robot de la enciclopedia para niños

Ruperto Chapí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruperto Chapí
Ruperto chapi300.jpg
Ruperto Chapí
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1851
Villena (España)
Fallecimiento 25 de marzo de 1909
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo y Villena
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Academia de España en Roma
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y trompetista
Alumnos Manuel Manrique de Lara y Tomás López Torregrosa
Géneros Ópera, zarzuela y pasodoble
Instrumento Trompeta
Firma
Firma de Ruperto Chapí.png

Ruperto Chapí Lorente (nacido en Villena, España, el 27 de marzo de 1851 y fallecido en Madrid, España, el 25 de marzo de 1909) fue un famoso compositor español. Es conocido principalmente por sus zarzuelas, un tipo de obra musical teatral muy popular en España.

La vida de Ruperto Chapí: Un viaje musical

Los primeros años y el talento precoz

Archivo:Monumento chapi villena
Monumento a Chapí en Villena, su ciudad natal.

Ruperto Chapí nació en Villena, una localidad de la Provincia de Alicante. Desde muy pequeño, Ruperto y sus hermanos aprendieron música con su padre, José Chapí. Se dice que Ruperto era un niño prodigio.

Con solo nueve años, ya tocaba el flautín y el cornetín. Entró en la banda de música de su pueblo, donde rápidamente se destacó. A los 15 años, ¡ya era el director de la banda! Era tan bueno que lo llamaban "el xiquet de Villena" (el chico de Villena) y muchos pueblos querían que tocara en sus fiestas.

Estudios y primeras composiciones

A los doce años, Ruperto Chapí compuso su primera zarzuela, llamada Estrella del Bosque. Sus padres, al ver su gran talento, lo enviaron a Madrid cuando tenía dieciséis años. Allí, ingresó en el Conservatorio, una escuela de música muy importante.

En 1872, Ruperto ganó el Primer Premio al finalizar sus estudios. Para pagar sus gastos, trabajó como profesor de cornetín en la orquesta de un teatro. En este lugar, estrenó su primera zarzuela profesional, Abel y Caín.

Éxito en la ópera y la zarzuela

En 1873, Chapí ganó un concurso para estudiar en Roma, Italia. Allí compuso varias óperas, como Las naves de Cortés y Roger de Flor. Estas obras se presentaron en el Teatro Real de Madrid.

Cuando regresó a España en 1878, Ruperto Chapí se dedicó a componer zarzuelas. Tuvo un gran éxito con obras como Música clásica (zarzuela) en 1880. Luego, creó zarzuelas más grandes, como La tempestad (1882), La bruja (1887) y El rey que rabió (1891).

Sus obras más famosas son El tambor de granaderos (1896) y La Revoltosa (1897). Estas zarzuelas son muy conocidas y se siguen representando hoy en día.

Otros tipos de música y legado

Archivo:1900-09-15, Madrid Cómico, Ruperto Chapí, Méndez Álvarez (cropped)
Caricatura de Ruperto Chapí por Méndez Álvarez (Madrid Cómico, 1900).

Ruperto Chapí no solo compuso zarzuelas. También escribió música para orquesta, como la Fantasía Morisca y el poema sinfónico Los gnomos de la Alhambra. Además, creó música de cámara, que es para pequeños grupos de instrumentos.

Entre sus últimas obras importantes se encuentran La patria chica, La venta de Don Quijote y la ópera Margarita la Tornera.

Un logro muy importante de Ruperto Chapí fue fundar la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.) en 1893. Esta organización ayuda a proteger los derechos de los compositores y artistas, asegurando que sus obras sean reconocidas y que reciban un pago justo por ellas.

Ruperto Chapí falleció en Madrid en 1909, dejando un gran legado musical. Sus restos descansan en el Panteón de Ilustres del cementerio de su ciudad natal, Villena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruperto Chapí Facts for Kids

kids search engine
Ruperto Chapí para Niños. Enciclopedia Kiddle.