Ferruccio Busoni para niños
Datos para niños Ferruccio Busoni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dante Michelangelo Benvenuto Ferruccio Busoni | |
Nacimiento | 1 de abril de 1866 Empoli (Italia) |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1924 Berlín (República de Weimar) |
|
Causa de muerte | Nefropatía | |
Sepultura | III. Städtischer Friedhof Stubenrauchstraße | |
Residencia | Berlín, Bolonia y Zúrich | |
Familia | ||
Padres | Ferdinando Busoni Anna Weiss-Busoni |
|
Cónyuge | Gerda Busoni | |
Educación | ||
Educado en | Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn" | |
Alumno de | Benjamin Wilhelm Mayer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música, teórico de la música y artista discográfico | |
Empleador | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Estudiantes | Michael Zadora, Egon Petri, Natalie Curtis y Eduard Steuermann | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | Turandot | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Dante Michelangelo Benvenuto Ferruccio Busoni (nacido en Empoli, Italia, el 1 de abril de 1866 y fallecido en Berlín, Alemania, el 27 de julio de 1924) fue un talentoso compositor, pianista virtuoso, profesor y director de orquesta italiano.
Contenido
Ferruccio Busoni: Un Genio Musical
Ferruccio Busoni fue una figura muy importante en el mundo de la música. Se destacó como compositor, pianista y director de orquesta. Su vida estuvo dedicada a la música, explorando nuevas ideas y enseñando a muchos estudiantes.
Los Primeros Años de un Prodigio
Ferruccio nació en una familia de músicos. Su madre era pianista y su padre, clarinetista. Desde pequeño, Ferruccio los acompañaba en sus giras. Así, se hizo conocido como un joven intérprete.
Busoni fue un niño prodigio, lo que significa que mostró un talento extraordinario para la música desde muy temprana edad. Dio su primer concierto público a los siete años, tocando junto a sus padres.
Años más tarde, en Viena, interpretó algunas de sus propias composiciones. Allí tuvo la oportunidad de escuchar al famoso pianista Franz Liszt. También conoció a otros grandes músicos como Johannes Brahms y Antón Rubinstein.
Su Camino como Profesor y Artista
Después de estudiar brevemente con Wilhelm Mayer en Graz, Busoni se mudó a Leipzig en 1886. Luego, comenzó a trabajar como profesor de música.
En 1888, enseñó en Helsinki, donde conoció a Gerda Sjöstrand, quien se convertiría en su esposa. Más tarde, en 1890, dio clases en Moscú. De 1891 a 1894, vivió en los Estados Unidos, donde se hizo famoso por su increíble habilidad al piano.
En 1894, Ferruccio Busoni se estableció en Berlín. Allí ofreció muchos conciertos, tanto como pianista como director de orquesta. Se destacó por apoyar la música modernista, que era la música nueva y experimental de su tiempo. También continuó enseñando, dando clases magistrales en ciudades como Weimar, Viena y Basilea. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Egon Petri y Marcelo Boasso.
Años de Guerra y Regreso a Berlín
Durante la Primera Guerra Mundial, Busoni vivió en Bolonia, donde fue director de su conservatorio. Después, se mudó a Zúrich. Durante este tiempo, decidió no promocionar su música en ninguno de los países que estaban en guerra.
En 1920, regresó a Berlín y continuó enseñando composición. Varios de sus estudiantes se hicieron muy famosos, como Kurt Weill, Edgar Varèse y Stefan Wolpe.
Ferruccio Busoni falleció en Berlín a los 58 años, debido a una enfermedad renal. Dejó grabaciones importantes y obras para piano mecánico. Años después de su muerte, en la década de 1980, la gente volvió a interesarse mucho por sus composiciones.
El Estilo Musical de Busoni
La música de Busoni es conocida por su complejidad. A menudo usa el contrapunto, que es una técnica donde varias melodías se entrelazan al mismo tiempo, creando un sonido rico y profundo.
Innovación y Tradición en su Música
Aunque sus obras nunca fueron completamente "atonales" (sin una tonalidad clara, como la música de Arnold Schönberg), sus últimas piezas a menudo tenían una tonalidad "indeterminada". Esto significa que no se apegaban a una única clave musical de forma tradicional. Por ejemplo, en las notas de su Sonatina seconda de 1912, Busoni la describió como "senza tonalità" (sin tonalidad).
Entre los compositores que más influyeron en Busoni se encuentran Johann Sebastian Bach y Franz Liszt. Sin embargo, su música también tiene elementos del neoclasicismo, que es un estilo que busca la claridad y el equilibrio de la música clásica. A veces, sus melodías nos recuerdan a las de Wolfgang Amadeus Mozart.
Ideas Revolucionarias en la Música
Muchas de las ideas que Busoni desarrolló en sus obras más maduras ya las había explicado en un escrito de 1907 llamado Entwurfs einer neuen Ästhetik der Tonkunst ("Esbozo de una nueva estética de la música"). Este escrito fue muy debatido en su momento.
En él, Busoni hablaba de nuevas áreas musicales que apenas se exploraban entonces, como la música electroacústica (música creada con electricidad) y el microtonalismo (música que usa intervalos más pequeños que los habituales). Aunque él mismo no usó estas técnicas, afirmó que la música del presente debía tomar lo mejor del pasado para crear algo realmente nuevo.
Muchas de las obras de Busoni se basan en músicas antiguas, especialmente las de Johann Sebastian Bach. Adaptó varias composiciones de Bach para piano, como su Tocata y Fuga en re menor (originalmente para órgano) y la chacona de la partita en re menor para violín.
Obras Destacadas de Busoni
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Ferruccio Busoni:
- Lustspiel-Ouverture op. 38
- Concerto para piano, coro masculino y orquesta, Op. 39 (1904)
- Stücke, op. 33b (1896)
- Elegien: Sieben neue Klavierstücke ("Siete Elegías", 1907)
- Fantasia nach Johann Sebastian Bach (1909)
- Fantasia contrappuntistica (tercera y última versión, 1912)
- Indianisches Tagebuch (Diario indiano, 1912)
- Sei sonatine ("Seis Sonatinas", 1910-1920)
Óperas de Busoni
Ferruccio Busoni también compuso varias óperas:
- Sigrune, oder Das stille Dorf (1889, quedó sin terminar)
- Die Brautwahl (1912)
- Arlecchino ovvero le finestre (1917)
- Turandot (1917)
- Doktor Faust (1925); esta ópera quedó incompleta y fue terminada por Philipp Jarnach.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferruccio Busoni Facts for Kids