Autocefalia para niños
La autocefalia es una palabra que viene del griego y significa "cabeza propia". En el cristianismo, especialmente en las Iglesias ortodoxas, se refiere a cuando una Iglesia tiene a su propio líder principal, un obispo, que no depende de la autoridad de ningún otro líder religioso de mayor rango. Es como si esa Iglesia se volviera independiente en su forma de gobernarse, pero sigue siendo parte de la gran familia de Iglesias cristianas.
Contenido
¿Qué es la Autocefalia en las Iglesias Cristianas?
La autocefalia es un estatus especial que se le da a una Iglesia. Significa que su líder principal, que suele ser un arzobispo o un patriarca, es la máxima autoridad dentro de esa Iglesia. Este líder no tiene que pedir permiso ni rendir cuentas a otro líder de una Iglesia diferente. A pesar de esta independencia en su gobierno, la Iglesia autocefalia mantiene una conexión completa y amistosa con otras Iglesias ortodoxas. Esto se conoce como "plena comunión".
¿Cómo se concede la Autocefalia a una Iglesia?
Para que una Iglesia obtenga la autocefalia, generalmente se necesita la aprobación de un grupo importante de líderes religiosos. Esto puede ser un concilio (una gran reunión de obispos), un sínodo (una reunión de líderes de una Iglesia) o un patriarca (un líder de una Iglesia madre). Cuando se concede la autocefalia, las regiones eclesiásticas (grupos de comunidades de fe) que antes dependían de una Iglesia más grande, se vuelven independientes. La nueva Iglesia sigue manteniendo su conexión y amistad con la Iglesia de la que se separó.
Ejemplos de Iglesias con Autocefalia
Un buen ejemplo es la Iglesia de Chipre. A esta Iglesia se le reconoció su autocefalia hace mucho tiempo, en un evento importante llamado el Concilio de Éfeso. Hoy, su líder es el arzobispo de todo Chipre, y él no tiene que responder a ningún otro líder superior. Sin embargo, la Iglesia de Chipre sigue en plena comunión con otras Iglesias ortodoxas.
Otro caso es la Iglesia Tewahedo de Etiopía, que obtuvo su autocefalia en 1950 gracias al papa copto. También, la Iglesia ortodoxa en América recibió su autocefalia del Patriarca de Moscú en 1970. Estos ejemplos muestran cómo diferentes Iglesias han logrado su independencia en el liderazgo a lo largo de la historia.
¿Cuál es la diferencia entre Autocefalia y Autonomía?
Antes de que una Iglesia sea autocefalia, a veces tiene un estatus llamado autonomía. Una Iglesia autónoma también tiene mucha libertad para gobernarse a sí misma. Sin embargo, su obispo de mayor rango (como un arzobispo o metropolitano) es nombrado o confirmado por el patriarca de la Iglesia madre. Esto significa que, aunque la Iglesia autónoma decide muchas cosas por sí misma, su líder principal aún tiene un vínculo directo con la Iglesia de la que proviene.
La palabra "autocéfala" significa literalmente "con cabeza propia". En cambio, "autónoma" significa "con sus propias leyes", porque la palabra griega "nomos" significa "ley". En latín, el equivalente de autónoma es sui iuris.
Véase también
En inglés: Autocephaly Facts for Kids
- Iglesia sui iuris