robot de la enciclopedia para niños

José Ferrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ferrero
Información personal
Nacimiento 1972
Albacete (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 2016
Chinchilla de Montearagón (provincia de Albacete, España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Ana Luisa Chova
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

José Ferrero (nacido en Albacete en 1972 y fallecido en Chinchilla de Montearagón, Albacete, el 4 de marzo de 2016) fue un talentoso tenor español. Un tenor es un tipo de voz masculina que canta notas agudas. José Ferrero estudió canto en el Conservatorio Superior de Valencia, donde tuvo como profesora a Ana Luisa Chova.

La carrera musical de José Ferrero

José Ferrero tuvo una carrera musical muy activa. Actuó en muchos lugares importantes de España. Algunos de estos escenarios fueron el Palacio de la Música de Valencia y el Auditorio Nacional en Madrid. También cantó en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona y en el Teatro Calderón en Valladolid.

¿En qué obras musicales participó José Ferrero?

José Ferrero fue solista en varias obras famosas. Cantó en el Réquiem de Verdi en Alemania. También participó en el reestreno de El Apocalipsis de Bretón. Interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Ciudad de Barcelona. En la Semana de Música Religiosa de Cuenca en el año 2000, cantó en el oratorio de Beethoven Christus am Ölberge.

Además, realizó conciertos de cámara. En estos conciertos, cantaba con pocos instrumentos. Colaboró con músicos como Miguel Zanetti y Matilde Salvador.

El debut de José Ferrero en la ópera

José Ferrero debutó en la ópera en 1997. Fue en la ciudad de Düsseldorf, Alemania. Allí interpretó el papel de Don José en la ópera Carmen de Bizet.

A lo largo de su carrera, cantó muchos papeles importantes:

  • En 1998, fue el personaje principal en Los cuentos de Hoffmann de Offenbach.
  • En el año 2000, interpretó a Pinkerton en Madama Butterfly. Cantó este papel en el Festival Puccini de Valencia y también en Londres.
  • Ese mismo año, en Valencia, cantó el papel de Alfred en la opereta El murciélago de Johann Strauss.
  • Participó en la primera grabación de la ópera Merlín de Isaac Albéniz. Esta grabación ganó un premio Grammy. En ella cantó junto a Plácido Domingo.
  • En 2001, cantó Madama Butterfly en el Teatro de la Fenice de Venecia. También hizo una gira por Japón con la ópera La traviata de Verdi.
  • Interpretó el papel de Fausto en la ópera La condenación de Fausto de Berlioz.
  • Cantó La vida breve de Falla en el Teatro San Carlos de Lisboa.

Otros papeles y actuaciones destacadas

En noviembre de 2002, José Ferrero debutó en el Teatro de la Zarzuela con La bruja de Chapí. En 2003, cantó en el Festival Mozart de La Coruña. Allí interpretó a Tamino en La flauta mágica de Mozart.

En los años siguientes, continuó con una agenda muy ocupada:

  • En 2004, cantó en Don Giovanni de Mozart en Valencia.
  • También en 2004, participó en Gli amori d'Apollo e di Dafne de Cavalli.
  • En 2005, cantó María Egipcíaca de Respighi y El retablo de Maese Pedro de Falla.
  • En el Festival Mozart de La Coruña de 2005, interpretó L'Orfeo de Sartorio e Idomeneo de Mozart.
  • En 2006, cantó La vida breve de Falla en París.
  • También en 2006, interpretó Il tutore burlato de Martín y Soler.
  • Participó en el Festival de Granada con la ópera Andrómaca de Martín y Soler.
  • En 2007, volvió a cantar La vida breve de Falla con la Orquesta de la RAI de Torino.
  • En 2008, cantó el Te Deum de Bruckner con la Orquesta de la RTVE.
  • Interpretó el papel de Ernesto en Don Pasquale.
  • Cantó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla la ópera Doktor Faust de Busoni.
  • En 2011, interpretó a Sigmund en La valquiria de Wagner.

Interés por la música antigua

José Ferrero también estaba muy interesado en investigar la música. Por eso, fundó y dirigió el grupo Capilla Antigua de Chinchilla. Este grupo se dedicaba a encontrar y tocar música antigua que no era muy conocida. También dio conciertos de este tipo de música con Pere Ros y Juan Carlos Rivera.

José Ferrero falleció el 4 de marzo de 2016 en su casa de Chinchilla de Montearagón.

kids search engine
José Ferrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.