Iglesia asiria del Oriente para niños
Datos para niños Iglesia católica apostólica asiria del Oriente |
||
---|---|---|
ܥܕܬܐ ܩܕܝܫܬܐ ܘܫܠܝܚܝܬܐ ܩܬܘܠܝܩܝ ܕܡܕܢܚܐ ܕܐܬܘܪ̈ܝܐ | ||
![]() Catedral de San Juan Bautista, en Ankawa, Irak
|
||
Fundador(es) | Tomás el Apóstol | |
Fundación | siglo I (Iglesia del Oriente) | |
Autocefalia/Autonomía | 424 | |
Reconocimiento | Tradición apostólica oriental | |
Gobierno eclesiástico | Santo Sínodo | |
Primado actual | Mar Awa III Royel | |
Sede | Ankawa, Erbil, Kurdistán iraquí | |
Territorio principal | Irak, India, Estados Unidos, Australia, Europa Occidental, Canadá, entre otros | |
Posesiones | Varias diócesis en Irak, India, Estados Unidos, y Australia | |
Rito | antioqueno, tradición siria oriental | |
Lengua litúrgica | siríaco oriental, árabe, inglés, malabar | |
Movimiento | Iglesia cristiana oriental | |
Confesión | Cristianismo siríaco, teología de la Iglesia del Oriente | |
Música litúrgica | Himnario siríaco oriental | |
Escrituras sagradas | Biblia Peshitta | |
Calendario | Calendario juliano | |
Otros nombres | Iglesia siria caldea, Iglesia nestoriana (término histórico) | |
Miembros | 500,000 (estimado) | |
Número de fieles | 500 | |
assyrianchurch.org | ||
La Iglesia católica apostólica asiria del Oriente es una antigua iglesia cristiana oriental. Sigue las enseñanzas y tradiciones de la Iglesia del Oriente. Según la tradición, fue fundada por Tomás el Apóstol.
En la India, se le conoce como Iglesia siria caldea. A veces se le llama Iglesia nestoriana, pero la Iglesia asiria del Oriente no usa ese nombre. Ellos creen que han sufrido mucho por su fe a lo largo de la historia.
Contenido
Historia de la Iglesia Asiria del Oriente
¿Cómo se originó la Iglesia Asiria?
Se cree que esta Iglesia fue fundada en el siglo I por Tomás el Apóstol. A mediados del siglo II, ya había comunidades cristianas desde Mesopotamia hasta la India.
Alrededor del año 310, los obispos se organizaron bajo un líder llamado catolicós en Ctesifonte (Irak). Este líder apoyó las decisiones del Concilio de Nicea I sobre la Trinidad. Un siglo después, también adoptó el título de patriarca.
Debido a su ubicación entre dos grandes imperios y sus creencias, los cristianos asirios fueron vistos con sospecha. Sufrieron un periodo de persecución entre los años 341 y 379. Se cree que miles de ellos perdieron la vida por su fe.
¿Cuándo se separó la Iglesia del Oriente?
En el Siglo V, la Iglesia del Oriente empezó a ser más independiente. En su primer concilio oficial (año 410), aceptaron las decisiones de los concilios de Nicea y Constantinopla.
En otro concilio en el año 424, declararon que podían manejar sus asuntos religiosos sin la ayuda de las iglesias de Occidente. También decidieron que sus líderes religiosos podían casarse. Esto era una muestra de su independencia.
La Iglesia asiria del Oriente siguió las ideas de algunos teólogos como Nestorio. Esto la diferenció de las iglesias del occidente y oriente romano. Cuando los seguidores de Nestorio fueron condenados y expulsados, la Iglesia asiria creció en Persia.
¿Cómo se desarrolló la Iglesia del Oriente?
La Iglesia del Oriente era una minoría en el Imperio sasánida. Sin embargo, sus comunidades crecieron y tuvieron mucha actividad intelectual. Se expandieron con misioneros a lugares como la India, el Tíbet, China y Mongolia.
En China, durante la dinastía Tʻang, se les conocía como Ching-chiao, que significa "la religión luminosa". Después de la conquista musulmana en el Siglo VII, la sede del patriarcado se trasladó a Bagdad.
En el año 1318, la Iglesia del Oriente tenía muchas sedes y comunidades. Sin embargo, a finales del Siglo XIV, muchos de estos cristianos fueron atacados durante la invasión de Tamerlán. Para el Siglo XVI, solo quedaban pequeñas comunidades en la actual Turquía y en la India.
¿Hubo divisiones en la Iglesia?
En 1552, una parte de la Iglesia del Oriente se separó. Esto ocurrió porque no estaban de acuerdo con la forma de elegir al sucesor del patriarca. Esta división fue importante. Una parte de la Iglesia se unió a la Iglesia católica (formando la Iglesia católica caldea). La otra parte siguió siendo independiente.
A mediados del Siglo XVII, muchos cristianos en la India estaban cambiando sus costumbres por influencia de los portugueses. Pero una parte de ellos decidió no unirse a la Iglesia católica. Buscaron restablecer la conexión con la Iglesia del Oriente.
Persecución en el Siglo XX
Durante la Primera Guerra Mundial, los cristianos asirios sufrieron ataques y grandes pérdidas de vidas por parte de los turcos otomanos. Los acusaban de apoyar al Imperio británico. Cerca de un tercio de ellos perdieron la vida, y la mayoría de los que sobrevivieron se fueron a Irak.
En 1933, el patriarca tuvo que irse a Estados Unidos. Muchos cristianos asirios también se exiliaron debido a la presión de grupos extremistas. Solo después de 1968, la población cristiana en Irak pudo tener un tiempo de estabilidad.
¿Hubo conflictos internos?
En 1964, hubo otra división. Los exiliados querían usar el calendario gregoriano y volver a la tradición de elegir al patriarca entre los sobrinos del anterior. El líder de la India apoyó a los que no estaban de acuerdo.
En 1976, se eligió un nuevo patriarca, Dinkha IV Khanania, quien se estableció en Morton Grove, Illinois, Estados Unidos. Él trabajó para unir a las dos partes de la Iglesia.
Acercamiento con la Iglesia Católica
El 11 de noviembre de 1994, Dinkha IV y el Papa Juan Pablo II firmaron un acuerdo para cooperar. En 1997, se creó una comisión para la unidad entre la Iglesia asiria y la Iglesia católica caldea. Ambas Iglesias reconocieron las tradiciones de la otra.
Después de los eventos en Irak en 2003, muchos cristianos iraquíes han tenido que dejar el país debido a ataques y amenazas. Dinkha IV visitó el Kurdistán iraquí en septiembre de 2006.
La Iglesia Asiria del Oriente hoy
Actualmente, unas 500.000 personas pertenecen a la Iglesia asiria del Oriente. Viven en la India, Irak, Líbano, Siria, Irán, Australia, Europa, Canadá y, principalmente, en Estados Unidos.
Sede del Patriarcado
La sede principal del patriarca ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Después de la Primera Guerra Mundial, los patriarcas vivieron temporalmente en Urmía y Salmas, y luego en Mosul.
En 1933, el patriarca Shimun XXIII Eshai fue exiliado a Chipre. En 1940, se mudó a Estados Unidos, estableciéndose en Chicago. La sede se trasladó a Modesto en 1954 y a San Francisco en 1958.
Después de que el patriarca falleciera de forma violenta y se eligiera a Dinkha IV en 1976, la sede estuvo temporalmente en Teherán. Luego regresó a Chicago, donde permaneció hasta 2015. Desde 2015, la sede se encuentra en Ankawa, Irak.
Organización de la Iglesia
La Iglesia asiria del Oriente está organizada en diferentes áreas llamadas diócesis. Cada diócesis tiene un obispo que la dirige. Aquí te mostramos algunas de las principales:
- Diócesis patriarcal de Erbil: Es la sede actual del líder de la Iglesia, el catolicós-patriarca. Su catedral principal está en Ankawa, Irak.
- Arquidiócesis de India: Es la provincia más grande de la Iglesia asiria. Su catedral está en Thrissur, Kerala, India. También tiene parroquias en otras ciudades de la India y en países del golfo pérsico.
- Arquidiócesis de Australia, Nueva Zelanda y Líbano: Fue creada en 1984. En Australia, su catedral está en Sídney. También tiene parroquias en Nueva Zelanda y en el Líbano.
- Diócesis de Victoria y Nueva Zelanda: Restablecida en 2017, su catedral está en Melbourne, Australia.
- Diócesis del Occidente de Estados Unidos: Incluye comunidades en Illinois, Míchigan, Nueva York y Connecticut.
- Diócesis de California: Cubre el oeste de Estados Unidos y el norte de California. Su catedral está en Modesto.
- Diócesis del Oriente de Estados Unidos: Incluye comunidades en Arizona, el sur de California, Nevada y Texas, entre otros estados.
- Diócesis de Canadá: Se encuentra en la provincia de Ontario, Canadá, con su catedral en Toronto.
- Diócesis de Europa Occidental: Su catedral está en Londres, Reino Unido. También incluye comunidades en Países Bajos, Grecia, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Suiza.
- Diócesis de Escandinavia y Alemania: Su catedral está en Norsborg, Suecia. Incluye Dinamarca, Alemania, Finlandia y Noruega.
- Diócesis de Siria: La mayoría de sus miembros viven en Hasaka, Qamishli y aldeas cercanas al río Khabur.
- Diócesis de Irán: Incluye Teherán y las regiones de Urmía y Salmas.
- Diócesis de Nohadra y la Federación Rusa: Incluye comunidades en Dohuk (Irak), Rusia y países como Armenia.
- Diócesis de Bagdad, Ucrania y Georgia
- Diócesis de Kirkuk y Diana
Líderes de la Iglesia Asiria del Oriente
La Iglesia asiria del Oriente ha tenido muchos líderes a lo largo de su historia. El primer líder importante fue Tomás el Apóstol.
El líder actual de la Iglesia asiria del Oriente es Mar Awa III Royel, quien asumió el cargo en 2021. Antes que él, fueron Gewargis III (2015-2021) y Dinkha IV Khanania (1976-2015).
Véase también
En inglés: Assyrian Church of the East Facts for Kids
- Cristiandad oriental
- Cristianismo siríaco
- Neoarameo asirio
- Asirios