sassónos, opereta en 3 actos, Atenas, 1915.
- I Kritikopoúla, opereta en 3 actos, Atenas, 1916.
- Para piano (selección)
- Scènes Orientales, Quatre Suites caractéristiques, París, 1882
- Bohémienne, 1888
Véase también
En inglés: Spyridon Samaras Facts for Kids
- Himno Olímpico