Derechos económicos, sociales y culturales para niños
Los derechos económicos, sociales y culturales (conocidos como DESC) son un tipo especial de derechos humanos. Se refieren a las cosas que las personas necesitan para vivir bien y tener una vida digna. Estos derechos están relacionados con el trabajo, la seguridad, la familia, la cultura, y el acceso a cosas básicas como la vivienda, la comida, el agua, la atención médica y la educación.
Estos derechos son diferentes de los derechos civiles y políticos, que se enfocan más en la libertad y la participación en la sociedad. Los DESC se mencionaron por primera vez en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Luego, se explicaron con más detalle en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en 1966.
Algunos ejemplos importantes de estos derechos son:
- El derecho a la alimentación: tener suficiente comida para vivir.
- El derecho a la vivienda: tener un lugar seguro donde vivir.
- El derecho a la salud: poder recibir atención médica cuando se necesita.
Existe un documento llamado Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este documento permite que las personas presenten quejas si sienten que alguno de estos derechos no se está cumpliendo. Estas quejas se presentan ante un grupo de expertos en Ginebra, Suiza, llamado el Comité DESC.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre también reconoce muchos de estos derechos. Por ejemplo, la protección de la familia, la maternidad, la infancia, la salud, la educación, la cultura, el trabajo, el descanso y la seguridad social.
Según una idea de Karel Vasak, los DESC se consideran derechos de "segunda generación". Esto significa que surgieron después de los derechos civiles y políticos, y se enfocan en asegurar que las personas tengan lo necesario para vivir bien.

Contenido
- ¿Qué son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
- Organizaciones que defienden los DESC
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son fundamentales para que todas las personas puedan vivir con dignidad y bienestar. Estos derechos buscan asegurar que tengamos acceso a lo necesario para desarrollarnos plenamente en la sociedad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos y los DESC
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada en 1948, es un documento muy importante que reconoce los DESC. La DUDH dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Esto significa que los derechos humanos son algo que tenemos por el simple hecho de ser personas, y que deben ser protegidos por la ley. Los DESC son una parte clave de esta declaración, ya que buscan asegurar la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
¿Cómo se pueden reclamar los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es una herramienta legal que permite a las personas reclamar si sus derechos DESC no se cumplen. Si crees que tus derechos han sido violados, puedes presentar una queja al Comité DESC de las Naciones Unidas en Ginebra. Lo bueno es que este proceso es gratuito y no necesitas un abogado para hacerlo. Las decisiones de este Comité han sido muy importantes, especialmente para defender el derecho a la vivienda y los derechos de las mujeres.
Derechos importantes en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) detalla muchos de estos derechos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Artículo | Derecho reconocido |
---|---|
Art. 6 | Derecho al trabajo y a poder elegir libremente tu empleo. |
Art. 7 | Derecho a tener condiciones de trabajo buenas y justas. |
Art. 8 | Derecho de huelga (poder protestar en el trabajo si es necesario). |
Art. 9 | Derecho a la seguridad social (ayuda en caso de enfermedad, desempleo o vejez). |
Art. 10 | Protección de la familia y de los niños. |
Art. 11 | Derecho a un nivel de vida adecuado y a que tus condiciones de vida mejoren. |
Art. 12 | Derecho a la salud (acceso a atención médica). |
Arts. 13 y 14 | Derecho a la educación (poder ir a la escuela y aprender). |
Art. 15 | Derecho a la vida cultural, artística y científica (poder participar en actividades culturales y disfrutar de los avances). |
La Declaración Americana de 1948
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en 1948 por la Organización de Estados Americanos (OEA), fue uno de los primeros documentos internacionales en incluir una lista de derechos económicos, sociales y culturales. Esta Declaración reconoce, entre otros:
- Derecho a la salud y a la atención médica.
- Derecho a la alimentación, la ropa y la vivienda.
- Derecho a la educación con igualdad de oportunidades, y a recibir educación primaria gratuita.
- Derecho a participar en la vida cultural, disfrutar del arte y de los beneficios de los avances científicos.
- Derecho a proteger tus creaciones (inventos, obras literarias o artísticas).
- Derecho al trabajo.
- Derecho al descanso y a la diversión.
- Derecho a la seguridad social en casos de desempleo, vejez o discapacidad.
- Derecho a la propiedad privada.
¿Cuáles son los derechos DESC más importantes?
Según el Observatorio DESC, los derechos económicos, sociales y culturales más importantes son:
- Derecho a una vivienda digna.
- Derecho al agua.
- Derecho a la salud (incluyendo asistencia social, asistencia médica, seguridad social y cobertura sanitaria universal).
- Derecho a una educación adecuada.
- Derecho a una alimentación adecuada.
- Derecho al trabajo (incluyendo el Derecho de huelga y la libertad para elegir empleo).
- Derecho a un medio ambiente sano.
Organizaciones que defienden los DESC
Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) - Américas
La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) fue creada en 2017. Es una oficina que forma parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su trabajo principal es apoyar a la CIDH, a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a otros grupos para promover, vigilar y proteger los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el continente americano.
REDESCA trabaja bajo la idea de que todos los derechos humanos están conectados y son igual de importantes. Prestan especial atención a las mujeres y a las personas o grupos que han sido históricamente vulnerables o discriminados. Han publicado informes importantes sobre temas como la pobreza, las empresas y los derechos humanos, y los derechos laborales. La sede de REDESCA está en Washington D.C., y su actual titular es Soledad García Muñoz.
Observatorio DESC - Barcelona
El Observatorio DESC (Derecho Económicos, Sociales y Culturales) es una organización que se fundó en 1998 en Barcelona. Su objetivo principal es mostrar y defender que los derechos económicos, sociales y culturales son tan importantes como los derechos civiles y políticos (como la libertad de expresión o el derecho al voto).
El Observatorio DESC busca que la gente entienda y que las leyes traten de la misma manera a derechos como el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la salud y el derecho a la alimentación, junto con otros derechos fundamentales.
Overseas Development Institute - Londres
El Overseas Development Institute de Londres es una organización que está desarrollando formas de evaluar cómo se cumplen los derechos económicos, sociales y culturales. Utilizan análisis de datos y cálculos de costos para entender qué acciones políticas se podrían tomar para mejorar estos derechos. También analizan cuánto costaría aplicar esas políticas y cómo afectarían el presupuesto de un país. Esto ayuda a las organizaciones a dar consejos sobre cómo mejorar la vida de las personas, especialmente cuando hay pocos recursos.
Galería de imágenes
-
Logotipo de los Derechos Humanos
Véase también
En inglés: Economic, social and cultural rights Facts for Kids
- Declaración y Programa de Acción de Viena
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Carta Social Europea
- Tres generaciones de derechos humanos
- Derechos sociales
- Derechos digitales
- Derechos civiles y políticos