robot de la enciclopedia para niños

Santiago Pérez Manosalva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Pérez Manosalva
Santiago Pérez.jpg
Pérez Manosalva en 1870

Coat of arms of United States of Colombia.svg
12.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia
1 de abril de 1874-1 de abril de 1876
Predecesor Manuel Murillo Toro
Sucesor Aquileo Parra

Logo Externado23.jpg
Rector de la Universidad Externado de Colombia
1891-1892

Escudo de la Universidad Nacional de Colombia (2016).svg
Rector de la
Universidad Nacional de Colombia
1877-1877

Coat of arms of United States of Colombia.svg
Designado a la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia
1869-1870
Predecesor Salvador Camacho Roldan
Sucesor Santos Gutiérrez

Información personal
Apodo El Presidente del Librito
Nacimiento 23 de mayo de 1830
Zipaquirá, Provincia de Bogotá, Distrito del Centro, Gran Colombia
Fallecimiento 5 de agosto de 1900
París, Tercera República Francesa
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiano
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Felipe Pérez Archila
Rosa Manosalva del Castillo
Cónyuge María Tadea Triana Silva
Hijos María Teresa Pérez Triana
Eloísa Pérez Triana
Amelia Pérez Triana
Paulina Pérez Triana
Santiago Pérez Triana
Familiares Teresa Pérez Manoslva (hermana)
Felipe Pérez Manosalva (hermano)
José Jerónimo Triana (cuñado)
Clímaco Calderón Reyes (yerno)
Juan Manuel Santos (sobrino tataranieto
Educación
Educación Jurisprudencia
Educado en Sábana
Información profesional
Ocupación Escritor, político, educador, economista, humanista, diplomático, periodista
Seudónimo Jacobo Molay
Lengua literaria Español
Género Lírico
Partido político Partido Liberal Colombiano

Santiago Pérez Manosalva (nacido en Zipaquirá, el 23 de mayo de 1830, y fallecido en París, el 5 de agosto de 1900) fue una persona muy importante en la historia de Colombia. Se destacó como abogado, economista, educador, periodista, diplomático y escritor. También fue un político influyente, miembro del Partido Liberal Colombiano.

Fue rector de importantes universidades como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Externado de Colombia. También enseñó en la Universidad del Rosario, donde él mismo estudió gracias al apoyo de su mentor, Lorenzo María Lleras.

Como periodista, escribió para periódicos como El Mensajero, La Defensa y El Relator. También colaboró con La América en Nueva York. Fue uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua, una institución dedicada a cuidar y promover el idioma español.

Santiago Pérez fue presidente de los Estados Unidos de Colombia (lo que hoy es Colombia) entre 1874 y 1876. Durante su gobierno, se iniciaron obras importantes como el Ferrocarril del Norte. También impulsó mucho la educación en todo el país. Antes de ser presidente, fue designado para la presidencia entre 1869 y 1870.

Después de su presidencia, siguió participando activamente en la vida pública. Debido a sus diferencias con el presidente Rafael Núñez, vivió fuera del país por un tiempo. En 1892, fue elegido líder de su partido. Fue desterrado nuevamente en 1895 y falleció en París. Sus restos fueron traídos de vuelta a Colombia en 1952.

¿Quién fue Santiago Pérez Manosalva?

Santiago Pérez Manosalva nació en Zipaquirá, Cundinamarca, el 23 de mayo de 1830. Su familia era humilde, pero él y su hermano pudieron ir a la Escuela Pública de Zipaquirá. Allí, el ministro de educación, Lorenzo María Lleras, los descubrió y se convirtió en su protector.

Gracias a este apoyo, Santiago y su hermano ingresaron al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Más tarde, estudiaron en el Colegio del Espíritu Santo, fundado por Lleras. Ambos se graduaron como doctores en leyes, Santiago en 1850 y su hermano Felipe en 1851.

Archivo:Litografía de José Hilario López
Sus inicios en la vida pública fueron en la campaña presidencial de José Hilario López. Litografía de 1849, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

En 1849, Santiago Pérez comenzó a interesarse por la vida pública. Se dice que el candidato a la presidencia José Hilario López quedó tan impresionado con su forma de hablar que le regaló un reloj de oro.

Cuando tenía 22 años, en 1852, fue Secretario de la Comisión Corográfica. Sus notas de este trabajo se publicaron en un periódico. En 1853, publicó una de las primeras gramáticas colombianas, llamada Compendio de Gramática Castellana, para sus estudiantes.

¿Cómo contribuyó a la educación?

Santiago Pérez y sus hermanos fundaron el colegio Pérez Hermanos en 1857. Allí educaron a muchos estudiantes que luego se hicieron famosos, como Rufino José Cuervo. El colegio tenía una excelente reputación.

Se decía que Santiago Pérez conocía muy bien las humanidades, las ciencias y la economía. Enseñaba economía de una manera tan clara que todos sus alumnos la entendían.

Su participación en la política

Archivo:Presidente Tomás Cipriano de Mosquera
El general Mosquera, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

En 1863, Santiago Pérez participó en la Convención de Rionegro. Allí se escribió una nueva constitución para el país, que era muy avanzada para su época. Promovía la libertad y un gobierno federal.

Fue Secretario de Gobierno y de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Manuel Murillo Toro. Luego, se opuso al gobierno del presidente Tomás Cipriano de Mosquera y participó en su derrocamiento en 1867.

Entre 1869 y 1870, estuvo a cargo de la presidencia de los Estados Unidos de Colombia por un corto tiempo, reemplazando al general Santos Gutiérrez.

¿Qué hizo Santiago Pérez como Presidente?

Archivo:Santiago Pérez Manosalva
Retrato presidencial de Pérez, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

Fue elegido Presidente de los Estados Unidos de Colombia en 1874, cuando tenía 44 años. Su mandato duró dos años.

En su discurso de posesión, dijo que "la instrucción, la moralidad y la riqueza son los factores de la República". Esto significa que creía que la educación, los buenos valores y la prosperidad eran clave para el país.

Durante su gobierno, se comenzaron las obras del Ferrocarril del Norte. También aumentaron los ingresos del país, se redujo el contrabando y se controlaron los gastos.

Después de la presidencia

Archivo:Cementerio Central
Tumba de Pérez en el Cementerio Central de Bogotá.

Al terminar su presidencia, fue nombrado rector de la Universidad Nacional de Colombia en 1877. En 1885, se fue a vivir a Nueva York porque no estaba de acuerdo con las ideas del presidente Rafael Núñez. En Estados Unidos, trabajó como abogado y dirigió una revista.

En 1891, regresó a Colombia y fue elegido rector de la Universidad Externado de Colombia. En 1893, fue desterrado de nuevo por el presidente Miguel Antonio Caro debido a sus críticas en su periódico El Relator. Se refugió en París, donde falleció el 5 de agosto de 1900, a los 70 años.

Fue enterrado en París, pero en 1952, sus restos fueron traídos a Colombia y ahora descansan en el Cementerio Central de Bogotá.

Su familia

Santiago era hijo de Felipe Pérez Archila y Rosa Manosalva del Castillo. Tuvo cuatro hermanos.

Su hermano Felipe Pérez Manosalva fue un escritor, político y periodista destacado. Se casó con Susana Lleras Triana, hija de Lorenzo María Lleras, el mentor de Santiago.

Santiago se casó con María Josefa Tadea Jenara Triana Silva. Tuvieron varios hijos: María Teresa, Eloísa, Amelia, Eduardo y Santiago Pérez Triana.

Su hija Amelia se casó con Clímaco Calderón Reyes, quien también fue presidente de Colombia por un día en 1882. Entre los descendientes de Amelia y Clímaco se encuentran los hermanos Santos Calderón, incluyendo a Juan Manuel Santos, quien fue presidente de Colombia entre 2010 y 2018.

Su hijo Santiago Pérez Triana se casó con una mujer británica llamada Gertrude O'Day.

Su legado y obras

Santiago Pérez dejó varios escritos importantes. Uno de ellos es El Manual del Ciudadano, que explica de forma clara los principios de la constitución de 1863.

También escribió un tratado sobre economía política y un diálogo sobre la importancia del ahorro. Además, escribió una Gramática Española que usó para enseñar a muchas generaciones de estudiantes.

Sus obras muestran su estilo de escritura, que era claro, digno y con mucho sentido.

  • Jacobo Molay
  • El manual del ciudadano
  • La sal del reino
  • Compendido de Gramatica Castellana por un Granadino

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Pérez de Manosalbas Facts for Kids

  • Gobernantes de Colombia
kids search engine
Santiago Pérez Manosalva para Niños. Enciclopedia Kiddle.