Maratón (Grecia) para niños
Datos para niños MaratónΜαραθώνας |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() La llanura de Maratón en la actualidad.
|
||
Localización de Maratón en Grecia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°09′18″N 23°57′49″E / 38.155, 23.963611111111 | |
Idioma oficial | Griego | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | Ática | |
• Unidad periférica | Ática Oriental | |
Alcalde | Ilias Psinakis | |
Superficie | ||
• Total | 226,6 km² | |
• Tierra | 97,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 28 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 5260 hab. | |
• Densidad | 23,21 hab./km² | |
Gentilicio | maratoniano | |
Huso horario | EET | |
• en verano | EEST | |
Código postal | 190 07 | |
Prefijo telefónico | 2294 | |
Sitio web oficial | ||
Maratón (en griego antiguo: Marathṓn; en griego moderno: Marathónas) es un municipio importante en la costa noreste de la región de Ática, en Grecia. Desde el año 2011, su tamaño y población han crecido. Ahora tiene una superficie de 223 kilómetros cuadrados y una población de 23.974 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Maratón?
La palabra griega "Maratón" (μάραθον) significa hinojo, una planta aromática. Se cree que este lugar recibió su nombre porque el hinojo crecía en abundancia allí. También hay historias de la mitología griega que dicen que el nombre viene de un héroe llamado Maratón.
¿Cómo es la geografía de Maratón?
Maratón tiene una llanura grande y fértil, que ha sido cultivada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico. Esta llanura se extiende a lo largo de una bahía profunda. Está protegida al norte y conectada con Atenas por una carretera.
La llanura tiene forma de media luna. Por un lado, está el mar, y por el otro, hay una serie de montañas y colinas. Al sur están los montes Agrieliki y Aforismo. Al oeste y centro, los montes Kotroni y Koraki. Al norte, el monte Drakonero, que se extiende hasta el cabo Maratón.
El escritor antiguo Pausanias mencionó que cerca de la llanura había un monte con una cueva. Dentro de esta cueva, había habitaciones y rocas que parecían cabras.
La llanura de Maratón medía casi 8 kilómetros en su parte más ancha y poco más de 3 kilómetros de ancho. Estaba rodeada por dos zonas de terreno húmedo, una al norte y otra al sur. La del sur era más pequeña y se secaba en verano. La del norte, mucho más grande, era difícil de cruzar. Estas zonas húmedas fueron secadas a finales de los años 20 para ayudar a controlar enfermedades.
Un pequeño río llamado Maradros atraviesa la llanura, dividiéndola en dos. Cerca de la mitad de la parte sur, hay un montículo llamado Soro, que significa "la Tumba". Este es un túmulo donde fueron enterrados los soldados que murieron en la famosa Batalla de Maratón.
Hay dos caminos desde Maratón hasta Atenas. Uno es más corto pero montañoso, de unos 34,5 kilómetros. El otro es más llano pero más largo, de unos 40,8 kilómetros. Se cree que los antiguos mensajeros usaban el camino montañoso.
¿Qué descubrimientos arqueológicos e históricos hay en Maratón?
Maratón es un lugar con mucha historia. Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, desde el Neolítico.
Asentamientos antiguos y tumbas
En la "cueva de Pan" y en Nea Makri, se encontraron restos de vida del Neolítico. Durante el periodo Heládico antiguo (hace unos 3000 a 2300 años antes de Cristo), se descubrió un cementerio en Tsepi. Los objetos encontrados allí, como figuras y cerámicas, sugieren que había comercio o contacto con las Cícladas, unas islas cercanas.
En la zona de Vrana, se hallaron varias tumbas que se usaron desde el periodo Heládico medio hasta el Heládico reciente (aproximadamente entre 2000 y 1300 años antes de Cristo).
También se encontró una tumba abovedada del periodo micénico en Arnó. Tenía un largo pasillo de unos 25 metros, donde se cree que se hicieron sacrificios de caballos.
Además, en Plasi, al noroeste de la bahía de Maratón, se han descubierto restos de edificios y objetos de la prehistoria, la época arcaica y el periodo romano.
La Batalla de Maratón
Maratón es muy famoso por la Batalla de Maratón, que ocurrió en el año 490 antes de Cristo. En esta batalla, los atenienses y los plateos, liderados por Milcíades, derrotaron a los persas que habían invadido la zona.
Cerca de la costa, en la llanura de Maratón, hay un túmulo de 9 metros de altura. Se le conoce como la "tumba de los atenienses" y allí fueron enterrados los soldados de Atenas que murieron en la batalla. En Vrana, hay otro túmulo más pequeño, llamado "túmulo de los plateos", donde se cree que fueron enterrados los soldados de Platea.
El escritor Pausanias también mencionó que cerca del lago de Maratón, había pesebres de piedra que se usaban para los caballos de los persas. Dijo que el lago era en su mayor parte un pantano.
Restos romanos
De la época romana, se conservan los restos de un gran edificio en Énoe con columnas de mármol. Probablemente fue construido en tiempos de Herodes Ático para el culto a Apolo. También hay un santuario dedicado a los dioses egipcios con baños públicos lujosos, también de la época de Herodes Ático.
Muchos de los objetos antiguos encontrados en Maratón se guardan en el Museo Arqueológico de Maratón, que está en la localidad de Vrana.
Véase también
En inglés: Marathon, Greece Facts for Kids